PRIMER PERIODO
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ELECTRÓNICA Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Estándar Básico de Competencias: Comprende y aplica principios básicos de sistemas numéricos y de electrónica básica.
Meta del Periodo: Comprender los principios básicos de los sistemas numéricos como el binario, y de elementos de electrónica como la protoboard, LEDs y las resistencias para su aplicación en proyectos tecnológicos y digitales.
Competencias Prioritarias: Comprende y aplica los sistemas de numeración decimal y binario en circuitos electrónicos. Aplica metodología para solucionar operaciones matemáticas con numeros binarios. Interpreta el funcionamiento básico de componentes electrónicos.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Conocer la historia y evolución de los sistemas de numeración.
Entender como funciona un sistema numérico posicional realizando conversiones entre diferentes sistemas.
SISTEMA BINARIO Y OPERACIONES CON BINARIOS
Realizar operaciones básicas entre números binarios.
Acceder a la presentación, leer y desarrollar las actividades propuestas.
CIRCUITOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS SIMPLES
Comprender el funcionamiento de circuitos electrónicos simples.
Reconocer y conectar componentes electrónicos básicos (fuentes de voltaje, resistencias, LEDs, etc.).
INTRODUCCIÓN A ARDUINO, SIMULACIÓN EN TINKERCAD Y FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Estándar básico de competencias: Explora y aplica conceptos básicos de Inteligencia artificial, robótica y programación para resolver problemas cotidianos.
Meta del Periodo: Desarrollar habilidades básicas en simulación y programación de Arduino, aplicando lógica computacional en montaje de proyectos, e introducirse en los conceptos fundamentales de la I.A.
Competencias Priorizadas: Programa y simula circuitos simples utilizando Arduino y tinkercad. Hace montajes con arduino y componentes electrónicos. Reconoce orígenes y principios de funcionamiento de la inteligencia artificial.
INTRODUCCIÓN A ARDUINO Y SIMULACIÓN CON TINKERCAD
Reconocer que es una placa de Arduino, sus componentes, características y funcionamiento.
Desarrollar ejercicios de simulación, programación y conexión de la placa Arduino usando TinkerCad.
Hacer montajes físicos de proyectos con Arduino con entradas y salidas digitales. (pulsadores, LED, sensores).
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Comprender el concepto de Inteligencia Artificial, sus orígenes, fundamentos y tipos.
Descubre qué es la IA y cómo se exploró por primera vez en la década de 1950.
¿Qué significa "inteligencia" y cómo la imitan las máquinas?
Ejemplos cotidianos de IA (cellphones, recomendadores, asistentes virtuales).
Conversatorio: ¿En dónde ven IA en su vida?
Evolución de la IA desde sus orígenes hasta hoy.
Grandes hitos: máquinas que juegan ajedrez, asistentes inteligentes.
Actividad: Línea del tiempo colaborativa.
IA débil vs. IA fuerte.
Algoritmos, datos y aprendizaje.
Juego: ¿Es IA o no es IA?
EMPRENDIMIENTO Y REDES SOCIALES
Estándar básico de competencias: Comprende y aplica herramientas digitales y conceptos de marketing para diseñar la imagen corporativa de una empresa, promoviendo la creatividad, el trabajo en equipo y la responsabilidad ética y buen usos de redes sociales.
Meta del Periodo: Diseñar y justificar la imagen corporativa de una empresa creada por los estudiantes (nombre, logo, eslogan, colores, valores e identidad visual), utilizando herramientas TIC y redes sociales y fundamentando sus decisiones desde una perspectiva ética, creativa e innovadora.
Competencias Priorizadas:
Creatividad e innovación: Explora y aplica elementos visuales y simbólicos en la imagen empresarial.
Comunicación asertiva: Explica y defiende las elecciones de la imagen corporativa ante el grupo.
Pensamiento crítico y toma de decisiones: Identifica ventajas y desventajas del uso de redes sociales y evalúa distintas opciones de marca para argumentar la más adecuada.
Manejo de herramientas TIC: Utiliza redes sociales y aplicaciones digitales (editores gráficos, plantillas) para crear material visual.
Trabajo colaborativo: Rol de equipo para definir criterios, consensuar ideas y producir resultados.
IMAGEN CORPORATIVA DE UNA EMPRESA
Reconocer los tipos de empresas y emprendimientos existentes y asociarlo al potencial empresarial individual.
Identificar los elementos constitutivos de la imagen corporativa (nombre, logotipo, eslogan, paleta de colores, identidad visual y misión).
Mi vida es mi mejor empresa. Preguntas empresariales aplicadas a la propia vida.
Conocer los tipos de empresas existentes para direccionar nuestra idea de negocio.
Taller reconociendo conceptos de los elementos constitutivos de una empresa o emprendimiento.
MI VIDA MI MEJOR EMPRESA
Trabajo escrito: Preguntarnos: ¿Cuál es mi misión?, ¿Cuál es mi visión?, ¿Cuáles son mis objetivos vitales?, Cuál es la filosofía de mi vida?
LLUVIA DE IDEAS Y DEFINICIÓN DE IDENTIDAD
Realizar una lluvia de ideas para crear la razón de ser de la empresa o emprendimiento. Entregar un mapa mental.
NUESTRO EMPRENDIMIENTO
Comprender la importancia de la imagen corporativa en el posicionamiento y proyección de una empresa.
Aplicar conocimientos de TIC y redes sociales para diseñar la imagen visual de una empresa.
Justificar y defender los elementos escogidos de la imagen corporativa, argumentando desde la visión, valores, la ética empresarial y el concepto de posicionamiento.
Reflexionar sobre la función social de la empresa y su relación con el desarrollo humano.
INVESTIGACIÓN DE MARCAS Y BRANDING
En ejemplos locales e internacionales de empresas, analizar sus imagenes corporativas. Elaborar una lista de elementos característicos y tendencias visuales.
ELEMENTOS DE NUESTRA IMAGEN CORPORATIVA
Producto grupal: Dossier/documento digital con la imagen corporativa (nombre, logo, eslogan, paleta, valores y mockups).
POSICIONAMIENTO Y PROYECCIÓN
Presentación oral y argumentativa sobre la construcción de la imagen.
MI EMPRENDIMIENTO
Presentación en sitio web y redes sociales.
Reflexión individual: ¿Cómo puede la empresa contribuir al bienestar de la comunidad?
USO DE REDES SOCIALES
Reconocer el concepto de redes sociales e identidad digital.
Identificar las ventajas y desventajas del uso de redes sociales y de la identidad digital.
IDENTIDAD DIGITAL
Accede al hipervínculo y desarrolla en tu cuaderno los conceptos de la imagen de arriba.
AMENAZAS EN REDES SOCIALES
Asocia cada imagen con cada uno de las amenazas en redes sociales, luego investiga su concepto: Spoofing; Ciberacoso; Grooming; Sexting
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
Reconoce escribiendo las ventajas y desventajas de las redes sociales. Crea opinión de al menos 50 palabras.
Reconocer el concepto, la estructura y los comandos básicos de las hojas de cálculo y utilizar fórmulas y funciones mediante el desarrollo de ejercicios prácticos.
USO DE HERRAMIENTAS DE DISEÑO WEB
HOJAS DE CÁLCULO EN EXCEL
SUPERVISOR DE EJERCICIOS FÍSICOS CON MBLOCK