¿Por qué se percibe que en el pasado había menos corrupción?
PREGUNTA DE LA SEMANA
La responsabilidad por las opiniones aquí publicadas es de su propio autor
¿VENIDA DEL PAPA?
Estimado Hernán:
Con el gusto y afecto acostumbrados, le hago llegar este breve artículo de colaboración con motivo de su pregunta para esta semana sobre la próxima visita del papa Francisco a Colombia.
UN PAÍS QUE NO TIENE RELIGARE
Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas
Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia
Magíster en Educación Superior, Pontificia Universidad Javeriana
Las religiones constituyen una parte importante de la cultura, cuya complejidad no admite dudas. Jamás han faltado a lo largo de la Historia. Y, por ello, todo el que diga que forma parte de equis o ye fe religiosa debería conocer a fondo los fundamentos correspondientes. Por desgracia, no suele ser así, como cabe constatar, por ejemplo, al pasar revista a lo que sucede en nuestro tiempo con el catolicismo y el islamismo. En el caso del catolicismo, el comienzo de esta situación reside en los esfuerzos hechos en su tiempo por los primeros líderes cristianos, en tiempos de San Pablo, para atraer a más seguidores, por lo cual, por así decirlo, le bajaron a los requisitos necesarios para ser cristiano. Un tiempo después, San Agustín se esmeró en darle altura al cristianismo con su obra, al punto que, en nuestro tiempo, no ha faltado quien diga que el célebre sabio de Hipona tornó mucho más complicado el cristianismo al convertirlo en una especie de curso de postgrado en filosofía y teología. Con todo, es menester decir que, al abordar un área del conocimiento, la que sea, hay que hacerlo con rigor y seriedad. De resto, no sirve para nada. Justo esto es lo que pasa hoy con el catolicismo en Colombia, esto es, que sus “fieles” lo han reducido, porque sus osificados cerebritos no les da para nada más, a una mera caparazón, siguiendo a Alberto Restrepo González, de rezos, liturgias y fiestas tradicionales, caparazón que camufla un alma resentida, escéptica, agorera, fetichista, mendaz y violenta. Y cabe añadir que anticientífica y anómica a más no poder. Por supuesto, Colombia no es la excepción a este respecto. Sencillamente, no le pidamos a un colombiano, o a un latinoamericano, así haya pisado una universidad, que nos explique los elementos básicos de la fe cristiana, como las Bienaventuranzas, las realidades ontológicas del bautismo, o las exigencias comunitarias que implica la Eucaristía. Pocos podrán hacerlo. Por ende, en Colombia, dado su aldeanismo de siempre, que todo lo permea, apenas hay un cristianismo secular, sin cristianos auténticos, sólo de mentirijillas. Es un país carente de religare, de consciencia de la unión que hay entre el cielo y la tierra.
Así las cosas, no debe causar sorpresa el que grupos de así llamados católicos le pongan reparos a la venida del papa Francisco I a este país. Tales reparos destacan más la crisis actual de las iglesias en general. Al fin y al cabo, un verdadero católico es consciente del sentido del religare, además de la confluencia entre el judeo-cristianismo, las raíces de la ciencia en la antigua Grecia y los aportes de los gremios de artesanos medievales para dar origen, al llegar la Modernidad, a la revolución científica. Más aún, un verdadero católico debe ser capaz de seguir los orígenes de las sociedades industriales a partir de la corrupción del misterio de la encarnación, de la ensarkosis, en los días del emperador romano Constantino I, una corrupción que denunció, escandalizado, san Juan Crisóstomo. Por desgracia, no pocos católicos suelen quedar reducidos a la infausta caparazón señalada más arriba.
Un saludo cordial. Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas.
PREGUNTA DE LA SEMANA
¿Qué razones de peso hay para que grupos de católicos cuestionen la venida al país del papa Francisco?
Primero, diría yo, si son Católicos, porque solo el Católico puede ver el beneficio y necesidad actual a nivel pastoral y de Fe que necesita la Iglesia en Colombia. Para nadie es innegable el que hay una crisis en las parroquias, en la Iglesia Católica de Colombia, que hay una necesidad de que el santo Padre venga a confirmar en la fe a los creyentes y a revitalizar la actitud no solo de creyentes sino de jóvenes en la Iglesia.
Por eso sera mejor cuestionar quiénes son los que, llamándose Católicos, están cuestionando la venida PASTORAL del Santo Padre.
Juan Carlos Gaviria Hincapié.