PERIODO I –GRADO 7
Competencias:
Ø Naturaleza y evolución de la tecnología
Ø Apropiación y uso de la tecnología
Ø Solución de problemas con tecnología.
Ø Tecnología y sociedad
Niveles de desempeño:
· Explico con ejemplos el concepto de sistemas domiciliarios e indico sus componentes y relaciones causa – efecto.
· Reconozco las posibilidades del dibujo técnico como instrumento de investigación, apreciando la universalidad del mismo como lenguaje objetivo y universal.
· Analizo y aplico las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas tecnológicos.
· Indago sobre las posibles acciones que puedo realizar para preservar el medio ambiente, de acuerdo con normas, regulaciones y el empleo de materiales.
· Explico, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción
CONTENIDOS
· Introducción al dibujo técnico; formatos, márgenes y cajetín - boceto y croquis
· Tecnología, ciencia, técnica, procesos, artefactos
· Normas de netiqueta virtual y ley de delitos informáticos.
· Optimización y funcionalidad de los servicios públicos domiciliarios
· Eficiencia, consumo y costo en algunos artefactos, productos y sistemas.
· Normas y regulaciones para la preservación del medio ambiente y servicios domiciliarios.
· Normas y regulaciones sobre el manejo y uso de los sistemas electrónicos
INDICADORES
· Identifica el manejo y uso de herramientas tecnológicas y recursos de la web para buscar y validar información.
· Utiliza instrumentos de medida en la ejecución de operaciones técnicas como: medir, trazar, entre otras, reguladas por la normatividad universal.
· Identifica las características de los materiales empleados en la construcción de artefactos tecnológicos al igual que sus repercusiones en el medio ambiente.
· Realiza sus trabajos de acuerdo con un plan determinado, evidenciándolo a través de procesos de socialización.
· Propone acciones para el uso racional y eficiente de los servicios públicos domiciliarios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 7
ACTIVIDAD
Cada estudiante debe elaborar una ficha que le sirva de guía para el conversatorio "verbal" con el grupo sobre:
Un tipo de delito informático
Articulo de la ley 1273 de 2009 que sanciona ese tipo de delito informático
Mencionar al menos una norma de netiqueta virtual
Nota: debe argumentar lo mejor posible cada item, mencionando cómo se da, sus causas, cómo evitarlo, cuáles son las sanciones etc.
RECUPERACIÓN: Dar a conocer verbalmente cada uno de los artículos de la ley 1273 de 2009 de delitos informáticos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 7
Actividad
Para complementar el conversatorio realizado en clase sobre delitos informáticos, la ley 1273 de 2009 que los penaliza y las normas de netiqueta vrtual. Responda en hojas de cuaderno o de bloc de manera individual los siguientes interrogantes con base al siguiente texto electrónico.
Delitos informáticos:
CUESTIONARIO:
¿Cómo se llamó uno de los primeros ataques en la web y en qué consistía?
¿Cómo define Camacho Losa un delito informático?
Los delitos informáticos tienen una gran variedad de modalidades en la web. Anota los 16 que se mencionan en el texto teniendo en cuenta también los de las redes sociales. Además, debe explicarlos brevemente cada uno de ellos.
¿Cómo se llaman o se denominan los expertos en seguridad informática?
Los individuos que son expertos en informática se pueden clasificar en dos. ¿Cómo se llaman y qué hacen?
¿Con qué nombre se conoce a aquel programa, documento o mensaje, susceptible de causar perjuicios a los usuarios de sistemas informáticos?
Explique qué produce los siguientes programas:
a. Adware
b. Spyware
c. Software de control backdoor
d. Ficheros con extensión oculta
e. Programas de marcación telefónica con coste
f. Phishing
g. Programas que dañan la esfera privada
h. Juegos
i. Software engañoso
j. Utilidades de compresión poco habituales
La relación social ha sido un punto clave en la vida de las personas, pero cuando nos estamos relacionando a través del ciberespacio no podemos enfrentar ante los siguientes inconvenientes. Explique cada uno de ellos:
a. Ciberbullying
b. Sexting:
c. Acceso a material inadecuado
La pornografía infantil es quizás una de las problemáticas más graves que enfrenta la sociedad. ¿Por qué los pederastas hacen uso del
a. Anonimato
b. Cifrado
c. Dificultad de rastreos
. ¿Por qué para muchas compañías la tecnología puede convertirse en un arma letal, cuando no se maneja la seguridad informática?
Tenga como referencia el caso de la compañía PlayStation.
ANOTE EN EL CUADERNO LAS 10 RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE INTERNET
RECUPERACIÓN: Exponer los tipos de delitos que se mencionan en el documento de electrónico, incluyendo lo de pornografía infantil y la compañía PlayStation.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 7
Primer bloque de clase
ACTIVIDAD: Explore el manejo y uso de plataformas online, para el diseño periódicos, artículos y revistas digitales "EDITAFÁCIL".
Un periódico digital
Permite aprovechar la web, como medio para la globalización de la información, en otras palabras es una nueva modalidad de comunicación , que hace provecho de los recursos y herramientas que ofrece la tecnología digital como:
Hipertextualidad: se refiere a la posibilidad de llegar a la información desde diferentes puntos
Multimedialidad: hace referencia a la oportunidad que brinda Internet para integrar diferentes formatos en una misma plataforma. Es decir audio, video, imágenes, infografías, etc.
Interactividad: es la posibilidad que tienen los lectores o usuarios para interactuar con el medio
Para el diseño del periódico digital se propone la plataforma de EDITAFÁCIL, ya que cuenta con más de 180 plantillas edítables dividida por formatos (catálogos, revistas, periódicos).
VÍDEO TUTORIAL PARA EL MANEJO DE LA PLATAFORMA EDITAFÁCIL:
Link EDITAFÁCIL: https://www.editafacil.co/inicio_635_1_ap.html
Nota: seguimiento del 25% "socialización herramientas periódico digital y partes de un periódico"
Segundo bloque de clase
Actividad:
Lea el artículo PARTES DE UN PERIÓDICO para debatir en la próxima clase con el docente Link sobre las partes de un periódico: https://www.partesdel.com/periodico.html
El periódico digital debe tener las siguientes sesiones:
Portada
Tecnología
Noticias
Entretenimiento
OBSERVACIÓN: Recuerde diseñar el logotipo, eslogan y el nombre del periódico digital
Tema periódico digital: La energía: Qué es la energía, tipos de energía, características de las formas de generación de energía, procesos empleados, entre otros temas, solo relacionados con la energía.
Nota: 50% "socialización temáticas propuestas o por el receso estudiantil, se tendrá en cuenta la capacidad de investigación y de argumentación de los temas propuestos.
PROHIBIDO COPIAR Y PEGAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 7
ACTIVIDAD: se evalúa los artículos A, B, D de la ley 1273 de 2009 más el punto 7 del cuestionario "Adware, spyware, backdoor, etc."
Cargar la aplicación KAHOOT.IT luego entrar con el PIN asignado para presentar la evaluación
Finalizada la evaluación se hará la retroalimentación.
finalmente empezar a registrar en el cuaderno los apartes más importantes de la historia, importancia y áreas del conocimiento donde se emplea el dibujo técnico, tenga en cuenta los enlaces de la sesión 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 7
ACTIVIDAD INICIAL (BLOQUE DE CLASE)
Actividad:
Acceder a los siguientes sitios web y con base a la información recolectada, elaborar un mapa mental o conceptual online sobre:
La historia, importancia y disciplinas donde se emplea el dibujo dibujo técnico
Páginas de consulta sugeridas:
Historia del dibujo técnico por etapas
https://mott.pe/noticias/conoce-la-historia-del-dibujo-en-sus-distintas-etapas/
Importancia del dibujo técnico
https://www.youtube.com/watch?v=gCTalQvVmeA
https://www.eade.es/blog/185-la-importancia-del-dibujo-en-el-diseno
Disciplinas en donde se emplea el dibujo Técnico
Con el paso del tiempo las estructuras, artefactos y demás elementos se han ido mejorando y perfeccionando gracias a la implementación del dibujo técnico, ya que permite planear un diseño material simplemente utilizando papel, lápiz e instrumentos de medida con cierta normatividad que resulta ser la base sólida de cualquier construcción.
Es una técnica que se distancia bastante de lo artístico, debido a qué no acepta trazos desiguales, ni medias poco confiables y además es un lenguaje universal
En la era industrial y tecnológica el dibujo técnico ha aumentado su campo de acción, se emplea en las siguientes disciplinas:
Arquitectura: planos de edificios, casas, vías, iglesias, fabricas, colegios, etc
Mecánica: para construir motores, mecanismos, piezas, ensambles...
Electricidad: para representar gráficamente instalaciones eléctricas residenciales, industriales, locales..
Electrónica: para representar gráficamente circuitos de televisores, computadores, radios, celulares
Geología: Se utiliza ampliamente en la minería y en la exploración de yacimientos petrolíferos
Topografía: para representar gráficamente extensiones de terrenos, desastres naturales y artificiales...
Urbanístico: planos de municipios, autopistas, zonas deportivas y recreativas...
NOTA: No copiar directamente de la web, si no ir resumiendo
ACTIVIDAD FINAL DE LA SESIÓN 6 (BLOQUE DE CLASE )
Después de documentarse y registrar en el cuaderno los sucesos más relevantes sobre la historia del dibujo técnico, su importancia para el desarrollo de la humanidad y su utilidad en diversas disciplinas, empiece a diseñar el periódico digital con los tres ejes temáticos analizados. Además tenga en cuenta los siguientes aspectos:
En el periódico digite lo resumido en su cuaderno, no copie información textual de internet
Inserte imágenes y si lo desea videos
Debe tener en cuenta las secciones del periódico.
Colocar las referencias bibliográficas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 7
ACTIVIDAD
Para ir complementando las secciones del periódico electrónico, haga:
Una sección del periódico que hable sobre los instrumentos de medida utilizados en el dibujo técnico.
Páginas de consulta sugeridas:
https://hechasexpresion.wordpress.com/2013/08/23/herramientas-e-instrumentos-para-dibujo-tecnico-2/
Vídeo tutorial enlace: https://www.youtube.com/watch?v=4bhpe-2FSY4
Nota: seguimiento del 25% "socialización herramientas periódico digital y partes de un periódico"
ENVIAR LOS PANTALLAZOS AL CORREO ELECTRÓNICO:
tareashta@gmail.com en asunto colocar: nombres – apellidos- tema – grado.
NOTA: No copiar directamente de la web, si no ir resumiendo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 7
ACTIVIDAD: se evalúa la historia y las disciplinas donde se emplea el dibujo técnico. Al igual que los instrumentos de medida utilizados en el diseño de planos.
¿Cómo presentar la evaluación online?
Cargar la aplicación KAHOOT.IT en la siguiente URL: https://kahoot.it/
Luego entrar con el PIN asignado para presentar la evaluación
Finalizada la evaluación se hará la retroalimentación.
Después de finalizar la evaluación mostrar el periódico digital hasta los instrumentos de medida y continuar desarrollando la temática de la siguiente sesión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 7
ACTIVIDAD
Para ir complementando las secciones del periódico electrónico, haga:
Una sección del periódico que explique claramente cómo se deben hacer las márgenes y cajetín en un plano. puede ser a través de un vídeo.
Cajetín para los planos que se hagan:
Márgenes para los planos que se hagan
Otra sección que tenga un artículo propio del diseñador del periódico digital sobre las características de un boceto y un croquis. Debe colocar al final del artículo las referencias bibliográficas.
Páginas de consulta sugeridas:
https://ibiguridt.wordpress.com/temas/materiales/formatos/
https://doriabenza.wordpress.com/boceto-croquis-y-plano/
vídeo tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=xQ5uInOSysM
Calificación de seguimiento del 25% en la planilla
NOTA: No copiar directamente de la web, si no ir resumiendo
ENVIAR LOS PANTALLAZOS AL CORREO ELECTRÓNICO:
tareashta@gmail.com en asunto colocar: nombres – apellidos- tema – grado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 7
ACTIVIDAD
Complementar la información dada leyendo el siguiente artículo electrónico sobre la letra técnica: https://hechasexpresion.wordpress.com/2013/10/02/letra-tecnica/
Luego en hojas de block sin rayas, diseñar el alfabeto en letra mayúscula sostenida.
ENVIAR LOS PANTALLAZOS AL CORREO ELECTRÓNICO:
tareashta@gmail.com en asunto colocar: nombres – apellidos- tema – grado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 7
ACTIVIDAD CALIGRAFÍA
En una hoja de bloc sin rayas realiza las siguientes pasos hasta finalizar la actividad, luego pégala en el caderno:
Traza con regla las márgenes superior, inferior, izquierda y derecha a un centímetro
Diseña el cajetín a una altura de 4 cm y la línea divisoría a 2 cm
Con el uso de las escuadras traza líneas horizontales por toda la hoja, sin salirse de las margenes. Además que conserven 10 mm de distancia. Ojo sin sentar mucho el lápiz. Nota:dentro de los 10 mm dibujar una línea horizontal de 2 mm tanto arriba como abajo, para dibujar los bastones en la letra minúscula.
Dibuja el abecedario en mayúsculas con los criterios de letra técnica vistos en clase
Dibuja los números técnicos
Dibuja el abecedario en minúsculas con los criterios de letra técnica vistos en clase
Finalmente en el cajetín ingresa los datos en letra técnica, los cuales son:
Institución educativa: Hernán Toro Agudelo
Ärea: Tecnología e Informática
Tema: Caligrafía
Nombre: Pedro Perez
Grado: 7
Nota: Se deja en blanco la coloca el profesor
Nota: Debes dividir el cajetín en seis recuadros, pueden tener diferente tamaño. Además traza líneas de 5 mm para dibujar la letra técnica en mayúscula sostenida.
En la actividad se califica: precisión y diseño