Click on the link to the right to listen to the story read-aloud.
You can listen to this story several times throughout the week.
Haga clic en el enlace a la derecha para escuchar la historia en voz alta. Puedes escuchar esta historia varias veces durante la semana.
Expressive Language: Using the pictures of the animals from the story (see below), have your child tell you what they see (ie: I see a brown bear). If your child has difficulty saying the whole sentence, you can say it for them first and see if they will repeat it. If they don't repeat it, it's okay.
Receptive Language: Name each animal and ask your child to touch the picture (ie: "Touch bear"). If they don't touch it, gently move their hand to touch the picture.
Extension Activity: Ask your child what sound each animal makes. You can say the sound and have them repeat it if they are not able to do it independently.
Lenguaje Expresivo: Utilizando las imágenes de los animales del cuento (ver abajo), haga que su hijo le cuente lo que ve (es decir: veo un oso pardo). Si su hijo tiene difucltad para decir la oración completa, pue decirla primero y ver si la repite. Si no lo repiten, está bien.
Lenguaje Receptivo: Nombre a cada animal y pídale a su hijo que toque la imagen (es decir, "Toque Oso"). Si no lo tocan, meva suavementa la mano para tocar la imagen.
Actividad de Extensión: Pregúntele a su hijo qué sonido hace cada animal. Puede decir el sonido y hacer que lo repitan si no pueden hacerlo de forma independiente.
Playing with your child is a great way to work on pragmatics (social language skills). Take some time, maybe 5, 10, or 15 minutes (depending on your child's attention) to sit on the floor and play with your child.
What is functional play? Functional play is when we play with and use toys in the way they were designed (ie: pushing a toy car, bringing a toy phone to the ear, or throwing a ball)
The following are some ideas that might help:
Sit in front of your child so she can look at you, communicate with you, and see what you’re doing. This also makes it easier to engage her in play.
Offer two or three toys your child enjoys. This gives your child a choice without overwhelming him.
Join in with what your child is doing, rather than trying to guide her play. You can start by copying what your child is doing, then add to the activity. For example, if your child is spinning the wheels of a car, you could spin them too. Then turn the car the right way up and run it along the floor saying, ‘Brrm, brrm’. Or if your child likes opening and closing doors on toys, start with this and then add toy figures walking in the doors.
Encourage your child to play if he doesn’t copy you. You could do this by saying, ‘Your turn to drive the car’, taking your child’s hand and placing it on the car, then moving it across the floor together.
Reward your child. Use praise and positive feedback like ‘You’ve built a big tower. Good job!’. You could also add other rewards, like a couple of turns of blowing bubbles.
Knowing when to stop or change is also important, so look out for signs of boredom or lack of interest.
Look out for signs that your child is getting bored or losing interest – knowing when to stop or change is important.
Jugar con su hijo es una excelente manera de trabajar en pragmática (habilidades de lenguaje social). Tómese un tiempo, tal vez 5, 10 o 15 minutos (dependiendo a la atención de su hijo) para sentarse en el piso y jugar con su hijo.
¿Qué es el juego funcional? El juego funcional es cuando jugamos y usamos juguetes en la forma en que fueron diseñados (por ejemplo: empujar un automóvil de juguete, llevar un teléfono de juguete al oído o lanzar una pelota)
Las siguientes son algunas ideas que pueden ayudar:
Siéntese frente a su hijo para que pueda mirarlo, comunicarse con usted y ver lo que está haciendo. Esto también hace que sea más fácil involucrarla en el jugo.
Ofrezca do o tres juguetes que su hijo difrute. Esto le da a su hijo una opción sin abrumarlo.
Únase a lo que está haciendo su hijo, en lugar de tratar de guiarlo a jugar. Puede comenzar copiando lo que está haciendo su hijo y luego agregarlo a la actividad. Por ejemplo, si su hijo hace girar las ruedas de un automóvil, también podría hacerlo girar. Luego gire el auto hacia arriba y páselo por el piso diciendo "Brrm, Brrm'. O si a su hijo le gusta abrir y cerrar puertas con juguetes, comience con esto y luego agregue figuras de juguete caminando por las puertas.
Anime a su hijo a jugar si no lo copia. Puede hacer esto diceindo: "Su turno para conducir el automóvil", tomando la mano de su hijo y colocándola en el automóvil, luego moviéndola juntos por el piso.
Recompense a su hijo. Usa elogios y comentarios positivos como "Has construido una gran torre". ¡Buen trabajo!". También podría agregar otras recompensas, como un par de vueltas de burbujas.
También es importante saber cuándo detenerse o cambiar, así que esté atento a signos de aburrimiento o falta de interés.
Esté atento a las señales de que su hijo se está perdiendo interés; saber cuándo detenerse o cambiar es importante.