Fecha de publicación: 10-oct-2011 15:52:02
Nacido en Hamburgo en 1868 y fallecido en Berlín en 1940, Behrens perdió a sus padres cuando tenía catorce años. Heredero de una fortuna considerable, decidió convertirse en artista, estudió en Hamburgo y a continuación en Karlsruhe, Düsseldorf y por último en Munich, un centro cultural muy activo en la Alemania de ese entonces. Desde el realismo social de sus pinturas de los años noventa, Behrens se volvió hacia el simbolismo en busca de inspiración, para luego ir hacia el Jugendstil. Además de pintar también diseñó objetos de uso diario en porcelana, cristalería y muebles.
Su trabajo en las artes aplicadas le valió un papel prominente en la Künstlerkolonie fundada en Darmstadt por el gran duque Ernst Ludwig von Hessen para "fusionar arte y vida", en 1899 fue invitado a ser uno de los siete miembros de la "Colonia de Artistas". Fue en 1899 que incursionó en la tipografía por primera vez diseñando decorativos titulares para la Deutsche Kunst und Dekoration. Profundamente involucrado en el debate contemporáneo sobre el arte, la tecnología y la sociedad, Behrens estaba convencido de que, después de la arquitectura, la tipografía "provee la imagen más característica de una era y es la mayor evidencia de su progreso espiritual".
Para demostrar esto, escribió, diagramó e ilustró su primer ensayo importante, Feste des Lebens und der Kunst (1900), con escrupulosa atención al efecto visual. Probablemente por primera vez en la historia de la tipografía, el texto corrido fue compuesto en una fuente sans-serif, que se convertiría en la tipografía típica de la era moderna en las décadas siguientes. Adoptó un enfoque similar en la portada del Dokumenten des modernen Kunstgewerbes (1901), para la que diseñó un alfabeto sin serifs, modelado dentro del cuadrado.
Reformar la tipografía y el diseño de fuentes, de hecho, fue una de las mayores preocupaciones de Behrens a principios del siglo 20. Su objetivo era "encontrar un nuevo tipo de letra, de acuerdo con la sensibilidad contemporánea, con un estilo simple y legible" ya que "necesitamos un carácter de estilo serio para libros serios, únicamente entonces seremos capaces de transferir ese estilo noble dentro de la vida cotidiana".
En 1901-02 desarrolló su primera fuente impresa fabricada por la fundición de los hermanos Klingspor, la Behrens-Schrift (muy similar a la letra manuscrita de su autor): un tipo de letra grave y firme que fue un intento de fusión entre la letra gótica y latina. Fritz Ehmcke lo comparó con un marco de acero. En su presentación de la fuente, Von der Entwicklung der Schrift, Behrens explicó que "un nuevo caracter sólo puede desarrollarse de una manera orgánica y casi imperceptible desde la tradición, sólo en armonía con los nuevos contenidos espirituales y materiales de toda una era" y que la lectura de un texto es como "en la observación del vuelo de un pájaro o el galope de un caballo: los fenómenos que parecen elegantes y agradables, incluso si el ojo es incapaz de distinguir los detalles de sus formas y movimientos, el observador no ve más que el ritmo de la líneas. Lo mismo es cierto para un caracter."
En 1903 Behrens se trasladó a Düsseldorf para convertirse en el director de la escuela de artes y oficios. Desde 1904 en adelante su trabajo estuvo bajo la influencia de la estética sistemática del diseño holandés, en especial el de JLM Lauweriks, a quien convenció para ir a enseñar en Düsseldorf.
En 1906-07 Behrens realizó dos cursos de caligrafía y tipografía en Düsseldorf, con la ayuda de Fritz Ehmcke y Anna Simons (alumna del más grande calígrafo del siglo 20, Edward Johnston, a quien Behrens también había tratado de contratar como profesor). Fue con ella que Behrens diseñó en 1909 la inscripción "Dem Deutschen Volk" que se colocó en el Reichstag Paul Wallot en 1917 después de mucha controversia. Su segunda fuente tipográfica, la elegante y fluida Behrens-Kursiv, fue fabricada por Klingspor en 1906-07.
1907 fue el año en el que la Werkbund fue fundada, este suceso marcó un punto de inflexión fundamental en la carrera de Behrens: fue nombrado asesor artístico de AEG. En esta función, el trabajo que realizó fue de una importancia enorme y totalmente sin precedentes. Behrens diseñó los edificios de la empresa, los productos y las comunicaciones, en un intento de crear la síntesis máxima del neoclasicismo y del Sachlichkeit: la marca hexagonal (1907), aplicada en todas partes, en los gráficos para las publicaciones de refinamiento extremo, como el catálogo de la Deutsche Schiffbau-Ausstellung (1908) y la empresa "Mitteilungen" (de 1908). Luego estaba el tipo de letra Behrens-Antiqua (1908), fabricado desde el principio por Klingspor para uso exclusivo de AEG e inspirado en las proporciones clásicas de las letras antiguas, con un carácter monumental y variaciones de la uncial.
La decoración geométrica que diseñó para los tipos Kursiv y Antiqua, por otro lado, se derivan claramente de la obra maestra de Alois Riegl "Die Spätrömische Kunstindustrie (1901).
El último conjunto de caracteres de Behrens fabricados por Klingspor, el Behrens-Mediäval, apareció en 1914 (el mismo año de la exposición del Werkbund en Colonia, para el que Behrens también diseñó un cartel espléndido), concebido entre 1906-07 y desarrollado durante los años 1909-13, es un tipo de letra de inspiración renacentista, con una pequeña tendencia en los serifs.
Sin embargo, ésta no fue última fuente de Behrens, su precoz utilización del tipo san serif, utilizado en varias ocasiones, le llevaron a diseñar una sofisticada sans-serif para AEG, en singular coincidencia y armonía con un prototipo famoso del siglo 20, la tipografía Underground sans-serif que Edwards Johnson diseñara para el metro de Londres, hoy en día todavía en uso .
Tomado de Polano, Sergio y Vetta, Pierpaolo; ABC of 20th-Century Graphics; Electa Architecture, Milán 2003 (traducción libre).
Una interesante aproximación a Peter Behrens en foroalfa.org
Poster para AEG, 1910. Este ejemplo muestra la filosofía de diseño en AEG, se presenta una lámpara incandescente muy avanzada para la época. El poster muestra un diseño modernista en sus elementos y principios, la composición gráfica ortogonal está organizada con un grilla articulada con formas geométricas básicas, un marco contínuo rectangular, un círculo y un triángulo equilátero. El triángulo provee una ubicación focal para la lámpara y una textura punteada representa el brillo y la iluminación. La textura y el marco punteado dividen la composición del cuadro, así como la línea que forma el círculo y el triángulo, toda la composición se realiza en una serie de líneas de puntos que simbolizan y comunican luz.
Logotipo para AEG, 1907.
La Fábrica AEG, diseñada por Behrens en 1909, se convirtió en la primera fábrica moderna y sirvió de inspiración a arquitectos como Le Corbusier, Gropius y Mies van der Rohe.
Behrens-Antiqua, 1908.
Publicidad para un ventilador AEG
Cartel de Behrens para el Deutsche Werkbund-Ausstellung, Colonia 1914, donde se muestra la tipografía Behrens-Mediäval.
1901-1902 Tipografía Behrens-Schrift
Portada de Catálogo, 1908