BLOQUES TEMÁTICOS
Bloque 1. La lengua griega.
Los dialectos antiguos, los dialectos literarios y la koiné.
Del griego clásico al griego moderno.
Bloque 2. Morfología.
Revisión de la flexión nominal y pronominal: Formas menos usuales e irregulares.
Revisión de la flexión verbal: La conjugación atemática. Modos verbales.
Bloque 3. Sintaxis.
Estudio pormenorizado de la sintaxis nominal y pronominal.
Usos modales.
Tipos de oraciones y construcciones sintácticas.
La oración compuesta. Formas de subordinación.
Bloque 4. Literatura.
Géneros literarios:
La épica.
La historiografía.
El teatro: tragedia y comedia.
La lírica.
La oratoria.
La fábula.
Bloque 5. Textos.
Traducción e interpretación de textos clásicos.
Uso del diccionario.
Comentario y análisis filológico de textos de griego clásico originales, preferiblemente en prosa.
Conocimiento del contexto social, cultural e histórico de los textos traducidos.
Identificación de las características formales de los textos.
Bloque 6. Léxico.
Ampliación de vocabulario básico griego: El lenguaje literario y filosófico.
Helenismos más frecuentes del léxico especializado.
Descomposición de palabras en sus formantes.
Etimología y origen de las palabras de la propia lengua.
UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD 1
Repaso de lo visto en el curso anterior.
El artículo.
La primera y la segunda declinación. Adjetivos y adverbios derivados.
El verbo ser. El presente activo y medio-pasivo de los verbos temáticos.
Transcripción de grafías griegas.
Los dialectos griegos.
Introducción a la literatura griega. Los géneros literarios.
UNIDAD 2
La tercera declinación. Temas en oclusiva y nasal.
El presente de los verbos atemáticos.
Los verbos deponentes.
Los adjetivos de tema en nasal.
El nominativo, el vocativo y el acusativo.
La épica: Homero y la Ilíada.
Traducción de frases y textos sencillos.
UNIDAD 3
La tercera declinación. Temas en líquida y silbante.
La tercera declinación. Temas en vocal y diptongo. Casos especiales.
Clasificación de los adjetivos. Otros adjetivos de la tercera declinación.
Los grados del adjetivo.
El genitivo y el dativo.
La épica: La Odisea.
Traducción de frases y textos de dificultad graduada.
UNIDAD 4
Los pronombres personales, demostrativos y posesivos.
El imperfecto activo y medio-pasivo. Estudio del aumento.
Las preposiciones.
Los adverbios.
Del griego clásico al griego moderno. Pronunciación histórica. Frases comunes.
La poesía lírica en Grecia. Clasificación. Autores y temas.
Traducción de frases y textos de dificultad graduada.
UNIDAD 5
El aoristo. Tipos de aoristo. Aoristo sigmático.
La oración: Oración simple y compuesta. Oraciones coordinadas.
El infinitivo. Oraciones de infinitivo.
El teatro en Grecia. Los orígenes. El edificio y los actores.
La tragedia. Esquilo.
El uso del diccionario. Trucos y consejos.
Traducción de frases y textos de dificultad graduada.
UNIDAD 6
Aoristo radical temático y atemático.
Normas generales de análisis y traducción.
Los pronombres interrogativos e indefinidos.
Las oraciones subordinadas: clasificación.
Los pronombres relativos. Oraciones de relativo.
La tragedia. Sófocles y Eurípides.
Traducción de textos adaptados.
UNIDAD 7
El perfecto activo y medio-pasivo. El pluscuamperfecto.
Los participios. Tipos y declinación.
Las oraciones de participio.
La comedia. Orígenes. Evolución.
La comedia antigua. Aristófanes.
Traducción de textos originales.
UNIDAD 8
El futuro activo y medio-pasivo.
Las proposiciones subordinadas sustantivas.
La construcción personal e impersonal.
La historiografía. Heródoto, Tucídides y Jenofonte.
Traducción de textos de historiografía.
Traducción de textos originales
UNIDAD 9
La voz pasiva.
El complemento agente.
La oratoria. Logografía y retórica.
El discurso. Los principales oradores. Demóstenes. Lisias.
Traducción de textos de oratoria.
Traducción de textos originales.
UNIDAD 10
Los numerales.
Las oraciones subordinadas adverbiales. Clasificación.
Las oraciones subordinadas temporales.
Verbos irregulares y defectivos.
La fábula. Esopo.
Traducción de fábulas de Esopo.
Traducción de textos originales.
UNIDAD 11
Las proposiciones subordinadas condicionales.
Las proposiciones subordinadas causales.
Las proposiciones subordinadas finales.
Las proposiciones subordinadas concesivas.
Traducción de textos originales.
Preparación de la EBAU.
UNIDAD 12
Las proposiciones subordinadas comparativas.
Las proposiciones subordinadas consecutivas.
Repaso general de la asignatura.
Preparación de la EBAU.