Compartir la planificación del encuentro con los tiempos pautados: orden de los temas, tiempo dedicado a cada uno y horario de las pausas.
Establecer pausas: mantener la atención puede ser difícil, descansar algunos minutos durante la clase puede ser beneficioso para garantizar la atención durante la exposición. Es importante considerar esto para los encuentros virtuales sincrónicos también, pensar en descansos de 15 minutos cada 45 de clase puede favorecer a mantener la atención de nuestros estudiantes.
Intentar que los encuentros sincrónicos no superen el tiempo previsto para un slot de clase habitual (1.40).
Generar empatía: dedicar un momento al inicio de la clase para saber cómo están sus estudiantes.
Tomarse un tiempo para preguntar si hay dudas o pensar alguna pregunta que genere intercambio y te permita como profesor evaluar la comprensión de tus estudiantes.
Es conveniente no dejar todas las dudas para el final, cuanto más cerca de la hora de fin menos atención tendremos de los y las estudiantes. En los encuentros virtuales cuanto más avanzada la clase más cansados estarán y se irán desconectando. Es por ello que una buena estrategia puede ser establecer tiempos para resolución de dudas a lo largo de la exposición.
La estrategia de tickets de salida puede ser una forma sencilla y breve de obtener feedback acerca de tu exposición.
Tener apoyo visual, como una presentación de Power Point o Google Presentations puede orientar a los alumnos y ayudarlos a fijar el contenido.
Una buena estrategia puede ser compartir el material de apoyo un tiempo antes de que comience la clase. Muchos estudiantes utilizan las diapositivas para ordenar sus apuntes.
Asegurarse de que todos sepan con antelación el horario y el canal de la clase. En el caso que sea Google Meets o Zoom cerciorar que todos tengan acceso al link.
Conectarse a la clase unos minutos antes del horario oficial y chequear que el hardware funcione (micrófono, parlantes y cámara).
Adelantarle a los alumnos, en la medida de lo posible, los temas que se van a trabajar en el encuentro.
Las ideas propuestas en la Guía para una clase virtual en vivo y la Guía para promover interactividad en las clases pueden ayudarte a expandir la funcionalidad de los encuentros sincrónicos hacia algo más que una exposición.
Para ver tutoriales y guías para la utilización de estas herramientas visita el sitio de ayuda para profesores.
Una opción interesante para llevar adelante explicaciones teóricas es realizarlas de manera asincrónica. De esta forma, podemos aprovechar nuestras clases presenciales o virtuales sincrónicas para realizar otro tipo de actividades.
Grabación de audios: pueden grabar audios utilizando Panopto, lo cual facilita la creación de dicho contenido y lo vuelve disponible automáticamente para los estudiantes del curso.
Tutorial: Cómo grabar solo audio en Panopto
Tutorial: Cómo subir videos o audios a Panopto
También pueden grabar audios de sus clases de manera remota y simple desde los micrófonos de sus computadores sin necesidad de descargarse aplicaciones o instrumentos más complejos. En ambos casos, cada grabación genera un archivo de audio fácil de compartir y compatible con cualquier plataforma.
En caso de tener WINDOWS lo pueden hacer con la "Grabadora de voz" / Voice Recorder. Si no la tenés, se puede descargar de manera gratuita aquí.
En caso de tener MAC, pueden hacerlo con "Notas de Voz" / Voice Memo.
Hacer clic acá para más información sobre recursos auditivos que favorecen el aprendizaje de los estudiantes.
Una buena opción es utilizar la plataforma Panopto para crear videos. Los mismos se guardan automáticamente en la plataforma. Para seguir explorando la plataforma Panopto, hacer click acá.
Otra buena opción es valerse de una presentación narrada de una presentación. Es decir, un soporte visual (puede ser Power Point o cualquier otro), que este acompañado de un audio con la explicación del contenido que se esta exponiendo visualmente. Dicho video también puede subirse a Panopto, para que esté disponible para los estudiantes.
El uso de videos como instancias asincrónicas, logra un efecto similar a las clases expositivas tradicionales, a diferencia que no deja lugar a la interacción, por supuesto.
Hacer click acá para informarte sobre algunos consejos a considerar a la hora de grabar videos.
Algunas cuestiones a considerar:
La mejor forma de generar un archivo de Presentación Narrada es guardarlo como Vídeo. Para eso, se deberá guardar el archivo o exportar en formato MP4.
Usuarios MAC: la versión 2016 de PowerPoint no tiene la opción de guardar como video MP4. Otras versiones de macOS (2011, Office 365) sí lo permiten.
Una alternativa para MAC puede ser utilizar la grabación de pantalla (con la vista en la presentación) con Quicktime, o si quieren exponer y que sus estudiantes los vean en paralelo a la presentación utilizar grabación + grabación de pantalla.
No te pierdas la experiencia de Walter Sosa y María Edo, en el taller Audio y vídeo educativo, moderado por Ale Artopoulos.