* Arte Mapuche
El arte textil
Los datos más antiguos sobre la existencia de tejidos en las zonas más australes del continente americano (sur de los actuales Chile y Argentina) se encuentran en algunos hallazgos arqueológicos, como los de los cementerios Pitrén en las proximidades de la ciudad de Temuco, el sitio Alboyanco en la Región del Biobío y el Cementerio Rebolledo Arriba en la Provincia de Neuquén. Se han hallado evidencias de tejidos realizados con complejas técnicas y diseños con un fechado que ronda entre el 1300-1350 d. C. Sobre la base de estos y otros hallazgos se ha vinculado a la práctica textil desarrollada en la Araucanía con las culturas del norte andino (actuales Ecuador y Perú): los textiles y el saber textil habrían llegado a la región araucana a través de los contactos e intercambios mantenidos con esas lejanas regiones.
Los documentos históricos más antiguos que refieren sobre la existencia del arte textil entre los aborígenes del sur del actual territorio argentino y chileno, datan del siglo XVI y consisten en crónicas de exploradores y colonizadores europeos. Esos testimonios aseguran que a la llegada de los europeos a la región de la Araucanía, los nativos de esa zona vestían textiles realizados con pelo de camélidos que ellos mismos confeccionaban con la materia prima que obtenían de la cría de esos animales. Posteriormente, y con la incorporación del ganado ovino traído por los europeos, estos aborígenes comenzaron a criar esos animales y a utilizar su lana para la confección de sus tejidos, luego de lo cual ésta prevaleció por sobre el empleo del pelo de camélidos. Hacia finales del siglo XVI, estos ovinos criados por los indígenas habían llegado a tener un cuerpo más robusto y una lana más gruesa y larga que la del ganado traído por los europeos, características éstas que permiten suponer que se trataba de animales de una mayor calidad.
La prenda principal era el chamal, especie de manta cuadrada, que los hombres sujetaban en la cintura y la envolvían en las piernas a modo de pantalón; las mujeres la sujetaban en el hombro izquierdo con un alfiler grande, mientras otra manta les servía de falda. Estas prendas se teñían con arcillas y pinturas vegetales, combinando tonos y dibujos con gran sentido artístico. Completaban la vestimenta con mantos, vinchas, cintas para la cabeza y cintura. El telar mapuche se dispone en forma vertical y se compone de un armazón de cuatro maderos, un madero para subir la urdimbre, otro para apretar la trama, una lanzadera y una caña para sostener los hilos que levantan un plano de la urdimbre. De él se deriva el telar chilote o quelvo, de mayor tamaño y disposición horizontal.
Cinta mapuche tejida con el típico diseño del guemil, muy similar a la chacana.
Importancia económica de los textiles
Estos tejidos eran realizados por las mujeres, quienes transmitían sus conocimientos de generación en generación, en forma oral y mediante la imitación gestual, usualmente dentro del ámbito familiar. Ellas eran altamente valoradas por su saber textil: a través de la elaboración de sus tejidos las mujeres desempeñaban un importante rol económico y también cultural. Por tales razones, al momento de entregar una dote por su matrimonio, un hombre debía entregar una dote mucho mayor si la mujer desposada era una buena tejedora.
En la actualidad, muchas mujeres mapuches continúan realizando los tejidos según la usanza de sus ancestros y transmitiendo su saber de la misma manera: en el ámbito doméstico y familiar, de madres a hijas, de abuelas a nietas, tal como sucedía en el pasado. Esta forma de aprendizaje se basa en la imitación gestual y solo en contadas ocasiones, y cuando resulta estrictamente necesario, la aprendiza recibe instrucciones explícitas o ayuda por parte de sus instructoras. Es decir que el saber se transmite en los momentos de realización de los tejidos: hacer y transmisión del saber van juntos.
Lana teñida con tintes vegetales.
En las sociedades andinas los textiles tenían una gran importancia. Ellos eran elaborados con el fin de ser empleados como vestimenta, como utensilio y abrigo para el hogar, y también como símbolo de estatus. Esta característica de los textiles también fue visible en la región de la Araucanía en los siglos XVI y XVII, en donde, según informan distintos cronistas de Chile, los indígenas se esforzaban por conseguir ropa y telas hispanas como trofeo de guerra y en los tratados con los españoles, e incluso los cadáveres eran vestidos con sus mejores prendas en sus sepelios.
Pero además, los tejidos constituían un excedente y un bien de cambio muy importante para los indígenas. Numerosos relatos a partir del siglo XVI evidencian que los tejidos eran destinados al trueque entre los diferentes grupos aborígenes y, a partir del establecimiento de las colonias, entre éstos y los colonos. Estos trueques permitían obtener aquellos bienes que los indígenas no producían o que tenían en alto aprecio, como por ejemplo, los equinos. Los volúmenes de tejidos realizados por las mujeres aborígenes y comercializados en la Araucanía y en el norte de la Patagonia argentina eran realmente considerables y constituían un recurso económico fundamental para las familias indígenas. Por lo tanto resulta erróneo afirmar que la confección de tejidos en los tiempos previos a la colonización europea estaba destinada exclusivamente al uso de la familia o miembros de los grupos indígenas.
Hoy en día, bajo los cambios de la modernidad, la tradición textil sigue vigente. Para cada evento social o ritual como un nguillatun, un machitun o un encuentro de palin, hombres y mujeres se visten con prendas tradicionales y adornan sus caballos con aperos tejidos, buscando mantener vigente su cultura y sus tradiciones.
La maestra tejedora, llamada düwekafe, es la que conoce y domina complejas técnicas y formas de producción de tejido, así como la tradición, los usos y significados de diseños y colores.
En el mundo mapuche existe una gran variedad de prendas tejidas que pueden ser reunidas en tres dominios: vestuario; artefactos domésticos y aperos para el caballo. Cada una de estas prendas tiene un nombre que la individualiza, están asociadas a técnicas de tejido y portan contenidos simbólicos y míticos específicos. Donde mejor se expresan las propiedades del textil como adorno y diferenciador cultural es en la estética de la indumentaria femenina y masculina. Los textiles, en el mundo mapuche, son creados para el adorno, la ostentación y el lujo, en una sociedad fuertemente jerarquizada socialmente y orgullosa de sus linajes. Así, en cada una de estas prendas, la tejedora aplica todo su conocimiento y creatividad haciendo de su producción una acabada expresión de la cultura mapuche.
Alfarería Mapuche, Artesanía tradicional
Nombre: DOMINGA NECULMÁN MARIQUEO. Dirección: Comunidad indígena Juan Mariqueo, Roble Huacho, Huichahue, Padre las Casas. Oficio: Artesana en greda, clases de artesanía en greda.
Dominga es una de las últimas alfareras mapuche. Se inició en el oficio observando a su madre. En la cultura mapuche la alfarería cumplió durante siglos un rol fundamental para suplir necesidades de utensilios en la vida doméstica. Con el paso del tiempo, la industrialización y producción en serie, los artesanos debieron crear objetos más decorativos que utilitarios. No obstante, algunos han sabido mantener viva la tradición. Hace 15 siglos que reproducen vasijas como el metawe o jarro simple con un asa, el ketrumentawe o jarro plato y la challa u olla con cuello estriado y dos asas en forma de agarraderas. Dominga realiza además un trabajo de difusión con sus clases en la carrera de Pedagogía Intercultural Bilingüe de la Universidad Católica de Temuco y una ayudantía en la cátedra de cerámica mapuche de la misma institución.
Rechrafe (platería)
En el presente, los tejidos elaborados por los mapuches continúan destinándose para el uso doméstico así como también para regalo, venta o trueque. Aunque desde los inicios del siglo XX las mujeres y sus familias visten prendas con diseños foráneos y confeccionadas con materiales de origen industrial y solo los ponchos, las mantas, las fajas y los cintos son de uso asiduo. Gran parte de los tejidos realizados se destinan al comercio y en muchos casos constituyen una importante fuente de ingresos para las familias.
La presencia de la metalurgia en el pueblo mapuche data de la época prehispánica. Sin embargo, la orfebrería en plata adquirió gran relevancia al interior de la comunidad mapuche, a fines del siglo XVIII, comenzando a ser desarrollada en forma intensiva por hábiles artesanos que lograron crear una gran diversidad de formas y estilos.
La gran cantidad de monedas de plata procedentes del activo comercio en la Frontera comenzaron a ser utilizadas como materia prima por los artesanos especializados de caciques y poderosos hombres de la sociedad mapuche. En vez de utilizarlas como valores de intercambio, los orfebres martillaban y fundían las monedas para luego confeccionar alhajas para las mujeres y diferentes artículos usados en los arreos y aperos de los jefes mapuches, también llamados cacique o longkos. De esta forma, la platería obtuvo un importante valor como símbolo de status para longkos y ulmenes, y para sus mujeres que llevaban puestas estas joyas con sus atavíos rituales y festivos. Durante el siglo XIX, período de auge de la platería mapuche, se multiplicaron las formas de las piezas y sus diseños y decoraciones. No obstante, este fuerte desarrollo en la orfebrería decayó con el proceso de ocupación de la Araucanía.
En la actualidad, sobre todo en la Región de la Araucanía, sigue presente la tradición orfebre entre los plateros. La producción actual se dedica mayoritariamente a reproducir los sofisticados diseños ancestrales de formas antropoformas, fitomorfas, ornitoformas y geométricas, en reducidas proporciones. Lamentablemente las piezas relacionadas a lo ecuestre y a los objetos cotidianos, hoy ya no se producen.
FUENTE: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92351.html
El pueblo mapuche está en contra de la extracción de los minerales a cielo abierto y de la falta de respeto a la vida a través de la contaminación. Y a favor de la extracción artesanal y religiosa de los mismos.
Música
Música tradicional
Como tradicionalmente ocurre, la música popular o civil se pierde fácilmente con las modas o el tiempo sin dejar registros. No así con la música religiosa que es repetida ceremonialmente, como las cantadas en guillatún (por ejemplos las tayüḻfe, quienes acompañan al choyke con cantos en su danza), lo que es tomado como ejemplo de música tradicional mapuche. Sin embargo también existen composiciones amorosas, de borracheras, canciones acerca de los sucesos de la tierra natal y de personas importantes. Puede estar cantada a modo de monólogo o estar acompañada de algún instrumento musical ceremonial, haciendo de la música en si un cuerpo fusionado.
Existen variadas formas de Purrún, en las que se ensalza la naturaleza de lo divino y de lo humano. De entre estos está el Choyke Pürun (danza del Ñandú). El adulto entregaba un breve epew (cuento, relato) donde se narraba las aventuras del choyke; luego el adulto asumía la actitud de choyke para que los niños lo imitaran en sus movimientos, acompañado por el cultrún y a la orden de "inan choyke" los niños imitan y siguen al adulto, que realiza giros alrededor de un anüm de plantas nativas, los niños intentan atrapar al choyke, que solo se salva cuando alguien dice "kuram choyke" y todos deben asemejar a como pone un huevo esta ave. Si es atrapado antes, el niño que logró atraparlo toma el lugar y realiza los movimientos que deben ser imitados, y nuevamente a la orden de "inan choyke" corre para no ser atrapado.1
El juego termina con la danza del Choyke Pürun al ritmo de los instrumentos acompañado del siguiente canto:
Pue, pue, pue, pue, Chalintu choike, cholintu choike , Ngum lonko me choike, ngum lonko me ,Mupu me choike, mupu me choike, Chiwud, chiwud, choike, chiwud chiwud.Runkunu choike, runkunu choike, Purupe choike, purupe choike, Kuram choike, kuram choike, Aukantu choike, aukantu choike, Pue, pue, pue, pue,
Choike Pürum
Instrumentos musicales mapuches (Allecahue chill chill)
Los instrumentos creados por ellos eran muy utilizados, la naturaleza, el viento, agua, cielo fueron base de inspiración para su música y folclore, tabien eran muy utilizados en ceremonias y ritos.
Nombre
Clasificación de Hornbostel-Sachs
idiófono
Membranófono
Aerófono
Idiófono
Aerófono
Aerófono
Idiófono
Aerófono
Idiófono
Notas
Fue conocido a la llegada de los españoles y fue imitado con materiales de la zona (cañas vegetales y madera).
Sonajero de sacudimiento formado por cuatro a seis cascabeles de bola unidos por un cuero. Dicho de otro modo, las cascahuillas, son cascabeles atados a los nudillos.
Trompeta hecha a partir de un cuerno de vacuno, utilizada para llamadas.
Timbal con cuero de caballo o caprino, con objetos que suenan en su interior, tocado con uno o dos palos. El dibujo en el cuero representa las cuatro esquinas del mundo (Meli Witran Mapu) que son una parte fundamental de la cosmogonía mapuche; es el instrumento distintivo del o de la machi. El cultrún es de uso exclusivamente ritual
Arco musical doble frotado.
Tambor de doble parche, llamado antiguamente kakel kultrun.
Trompeta natural de caña de paupawén, con un cuerno de caprino como pabellón. Se toca aspirando.
Arco musical, cuya cuerda se pulsa con un dedo usando la boca como caja de resonancia.
Flauta vertical simple de madera, cerrada en su base, que se toca en pares. Dicho de otro modo, la pifilca es un aerófono de la familia de las flautas, sin aeroducto, semejante a un silbato.
Flauta traversa de coligüe, con cinco orificios de digitación.
Birimbao heteróglota de alambre y lengüeta de hierro; es un instrumento adoptado por los mapuches a partir del contacto con los europeos. Este es un instrumento original, que usa la garganta y boca como caja de resonancia.
Trompeta natural de coligüe o cañería de fierro, recta o con forma espiral, con embocadura terminal o lateral y pabellón de cuerno de vacuno. Dicho de otro modo, la trutruca es una caña hueca de coligüe con un cuerno en su extremo.
Sonajero de sacudimiento, formado por una calabaza con piedrecillas o semillas en su interior.
Fotos de Idioma y Cultura Mapuche (Álbumes)
Taiñ Pillan Cushe, ñaña Rosa Cañicul. Puel Mapu. (argentina)
Taiñ cuifiquecheiem (nuestros ancestros)
Otros instrumentos:Clarín:
El clarín fue conocido a la llegada de los españoles y fue imitado con materiales de la zona (cañas vegetales y madera).
Cullcull:
Era la corneta con la que se daba la señal de alarma ante una emergencia y también en la guerra. Se hacía con cuernos de buey.
Pinquilhue:
El pinquilhue, de épocas remotas, era algo así como un flautín fabricado con el tallo del coligüe.
Machi y su Cultrum.
Cultrún:
Tambor hecho de un trozo de madera ahuecado, con forma de timbal. Está forrado con un cuero de caballo bien estirado.
Se lo percute con un solo palillo cuyo mango esta adornado con hilos de colores.
Trutruca:
Este instrumento esta construido con una caña coligüe, de hasta unos cuatro metros de largo. Se la parte por la mitad para ahuecarla. Luego se juntan las dos mitades con un hilo de lana y se la forra con tripa de caballo.
En uno de sus extremos se coloca un cuerno de vaca y por el otro se sopla. Su sonido parece el bramido de un toro y representa la fuerza de la tribu.
Es uno de los dos tipos de grandes aerófonos existentes en nuestro país (el otro es el erke).
Pifilca
Pifilca:
Es una flauta construida de madera o hueso. Es corta y suena como un pito.
Se la lleva colgada del cuello mediante un cordón.
En la actualidad se la construye con tallas de madera de unos 30 a 40 centímetros. El tubo esta cerrado en su extremo inferior y se lo perfora más o menos hasta la mitad de su largo. Emite un solo sonido y esta única nota se mezcla en el curso del canto o del conjunto instrumental sin relación rítmica ni tonal con el resto.
Kunkulkahue:
Tenía dos arcos (generalmente de huesos de costilla) complementado por una sola cuerda de crines de caballo. Se tocaba apoyando, con la mano izquierda, uno de los arcos —cuerpo del violín— contra los dientes incisivos superiores. La mano derecha, a su vez, pasaba la cuerda del otro arco —arco del violín— sobre la anterior, produciendo un sonido quejumbroso y doliente.
Lolquin:
De hechura similar a la trutruca pero mucho más pequeño. Se fabrica con la caña del cardo llamado "troltro".
Caquel cultrum:
Es un tambor confeccionado con el corte hueco de un tronco.
Huada:
Especie de maraca, es una calabaza que suena con pepas secas y a veces piedrecillas.
Cada Cada:
Son grandes conchas que suenan frotando sus bordes y caras rayadas.
Varios de los instrumentos citados suelen ejecutarse, todos a la vez, durante las ceremonias rituales: "nguillatunes y machitunes ".
Trompe:
Idiófono araucano tradicional, con plena vigencia, de forma de llave, hecha de acero con un alambre al aire. La parte exterior forma la pieza y la central es la lengüeta, que va doblada hacia arriba para poder pulsarla.
Se ejecuta apoyando la pieza contra los dientes, con la mano libre se pulsa le lengüeta exhalando el aire sobre él al tiempo que se pueden hacer variaciones del sonido moviendo la boca y la lengua.
Los mapuches lo usan cuando hacen el amor y obtienen una melodía dulce y sugerente.
-Hiada -Cada Cada -Lolquin -
DANZAS MAPUCHES
Kuimin
Es el baile de la Machi, adquiere el poder para transportarse a las regiones de los espíritus, saber las futuras revelaciones, vaticinar los cambios atmosféricos y pronosticar las vicisitudes de la vida araucana. El Kuimin en sus movimientos es semejante al purrün.
Se baila en línea recta con saltitos efectuados de atrás para adelante y de adelante para atrás, se le alterna con saltos de flancos y en el mismo lugar.
Baile y rogativas se confunden.
Se baila entre dos canelos situados a diez pasos uno de otro. Al mismo tiempo que se dan los saltitos, mueve los brazos levantándolos para hacerlos efectuar sacudidas. Concluye el baile con el adormecimiento general del cuerpo. La machi al mismo tiempo que salta y levanta los brazos, alza su voz para entonar canciones místicas, pidiendo a sus kalku la ayuden a hacer sus mágicos artes.
Mazatum
Es la ceremonia que se realiza para celebrar el año nuevo mapuche "Witrupantu" y para celebrar la Catadura de las niñitas (Abertura de las orejas, para colocarles los aros).
Esta es una fiesta de alegría, se practica tomados de las manos y con los pasos cortitos.
Mazatum, para abrir orejas en las niñitas.
Machipurrun
Este baile es propio de la machi; el cual consiste en dar saltitos cortos hacia los lados, hacia los lados, hacia delante y atrás, seguido de movimientos de todo el cuerpo y cabeza enfrentada por un ayudante llamado llankañ.
Este es muy alegre y rápido en el movimiento acompañado por los toques de los instrumentos.
Lañkañ
Este baile produce efectos enteramente opuestos a kuimin, pues mientras este sube aquel baja.
El baile recibe el nombre de llañkañ ( baile de recobro)
Machiyum
Lo ejecuta la machi para lo cual se viste en forma autóctona y en esto participa toda la familia del enfermo los que en sus manos llevan chuecas y las hacen sonar con el fin de sacar la enfermedad del cuerpo del enfermo. En la rogativa la Machi lleva en sus manos ramas de canelo, laurel y otras hierbas.
Música actual
Además se han incorporado otros instrumentos, como el acordeón y la trompeta en La Araucanía y la guitarra y el bombo en Los Lagos. Algunas cantantes destacadas de música mapuche son:
7.8
Poesía contemporánea
Canto en Mapuzungun
y un acercamiento a la cultura mapuche por parte de
Elicura Chihuailaf Nahuelpán, poeta y escritor:
Poema en Mapuzungun
CHEW AMUAY ÑI PU WE PEWMA
ADONDE IRÁN MIS NUEVOS SUEÑOS
A mi madre, Laura Nahuelpan
Kañpvle miyawmen: Ñamlu iñche, gvmayawvn
Kvñe am chumgechi rume pelontuam ta eymi
Fvtra kura, ka lil inaenew
welu ta wiñon ka ayvzvgey tami rayen
Ñuke, chew amuay ta ñi pu we pewma?
Lejos anduve: Perdido llorando
Un alma en todo caso alumbrado de ti
Riscos y barrancos me persiguieron
pero he vuelto y me alegran tus flores
Madre ¿adonde irán mis nuevos sueños?
ELICURA CHIHUAILAF -NGULU MAPU-
«PORQUE SOY LA FUERZA DE LO INNOMBRADO»
He soñado en la luna creciente
dice
y he trabajado los campos
Antes que las palabras
y que las flores fui
(y más lejos)
Para mis hijas construyo
la casa de plata
mientras con el cabello al
viento
cabalgo sobre el arco iris
Soy el agua que corre
Dormido va el mar en mí
y despierta la montaña
Porque soy la fuerza de lo
innmombrado, dice
corona del sol: tu canto.
Elicura Chihuailaf Nahuelpán