Taller de Periodismo
Proyecto comunicacional pensado para la escuela media pública, se inició en 1993 y continúa hasta el presente, constituye una experiencia inédita dentro del ámbito educativo de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los objetivos de trabajo pueden citarse:
Aportar una imagen desmistificadora de los medios y la actividad periodística en la Escuela secundaria, que actúe como disparador de inquietudes y canalizador de intereses. Vinculación de los medios de comunicación con la escuela a partir del desarrollo de las técnicas periodísticas en la realización de las actividades áulicas. El diseño de un espacio de reflexión y discusión fuera del esquema tradicional que presentan los contenidos programáticos oficiales para el desarrollo de las individualidades y el fomento del trabajo grupal. El aporte del taller en propiciar mayores lazos de comunicación entre los adolescentes proyectando hacia la institución una mirada diferente sobre las esperanzas y necesidades de los alumnos del Colegio.
Labor de difusión de las actividades del taller en la Escuela y la Comunidad. Actuar como multiplicadores para la realización de otras experiencias multimedias en el ámbito de la Ciudad, del país y del mundo de habla castellana. Medio disparador de inquietudes entre el estudiantado para la realización de otros talleres de expresión en el Colegio.
Propiciar el derecho constitucional de peticionar a las autoridades legítimamente constituidas dentro del sistema democrático en acciones a favor de los derechos humanos, sociales y ecológicos de la población de nuestro país y de cualquier parte del mundo donde los derechos de las personas se vean avasallados. Potenciar el concepto de ciudadanía y los valores de los ciudadanos en el marco de la democracia con actividades que involucren a la comunidad educativa. El rescate de la participación en la vida institucional de la República y la valoración de los mecanismos participativos.
Contribuir al fomento de una cultura de paz mediante la producción de actividades en los diferentes soportes mediáticos que tiendan al respeto de los valores y la ética, enlazadas con el más irrestricto respeto por los derechos humanos. Ante la discriminación, el racismo, la xenofobia y la intolerancia se levantan las banderas de la solidaridad, el "respeto por el otro", la cooperación y la paz.
Todo cambio es posible en el marco de la pluralidad de ideas y opiniones. Fomento del disenso mediante el debate, la reflexión y el análisis de los hechos de la realidad de todos los días y de aquellas informaciones que no tienen prensa. La comunicación multidireccional: todas las voces, todas las ideas y todas las visiones. Hablar y escuchar, tener en cuenta al "otro". El uso de diversos soportes (radio-video-gráfica-fotografía-electrónico) para comunicar y difundir las realizaciones de los jóvenes respetando códigos y lenguajes propios de la adolescencia, en el marco de producciones trabajadas en la Escuela Pública.
Acercar a los jóvenes al fascinante mundo del ciberespacio -la red Internet-como medio para explorar el campo de lo desconocido y posibilitar una labor de integración entre las computadoras y el medio gráfico (libros, revistas, diarios) para el estudio y el ocio.
Romper con el mito de la informática y las computadoras como fin en sí mismo, compatibilizándose el empleo del medio impreso y digital en forma conjunta para superar todas las barreras y obstáculos propios del aprendizaje. Internet como medio inmediato para la búsqueda de información en el contexto de un proceso de investigación y estudio que requeriría del soporte gráfico (impreso) para alcanzar resultados satisfactorios. Presentación del taller colegial en la red Internet a partir del diseño y construcción de una variedad de soportes mediales como el Blog, Fotolog y el Podcast para la divulgación de todas las actividades escolares. Reconstrucción de la memoria colectiva del grupo con el armado de un espacio virtual dedicado a cada uno de los adolescentes que desfilaron por el taller colegial, desde sus comienzos hasta el presente. En ese sentido, el sitio Facebook representa un interesante punto de partida a la hora de contar la historia del taller colegial como la del Colegio 19, además de propiciar la comunicación y la divulgación de todas las realizaciones colegiales. Un espacio que puede ser la antesala para la construcción del portal del taller. Además, una manera interesante y efectiva de trabajar en pos de una mayor identidad con su escuela secundaria, el Nacho.
Enlazar las actividades del colectivo estudiantil Taller de Periodismo con el colectivo «GRUPO PASTEUR», que es el emprendimiento cultural-educativo juvenil surgido del taller colegial y diseñado como si se tratara de un proyecto de pasantía. Es un multimedia pensado para todos aquellos alumnos/as que egresaron del Taller pero que requieren permanecer en el mismo, para aquellos alumnos/as que egresaron y que estudian carreras terciarias y/o universitarias vinculadas con el campo del diseño y la comunicación, y para todos los alumnos del taller que estén en condiciones de participar en producciones extra-escolares, como una forma de adentrarse aún más en el mundo de los medios de comunicación y el periodismo. Inició sus actividades en 1997.