Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
SEMINARIO REFLEXIVO III
SEMINARIO REFLEXIVO II
Comparto el documento de la actividad individualizada que realicé como parte de los requisitos del curso Currículo y metodología en el nivel preescolar durante el primer semestre del año académico 2024-2025.
Con esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio de las destrezas que forman parte de esta competencia: específicamente demuestro que: puedo planificar la enseñanza basándome en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer (o desarrollar o incrementar) mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: Para poder crear esta actividad, tuve que pensar bien en el proceso de desarrollo de la infante para entonces ver que destrezas íbamos a trabajar este día. Luego de hablar con su maestra y ver que estaban tocando el tema de los animales salvajes, decidí incorporarlos a través de la dimensión lingüística mezclada con el desarrollo de sus motores finos. Para añadirle un poco de complejidad a la actividad, incorporamos el material de la cara con elásticos para trabajar la resolución de problemas, ya que la infante había estado presentando frustración e impaciencia al encontrarse con dicha destreza.
SEMINARIO REFLEXIVO I