Algo de probabilidad y estadísitica
Este mes os proponemos algunos problemas de probabilidad y estadísitica. Ya sabes que para resolverlos los problemas de probabilidad el único truco es contar con cuidado y usar la Ley de Laplace. Pero ojo, no nos basta con que des un número, tendrás que explicar claramente qué haces y justificar tus respuestas.
Nivel 1: 1º y 2º ESO
El profesor vago: Una vez, hace muchos años, conocí a un profesor muy vago que para no corregir usaba el siguiente método de calificación:
Primero tiraba una moneda, si salía cara el alumno estaba suspenso.
Si salía cruz, sacaba una bola de una urna en la que había una bola con la palabra suficiente, tres bolas con la palabra bien, dos con la palabra notable y una con la palabra sobresaliente.
Con este método ¿aproximadamente qué fracción de las notas será notable?
Yo fui su alumna y saqué la nota más probable. ¿Qué nota saqué?
(En realidad este profesor nunca existió, pero como yo sabía algo de matemáticas les conté esta absurda historia a mis padres y me creyeron. A veces saber matemáticas es muy útil...)
Nivel 2: 3º y 4º ESO
El concurso: En un concurso donde debes contestar sí o no, llevas acertadas el 80% de las 450 primeras preguntas. Si, al continuar jugando, quieres elevar tu porcentaje de aciertos a un 90% con el menor número de preguntas, ¿cuántas preguntas seguidas tienes que acertar?
Nivel 3: Bachillerato
Dados para todos los gustos: Pedro y Juan se van a jugar a los dados. Pedro juega con dos dados cúbicos y suma las dos puntuaciones mientras que Juan lanza solamente uno dodecaédrico. Gana aquél que obtiene una puntuación par. ¿Es justo el juego?
Y si el juego consistiera en que gana el que saca en total un dos. ¿Sería justo?.
Finalmente, ¿sería justo el juego si pedro tuviera que sacar suma tres y juan el siete?