Para superar la asignatura, será necesario alcanzar al menos el grado de "adquirido" en el 50 % de los siguientes indicadores:
Bloque 1. La lengua griega.
Conocer y localizar en mapas el marco geográfico de la lengua griega.
Bloque 2. Sistema de lengua griega: elementos básicos.
Conocer el alfabeto griego y su pronunciación.
Conocer y aplicar las normas de transcripción para transcribir términos griegos a la lengua propia.
Bloque 3. Morfología.
Distinguir y clasificar diferentes tipos de palabras a partir de su enunciado.
Conocer las declinaciones, encuadrar las palabras dentro de su declinación y declinarlas correctamente.
Ser capaz de coordinar un adjetivo con un sustantivo (género, nº, caso)
Conjugar correctamente los tiempos más comunes de cualquier verbo regular y del auxiliar ειμί.
Distinguir formas personales y no personales del verbo.
Bloque 4. Sintaxis.
Conocer y analizar las funciones de las palabras en la oración.
Conocer los nombres de los casos griegos, identificarlos, las funciones que realizan en la oración, saber traducir los casos a la lengua materna de forma adecuada.
Reconocer y clasificar los tipos de oración simple.
Identificar y relacionar elementos sintácticos de la lengua griega que permitan el análisis y traducción de textos sencillos
Bloque 5. Grecia: historia, cultura, arte y civilización.
Reconocer las distintas etapas de la historia de Grecia y los principales hechos históricos.
Conocer los principales dioses y diosas de la mitología.
Conocer los mitos de los principales héroes (Ulises, Teseo, Perseo, Heracles).
Bloque 6. Textos.
Traducir correctamente un texto sencillo donde haya oraciones atributivas o predicativas y oraciones de infinitivo concertadas.
Bloque 7. Léxico.
Reconocer los helenismos más frecuentes del vocabulario común y remontarlos a los étimos griegos originales.