FIBONACCI Y LOS CONEJOSPor Paula García Martínez
Leonardo de Pisa, más conocido con Fibonacci, nació en 1170, en Italia. Era hijo de Guglielmo (Guillermo) al que se le conoce como Bonacci, que significa “buena persona, tontorrón”, de ahí el nombre de Fibonacci (filius Bonacci) hijo de buena persona.
Guglielmo era comerciante en Bulgía, en lo que hoy conocemos como Argelia, y Fibonacci cuando era pequeño viajaba allí para ayudarlo. Leonardo quedó fascinado con el sistema de numeración árabe y con la facilidad con la que hacían sus cálculos, así que, cuando fue más mayor, se recorrió los países mediterráneos para conocer a los matemáticos árabes.
Así, en el año 1202 llega su primera obra: Liber Abaci (libro del ábaco) en el que introducía el sistema de numeración decimal utilizado porlos árabes y explicaba cómo operar con él.
Por aquel entonces se utilizaban los números romanos y el revuelo que causó el nuevo sistema le valió ser nombrado asesor del emperador Federico II.
El Liber Abaci, aún sin imprenta, fue copiado y difundido por toda Europa.
Este libro esta dividido en tres partes:
En la primera explica el sistema de numeración decimal.
La segunda parte habla del comercio: el cálculo de compras, las ventas, las monedas y el dinero…
Y la tercera parte está dedicada a los números. Allí se recoge la famosa sucesión (o serie) de Fibonacci, que dice así:
Una pareja de conejos tarda un mes en ser fértil. Tras ser fértiles, una pareja engendra una nueva pareja al mes. Esta nueva pareja, a su vez, tras el primer mes en el que aún no es fértil, engendrarán una nueva pareja cada mes y así sucesivamente, sin que ninguno muera nunca, ¿Cuántos conejos habrá al cabo de un año?
Con una tabla se ve más claro
Aquí puedes ver un precioso video que relaciona los números de Fibonacci con la naturaleza:
Otro problema famoso que aparece en este libro es:
Un hombre quiere atravesar un río con un lobo, una oveja y una col. En la orilla hay una barca, pero en la barca sólo cabe, además del hombre, una sola cosa, o el lobo, o la oveja o la col. Pero al lobo le gustan las ovejas y a la oveja las coles, con lo que no podrán quedar solos en la misma orilla la oveja y el lobo, ni la oveja y la col. ¿Cómo debe efectuar el traslado de una orilla a otra?