Fecha de publicación: 12-jul-2011 17:41:56
Paul Rand (1914-1996) es considerado como un diseñador de gran belleza lírica, y su trabajo ha sido identificado como poseedor de "una rectitud explícita" urbana, elegante y con un humor brillante e ingenioso. De todos los diseñadores estadounidenses de mediados del siglo XX, fue Rand quien personificó el optimismo del buen diseño pues creía que el mundo se puede mejorar por lo que él llamó "el arte de los diseñadores." Fue una figura clave en la difusión del diseño modernista en los Estados Unidos.
Rand estudió en el Pratt Institute (1929-32), en la Parsons School of Design (1932-33) y en el Art Students League (1933-34), donde su tutor fue el ex dadaísta alemán George Grosz.. El talentoso joven diseñador tuvo la ventaja de ser nombrado director de arte de las revistas Esquire y Apparel Arts a la edad de 23 años, desde 1938 hasta 1945 ocupó ese puesto en la Dirección.
Fue uno de los primeros diseñadores gráficos de Estados Unidos en poder publicar sus opiniones sobre diseño gráfico, en la extremadamente influyente "Thougths on Design" publicada en 1947. En ella plantea preocupaciones clave que se repiten en su vida y obra y a las que se refirió en sus libros posteriores "Arte de un diseñador" (1985) y "Diseño, Forma, y Caos" (1985). Rand definía así su principio rector "el diseñador experimenta, percibe, analiza, organiza y sintetiza."
Interesado en alejarse de los extremos del diseño funcionalista de los años 20, Rand sugirió que "la comunicación visual de cualquier tipo... debería ser vista como la encarnación de la forma y la función: la integración de lo bello y lo útil."
Rand extendió su trabajo de dirección de arte diseñando muchos carteles espectaculares y desarrollando una notable serie de identidades corporativas. En lugar de buscar lineamientos únicamente dentro del diseño gráfico, se inspiró en obras de arte, basándose en las ideas del color, la textura y el collage en la obra de pintores modernos como Arp, Matisse, Klee y Kandinsky. Esas influencias añadieron un agudo sentido del posicionamiento de la forma y la geometría. Si todo esto fue originalmente europeo, los elementos "estadounidenses" en el diseño de Rand se tradujeron en la nitidez de sus conceptos gráficos y su comprensión de la importancia de la palabra en la composición, aprendida en asociación con Bill Bernbach de la agencia Doyle, Dane y Bernbach.
Estos planteamientos se hicieron evidentes en la notable serie de marcas que Rand diseñó para grandes corporaciones y organizaciones. Empleó el pictograma como efecto de gran alcance, como en el logo de AIGA (Instituto Americano de Artes Gráficas), donde la "I" se transforma en el símbolo de un ojo. Para la Corporación Westinghouse diseñó un logotipo que disecciona la forma de letra para parecerse a los componentes de los circuitos eléctricos.
Rand también hace uso de motivos gráficos como recursos mnemotécnicos. Franjas, tomadas originalmente de las líneas horizontales utilizadas para prevenir la falsificación de documentos legales, se aplicaron a la identidad corporativa de IBM, que Rand desarrolló en 1956. Las franjas finalmente se convirtieron en una metáfora de los ordenadores a través del cual el público podía recordar a la compañía, en la medida en que en algunas versiones del logo las letras "IBM" no aparecen. El Pop Art fue otro referente en la identidad que Rand desarrolló para la NeXT Company, la idea está tomada de las famosas esculturas del artista Robert Indiana rompiendo la forma de la palabra "LOVE".
En 1960 Rand escribió uno de los resúmenes definitivos de cómo las marcas trabajan:
"Una marca es una fotografía.
Es un símbolo, un signo, un emblema, un escudo, una imagen.
Un símbolo de una empresa, un signo de la calidad que mezcla forma y contenido.
Las marcas comerciales son animadas, inanimadas, orgánicas, geométricas.
Son cartas, ideogramas, monogramas, colores, cosas.
Representan, pero no indican, sugieren y se expresan con brevedad e ingenio. "
Reforzando su papel como mentor de sucesivas generaciones de estudiantes de diseño gráfico, Rand enseñó en la Escuela de Arte de la Universidad de Yale desde 1956, un cargo que no abandonó hasta que tuvo 70 años. Incluso después de dejar la enseñanza a tiempo completo siguió participando en los programas de verano ofrecidas por la escuela en Brissago, Suiza.
Hacia el final de su larga carrera Rand siguió afirmando que la función principal del diseñador sigue siendo la búsqueda de la belleza. Cada vez se encontraba más en desacuerdo con la nueva generación de diseñadores gráficos interesados en la tipografía deconstructivista o en el diseño como discurso. Como resultado, escribió en 1992:
"Hoy el énfasis de estilo sobre el contenido en gran parte de lo que se supone que es el diseño gráfico y la comunicación es, cuando menos, desconcertante. Orden en el caos no es el orden del día."
Para ir al sitio homenaje de Paul Rand
The Graphic Art of Paul Rand, 1957
Logotipo para IBM, 1956
Logotipo para NeXT
Logo y Reporte Anual para Cummins, 1979.
Logo para UPS
Logo para Westinghouse
30 Influential Designers of the Century
Tomado de A Pioneers of Modern Graphic Design - A Complete History, Jeremy Aynsley, Octopus Publishing Group, Londres, 2004.
Traducción libre del autor de este sitio.