El Valle de los Sueños











El Valle de los Sueños

Moros en Facebook

Precioso articulo sobre el Valle del Manubles.  Con 8 espectaculares fotografías.

por: María Blasco Lázaro






El Valle de los Sueños

 Hoy os invito a un paseo por el que dicen que es, el valle de los sueños:este es nuestro querido  Manubles
Amanece en Ateca y sobre el barranco Banderas, ya se tiñen los cerezos de un bonito tono anaranjado (es un buen momento para pasear por el camino de la Veguilla y disfrutar muy de cerca de sus colores).
Continuamos río arriba y Moros luce espléndido entre los álamos amarillos. Es enorme la altura que alcanzan estos árboles como si quisieran superar la altura del núcleo urbano. Creo que es el momento perfecto para ir andando hasta la ermita de la Virgen de la Vega o hasta Valorca, ya que el camino hasta ambos destinos es una delicia para los sentidos, álamos amarillos, cerezos rojizos y parras dando unos tonos marrones impresionantes que contrastan con el verde de la vegetación perenne.
Villalengua es el paisaje de los rojos, campos de melocotoneros y bandas de zumaque adornan de rojo-anaranjado todo el paisaje en bandas perfectamente alineadas. Hoy os aconsejaría adentraros hasta el paraje del Huerto de Nuestro Señor, excelente espacio agrícola entre el Manubles y el Carabán.
Continuamos aguas arriba y llegamos a Torrijo de la Cañada, antes de llegar al núcleo urbano bien merece la pena una parada en la zona de la Mesta, allí la ladera que desciende frente a la antigua central ofrece un panel precioso en el que la vegetación otoñal muestra sus mejores galas, verdes,rojos, marrones amarillos...
En breve llegamos al tramo más alto del valle, Bijuesca y Berdejo, a partir de aquí el valle se estrecha y los cortados rocosos se llenan de escenas que nos recuerdan los Alpes Dolomíticos (este trocito del río siempre me transporta a los paisajes alpinos).
Buena época para bajar hasta el Pozo de los Chorros o el azud de Berdejo y darse un baño de otoño, dejándose absorber plenamente por la energía de los árboles.
El antiguo molino de Berdejo también se viste de otoño, un rincón encantador entre viejos nogales y además todavía baja un poquito de agua bajo sus cárcavos. Precioso lugar que precede un magnífico camino medieval, el camino de los Arrodeos.
Finalmente el Portillo del Manubles nos da entrada al último pueblecito del valle, Torrelapaja que es la antesala a los inmensos páramos castellanos.
Este final del recorrido sobre el Portillo , bajo Ituero y junto a los Aguilares nos transporta a nuestras auténticas raíces, la Celtiberia.
Transmitir sensaciones, ese es hoy mi objetivo con este texto, espero haberlo conseguido un poquito.

María Blasco Lázaro

Publicado en Facebook  el 24 de Octubre de 2020

Enlace a Facebook de María Blasco Lázaro



Bienvenidos/as entran ustedes al valle de los sueños.En el que los sueños se convierten en realidades
Amanece en el barranco Banderas.
Rojos de fuerza que evidencian la vida.
Mosaicos de color, delicias para los sentidos.
Las clemátides dan un toque suave al paisaje vegetal.
Que se puede decir, de uno de los conjuntos urbanos más bellos de Aragón,  Moros.
Su cara más desconocida, pero también bella.
El camino a la Virgen de la Vega rojo, amarillo, naranja, verde.........


MOROSpedia

Moros_(Zaragoza)