Soy de Manatí, pero parte de mi crianza fué en EU, lo que me ayudó a aprender y dominar el idioma inglés, siendo parte de las famosas competencias de Spelling Bees. Me considero una persona organizada, detallista, responsable y confiable. Poseo cualidades de liderazgo, además de que me agrada ser bastante sociable y ayudar a otras personas en lo que me sea posible. En el transcurso de mi desarrollo educativo, en la escuela elemental pude tener la experiencia de aprender el abecedario y algunas palabras en el Lenguaje de Señas, lo cual captó mi atención y más aún cuando a mis 10 años tuve la experiencia de comunicarme con un sordo para ayudarle, lo que me llenó de admiración y curiosidad relacionada a la comunidad sorda.
Durante el periodo de la escuela intermedia y superior, tuve varios maestros que fueron de gran ejemplo para mí, pero en especial nunca olvidaré a la Sra. Velázquez de Matemáticas, quien insistía en que yo tenía el potencial y la capacidad para ser maestra, además de tomarse el tiempo para mantener a mi madre informada de mis cortes de clases, para entre las dos buscar la forma de enderezar mi camino. También la maestra de Estudios Sociales y la Trabajadora Social, siempre estaban pendientes de mis malas costumbres de cortar clases, me buscaban y me aconsejaban con mucho amor y paciencia, ellas nunca perdieron la fe en mí. Mi tiempo libre me gustaba pasarlo en el salón de Educación Especial, donde la maestra me decía que yo era su ayudante; aunque nunca pertenecí al programa, pero me llamaba la atención y me gustaba la dinámica del programa. Yo pensaba que el magisterio no estaba en mis planes futuros, por lo que escogí estudiar Psicología, convencida de que era mi única opción con la cual podía ayudar a muchas personas. Luego me casé, tuve tres hijos y muy pronto se me complicaron las cosas, por lo que decidí interrumpir mis estudios universitarios.
Luego de haber pasado varios años, mi madre me recordó la experiencia de cuando entendí y me comuniqué con un sordo a mis 10 años de edad, por lo que nos dimos a la tarea de buscar dónde podía estudiar profesionalmente el Lenguaje e Interpretación de Señas. Así comenzó mi interés en retomar los estudios para aprender todo lo relacionado a la comunidad sorda. Durante los cuatro (4) años de esta preparación académica también me interesaba conocer el Sistema Braille que utilizan los ciegos, lo que me llevó a experimentar algo super extremadamente increíble para mi, cuando interactué con un sordo-ciego. Esta experiencia me marcó de tal forma, donde entendí muy claramente que ésta es mi verdadera pasión y vocación, trabajar con niños sordo-ciegos. Fue entonces cuando me propuse investigar en qué Universidad podía especializarme para alcanzar esta meta, y después de una extensa búsqueda, encontré que sólo es ofrecida en la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico en el recinto de Rio Piedras. Tuve que pasar por un arduo proceso para poder entrar a esta Universidad en el área de Educación Especial con Énfasis en Impedimentos Visuales; y cumplir con los protocolos de admisión como estudiante transitorio, donde ya he sido aceptada como estudiante regular. Actualmente he demostrado ser una estudiante aplicada y persistente con un alto promedio. Dentro de mis aspiraciones a corto plazo está trabajar con niños sordo-ciegos, con la intención de ayudarles a superar las barreras o limitaciones que muchas veces impone la sociedad, retándoles y motivándoles a alcanzar metas de superación personal y profesional. A largo plazo me gustaría completar una Maestría especializada en Autismo y no descarto el continuar estudios en Psicología Escolar.
Nunca me visualizaba en el magisterio, porque siempre he preferido atender las necesidades de los demás individualmente o en grupos pequeños, para poder ser más asertiva en la solución particular que yo pueda brindar a cada persona que se acerca a mi. Creo firmemente que la actitud y acción de los maestros influye grandemente en la motivación de cada estudiante sobre cómo se encaminan hacia su futuro.
Como estudiante he aprendido que antes de quitarme, se debe persistir y no perder el tiempo aunque las cosas no salgan como quiero. Como futura educadora estoy clara de que hay Maestros buenos y no tan buenos, lo que me ayuda a definir a quien quiero imitar y que cosas no debo hacer.