ESTA ES TOCAIMA
Abrigada bajo los tres colores de la bandera nacional,
Esta tierra querida de abolengos con rica historia tradicional y agua medicinal
Se levanta a los pies del cerro Guacaná
La ciudad que fundara Hernán Venegas Carrillo, el ingenioso mariscal.
Tocaima pueblo bonito de clima caliente
Turístico por excelencia de estirpe panche denota ahí su bondad
Por donde se ande se ve buen ambiente,
Ser reconocida va hoy día en sus hijos rica heredad.
No hay disculpa colombiano para no ir a Tocaima,
Algo que pocos saben, ven y conocerás más de Ella,
Sus hermosos cerros, museo de Pubenza, cascada azul y piedra de partos
Parque arqueológico de Lindayma interesante por sus petroglifos tangibles son ellos.
.conquistó el corazón bella heroína, nativa, pujante, La hermosa princesa Yuraima, luchando por su raza guerrera altiva, ¡Aquí Acayma!
Tocaima, amable de fresco donaire familiar, gozársela es es un deleite
Anfitriona, Cuántas veces lo fue al tener a Jiménez de Quezada y al libertador,
Actitud positiva, es por lema hacerla limpia grande cada día siendole muy leal
quien la visite será bien atendido y ante su patrono un pecado condonao
dentro de un espíritu de calor abrazador encimándole el sabroso remontao.
Autor: Eliseo Buitrago Díaz
TOCAIMA QUERIDA
Tocaima ciudad ancestral
Albergó familia indígena de gran altivez
Un panche héroe cruzó indignado por un chircal
Lo mismo lo hizo Bolívar al pasar por primera vez.
Avivemos con ganas el pundonor de nuestro pueblo
Lugar recomendado por quienes la fundaron
Bendita por sus aguas medicinales,
Visitarla un honor así sean momentos temporales.
Un rebelde español llegó acá,
Rompiendo una hegemonía nativa,
Con su espada saluda engañando al cacique Guacaná
Quien no dio lucha sino que permitió entrara el conquistador
como sucedió posteriormente cuando entró Simón Bolívar el Libertador
Hoy día acoge con hidalguía al turista
Le brinda salud, esta tierra que hizo al español un sitio de descanso ansiado,
Se cohíbe de lujos sin los devaneos de un escritor costumbrista,
El éxito es estarla dejando en alto como estandarte enamorado
Pensando siempre en Tocaima sin sacarle el lado
Como suele hacerlo más de uno que por ahí sale fregado.
En el ocaso del horizonte se percibe un buen semblante
Donde se ven las canas del anciano que deja a otros unos buenos propósitos
Tarea para desarrollar y sacarla adelante
Para que todos surjan y no hagan las veces de holgazanes señoritos.
En el lugar donde Usted se encuentre, ¡Ahí, como soberano!
Trate de propiciar cosas útiles como un buen ciudadano
Sin ufanarse por servirle a su pueblo
Más bien, ser infalible teniendo una postura servicial
Blasón de la honra, base del amor que guarda la donosura del bienestar
Fresco amanecer, encanto que llena de gozo la vida al son del palpitar.
Autor: Eliseo Buitrago Díaz
TOCAIMA ALGO PARA TI
Quiero serte estandarte de la voluntad pionera
donde se forjan los propósitos encomiables
para que siempre estés orgullosa siendo primera
quien entrega la vida con valor hasta el don de una quimera.
Al antojo de quien obra con pudor
Su sabiduría no es enajenable sino un patrimonio,
entonces quien sabe obrar es un sabio titán del sentir al amor
Pensando en ti, para que la soledad en la primera vez deje ver tu dulce candor.
Las colinas son el adorno que te coronan a manera de cetro
Sin declinar al fragor de la inquieta mirada
Insistente para verte bella apasionada
Galopante como un ibis al pasar por una quebrada.
Bella Tocaima, ahí te dejo mis memorias
Dedicatorias porque eres en mi única pasión
Si digo, a una doncella fabulosa tocaimuna
Es el significado mismo de ti pueblo adorado hecha canción.
No te olvidaré jamás mientras exista en este mundo
Siempre la llevaré por los caminos de mi vida
¡Ay quienes se ufanen! Quebrantando tu vida andado sin rumbo
seguro el destino final les cobrará su estancia acá vivida.
Con la gloria y los recuerdos de un pasado
Son todos el fruto venido de su fortuna
Algunos llenos de tristeza otros de grandeza como los del edén
Congoja y desconsuelo en la pena amarga cuando dejó de circular el tren.
Me apego a ti este aguerrido Acayma
No siéndole indiferente a mi gente
Serán todos mis paisanos
Mis amigos que dejo acá en mi pluma por ti bella Tocaima.
Autor: Eliseo Buitrago Díaz
YURAIMA LA DIOSA ACAYMA
Primera
Su coraje la hiciste emblemática
Su ansia de ser reconocida en la casta
La hacían gallarda, osada, su belleza arma para vencer al enemigo
hasta hacerlo luego prisionero del combate donde el destino se contrasta.
Segunda
Le encantaba andar por zonas donde las flores complacían su ego
haciéndola linda, alegre llena de fortuna siempre se mantenía
faustosa colocaba una rosa a manera de cojín
cada día, su corona emplumada le sonreía.
Tercera
Levantaba estupor al enemigo sorprendiéndolo con ataque altanero
Presa fácil jamás, desistir de la batalla nunca hasta que una lanza de amor fue la que le propinó un golpe certero dejándola marcada;
Ahí magníficos festones cada vez que ante El ¡Lucia esplendida!
Nunca dejó de ser Acayma, dio lo mejor de su vida a Tocaima con honor en la Pirámide Pan de Azúcar zona de Lindayma
dulce mujer, ¡En su fulgor solía alzarse erguida!
Autor: Eliseo Buitrago Díaz
TOCAIMA INDIANA
CORO
Tocaima mi sueño
Tocaima mi apego
Tocaima mi pueblo
De gran promisión
¡ Quien llega a este suelo y se queda
Fortuna merece tener
A la larga al lugar
El mismo aprende a querer !
Primera estrofa
Esta es mi tierra, sacra,
La que a usanza anidó un asentamiento indígena
Los panches, tribu guerrera,
deferencia, signo infalible le demuestro
donde mi voz le habla y canta fervorosamente
Entre honor y simpatía adoro
Rindiéndole tributo y distinción.
Segunda estrofa
En otrora la grandeza de su raza
Pubenza tuvo su condesa,
Copó, la naturaleza le regaló su cascada azul
Los nativos un Dolmen le dejaron ahí;
Pirámide Pan de Azúcar, imponente admiración de Lindayma
Piedra de partos, un altar sembrada en la cordillera del chucuiy.
Tercera estrofa
Espíritu impetuoso
Inflexibles en la batalla
Componentes de su altivez,
Pensamiento del gran cacique Guacaná
Luchar con tesón denodado
Sin ataduras no pretendía
que su orgulloso pueblo muriera algún día
Porque rendirse significaba cobardía.
Cuarta estrofa
La labranza nuestra madre la tierra,
Fuentes termales, lugares donde Acuatá se bañaba,
Guaylamá, Acandayma ¡ Oh, mujeres hermosas !
Su nombre dirá poco, el donaire agraciado de Yuraima
Conquistante esa colosal figura, donde dominaba su doncellez
En su luz prominente palpita el corazón,
dejando su recuerdo una y otra vez;
Lutayma la sufrida
Mi linda Tocaima la consentida.
Quinta estrofa
Siempre te acaricia, las mansas aguas del rio Patí
quien aún toda vía lo hace con nombre distinto,
con razón una inspiración que guardo con amor,
i Mi bella ciudad !
A ti mi sino encantable,
Te acojo como a la mujer más duce y preciosa,
Tus hijos ahora engalanados
Buscan la forma de verte más bonita
Consintiendo en los intereses de su historia
Hidalguía contagiosa.
Autor: ELISEO BUITRAGO DIAZ
ESTA ES MI TOCAIMA
Esta es mi Tocaima,
La que asentó tribu guerrera Panche
Grandes jerarcas, de ahí su nombre,
La del mariscal Hernán Venegas Carrillo, su fundador;
Noble e Hidalga ciudad, con escudo de armas,
el rey de España Carlos V la coronó,
elevándola al honor de Noble e Hidalga
ciudad de San Dionisio de los Caballeros de Tocaima.
Esta es mi Tocaima,
la que fue anfitriona del conquistador,
el ilustre Don Gonzalo Jiménez de Quezada;
el hombre de los Derechos y precursor de la Independencia;
Antonio Nariño y donde tuvo encuentro
nuestro libertador Simón Bolívar y el General Francisco de Paula Santander
Con su clima tropical, valles y montañas;
En sus cumbres majestuoso mirador
Permitiendo ver maravillas
Corno los nevados del Tolima, Ruíz y Parque Nacional Santa Isabel
San Jacinto Patrono y guía espiritual intercesor ante Dios,
Mi buen Jesús misericordioso
Que su Santo espíritu a quienes lo buscan, del padre nos envía.
Tocaima, Tierra de promisión
Que Dios, al regalarle sus curativos fangos medicinales le dio su bendición...
De ahí su lema, Ciudad Salud de Colombia,
su historia dice que animales gigantes hicieron presencia,
su museo de Pubenza expone sus hallazgos,
Guardando sus fósiles, como reliquias prehistóricas,
la de su cascada Azul, Piedra de Partos, Cerro Guacaná
Piedras Negras y Pirámide Pan de Azúcar.
Esta es mi Tocaima,
En sus campos, productora de ricas frutas
Pueblo laborioso y pujante,
A la patria das hombres de honor
Carlos Julio Ramírez uno de ellos,
Visitarla un sueño infalible, dicha hacerlo,
Jaime Garzón, “Humorista colombiano”
al venir a esta comarca lo enamoró,
Un honor para este pueblo,
con los murales rendirle un homenaje,
el Templo parroquial guarda sus dedicatorias,
fácil de divisar por sus torres cual mísiles que al cielo apuntan.
Ven a visitar Mi Tocaima,
Un fin de semana es un buen destino turístico,
Goza de excelentes hoteles, balnearios, tranquilidad y paz.
Buenas vías de comunicación y líneas de transporte,
Contágiate como en las buenas noches
de luna llena que coquetea amor,
e invita a gozar de su ambiente
y unas cuantas tocaimadas
para recordar felizmente,
i Por esto y otras cosas
Tocaima es pasión !
ELISEO BUITRAGO DIAZ
A TOCAIMA
Primera estrofa
A Tocaima me voy
A disfrutar de su clima tropical,
Sus fiestas son
De euforia y colorido señorial;
En su historia reposan incunables memorias
Ponderando sitios de enorme interés cultural
Permitiéndole dar al visitante conocimiento y abrigo sin igual.
Segunda estrofa
Conquistaron sus aguas medicinales
Gonzalo Jiménez de Quesada, Benalcazar y Nicolás de Federmán,
Las dieron a conocer,
Al poco tiempo temperantes llegaron por doquier;
Naciste del pacto del cacique Guacaná y Venegas Carrillo,
Con nombre indígena le bautizaron
A si empieza su nueva historia
De sus entrañas pueblos y ciudades se fundaron.
Tercera estrofa
Influencia española empezó a figurar,
Siendo colonia el rey Carlos V la premia con cédula real,
Elevándola al honor de “Hidalga y noble ciudad de San Dionisio de los Caballeros de Tocaima”
Un escudo de armas le dio por trofeo
Ubicado en el parque para que todos vengan y comprueben su distinción
De esa forma la corona la ha condecorado,
Bien protegida nadie la podrá condenar.
Cuarta estrofa
Tierra de promisión, pueblito fabuloso,
En sus sanas costumbres se regocija mi candor
ahí se consuela mi estancia
alzándose sin temor;
la lluvia del progresa confort los campos,
celebre anfitriona l tener la presencia de tan alta dignidad
como lo fue las veces que pasaste nuestro gran libertador = Simón Bolívar.
Autor = Eliseo Buitrago Díaz