El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad; busca activamente su crecimiento profesional.
Seminario Reflexivo 3
Segundo semestre del año academico 2023-24.
Primer semestre del año académico 204-25.
PRESENTO dos de mis últimos certificados adquiridos durante el año 2024. El primero fue otorgado por la profesora Ileana Quintero por mi participación como educadora en el proyecto "Misión Planeta". En esta experiencia, visitamos diversas escuelas y grados, y ofrecimos una actividad dinámica para fomentar el pensamiento crítico y el sano debate entre los estudiantes, quienes representan nuestro futuro presente. Durante las visitas, observé que estos estudiantes demostraron una notable capacidad para mantenerse atentos al tema, reflexionar sobre las problemáticas presentadas y participar activamente en el debate, lo cual reafirma el potencial que poseen para abordar asuntos relevantes con madurez y reflexión. El segundo certificado fue otorgado por la Dra. Nanette Portalatín en reconocimiento a mi participación en la actividad "En ruta a la Universidad". En esta actividad, junto al profesor Manolo Álvarez, tuve el privilegio de representar a nuestro departamento y especialidad, motivando a los estudiantes con un breve discurso sobre mi experiencia personal. Poder empatizar e identificarme con los estudiantes, especialmente al venir del mismo pueblo y colegio de una de las escuelas visitantes, fue clave para captar su atención. Esta conexión los motivó a prestar atención a los ejemplos y detalles que compartimos durante la charla, logrando un ambiente de comunicación abierta y receptiva.
Con esta evidencia, DEMUESTRO QUE HE DESARROLLADO Y FORTALECIDO MI DOMINIO DE LA SIGUIENTE DESTREZA QUE FORMA PARTE DE ESTA COMPETENCIA: reflexionar sobre mis responsabilidades profesionales y evaluar el impacto de mis decisiones y acciones en la comunidad escolar. Estas actividades me han permitido:
Primer Aprendizaje: Comprender la importancia de fomentar habilidades como el pensamiento crítico y la capacidad de debatir en los estudiantes, reconociendo el papel fundamental que ellos jugarán en el futuro.
Segundo Aprendizaje: Reflexionar sobre mi propio desarrollo profesional, desde mis comienzos hasta el momento actual, visualizando a dónde deseo llegar y comprendiendo la importancia del crecimiento continuo en la docencia.
Tercer Aprendizaje: Reafirmar el valor de la educación continua, basada en la capacidad del cerebro humano de adaptarse y aprender constantemente. Este conocimiento refuerza mi compromiso con la mejora continua, esencial en la trayectoria de un docente.
Estas experiencias han sido clave en mi desarrollo como educadora y me han permitido fortalecer mi papel en la comunidad educativa, siempre en busca de aportar de manera ética y efectiva.
Comparto certificado de participación al taller de psicología Indicadores del Desarrollo de la Niñez y Adolescencia ¿Cómo influyen en el desempeño académico? Ofrecido por la Facultad de Educación en octubre del 2023.
Este taller se enfocó en la teoría de Piaget, Etapas del Desarrollo. Se tocaron algunos temas como: Desarrollo físico (desarrollo motor), Desarrollo cognitivo, Desarrollo emocional y social, Desarrollo del lenguaje y la comunicación (comunicación efectiva), Desarrollo moral, evaluaciones, intervenciones y apoyo, etc.. Para mi como maestra, es crucial poder observar el desarrollo de mis estudiantes, tanto físico como emocional para poder trabajar estrategias pedagógicas, la gestión del aula y el enfoque educativo que me permita mejorar continuamente para satisfacer las necesidades de los estudiantes, sin marginarlos u oprimirlos, reconociendo que cada cual es único, y trabaja a su ritmo. Rompiendo con lo tradicional, no imponiendo una educación, sino crear una junto a los estudiantes, que impacte sus vidas positivamente. La comunicación con los padres y la participación activa puede fortalecer las relaciones entre la escuela y el hogar.
Este taller me ayuda a continuar reflexionando sobre la búsqueda de oportunidades para el desarrollo y aprendizaje, y adaptarme a las nuevas metodologías. Los descubrimientos en la educación contribuyen a la mejora constante como educadora renovadora, ya que mis decisiones y acciones tienen un impacto directo en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
En este seminario no se requirió evidenciar esta competencia.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.