Coordinadores del área de Pastoral
Las áreas de pastoral que se mencionan son las que tratan de responder a las prioridades sinodales y a los cauces marcados por el proceso postsinodal. La idea no es que cada parroquia deba atender simultáneamente y con la misma intensidad a todas estas áreas de pastoral. Cada parroquia, según su propio proceso y sus propias circunstancias, optará por aquellos aspectos a través de los cuales juzgue que podrá avanzar de manera más conveniente. Lo ideal es que cubra todos los campos de pastoral aquí señalados porque son los marcados por las opciones diocesanas. En algunos casos, repetimos, por razones particulares podría incluir algunas otras.
Con estas aclaraciones, en la estructura parroquial y, por lo tanto, en el Consejo pastoral no es automático que existan los coordinadores respectivos a todas las áreas. Existirán aquellos de cuyas áreas efectivamente se estén trabajando en la parroquia.
Los coordinadores cuya existencia se requiera, según lo dicho anteriormente, actuarán siempre bajo la dirección del párroco y en el rumbo de la propia área.
Tendrán las siguientes funciones:
Integrará su equipo con las personas que el párroco apruebe.
Hará su plan de trabajo que someterá a la aprobación del párroco; si éste juzga conveniente, también se someterá a la consideración del consejo de Pastoral.
Coordinará la implementación y la puesta en marcha del plan de trabajo.
Hará, con su equipo, evaluaciones periódicas del funcionamiento del equipo mismo y de la marcha del plan de trabajo.
Mantendrá permanentemente informado al párroco de todo lo que se refiere a su área. En el Consejo pastoral presentará informaciones periódicas, previa programación.