ética civil empresarial
“Sé que mis palabras no se perderán” C.K.
Servicio de formación para la competitividad humana desde Enero de 1997
Año XVI. No. 783. Noviembre 19 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e Internet.
©HERNAN SALDARRIAGA A
Calle 20Sur No. 25B-265. T3. Apto 208. Tel. 310 18 20.Fax 313 66 89. Medellín. Colombia.
Web Page: http://sites.google.com/site/eticacivil e-mail: eticacivil@une.net.co
La responsabilidad por los conceptos aquí emitidos es sólo de su autor. Puede reproducirse citando la fuente.
(Derechos reservados de autor)
Ø En todo momento, escucha las versiones de las partes, cuando tengas que emitir un juicio. No te dejes influenciar por la primera narración, espera la otra.
ØTú que eres capaz, que eres emprendedor, que tienes el coraje y la virtud de correr riesgos, crea empresa para que des trabajo a otros que tal vez no tienen tus virtudes emprendedoras.
ØCuando te dirijas a otra persona, utiliza un tono de voz pausado y claro, para que te entienda con facilidad.
ØTienes que ser firme cuando en tu presencia se pisotee la honra ajena.
ØNo abandones a tus amigos en las dificultades, pero sé lo suficientemente objetivo para no solidarizarte con sus errores.
.
“EL MUNDO ESTÁ QUEBRADO POR FALTA DE ÉTICA” .
Hay que recuperar el camino
Dos correos recibidos nos permitieron conocer dos conceptos sobre la importancia actual de la ética en inversión, negocios y política.
En el primero, Luis Hernán Saldarriaga R. nos hace llegar un excelente artículo de Confidencial Colombia.com del cual obtenemos el título para este editorial y del que destacamos estos dos apartes: “El Foro de Buenas Prácticas empresariales: Legalidad y sostenibilidad, convocado por Bayer y la Presidencia de la República dejó como gran conclusión que el mundo está en crisis por la pérdida de valores y por los oscuros manejos en algunas empresas, en los estados y en la economía. El presidente y fundador del Laboratorio de Percepción PenZA, Zohar Ginosar en entrevista con Confidencial Colombia aseguró que indiscutiblemente la mala fe y las prácticas irregulares tienen al mundo económico postrado y en crisis. En su criterio el mundo pasó de las buenas prácticas a las pésimas prácticas con sus correspondientes consecuencias.”
En el segundo correo Jorge Ignacio Paz Parra, nos envía una reflexión ética sobre las pasadas elecciones a la Alcaldía de Medellín, acompañada del siguiente comentario: “Un documento para análisis y reflexión. La corrupción y la calumnia devoran las estructuras de nuestra querida Patria. Debemos recuperar el camino de los valores fundamentales que nos señalan el camino ético para alcanzar el bienestar que es la resultante de la seguridad, la justicia, el desarrollo, la convivencia y por ende obtener la deseada paz en Colombia”.
La lección es contundente, inversión, negocios y política se han estado olvidando de la ética, aunque muchos de ellos han definido sus códigos de ética, de buen gobierno y buenas prácticas administrativas, pero como que los elaboraron con el único objeto de atrapar clientes internacionales ingenuos. Empresarios de bolsas de valores, prestadores de servicios de salud, congresistas, alcaldes, investigados y condenados, son prueba palpable de que su quiebra económica o social es más consecuencia de su quiebra moral que de equivocadas decisiones.
Muchos años llevamos repitiéndolo y otros tanto insistiendo en que, en las universidades es fundamental trabajar más a fondo en formación en valores; en que en las empresas hay que seleccionar la gente con prioridad sobre sus valores, porque ¿de qué sirven legiones de profesionales, científicos, técnicos, administradores, si en su conciencia no tienen arraigado el deber ser ético y humano que oriente su deber ser profesional?
Para enviarnos sus opiniones sobre este artículo, pulse acá.
Pulse sobre este link para leer opiniones sobre el editorial de la semana anterior
SINTONICENOS EN RADIO BOLIVARIANA
ETICA CIVIL EMPRESARIAL
MENSAJE DE LA SEMANA:
Alcalde: Tu mandato deja de ser legítimo cuando no está al servicio del pueblo. (hsa)
PARA CONSULTAR LOS CORREOS ENVIADOS DESDE JULIO 1o. DE 2005, PULSE AQUÍ Y ESPERE UN MOMENTO
PARA CONSULTAR LOS CORREOS ENVIADOS DESDE Junio DE 2006, PULSE AQUÍ Y ESPERE UN MOMENTO
PARA CONSULTAR LOS CORREOS ENVIADOS DESDE Enero DE 2007, PULSE AQUÍ Y ESPERE UN MOMENTO
PARA CONSULTAR LOS CORREOS ENVIADOS DESDE JUNIO 18 2007, PULSE AQUÍ Y ESPERE UN MOMENTO
PARA CONSULTAR LOS CORREOS ENVIADOS DESDE FEBRERO 4 DE 2008, PULSE AQUÍ Y ESPERE UN MOMENTO
PARA CONSULTAR LOS CORREOS ENVIADOS DESDE OCTUBRE 27 DE 2008, PULSE AQUÍ Y ESPERE UN MOMENTO
PARA CONSULTAR LOS CORREOS ENVIADOS DESDE AGOSTO 17 DE 2009, PULSE AQUÍ Y ESPERE UN MOMENTO
PARA CONSULTAR LOS CORREOS ENVIADOS DESDE AGOSTO 2 DE 2010, PULSE AQUÍ Y ESPERE UN MOMENTO
PARA CONSULTAR LOS CORREOS ENVIADOS DESDE Septiembre 5 de 2011, PULSE AQUÍ Y ESPERE UN MOMENTO
PARA CONSULTAR LOS CORREOS ENVIADOS DESDE Enero 23 de 2012, PULSE AQUÍ Y ESPERE UN MOMENTO
PARA CONSULTAR LOS CORREOS ENVIADOS DESDE SEPTIEMBRE 24 de 2012, PULSE AQUÍ Y ESPERE UN MOMENTO
ØPara ir a la página principal de nuestro Instituto, pulse aquí. PAGINA PRINCIPAL
PULSE AQUI PARA VISITAR NUESTRA PAGINA DE ADMINISTRACION CENTRADA EN VALORES