Una forma de ver la posición angular es utilizando un potenciómetro. Un potenciómetro común da un giro de casi una vuelta completa, variando la resistencia de manera lineal, proporcional al ángulo de giro relativo (para este tipo de aplicación no deben usarse los potenciómetros con escala logarítmica). La posición angular medida de esta forma es de tipo absoluto y la salida es de tipo analógico.
Usando un potenciómetro de 10 Kohm lineal, se tiene un divisor resistivo natural entre 0 y 5V.
La resistencia de 470 ohm se coloca solo a efectos de limitar la corriente en caso de conectar el módulo en un puerto equivocado. El capacitor de 100 nF sirve para suavizar la salida de tensión tratando de evitar fluctuaciones cuando el potenciómetro no se está moviendo. También hay formas de evitar fluctuaciones de lectura solo por software.
El potenciómetro no tiene polaridad, pero debe conectarse de modo que el extremo que conecta con masa sea el extremo al girar en el sentido anti-horario. De esta forma, al ir girando el potenciómetro en el sentido horario (visto de frente) se irá subiendo la tensión de salida, como en un control de volumen.
A continuación se muestra la construcción del módulo sensor usando bloques plásticos.
Se observa el detalle de un pequeño agujero para la pestaña del potenciómetro, que impide que este se gire si se aflojase la tuerca que lo sostiene.
Prueba sensor