Olimpiada Mexicana de Química
http://depa.pquim.unam.mx/olimpiada/
La Olimpiada Mexicana de Química se lleva acabo cada año en una diferente entidad federativa en México. El dia de registro los participantes se registren al nivel A o al nivel B dependiendo de su nivel de experiencia y conocimiento. Usualmente los estudiantes registrados en el nivel A son aquellos que ya han participado anteriormente en la Olimpiada Mexicana de Química. SIn embargo en algunos estados es opcional si el estudiante está en el último año de su preparatoria. Los estudiantes de nivel A reciben preguntas acerca de química orgánica en sus exámenes teóricos y prácticos. Los estudiantes del nivel B reciben preguntas relacionadas con química inorgánica, analítica y fisicoquímica. Es mejor prepararse para el nivel A puesto que en el examen para obtener la preselección de México existen muchas preguntas relacionadas a orgánica, además de las áreas normales para el nivel B.
El concurso nacional se realiza en tres días de exámenes. El primer día se aplican 3 exámenes teóricos a los participantes. En base a los resultados de estos exámenes se seleccionan a los primeros 60 lugares en nivel A, y en Nivel B. Estos estudiantes participan el segundo día de la Olimpiada en la etapa experimental, que consiste en 3 prácticas en las áreas de química orgánica, analítica e inorgánica, dependiendo del nivel de los concursantes. En el tercer día, se aplica el examen de nivel internacional a todos los participantes, que tiene como objetivo únicamente elegir a la preselección nacional, conformada por los 15 mejores estudiantes. Los resultados de este examen no interviene con la distribución de las medallas olímpicas nacionales. Una vez obtenida la preselección nacional reciben 2 o 3 semanas de capacitación en la UNAM y les aplican mas exámenes para elegir a los primeros 6 lugares, 4 titulares y 2 suplentes que representaran a México en la Olimpiada Internacional y en la Iberoamericana, que se celebran en diferentes países cada año.
Esta preselección se vuelve a reunir para elegir a los cuatro integrantes que participarán en la olimpiada iberoamericana de Química. Es borrón y cuenta nueva para los 15 participantes. A veces a los delegados nacionales se les ocurre que si vas a una internacional no puedes ir a la Iberoamericana para dar oportunidad a más personas, pero se discute cada año
Algo curioso de la Olimpiada de Química es precisamente esta división entre medallistas nacionales y la preseleccion internacional. Es posible ser medallista de oro en la Olimpiada Mexicana de Química y no ser preseleccionado para la Olimpiada internacional. Asi mismo existe tambien la posibilidad de que algun participante asista a la Olimpiada Internacional de Química sin ser medallista nacional.
De exolimpico a nuevo olimpico
El objetivo de estos tips es pasar información de gente que paso por esto, son propuestas que han sido probadas que sirven. Algunas pueden sonar demasiado coloquiales pero repito si las tomas en serio, verás que te ayudarán tremendamente.
1. No hay mejor preparación que estudiar por cuenta propia y resolver los problemas del libro que se haya elegido. Algunos estados tienen la fortuna que tener un asesor como un profesor de una universidad o un exolímpico. En otros estados todo se tiene que hacer por cuenta propia.
2. La parte experimental es muy importante en las olimpiadas nacionales e internacionales, si puedes hacer una estancia en un laboratorio en la universidad estatal ayudará mucho. No hay nada como practicar para este tipo de situaciones. Generalmente cada delegado estatal trabaja en una universidad del estado, por lo que puedes solicitar prácticas extras. Otra opción es pedir unirte a clases de laboratorio de nivel Licenciatura. Esta una práctica muy común para los preseleccionados del DF o Morelos que van a tomar clases a la UNAM. Otra opción es hablar con profesores de alguna universidad cercana, aunque no esté relacionado(a) con la del delegado estatal, para que te dejen unirte a las clases de laboratorio.
3. Revisar y resolver problemas tipos que encuentres en la red. Algunos no tienen solución pero la importante es familiarizarte con el tipo de preguntas que se hacen. Proponemos algunos links más adelante que a nuestro criterio son importantes.
4. Si puedes apégate al temario. Para cada Olimpiada Internacional el temario varía un poco, es importante cubrir todos los temas y tratar de enfocarte en los temas de los problemas tipo, hay muchos temas interesantes para aprender algo pero el tiempo es limitado para prepararte, especialmente si tienes otras obligaciones.
5. Elegir un horario para dedicarse de lleno a leer los temas y/o explorar problemas tipo.
6. Mentalizarte de que todo es posible. Algunos estados nunca han ido a las internacionales pero eso no implica que tú tampoco puedas. A pesar de que esto se escuche trillado en verdad tiene que tomarse en cuenta, la mentalidad es esencial.
7. Trata por todos lo medios aprender inglés debido a que muchos problemas en la red se encuentran solamente en ese idioma
8. Termina un libro de química general y uno de orgánica de pasta a pasta, con cada problema resuelto, si haces esto tienes la mitad del paso asegurado a la internacional o a medalla. La otra mitad es saber hacer experimentos y leer libros más avanzados.
Finalmente:
9. Las olimpiadas no son un trabajo fácil y no te decimos esto con la intención de asustarte si no de ser francos contigo. Hay que leer mucho y preparse. En algunos países lo único que hacen en todo el año es preparse para esta competición, un ejemplo claro es China. Pero no hay que olvidar que con trabajo duro vienen las recompensas, una de ellas es que prácticamente en cualquier universidad te aceptarán si obtienes una medalla en la internacional.
Temario para la Olimpiada Nacional
Este es un temario reducido pero cubre lo que debes saber. En principio puedes construir todo a partir de estos temas. En el área de química orgánica es importante comprender los conceptos pero también ¡¡¡es importante memorizar las reacciones!!!. En el nivel internacional deberás esstudiar mucho espectroscopía (IR, NMR, UV), regularmente es 20% del total.
Nivel A y B
Propiedades básicas atomicas (número atomico, masa atómica, etc)
Numeros cuanticos para elementos químicos
Isotopos y radioactividad
Estructuras electrónicas de compuestos, regla del octeto
Propiedades periodicas de los elementos(electronegatividad, afinidad electrónica, energía de ionizacion, tamaño atómico, etc)
Nomenclatura común y IUPAC de compuestos inorgánicos (ácidos, bases, sales, hidroácidos, manganatos, etc.)
Reacciones inorgánicas
Balanceo de ecuaciones
Estequiometría
Problemas de reactante limitante
Concentraciones en soluciones
Gases ideales
Problemas sobre pH
Problemas sobre Pka, Pkb, Pks
Propiedades analíticas de elementos (color a la flama, solubilidad en agua, reactividad química, etc).
Nivel A
Reacciones, síntesis y nomenclatura de:
Alcanos.
Alquenos.
Alquinos
Halogenuros de alquilo.
Alcoholes y fenoles..
Aldehídos y cetonas.
Ácidos carboxílicos.
Aminas.
Propiedas y nomenclatura:
Aminoácidos.
Proteínas.
Ácidos grasos y grasas.
Carbohidratos. Glucosa y fructosa.
El temario más detallado lo encontraras en el siguiente link: Temario de Olimpiada de Química
En donde los temas (1) son los que deberás manejar si participarás en nivel B. Los nivel A deberán manejar tanto los temas (1) y (2).
Páginas de la Olimpiada de Química en México
Olimpiada Metropolitana de Química
Olimpiada Veracruzana de Química : En esta pagina podran encontrar problemas preparatorios así como los examenes aplicados a nivel estatal de años pasados.
Olimpiada de Química en Michoacan
Olimpiada de Quimica en Chihuahua
Olimpiada de Química en Hidalgo
Olimpiada de Química en Aguascalientes
Olimpiada de Química en Queretaro
Páginas de la Olimpiada de Química en diferentes países
Argentina. Olimpiada Argentina de Quimica
Austria. The Chemistry Olympiad in Austria
Brazil. Olimpíada Brasileira de Química
Canadá. The Canadian Chemistry Olympiads
Estados Unidos Chemistry Olympiad in the USA
Hungría The Hungarian Olympiad
Páginas de las Olimpiada Internacionales de Química en diferentes años.
Oficia. Página Oficial de la Olimpiada Internacional de Química
2003.35th International Chemistry Olympiad in Greece, 2003
2004.36th International Chemistry Olympiad in Germany, 2004
2005.37th International Chemistry Olympiad in Taiwan.
2007.39th IchO inRussia
2008.40 IChO in Hungary
2009.41th IChO in United Kingdom
Paginas de Otras Olimpiadas Internacionales
Bibliografía
Se recomienda leer al menos el Chang de química general y el Wade de Química orgánica. Si quieres ser candidato a medalla en la nacional o en la internacional tendrás que leer al menos un libro de cada columna. Si quieres ser candidato a medalla en la internacional tendrás que consultar al menos dos libros, y no se te olvide buscar un laboratorio donde hacer experimentos. Las olimpiadas no son un trabajo fácil, lo sentimos, hay que trabajar duro y leer mucho. La intención no es asustarte pero hacerte saber que hay mucho países en el mundo que lo único que hacen en todo el año es prepararse para esto, un ejemplo claro es China.
A continuación te presentamos una tabla con columnas correspondientes a cada área de la química y la correspondiente sugerencia del libro adecuado para cada nivel de la competencia. No es necesario que abarques todo, pero es una buena guía para saber qué consultar.
Problemas preparatorios