El material que se va colgando para continuar con el trabajo de clase, lo colocaré por aquí. Entre paréntesis va la fecha en la que lo cuelgo y una descripción del mismo, junto con los enlaces a los vídeos, cunado los haya. No se trata de poner fechas para realizar la faena, pero sí os debéis organizar para que no se acumule. No sabemos cuando finalizará esta situación y el curso debe continuar su marcha.
A continuación, en esta web, iré colocando el trabajo que debemos hacer para los dos bloques que nos quedan de curso (Probabilidad e Inferencia Estadística). En principio colgaré algún archivo con ejercicios (que debéis resolver y enviar a mi correo electrónico, eso os ayudará a continuar trabajando), y si puedo os colocaré algún vídeo o material para que podáis seguir.
Recomiendo que os suscribáis al canal de youtube para estar al tanto de las novedades en vídeo.
(16/3/20) Probabilidad. Este vídeo es para repasar los primeros conceptos de probabilidad. Pulsa aquí para verlo. Para ver problemas resueltos os dejo los enlaces siguientes (lamento mucho la publicidad) video1, video2 y video3. En ellos se ve como resolver problemas de probabilidad elementales. Os dejo un poco de tiempo para que los veáis. Os colgaré problemas de Selectividad de este tipo que puedan salir.
(18/3/20) Probabilidad. Os cuelgo una relación de problemas de probabilidad (PROBABILIDAD1). Son 8 problemas sencillos sencillos en los que tendréis que hacer uso de la definición de probabilidad y de sus propiedades. Estoy tratando de grabar en vídeo la resolución de los mismos para que los tengáis a modo de explicación. La podéis descargar en esta página en la parte inferior.
(19/3/20) Probabilidad. En el documento de problemas van los enlaces a los vídeos donde explico la resolución. Por error en el vídeo correspondiente al problema número 7 aparece P8 en la esquina superior izquierda del vídeo debiendo de aparecer P7. La calidad de los vídeos no es la mejor, pero pienso que nos pueden valer.
(23/3/20) Probabilidad Condicionada. Un pequeño vídeo introductorio antes de comenzar a hacer problemas a mansalva. Con este vídeo damos el primer paso a "lo nuevo". Nos queda que ver los teoremas de la Probabilidad Total y el Teorema de Bayes. El vídeo lo puedes ver aquí.
(25/3/20) Teorema de la probabilidad total y teorema de Bayes. A continuación os dejo los vídeos de explicación y ejemplo de estos teoremas. Vídeos: explicación y ejemplo.
(25/3/20) Problemas. He creado una página donde voy a colgar problemas para que vayáis resolviendo. Como lo ideal es comprobar si dais con la solución o no, iré colgando las resoluciones progresivamente. Importante: el listado de problemas se irá ampliando progresivamente. A partir de este instante, durante un tiempo sólo estaremos haciendo problemas. Las dudas las podéis enviar por correo electrónico. Los problemas están aquí. Se abrirá una ventana nueva en el navegador.
(8/4/20) Programación lineal. Estuve iniciando una página web para repasar esta parte, bien para recuperarla o de cara a la Selectividad. Por ahora sólo van vídeos sobre la representación de recintos. En breve iré colgando problemas concretos (enunciado y vídeo con resolución). Para entrar pulsa aquí.
(17/4/20) Estadística. Estimación de parámetros. He comenzado una nueva página para iniciar esta parte del curso. No es nada complicada y los problemas son sencillos (pasa como con Probabilidad, sólo se os piden unos tipos de problemas). Para entrar puedes pulsar aquí, y se abrirá en una pestaña nueva del navegador. Os avisaré por iPasen y correo electrónico de un cuestionario que vamos a hacer sobre Probabilidad. Pondré una fecha (seguramente el miércoles) y un tiempo (una hora o poco más). Deberéis resolver 4 cuestiones (de los cuatro tipos de problemas) y enviar los resultados en el cuestionario. Para garantizar que lo habéis hecho teneis que enviar una foto de vuestras operaciones al correo habitual. Con esta actividad podremos valorar como va el seguimiento de vuestro trabajo de una forma más objetiva, y que podría computar en vuestras calificaciones.
(17/4/20) Cuestionario de Probabilidad. Con el fin de valorar el seguimiento del bloque de Probabilidad, vamos a realizar un cuestionario al que se podrá acceder pulsando aquí en cuestionario. Estará activo el miércoles 22 a las 11 de la mañana y estará activo 1 hora (tiempo de una prueba). Al finalizar el cuestionario os dará una calificación. Las operaciones que hagáis las envíais por correo electrónico (una fotografía como de costumbre) en los 5 minutos siguientes a la finalización del cuestionario. Me servirá para valorar el proceso de aprendizaje vuestro. Sugiero que trabajeis vídeos, problemas de emestrada y demás. Son 4 tipos de problemas y ya los tenéis en vídeo en mi web.
(22/4/20) Cuestionario de Probabilidad. Estimados estudiantes, quisiera reflexionar un poco con vosotros, no sin antes agradecer la participación en el mismo (me ha sorprendido muchísimo, gratamente). Ha habido una avalancha de correos tan grande que es imposible responder a todos. Voy a resumir varias ideas que tenéis que tener claras: se ha hecho una actividad de seguimiento que no podemos darle la misma validez de un examen (no solo no puedo verificar vuestra identidad, sino que además no tengo certeza de que cada uno haya hecho su trabajo individualmente, ya que sin ir más lejos he visto que ha habido visualizaciones de vídeos durante la prueba). No preocuparos que ya contaba con elllo, ni os vayais a sentir mal por ello (en la universidad de Sevilla están teniendo el mismo problema). Entiendo que a pesar de los pocos requisitos técnicos pueden haber existido problemas con la conexión y demás (y menos mal que no ha sido con Moodle). Colgaré en un vídeo la resolución para que podáis verlo, pero por otras circunstancias personales, puede tardar un poco. Esta experiencia es, en cierto modo, lo más parecido a la Selectividad, en tanto que no habéis podido preguntar nada (cosa buena, aunque incómoda para vosotros que no estáis acostumbrados). Lo que sí es seguro es que por este cuestionario no se suspende o se aprueba la asignatura. Para la evaluación tendré que seguir las instrucciones que nos de la Consejería. Este cuestionario sí os vale para ver como lleváis esta parte de cara a la Selectividad (a mi me podéis engañar pero es absurdo hacer trampas al jugar al solitario). Otra reflexión y termino. No dejéis las cosas para el final. No puedo estar disponible las 24 horas del día (normalmente un día de clase a las 14:45 he terminado o como mucho una tutoría). Si dejáis todo para el final (muy mala costumbre en cualquier situación) no puedo resolveros nada, yo también tengo problemas técnicos, de organización (los mismos que tenéis vosotros) y mucho menos a horas de iniciar el cuestionario (que se había anunciado unos 5 días antes) buscando vías alternativas. Organizaros el tiempo. Os recomiendo que sigáis el curso, ahora ya con la cuarta parte, Estadística, que he comenzado con la teoría que debéis saber de las distribuciones Normal y Binomial. A partir de ahí, sabiendo manejar las distribuciones (posiblemente hagamos otro cuestionario para mediros vosotros), empezaremos con los intervalos de confianza y demás. Pienso que es muy asequible para vosotros, no abandonéis. Mucho ánimo.
(29/4/20) Estadística. Por problemas técnicos he tardado en poder colgar los vídeos con ejemplos de distribución normal y binomial, necesarios para este última parte. Junto a los vídeos de teoría he dejado unos pocos ejercicios para que los intentéis antes de que cuelgue las soluciones.
(18/5/20) RECUPERACIONES. Estoy luchando por solucionar los problemas técnicos. A pesar del router os subo los problemas de recuperación, La idea es que hagáis los correspondientes a la parte que haya que recuperar, me los enviáis por correo electrónico (como las otras veces), y puede ser que haya que explicar algún problema (por videoconferencia o presencial, si puede ser). El documento os lo de jo al final. Me llegaron indicaciones de como va a ser la prueba de Selectividad. Os destaco que será la misma estructura (4 bloques y en cada bloque 2 problemas) pero no hay opción A ni B sino que hay que elegir 4 problemas, pero 3 tienen que ser de bloques distintos y el cuarto lo puedes elegir del bloque que quieras. Por ejemplo, 2 problemas de álgebra, uno de funciones y uno de probabilidad. A priori puede resultar más asequible. Los problemas tienen que estar desarrollados enteros (a pesar de la calculadora), no se permiten colores, se prefiere tachar al "tip-ex" y un problema de integrales (regla de Barrow) de cálculo de áreas. (Es sencillo y os colgaré unos pocos). Con todo se me olvidaba: fecha tope de entrega de las recuperaciones 3 de junio (por si hay que explicar algo). Entegadme lo que tengáis hecho. Con la dirección que utilicéis para el envío os citaré para la videollamada o conversación presencial (caso de hacerse). Como siempre, por el correo estamos en contacto. Ánimo a todos!!!
(19/5/20) Estadística. Ya están disponibles los videos de los ejemplos de binomial y normal.
(22/5/20) Estadística. Colgado un vídeo sobre intervalos de confianza
(3/6/20) Estadística. Disponibles los vídeos sobre intervalos de confianza: teoría, intervalo para la media y el intervalo para la proporción. A partir de ahora sólo colgaré vídeos con ejercicios resueltos. Aquí finaliza la materia de este curso. Desde este momento estoy disponible para resolver las dudas que podáis tener.
(11/6/20) Resolución ejercicios. A petición de una compañera vuestra, y sabiendo que se ha cumplido el plazo de presentación de los mismos, comienzo a subir la resolución de los ejercicios de recuperación. Quisiera haberlos subido en vídeo pero la premura del tiempo hace que los suba en pdf. Por correo electrónico podéis enviar las dudas que vayan surgiendo y las responderé tan pronto como sea posible. Queda que ver (eso sí que irá en vídeo) el problema del cálculo de áreas. Si fuese posible me gustaría hacer una sesión de videoconferencia para resolver dudas (estoy buscando la forma de poder escribir y que se vea dignamente). Os avisaré.