El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
Seminario Reflexivo 3
He seleccionado estas fotos como evidencia del Proyecto Justicia Climática para demostrar mi dominio sobre la competencia Comunicación. Desarrollamos esta actividad junto a mis compañeras y la profesora Ileana Quintero durante el segundo semestre del año académico 2023-24, con el objetivo de guiar a los estudiantes a analizar, debatir y problematizar situaciones actuales a través del pensamiento crítico. En esta dinámica, fomentamos la interacción colaborativa entre los estudiantes, permitiendo que llegaran a sus propias conclusiones sin una intervención directa por nuestra parte, aunque sí facilitamos el proceso para que las discusiones fueran saludables y constructivas.
Para lograrlo, dependía de nosotras que la actividad no solo impactara sus vidas, sino que también lograran internalizar las discusiones. Al comunicarnos de manera efectiva y permitir que ellos se expresaran libremente, promovimos una reflexión profunda. Entiendo que esta es una buena evidencia para demostrar mi dominio sobre la competencia, ya que permitió que los estudiantes desarrollaran sus habilidades de expresión y análisis, además de reflexionar sobre temas importantes para la sociedad.
Gracias a esta experiencia, aprendí que la comunicación es una herramienta poderosa que puede moldear la manera en que los estudiantes entienden y abordan los problemas del mundo actual.
Comparto un video que realice como presentación de la expresión oral, para el curso de Artes plásticas y teatrales, ofrecido por el Profesor Padín, durante el primer semestre del 2020.
En este video tuve que mostrar la comunicación a través de un Trabalenguas con especificaciones de que se escuchara con claridad y fluidez verbal, a la vez que usaba variedad de expresiones faciales y emocionales, empleando el tono de voz adecuado al contexto.
Como maestra reconozco la importancia de ofrecer instrucciones claras y concisas con una buena pronunciación para una comprensión acertiva, en lo que expreso y cómo lo expreso, en el mensaje que transmito, consciente o inconscientemente. La comunicación verbal y la no verbal, tiene una gran influencia que puede interpretarse positiva o negativamente sobre el receptor y que el mismo escuche de una manera activa. También se hace necesario concientizar al estudiante sobre el ambiente sociocultural, para que puedan entender y expresarse de manera correcta sobre lo que expresan y el impacto que pueden tener.
La buena comunicación debe estar diseñada de variedad integrada para poder atraer la atención del estudiante con mis acciones. Es necesario que el alumno pueda percibir del educador, un genuino interés por su aprendizaje y su persona, ya sea verbalmente o con gestos positivos logrando así una conexión entre maestro y estudiante.
En el curso de Artes, repasé las teorías y las técnicas correctas de transmitir el lenguaje con claridad. Para aplicar este conocimiento compartí ideas prácticas utilizando el reciclaje con otros materiales que tenía al alcance para realizar demostraciones interactivas entre los estudiantes y maestro.
Con esta alternativa de enseñanza tuve la oportunidad de reciclar materiales de una visera, pedazos de foamy y tela de saco amarilla para crear una marioneta titere. Luego inventar una escena para transmitir el mensaje con claridad, utilizando un escenario también reciclado, dándole una apariencia de ambiente adecuado para una comunicación asertiva entre el emisor y el receptor. Esta actividad tiene la intención de evitar las instrucciones impuestas, de manera que podamos fomentar y alentar al estudiante a su propia creatividad, brindando las herramientas e ideas para que se inspire en crear su libreto escrito y motivación para sentir confianza en su expresión física y verbal como su medio de comunicación. Además al estudiante estar involucrado en la creación del títere utilizando cualquier material con el que se sienta cómodo trabajar, estas gestiones preparatorias, le dá paso a su creatividad, le inspira confianza para expresar a través del títere lo que tal vez se le haga más difícil comunicar sólo con palabras entre otras personas. Para lograr el objetivo de alcanzar un lenguaje claro con este tipo de comunicación, al hacer el libreto escrito y con éste debe practicar el uso adecuado de la voz, la respiración y la pronunciación.
Esta competencia me ayuda a tener una mayor empatía y a mejorar cada día la importancia de comprender la conexión efectiva entre el emisor y el receptor.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.