El manejo del estiércol y lecho provee a los productores una oportunidad frecuente para promulgar prácticas bioseguras. El estiércol y un lecho usado crean un ambiente propicio para hospedar microorganismos incluidos los patógenos. Por tanto, su manejo es critico en la minimización del riesgo de enfermedades.
Su plan de bioseguridad necesitará explicar cómo el estiércol y lecho usado serán removidos, almacenados, y desechados. Todo esto deberá ser completado en cierta forma que limite la diseminación de enfermedades. Deberá realizar el manejo del estiércol y de las plagas para que la atracción de los animales dañinos, así como los roedores e insectos, sea de lo más mínimo.
Su plan podría incluir cualquier procedimiento de limpieza y desinfección que se usen para su remoción. Estas prácticas deberán también incluir los puntos de acceso designados y controlados para las personas, el equipo, y los vehículos que transporten los productos de desecho. El protocolo además cubrirá las prácticas que se usen para restorar el perímetro del área de protección (PBA) y la línea de separación (LOS) después de remover el estiércol y lecho. Para su auditoría, use los documentos de soporte siguientes:
Las prácticas de manejo del estiércol
Las hojas de registro de cómo se manejan el estiércol y lecho
La copia de los permisos
La correspondencia con el contratista