Curso Redes Libres Bogotá . Julio de 2012 . Universidad Nacional - Hackbo.co
Enlace USTREAM: http://www.ustream.tv/channel/demaniobogota
Foro Uso de antenas: http://ftacolombia.foro-colombia.net/
Red Libre de BBS. Bases de Internet FidoNet: http://www.fidonet.org/
RedLbre.co: http://redlibre.co
Buenos Aires Libre: http://buenosaireslibre.org/
Ultimas noticias sobre equipos soportados: https://openwrt.org/
A los parrafos resaltados, extraídos de la participación de un usuario de la Lista de Correo de Bogota Mesh, el lector o lectora desprevenid@ podría salir despavorido sin saber de qué se trata en tan pocas palabras. Básicamente lo que aquí se analiza, es lo que cualquier persona hace antes de comprar algo con lo cual espera divertirse u obtener una satisfacción: Sacarle el mejor provecho posible a su inversión, por lo cual, la traducción sería: Normalmente, los enrutadores que mejor han funcionado para las Redes Libres en los últimos tiempos ha sido el Ubiquiti NanoStation2, para el cual diseñaron la versión del Software (Lease Firmware) Bogotano CloudMesh. Pero hay máquinas que pueden sacarle mejor provecho al Nodo, que permiten más conexiones. Unos de esos son los que nombran en este extracto casi críptico.
Por eso, también, nosotros decidimos usar un TPLink MR3420, que hasta trae ranura para insertarle un Modem de Internet Móvil y así compartir una señal den iternet donde se ponga. El problema es que otra cualidad de estas Redes, es precisamente que se conecten unos Nodos con otros Nodos. Para eso debe "hablar el mismo idioma. En un primer Momento (del cual no hemos salido hasta ahora) hemos tenido la dificultad, que CloudMesh sólo ha funcionado con los ya nombrados enrutadores NanoStation y con el nuestro, no funcionó, por, lo cual instalamos OPENWRT en lugar de Cloudmesh, pero con la falla que estos dos Firmware (Software) aunque vienen siendo como abuelo y nieto, no se entienden entre ellos (pura coincidencia con el cosmos humano). Cloudmesh habla B.A.T.M.A.N y el OpenWRT, no sé que habla.
Como no somos programadores, estamos estudiando la manera de adaptar el Cloudmesh a nuestra máquina o al menos intentar instalarle Nightwin (que viene siendo el primo loco argentino que crearon los comañeros del Lugro-mesh) que por ser la base sobre la que se creó Cloudmesh, pues sí se entienden un poco más con su primo Colombiano.
Una aclaración que tal vez no sobre: La mayoría de los demás Nodos de Bogotá Mesh están corriendo en Cloudmesh.
Ingenieros es la lista de equipos soportados por OPEN-WRT encontr� un
equipo que se llama el AIRGRID y dice q tiene un procesador Atheros AR7240
pero cuando abro las caracter�sticas aparte de ese equipo me aparece un
procesador Atheros MIPS 24KC, 400MHz que s el mismo que tiene el equipo
Rocket M2, solo q tiene mas potencia y mejores caracter�sticas.
Perd�n por la ignorancia pero entender�n q quiero adquirir para mi proyecto
un muy buen equipo con mejor rendimiento que un nano y q por supuesto me
soporte mas usuarios y creo q est� es mejor y adicion�ndole q le pienso
colocar una antena Ubiquiti Airmax Omni 2.4 Ghz de 15 Dbi por que no he
visto de mas ganancia.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA MONTAR UN NODO:
-Router
> antena
> pigtail
> cable utp
> rj45
> tornillos
> mastil (tubo metalico)
> herramientas
Bueno Amigo para implmentar un nodo necesitamos:
1. Enrutador: Este cuesta desde 120.000 cualquiera soportado en
http://wiki.openwrt.org/toh/start pero que tengan chip atheros, en
bogota mesh y fusalibre y demas equipos usamos ubiquiti nanostation 2
http://wiki.bogota-mesh.org/doku.php?id=documentacion:hardware:routers
2. Antenas, existen 3 clases de antenas que dependiendo de nuestroi
entorno podemos aplicar; Onidireccionales tienen un patron de
radiacion de 360 º sectoriales (son las mas ideales pero on costosas)
tienen un patron de radiacion de 90 120 y 180 º y las direccionales
que nos sirven para hacer enlaces a larga distancia las cuales usamos
principalmente las tplink de 15 dbi que lave 100.000
http://wiki.bogota-mesh.org/doku.php?id=documentacion:hardware:antenas
3. Accesorios Vamos a necesitar lo que es herramienta, cables y pigtail
http://wiki.bogota-mesh.org/doku.php?id=documentacion:hardware:cables
http://wiki.bogota-mesh.org/doku.php?id=documentacion:hardware:materialesl
4. Ademas un supresor de picos ya que los nodos los implemtamos en
puntos altos y existe el riesgo de un rayo
http://www.tp-link.com/en/products/details/?categoryid=217&model=TL-ANT24SP
deben contar con ub buen sistema de puesta a tierra (aunque esto no
influye en nada en el nodo)
5. costros tenemos unos costos estimativos de
http://wiki.bogota-mesh.org/doku.php?id=documentacion:manuales:montar_nodo
Torre para Antena> http://www.freeantennas.com/tilt-over-tower/index.html
Curso Didáctico Multimedia Redes Mesh — Compartido en lista de correo bogota mesh
Guia de Redes Libre — Medellín Libre
PIETROSEMOLI, ERmanno. Inventario Redes en Malla — Fundación TRICALCAR, Mayo de 2008
Wireless Networking in the Developing World. Snd. Ed. — A practical guide to planning and building low-cost telecommunications infrastructure. http://wndw.net/ Dec. 2007
ZUÑIGA, Lena. Free Voices FroM The DigiTal FielDs — A social research on Free software in latin america and the caribbean