Para comenzar construimos una pequeña tabla a partir del divisor como la que sigue:
Este método es conocido como el método de Mischa. Para ilustrarlo vamos a realizar una división sencilla 38137 entre 391. Una división "por tres cifras".
Sí. Has leído bien. Se puede dividir sin usar la tabla de multiplicar. Sólo necesitas saber sumar y restar. Este procedimiento se puede aplicar a cualquier división, incluso cuando el divisor tiene varias cifras .
Ahora comenzamos la segunda parte.
Buscamos el número más cercano "por abajo" a 38167 en la tabla, en este caso el 31280.
Restamos y anotamos "la referencia", es decir el 31280 está en la columna del 8 y la fila del 0, luego anotamos 80.
Continuamos porque el resultado de la resta es mayor que el divisor (391).
Volvemos a repetir el paso anterior. Buscamos el número más cercano a 7057 en la tabla "por abajo", en este caso sería 3910.
- 31280
6857
38137
80
En la primera hilera horizontal colocamos el divisor (en este caso 391), y vamos colocando en la casilla siguiente el doble de dicho número (391+391=782, en la segunda y así). Quedaría la tabla así:
38137
- 31280
6857
6857
-3910
2947
80
10
Las siguientes filas son fáciles de rellenar. Para la segunda (que empieza con "0"), se copian los números de la fila anterior añadiendo un 0 al final (multiplicamos por 10). Así repetimos la fila siguiente (colocamos un cero al final de cada número de la fila anterior). Se termina cuando aparezca un número mayor que el dividendo (en este caso, mayor que 38137).
Para esta división concreta la tabla quedaría ya de esta forma:
La primera fila de la izquierda está vacía. No colocamos ningún número.
Anotaríamos 10 (sería la "referencia"), efectuamos la resta y continuamos.
Estos pasos se repiten hasta que el resultado de la resta sea menor que el divisor (o lo que es lo mismo, hasta que no podemos restar ningún número de la tabla que construimos al principio). Así quedaría nuestra división:
(terminamos de rellenar en 39100 porque ya es mayor que 38137).
Ya se ha acabado el proceso. El cociente sería el resultado de la suma de las "referencias", que hemos colocado a la derecha de las restas (80+10+4+2+1=97), y el resto de la división es el resultado de la última resta (210).
Como has podido comprobar, no hemos multiplicado directamente nada, como te prometí. ¿Te gustó?
Los cálculos de la segunda parte los he colocado en una tabla más o menos larga para ilustrar el método, pero los puedes colocar como prefieras. Lo importante es que las restas estén bien hechas.
Por supuesto cabe preguntarnos si podríamos sacar alguna cifra decimal. Creo que sería fácil ¿No crees?
Dejamos abierta esa posibilidad para que penséis un poquito.