En 1995 la revista Mascaluna inició el taller de escritores en la biblioteca Diego Echavarría Misas de Itagüí. En el año 2006 se trasladó para la Casa Museo Otraparte, ubicada en la ciudad de Envigado donde vivió los últimos años el maestro Fernando González.
Durante estos 20 años el taller Mascaluna ha contado con numerosos asistentes, muchos de los cuales continúan escribiendo y publican sus textos en periódicos y antologías de distintas regiones del país y del extranjero. Algunos han tenido reconocimientos en concursos tan prestigiosos como el del Metro de Medellín, el de cuento de la Cámara de Comercio y el grupo El Túnel de Montería y otros han sido seleccionados para las antologías de Relata (Red de talleres literarios) a la que el taller Mascaluna perteneció durante los años 2012 y 2013.
Hemos contado con la visita de escritores de la calidad de Juan José Hoyos, Jorge Alberto Naranjo, Reinaldo Espitaletta, el cubano José Pérez Olivares, Piedad Bonnett, Óscar Collazos, José Luis Garcés González, Enrique Serrano, Alberto Salcedo Ramos, entre otros.
Desarrollar las competencias comunicativas de los participantes, de tal manera que se apropien de un discurso coherente y produzcan textos narrativos y poéticos con calidad literaria.
I. Leer y reconocer textos de diferentes géneros: poesía, cuento, novela, ensayo.
II. Explorar los elementos de la poesía.
III. Identificar los elementos de la narratología.
IV. Registrar el estilo de diferentes autores de la literatura universal.
V. Reflexionar en torno a los conceptos sociales, políticos, culturales, filosóficos de las obras literarias.
VI. Escribir textos de diferentes géneros.
VII. Caracterizar personajes literarios.
VIII. Identificar la voz personal y aplicarla adecuadamente en los textos.
Un primer momento de creación literaria en el que se trabaja la sensibilización poética y se realiza la lectura y la corrección grupal de los textos. Se hacen los señalamientos mencionados en los objetivos específicos.
En la otra fracción del taller se lee un texto literario de un autor reconocido de la literatura universal.
El tallerista afina la técnica de la lectura en voz alta y el grupo discute la literalidad, la inferencialidad y el componente crítico que propone el escritor a través del narrador y los diferentes personajes. Se analizan los elementos técnicos usados por el autor.
Inicio: jueves 5 de febrero de 2015
Horario: 4:30 a 6:30 p.m.
Dirección:
Cra 43A N° 27A Sur - 11
Avenida Fernando González
Envigado - Colombia