El estudio tiene como finalidad la valoración de los impactos en las familias de los programas del modelo 1a1 de integración de las TIC (y otros programas de saturación con computadoras), para generar una propuesta de medidas de mejora para fomentar la inclusión de los estudiantes y sus familias. Para ello, es necesario desarrollar los siguientes objetivos:
1. Analizar las características generales del sistema educativo de varios países latinoamericanos (Uruguay, Paraguay y Perú, con España) y su relación con las políticas públicas de lucha contra la exclusión y la pobreza y de la calidad de vida de los niños. Se analizará también Argentina.
Se refefine del siguiente modo: Caracterizar las condiciones socioeconómicas de varios países latinoamericanos, en particular el sistema educativo escolar y su relación con la pobreza y la exclusión.
2. Identificar las políticas educativas de apoyo al desarrollo de las escuelas en países latinoamericanos (Uruguay, Paraguay y Perú, con España) mediante la integración de tecnología y medios digitales. Se analizará también Argentina.
Se refefine del siguiente modo: Identificar políticas tendientes a la mejora de la educación escolar en varios países latinoamericanos, mediante la incorporación de tecnología y medios digitales y su vínculo con el combate a la pobreza y la exclusión.
3. Comprender el desarrollo de los programas de integración de tecnología y medios digitales, programas del modelo de saturación tecnológica en general y de modelo 1a1 en particular, en escuelas y comunidades en contexto de exclusión y pobreza en países latinoamericanos (Uruguay, Paraguay y Perú, con España). Se analizará también Argentina.
4. Valorar las repercusiones de la llegada de TIC al contexto familiar desde escuelas y equipamientos sociales en situaciones de exclusión y pobreza en países latinoamericanos (Uruguay, Paraguay y Perú, con España). Se analizará también Argentina.