Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje
El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
SEMINARIO REFLEXIVO III
Comparto el plan de actividades individualizadas con dos niños que realicé como parte de los requisitos del curso Práctica Docente en Educación Preescolar, durante el primer semestre del año académico 2025-2026.
Con esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente en: "demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos"; es decir: poseo conocimiento sobre cómo diseñar actividades diferenciadas que respondan a las necesidades particulares de cada estudiante, sé organizar experiencias de aprendizaje tomando en cuenta los intereses, ritmos y estilos de los niños y puedo implementar estrategias de observación y evaluación para ajustar la enseñanza de manera individualizada.
A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de la enseñanza diferenciada y reflexiva. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes:
Aprendí a diseñar actividades específicas para cada niño, reconociendo sus fortalezas y áreas de necesidad, lo que me permitió ofrecer experiencias más inclusivas y efectivas.
Desarrollé la capacidad de observar con mayor detalle las respuestas de los estudiantes durante las actividades, lo que me ayudó a ajustar en el momento las estrategias y consignas para lograr mayor participación y motivación.
Reconocí la importancia de la evaluación continua y reflexiva, ya que al analizar los resultados de las actividades pude identificar avances concretos en cada niño y establecer próximos pasos para seguir apoyando su desarrollo integral.
SEMINARIO REFLEXIVO II
Comparto el documento que complete como parte de los requisitos del curso Currículo y metodología en el nivel preescolar I, durante el primer semestre del año académico 2024-2025.
Con esta evidencia demuestro que tengo pleno dominio de las destrezas que forman parte de esta competencia. Específicamente demuestro conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organizo las actividades para atender a sus diversas necesidades, así como sus intereses y talentos.
A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Durante mi primera actividad indivualizada con la infante escogida para trabajar durante mi semestre de prepractica, observe y llegue a la conclusión que a la niña le encanta pintar y dibujar. Es por esto que luego le realice otra actividad con pintura dactilar, en la cual pintará un peluche para que se divierta mientras continuamos trabajando con sus destrezas motoras finas y pueda tener un recuerdo a lo largo del tiempo. Pequeñas experiencias como estas son las que me continuaran desarrollando tanto profesionalmente como personalmente para trabajar con los niños y sus diferencias para poder ayudar y dar mi mejor apoyo y servicios a cada uno de ellos.
SEMINARIO REFLEXIVO I