Cuando termines esta sección serás capaz de entender:
El concepto de unidad experimental y medición.
La población y la muestra.
El concepto de variable.
Los datos univariados, bivariados y multivariados.
Una vez que se haya recolectado un conjunto de mediciones, ¿cómo se puede mostrar este conjunto en una forma clara, entendible y fácil de leer? Primero, debemos tener aptitud para definir lo que se entiende por medición o “datos” y clasificar los tipos de datos que probablemente se encuentre en la vida real.
Una variable es una característica que cambia o varía con el tiempo y/o
para diferentes personas u objetos bajo consideración.
La temperatura corporal es una variable que cambia con el tiempo en una sola persona; también varía de una persona a otra. La afiliación religiosa, el origen étnico, el ingreso, la estatura, edad y número de hijos son todas ellas variables, es decir, características que varían según la persona seleccionada.
A. Una unidad experimental es el objeto en el que se mide una variable. Resulta una sola medición o datos cuando una variable se mide en realidad en una unidad experimental.
B. Una población es el conjunto de mediciones de interés para el investigador.
C. Una muestra es un subconjunto de mediciones seleccionado de la
población de interés.
De entre todos los alumnos de la universidad se selecciona un conjunto de cinco estudiantes y las mediciones se introducen en una hoja de cálculo, como la que se muestra a continuación
Identifique los diversos elementos comprendidos en la generación de este conjunto de mediciones.
La unidad experimental en la que se miden las variables es un alumno.
Se miden cinco variables para cada estudiante: promedio de calificaciones, género, porcentaje de créditos, carrera y número actual de uea's que está inscrito.
En este ejemplo, una “medición” en realidad está formada por cinco observaciones, una para cada una de las cinco variables medidas. Por ejemplo, la medición tomada en el estudiante 2 produce esta observación:
A. Resultan datos univariados cuando se mide una sola variable en una sola unidad experimental.
B. Resultan datos bivariados cuando se miden dos variables en una sola
unidad experimental. Resultan datos multivariados cuando se miden más de dos variables.
En el ejemplo anterior, cinco variables se midieron en cada estudiante, lo que resultó en datos multivariados.
Si se miden las temperaturas corporales de 148 personas, los datos resultantes son univariados.