Trabalenguas para ti

¿Quieres mejorar tu lectura? ¡Síguenos!


Para padres/madres/profes:

Los trabalenguas siempre han sido muy divertidos para todos, porque nos enredamos con las palabras y es un reto llegar a decirlos bien. Sin embargo, aquí buscamos algo diferente: este es un trabajo pensado para su utilización con niños/as que tengan dificultades lectoras.

Al leer los trabalenguas, encontramos que hay muchas sílabas muy parecidas, que nos llevan a leerlos mal o a no entenderlos a la primera. Para poder descifrarlos, debemos ejecutar un tipo de movimiento ocular muy beneficioso para entrenar la lectura en los niños. Además, si queremos entender su sentido, tenemos que aplicar correctamente los signos de puntuación y entonar bien las palabras, cosa que viene estupendo a los niños en general (tengan o no dificultades lectoras).

Los alumnos y alumnas con problemas lectores tienden a confundir sílabas parecidas, lo que hace este ejercicio muy interesante para ellos: no pueden rellenar huecos inventando; deben leer las palabras correctamente. Esto supone un entrenamiento muy adecuado para superar sus déficits en la lectura.

L.A. Martínez (Profesor de Lengua de Primaria en el Colegio Esclavas).




Trabaja los trabalenguas sin trabarte*, hasta que no tengas trabas**.

Lee uno cada vez, pero hazlo varias veces, hasta que logres decirlos bien.

Memorízalos y dilos en voz alta.

*Trabarte: engancharte (con la lengua en este caso).

** trabas: problemas.

Vocabulario:

Jícara: Cacharro de barro en forma de taza.

Pícara: lista, espabilada, bromista y tramposilla.

Típica: que se usa normalmente en un sitio.

Lee bien.

Beto Brito

nunca beber debe.

Vida boba y breve

vivirá si bebe.

Pancha plancha con cuatro planchas. ¿Con cuántas planchas plancha Pancha?

Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas.