Por si has leído la multiplicación rusa y no te ha gustado (por lo menos espero que te haya parecido curioso), aquí tienes otra forma curiosa de multiplicar.
Esta "nueva" forma de multiplicar parece ser que se utiliza, o se utilizaba, en la India. No tiene la particularidad de la rusa de no necesitar conocer la tabla del 2 (doble) y calcular la mitad, sino que aquí sí tienes que conocer las tablas (lo siento mucho...). La ventaja en este estilo, puede estar en que por la forma de desarrollar los cálculos no te debes preocupar por las unidades "que te llevas" ( a mí me dieron muchos quebraderos de cabeza cuando era niño).
También se utiliza para multiplicar polinomios (ya lo estudiarás más adelante). En ese entorno se le llama diagrama de Argand. Es muy útil para programar en el ordenador estas operaciones con claridad.
Confío en que cuando veas el ejemplo que te propongo en el archivo adjunto lo encuentres cuando menos curioso (o útil, por qué no).
P.D.: Este artículo (si queréis llamarlo así) se lo dedico a mi madre, que entre bote de suero y bote de analgésico me dejó escribirlo para todos vosotros.