PERIODO I –GRADO 8
Competencias:
Ø Naturaleza y evolución de la tecnología
Ø Apropiación y uso de la tecnología
Ø Solución de problemas con tecnología.
Ø Tecnología y sociedad
Niveles de desempeño:
· Idéntico y aplico una serie de reglas y convencionalismos en el dibujo técnico, establecidos mediante normas en el diseño e interpretación de un formato dado.
· Propongo mejoras en las soluciones tecnológicas y justifico los cambios propuestos con base a la experimentación, las evidencias y el razonamiento lógico.
· Analizo diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas y los tomo en cuenta en mis argumentaciones.
· Identifico y analizo las formas de generación de energía para determinar sus aportes y cambio a través de la historia en el desarrollo tecnológico e industrial del país.
CONTENIDOS
· Tecnología, procesos, sistemas, servicios, artefactos y técnicas, empleadas en la generación de energía eléctrica.
· Formatos y normas de acotación en el dibujo técnico
· Mis argumentaciones en las soluciones tecnológicas.
INDICADORES
· Explica y reconoce el funcionamiento de diversos tipos y formas de generación de energía al igual que las repercusiones ambientales que genera.
· Utiliza instrumentos y formatos bajo la norma técnica para delimitar la longitud de un artefacto de uso cotidiano.
· Utiliza responsablemente las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para aprender, investigar y proponer soluciones tecnológicas de su propio entorno.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 8
ACTIVIDAD
Cada estudiante debe elaborar una ficha que le sirva de guía para el conversatorio "verbal" con el grupo sobre:
Un tipo de delito informático
Articulo de la ley 1273 de 2009 que sanciona ese tipo de delito informático
Mencionar al menos una norma de netiqueta virtual
Nota: debe argumentar lo mejor posible cada item, mencionando cómo se da, sus causas, cómo evitarlo, cuáles son las sanciones etc.
RECUPERACIÓN: Dar a conocer verbalmente cada uno de los artículos de la ley 1273 de 2009 de delitos informáticos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 8
Actividad
Para complementar el conversatorio realizado en clase sobre delitos informáticos, la ley 1273 de 2009 que los penaliza y las normas de netiqueta vrtual. Responda en hojas de cuaderno o de bloc de manera individual los siguientes interrogantes con base al siguiente texto electrónico.
Delitos contra menores en internet: Lea a partir de la Página 9 "Introducción"
CUESTIONARIO:
El skimming es un tipo de fraude informático conocido también como:
Mencione las tres esferas de la intimidad que dan lugar a una nueva conducta delictiva
Defina ¿Qué es cibercrimen y cibercriminalidad, de ejemplos?
¿Por qué los menores pueden ser victimas en el ciberespacio?
¿Qué es pornografía infantil?
¿Cuál es el perfil del consumidor y la víctima de pornografía infantil?
¿Cuáles son las conductas presentes en los pedófilos?
Enumere 4 conductas típicas que se castigan por el ciberbullying?
Las conductas del ciberbullying se clasifican en varios grupos. Explique 5 de ellos.
A medida que va leyendo anote las palabras desconocidas para ir construyendo un diccionario de términos informáticos
ANOTE EN EL CUADERNO LAS 10 RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE INTERNET
RECUPERACIÓN: Exponer cada uno de los grupos en los que se clasifica el Ciberbullying. Además explicar en qué momentos puede ser más grave el delito pornográfico ( Ejemplo cuando utiliza menores de 16 años - a partir de la página 19)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 8
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN EN LA WEB
Indague en diversas plataformas web de gran credibilidad académica sobre los momentos históricos más importantes que dieron origen al dibujo técnico. Teniendo en cuenta los instrumentos de medida utilizados y la importancia de la normalización en los planos.
Se recomienda utilizar Google Académico: es un buscador de Google enfocado y especializado en la búsqueda de contenido y literatura científico-académica.
El registro académico e investigativo debe quedar anotado en el cuaderno, mínimamente en 3 hojas.
Sitio web de referencia: http://www.dibujotecnico.com/descargarPdf/Generalidades-del-dibujo-tecnico.pdf "EXAMEN" DE ESTE DOCUMENTO
· Debe enviar el registro fotográfico al correo electrónico:
tareashta@gmail.com en asunto colocar: nombres – apellidos- tema – grado.
FECHA DE ENTREGA: a más tardar el 27 de marzo de 2020
POR FAVOR VERIFIQUE LA RECEPCIÓN O ENTREGA DEL ARCHIVO.
Nota: del 25% de seguimiento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 8
ACTIVIDAD: DISEÑO DE MAPA MENTAL ONLINE SOBRE "Origen, instrumentos y importancia de la normalización en el dibujo técnico"
Elija libremente una aplicación online para realizar un mapa mental, tenga como punto de referencia el siguiente vídeo y sobre todo los apuntes realizados en el cuaderno de la la sesión # 4 "anterior"
ORIGEN DEL DIBUJO TÉCNICO
RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD
Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.
Buscar información en fuentes confiables "Ya se tiene el registro en el cuaderno"
Posee una estructura orgánica radial que parte de un núcleo o tema central, donde las ideas o conceptos se encuentran relacionados por medio de líneas, símbolos e imágenes.
facilita la memorización de la información.
Plataforma sugerida:
Vídeo tutorial:
Finalmente enviar el trabajo realizado al correo electrónico: tareashta@gmail.com en Asunto colocar: Nombre_apellido1_Grupo_Tema
Nota: Seguimiento del 25 %
RECUPERACIÓN: Dar a conocer verbalmente los sucesos más importantes que dieron origen al dibujo técnico "Instrumentos y normalización".
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 8
ACTIVIDAD: se evaluará todos los artículos de la ley 1273 de 2009.
Para la evaluación tenga en cuenta lo siguiente:
Ingresar con el PIN a https://kahoot.it/
Colocar el únicamente el primer apellido
Guardar celulares y en el navegado tener solo abierta la página de la evaluación
Concentrarse en los interrogantes planteados, están limitadas por unos tiempos
Nota: evaluación equivalente al 50% de la planilla.
Luego de presentar la evaluación haga la lectura del capitulo 1"Herramientas y materiales para el dibujo" y copie en el cuaderno los conceptos desconocidos, para debatir la próxima clase:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/disenio_y_edicion_digital/Dibujo_I/Dibujo_I-Parte1.pdf
El objetivo de la lectura es repasar y nivelar los estudiantes nuevos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 8
ACTIVIDAD: Haga un resumen en el cuaderno sobre los conceptos previos del dibujo técnico necesarios para abordar la temática propuesta
Antes de aprender acotar debemos recordar y tener claro la siguiente información, por lo tanto defina:
Boceto y ejemplo
Croquis y ejemplo
Plano y ejemplo
Tipos de formato y ejemplos
Márgenes y cajetín, debe dibujarlas en una hoja tamaño carta sin rayas con instrumentos de medida.
Referentes bibliográficos "para consultar"
clic en el enlace: https://ibiguridt.wordpress.com/temas/materiales/formatos/
clic en el enlace: https://doriabenza.wordpress.com/boceto-croquis-y-plano/
clic en en enlace: https://hechasexpresion.wordpress.com/2013/10/02/letra-tecnica/
Finalmente enviar pantallazos sobre el trabajo realizado al correo electrónico: tareashta@gmail.com en Asunto colocar: Nombre_apellido1_Grupo_Tema
Nota: Seguimiento del 25 %.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 8
Actividad:
En tres hojas de block tamaño carta sin rayas (formato parecido al A4) Haga:
En cada una de ellas diseñe las márgenes, el cajetín y la letra técnica.
En el tema de cada hoja coloque por separado, o sea en la primera boceto, en la segunda croquis y en la tercera plano.
TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES IMÁGENES PARA DISEÑAR EL:
MÁRGENES
CAJETÍN
LETRA Y NÚMEROS TÉCNICOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 8
ACTIVIDAD: Traer hojas de block sin rayas, regla, escuadra, compás, lápiz, borrador, etc para realizar el siguiente taller.
Trabajo en parejas con base a la siguiente imagen
Haga las márgenes, el cajetín y la letra técnica de tres hojas de bloc sin rayas
En la hoja 1 haga el boceto
En la hoja 2 haga el croquis
En la hoja 3 haga el plano
Nota: el dibujo puede ser casi del tamaño del área de trabajo de la hoja y colocar las medidas reales en la hoja no de la imagen. Es decir, debe colocar las medidas reales de la regla, no del objeto real.
Criterios de evaluación:
2 errores 4.0
3 - 4 errores 3.5
5 - 6 errores 3.0
7 errores o más 2.5
Taller evaluativo: 50% en la planilla
ENVIAR LOS PANTALLAZOS AL CORREO ELECTRÓNICO:
tareashta@gmail.com en asunto colocar: nombres – apellidos- tema – grado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 8
Para que un cuerpo pueda generar un tarea o producir trabajo, como producir luz, calor, movimiento, entre otras. debe acumular energía. Está se presenta de diversas formas: eléctrica, química, física, etc, donde sólo existe la posibilidad de transformarse.
ACTIVIDAD:
Mire el siguiente vídeo, para comprender mejor la temática propuesta:
https://www.youtube.com/watch?v=-DbsKumdAus
También con el propósito de fortalecer la temática tratada lea el siguiente documento electrónico de la página 14 a la 25:
Posteriormente con base a la información abordada. Haga un crucigrama con 10 enunciados verticales y 10 enunciados horizontales con sus respectivas respuestas "palabras" que muestren la solución.
Plataformas sugeridas:
Generador de crucigramas: https://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/crossword/lang-es/
Generador de crucigramas Educima: https://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/
Crear crucigramas Educaplay "Debe registrarse": https://es.educaplay.com/es/actividad/crucigrama.htm
Finalmente enviar el crucigrama sin las respuestas y la solución del crucigrama al correo electrónico: tareashta@gmail.com en Asunto colocar: Nombre1_apellido1_Grupo_Tema
Nota: Seguimiento del 25 %
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 8
ACTIVIDAD
Principio de conservación de la energía "La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma"
Tenga en cuenta que la:
La energía cinética, está asociada al movimiento, a la velocidad
La energía potencial, depende de la posición "altura", de la gravedad
Si la energía potencial disminuye, la energía cinética aumenta y si la energía cinética disminuye, la energía potencial aumenta.
La energía potencial se puede clasificar en:
Gravitatoria: por ejemplo si se deja caer un cuerpo, adquiere velocidad > energía cinética. De igual manera va perdiendo altura, es decir su E.P.G disminuye. La fuerza es el peso W=mg, tiene una energía acumulada. Donde "m" es la masa del cuerpo y el peso depende de la fuerza en un campo gravitatorio
Observe el vídeo hasta los 2:30 minutos
Elástica: es la que acumula un resorte, metal o material cuando se estira o se comprime.
ACTIVIDAD: vea el siguiente vídeo y responda en una hoja de cuaderno los siguientes interrogantes "coloque en ella sus nombres y apellidos - grado"
Explique brevemente, En qué momentos la piedra pierde energía cinética y pierde energía potencial gravitatoria.
Explique brevemente, cuando el carro o vehículo se choca, qué tipos de energías se transforman
En el ejemplo de la hidroeléctrica, explique en qué momentos hay energía cinética, energía potencial gravitatoria, energía mecánica, energía eléctrica, energía calorífica, refrigerante y lumínica.
LUEGO DE ENTREGAR EL ANÁLISIS DEL VÍDEO HAGA LA LECTURA DEL SIGUIENTE DOCUMENTO ELECTRÓNICO SOBRE ENERGÍA RENOVALBES DE LA PÁGINA 14 A LA 25:
Nota de participación del 25%
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA PARA PREPARAR LA EVALUACIÓN
Después de haber elaborado el crucigrama. Analice el mismo documento y registre en el cuaderno información sobre los siguientes temas;
Todo artefacto debe desempeñar un trabajo
Características de la energía
Sucesos históricos del siglo XIX y XX
Tipos de cambio que ha generado el modelo energético
Energía renovables y no renovables
Clasificación de la energía
El mantenimiento energético produce algunos efectos o fenómenos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 8
ACTIVIDAD
Elaborar un escrito corto de máximo dos páginas tipo ensayo sobre la temática tratada "La energía" para tal fin tenga en cuenta las características de un ensayo:
Es breve. Aunque esto es algo elástico, en general un ensayo se desarrolla en no más de 5 carillas.
Es unitario. Debe contar con un único tema central, que constituye el eje del texto.
Es personal. El autor siempre expone su interpretación personal sobre un tema, al que le ha dedicado tiempo de investigación y análisis.
Es riguroso. El autor debe otorgarle rigor a su análisis; para ello debe ajustarse estrictamente a la verdad y no omitir información alguna, ya que si bien es siempre personal, un ensayo no puede resultar francamente tendencioso.
De tono libre. A pesar de lo señalado anteriormente, un ensayo no académico puede tener una orientación discursiva libre, es decir, puede subyacer al análisis una exhortación, una condena o un elogio. El ensayo académico, por el contrario, evita este rasgo y trata de presentarse como objetivo.
Se estructura en tres partes centrales: introducción, desarrollo y conclusión. En la introducción se presenta el tema a tratar y se menciona el objetivo. A veces se explicitan bajo qué elementos metodológicos se hará el análisis. En el desarrollo es donde el autor expone sus ideas y opiniones con respecto al tema de manera detallada y con una secuencia lógica, que contribuya a la construcción del sentido global. En la conclusión el autor expresa su aporte final en la materia y cómo se conecta su contribución con la ya enunciado.
Puede ser de tipo filosófico o reflexivo o crítico. Los primeros desarrollan en general temas éticos o morales. Los segundos ponen bajo tela de juicio hechos e ideas, por lo que a su vez se agrupan en históricos, literarios, artísticos, sociológicos, etc.
Recurre a gran variedad de recursos discursivos. El ensayo a menudo recurre a la cita, la definición, la anécdota, el recuerdo, todos estos elementos que contribuyen a la argumentación pero que también pueden aportar al tono emoción, calidez, complicidad.
Utiliza un estilo elegante y ameno. El lenguaje es siempre cuidado, según el tema de que se trate será más o menos especializado, pero un ensayista avezado elige cuidadosamente cada palabra, tratando de mantener el profesionalismo y de captar al mismo tiempo la atención del público.
Cumplen un papel central los conectores. Los conectores ordenan el discurso y cooperan con el lector; los más usados en los ensayos son los temporales (ejemplos: al poco tiempo, años después), los de ordenamiento (ejemplos: a continuación, seguidamente, por último, en suma) y los de causa-efecto (ejemplo: por consiguiente, por lo tanto).
Fuente: https://www.caracteristicas.co/ensayo-literario/#ixzz5i6CvXtH9
VÍDEO EL ENSAYO