MORINGA OLEIFERA
EL ARBOL MILAGRO
La Moringa, es originaria de la región del Himalaya al Noreste de India. Se ha vuelto nativa en muchos países de África, Madagascar, Arabia, el Sureste de Asia, la zona del Pacífico, las Islas del Caribe y América del Sur.
Es el árbol ideal para zonas Áridas, Semiáridas, Tropicales y Subtropicales
La Moringa oleífera se está revelando como un recurso de primer orden y bajo costo de producción para prevenir la desnutrición y múltiples patologías, como la ceguera infantil, asociada a carencias de vitaminas y elementos esenciales en la dieta nutricional.
Esta planta tiene un futuro prometedor en la industria dietética y como alimento proteico para deportistas, especialmente atendiendo a su carácter de alimento natural, para mujeres gestantes, madres lactantes y niños en desarrollo y tanto buenos nutrientes necesitan para su tejido óseo durante los primeros años de vida y más aún en su etapa de la infancia escolar.
Las hojas y vainas de Moringa oleífera son un recurso extremadamente valioso de nutrición para personas de cualquier edad. Para niños entre 1-4 años, 100 grs. de hoja fresca les provee las necesidades requeridas /diarias de calcio, alrededor de 75% del hierro y la mitad de las proteínas necesarias, también los importantes suplementos como Potasio, complejos de Vitamina B, cobre y todos los aminoácidos esenciales. Un poquito de 20 gramos de hoja fresca podría proveer a un niño con todas las vitaminas A y C necesarias.
Niños desnutridos pueden beneficiarse del consumo adicional de las hojas de la Moringa en su dieta. El concentrado alto de hierro, proteínas, cobre, varias vitaminas y aminoácidos esenciales presentes en las hojas de la Moringa, hacen un suplemento ideal nutricional virtualmente hablando, por 100 gramos de hoja de moringa contiene 28,26% en proteínas, lo que lo hace un valioso alimento nutricional en la dieta diaria.
TABLA COMPARATIVA: (Por cada 100 gramos)
Nutriente Moringa Otros alimentos
Vitamina A (mg.) 1,130 Zanahorias: 315
Vitamina C (mg.) 220 Naranjas: 30
Calcio (mg.) 440 Leche de vaca: 120
Potasio(mg.) 259 Plátanos: 88
Proteínas(mg.) 6,700 Leche de vaca: 3,200
Las hojas de la Moringa se secarán para hacer polvo mediante el molino. Se tienen que secar en la sombra y en lugar seco, además el polvo se tiene que guardar en bolsas o tambos de plástico que no permitan el paso de luz y que cierren herméticamente porque la luz solar puede destruir la vitamina A. Se estima que del 20-40% del contenido de vitamina A se retiene cuando las hojas se secan directamente bajo el sol, pero de 50-70% se retiene cuando las hojas se secan en la sombra. El polvo de las hojas secas se puede usar en lugar de hojas frescas para salsas (algunas cucharadas de polvo) antes de servirse. La adición de pequeñas cantidades de polvo de moringa no cambiará el sabor de la comida. De esta manera se podrá implementar la cantidad necesaria básica cotidiana. Una cucharada llena (sopera) satisface alrededor de 14% de proteínas, 40% de calcio, 23% de hierro, y casi todas las vitaminas A necesarias para un niño de entre 1-4 años.
Seis cucharadas soperas de polvo de hojas de Moringa satisfacerán las necesidades de calcio y hierro de una madre embarazada y lactante.
Si una cuchara sopera se le añade 25 grs. de polvo de hoja le darán todos los contenidos en términos RDA siguientes:
BROMATOLOGIA
" Proteínas: 42%
" Calcio: 125%
" Magnesio: 61%
" Potasio: 41%
" Hierro: 71%
" Vitamina A: 272%
" Vitamina C: 22%
Durante el tiempo de embarazo y de lactancia, las mujeres se arriesgan a sufrir de deficiencias nutricionales. Si una mujer consumiera 6 cucharadas llenas de polvo de hoja al día durante este tiempo, recibiría las siguientes cantidades en términos RDA:
" Proteína: 21%
" Calcio: 84%
" Magnesio: 54%
" Potasio: 22%
" Hierro: 94%
" Vitamina A: 143%
La organización Trees For Life International ha emprendido una amplia campaña informativa y la ONU por el mundo, buscan erradicar el hambre promoviendo este producto de Moringa Oleifera.
QUE BUEN PRODUCTO ALTERNATIVO ALIMENTARIO
MUY PROTEINICA PARA ANIMALES
Para pollos de engorde
La planta hace rendír en peso un 40% para pollos de engorde, estos animales en confinamiento desde pequeños hay que a costrumbrarlos a que consuman las hojas, el valor proteínico es alto, por ende la carne de un ave de corral sale de buen peso y apetitosa, al contener la hormona zeatina los hace desarrollar muy bien.
Gallinas ponedoras
Los huevos van con un valor más alto en proteínas.
En ganado, rinde un 50% en peso, se les da en bancos nutricionales, en vacas lecheras rinde 30% en producción. Una vaca puede consumir al día 4 kilos.
Los peces la consumen muy bien, los conejos, cabras, etc.
BANCO NUTRICIONAL PARA CONSUMO DE GANADO
Este banco nutricional tiene un peso de 10 kilos, puede ser consumido según el peso del animal el 10% de su peso, pero como rinde un 50%, el animal en un día se estaría comiendo medio banco nutricional. Hay que tener en cuenta la escala del peso del animal. Por lo menos a las gallinas se les suministra gajos y tienen ahí un potencial proteínico sin necesidad de concentrado.
Para mayor información contacte a:
Sr. Eliseo Buitrago Díaz
Investigador de ciencias
Agropecuarias
Universidad Minuto de Dios
E-mail:
eliseobuitrago@hotmail.com
Celular: 313 314 02 92
Tocaima — Cundinamarca
Propiedades medicinales del yacón
Beneficios curativos del yacón
El yacón, también conocido como jacón, tiene interesantes propiedades medicinales, las cuales se encuentran en las hojas y en los tubérculos de esta planta, denominada científicamente como Smallanthus sonchifolius. Una de las principales propiedades medicinales que tiene el yacón es que ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre. Por lo tanto, está recomendada para tratar y controlar la diabetes. Esta propiedad del yacón se debe a que su consumo, ya sea mediante una infusión o la ingesta de los tubérculos, aumentan los niveles de insulina, permitiendo controlar los niveles de la glucosa.
Por otra parte, el yacón tiene propiedades hipocolesterolemiantes, ya que su consumo de forma frecuente ayudaría a reducir el colesterol. Debido a esto se encuentra recomendado para aquellas personas que sufren de hipercolesterolemia.
El tubérculo de esta planta posee propiedades digestivas, por lo cual puede ser utilizado para estimular la realización de los procesos digestivos, especialmente por las personas que sufren de estreñimiento.
El yacón, debido a que estimula la eliminación de colesterol de la sangre y favorece la realización de los procesos digestivos, es considerado una planta depurativa del organismo. Por todo lo anterior, el tubérculo del yacón ayuda a adelgazar.
Te puede interesar...
Aprende más:
La planta se conoce popularmente como Yacón y científicamente como Smallanthus sonchifolius
Creo que te interesará buscar por adelgazante natural, propiedades depurativas, propiedades digestivas y propiedades hipocolesterolemiantes