Las variantes más conocidas son: el reversi 10x10 (una evolución natural, pero seguramente no tan jugada porque implica usar tableros mayores, es decir, material normalmente no disponible), el reversi con aperturas aleatorias (también se han llegado a jugar campeonatos), y en sitios en Internet se juega algo al "blackhole" reversi y al reversi inverso. De éstas, con las tres primeras el juego cambia poco, y con la última, cambia menos de lo que en un principio pudiera parecer.
Una de las razones por las que el reversi 10x10 es popular es porque se intenta disminuir así el dominio de los programas de ordenador, sin embargo la variante supone utilizar tableros mayores y además no parece que los programas de ordenador tengan que ser peores, pues aunque tienen que calcular más al haber más movimientos posibles, esto no ataca la principal causa por la cual son mejores: es muy difícil para un jugador humano visualizar muchas jugadas antes de que se produzcan, y por tanto analizarlas, pues el tablero con sólo una jugada cambia demasiado. Por esto, si se quiere conseguir ese objetivo , sería mejor una variante que implicara voltear menos fichas, aparte de que hubiera más movimientos posibles.
La razón por la que ha despertado interés el reversi con aperturas aleatorias es, seguramente, el cansancio en ver las mismas aperturas y la profundidad en la memorización de éstas. Asimismo, ayuda el que se haya creado una lista de aperturas aleatorias más o menos parejas.
Existe una gran cantidad de propuestas, la mayoría teóricas, que no creo que se hayan llegado a jugar nunca. Muchas buscan mezclar aspectos de otros juegos con el reversi. Lo inverso también es cierto: crear una variante de otro juego introduciendo reglas del reversi. No creo que sea importante dilucidar si el producto final es una variante del reversi o de ese otro juego. Por ejemplo, ¿sería reversi go, o bien go reversi?
Como curiosidad, cuando se introduce la regla típica de 'captura' (nosotros difícilmente hablamos de captura) del reversi en otro juego, para referirse a ésta se habla de captura por custodia. También he leído en inglés captura "othellonian" (en español, como bien ilustra esta página, podríamos pensar en muchas formas para el adjetivo, lo más cercano a esta versión inglesa, oteliana u oteloniana).
Son posibles otras variantes combinando diferentes características: tablero hexagonal o cuadrado, diferentes tamaños, tablero no delimitado, conexión entre un lateral y su opuesto, colocación de bloques. Antes se podía jugar a muchas de estas variantes en MSO Online Games, actualmente está fuera de servicio, aunque prácticamente lo mismo se puede encontrar en el programa "Zillions of Games"; en la página http://www.zillions-of-games.com/ se puede descargar una versión limitada o comprarlo.
Una página excelente y en la que he encontrado nuevas variantes es http://www.di.fc.ul.pt/~jpn/gv/othello.htm, de
Además, el material del reversi (64 fichas bicolores y un tablero de ocho por ocho) se puede utilizar para otros juegos totalmente diferentes, por ejemplo, líneas de acción (LOA), cuatro en raya, attax (http://www.pressibus.org/ataxx/ indexgb.html), etc.