PRODUCTIVIDAD SIN EXPLOTACION
.
De la necesidad humana
La ventaja competitiva de algunos países estaba basada en el costo bajo del aporte del Talento Humano.
Países con abundante desempleo y alto número de personas potencialmente activas, venían siendo preferidos por aquellos empresarios en cuyos países el costo del aporte de TH era muy elevado.
Eso, a pesar de que resultaba conveniente para un país pobre que no tenía otra forma de enfrentar los problemas de desempleo y, por consiguiente, de pérdida de calidad de vida, siempre ha dejado un sabor agrio de explotación de la necesidad humana.
Uno observa, en todo esto, grandes contradicciones: Esos países importadores de productos de los países pobres, son bien exigentes en normas de responsabilidad social, pero en el momento de la negociación imponen unos precios que no fomentan el cumplimiento de esas responsabilidades y pretenden que el producto no esté soportando, en su precio, costos como los de equidad de género, los de protección del ambiente, los de contratación para los incrementos de producción sin recurrir a las horas extras, ni la dignidad del trabajo compensado en forma justa.
Uno ve, también cómo los países desarrollados rasgan sus vestiduras frente al trabajo de los “niños” de 14 a 18 años, en países donde la pobreza tiene indicadores de más del 60%, pero no se les oye pronunciarse contra la explotación de sus propios niños, aún en edades inferiores, con trabajos tan exigentes como el cine, la televisión, el teatro, la publicidad.
Los tratados de libre comercio son bien esperanzadores para los países de economías menos desarrolladas, pero es preciso que en la negociación empresarial de los productos de libre comercio, en el factor “costo bajo”, los empresarios de nuestros países no busquen su productividad pagando salarios de miseria y de hambre. Hay que buscarla por otro lado.
Esta es una importante carta político-económica de navegación de un país para enfrentar el reto de reducción de la pobreza y sacudirse de los eternos yugos de la explotación de su gente por causa de ella.
PARA LEER EL CORREO DE LA ETICA QUE ENVIAMOS SEMANALMENTE A MAS DE SEIS MIL EMPRESARIOS PULSE SOBRE EL SIGUIENTE LINK:
CORREO DE LA ETICA
Si desea visitar otras páginas de ética haga click en la siguientes direcciones:
PAGINA IESE, EXCELENTE
PROFESIONALES POR LA ETICA. Interesantísima página española
RESPONDANET. Página informativa de ética pública internacional.Muy interesante
Etica y Desarrollo BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
PORTAL SOLIDARIO