PERIODO II –GRADO 9
Competencias:
Ø Naturaleza y evolución de la tecnología
Ø Apropiación y uso de la tecnología
Ø Solución de problemas con tecnología.
Ø Tecnología y sociedad
Niveles de desempeño:
Propongo soluciones tecnológicas a partir de planteamientos, leyes y teorías científicas.·
Conozco el funcionamiento básico de los operadores de un circuito electrónico que desarrollen una tarea específica.
Define las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones de donde se mire.
Analizo el impacto ambiental que genera la construcción de componentes y artefactos eléctricos y electrónicos. De igual manera propongo alternativas para mitigar el daño ambiental.
CONTENIDOS
Historia y evolución de la electrónica
Ley de Ohm
Componentes o materiales electrónicos
Tipos de circuitos
Funcionamiento operadores
Perspectiva isométrica a partir de las vistas de un objeto.
Operadores electrónicos
Solución de problemas a partir del conocimiento tecnológico.
INDICADORES
Propone soluciones tecnológicas a partir de planteamientos, leyes y teorías científicas.·
Conoce el funcionamiento básico de los operadores de un circuito electrónico que desarrollen una tarea específica.
Define las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones de donde se mire.
Analiza el impacto ambiental que genera la construcción de componentes y artefactos eléctricos y electrónicos. De igual manera propongo alternativas para mitigar el daño ambiental.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 9
La electrónica
La electrónica es una parte de la física encargada del estudio del electrón y de sus aplicaciones, recordemos que la física es una disciplina científica encargada de estudiar las cualidades y comportamiento de la materia y la energía. La electrónica ha permitido la automatización de los procesos y acercarnos a la nanotecnología.
Vídeo historia de la electricidad y la electrónica
Actividad:
Con base a la explicación docente y los vídeos vistos en clase. Haga una línea de tiempo electrónica sobre los acontecimientos más relevantes que dieron origen a la electricidad y electrónica. Al igual que en Colombia.
Nota: cada intervalo de tiempo debe contener:
El año del acontecimiento
La foto del inventor con una breve descripción
La imagen del proyecto, artefacto o invento, con una breve descripción
Plataformas sugeridas:
Finalmente enviar el trabajo realizado al correo electrónico: tareashta@gmail.com en Asunto colocar: Nombre1_apellido1_Grupo_Tema
Nota: Seguimiento del 25 %
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 9
¿Qué es la electrónica?
Magnitudes eléctricas - DC - AC - Átomo
Conversión de magnitudes eléctricas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 9
COMPONENTES ELECTRÓNICOS
La resistencia
La resistencia y código de colores
Fuente: https://www.google.com.co/search?q=c%C3%B3digo+de+colores+resistencia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjb7fCfxLLUAhWQdSYKHeJ4BREQ_AUIBigB&biw=1280&bih=662#imgrc=lJcVjihVZ43PwM:
Calcule el valor de la resistencia en el siguiente portal online:
Diodos led
Dependiendo del fabricante la intensidad de corriente puede ser:
La corriente en los leds:
Fórmula V=I*R, donde V es directamente proporcional a I, es decir si aumento una variable aumenta la otra
Protoboard
Vídeo complementario protoboard
Si desea visite el portal online de tarjeta de prueba y descargue la aplicación en el siguiente enlace:
http://www.futureworkss.com/tecnologicos/electronica/softwaresimuladordigital.htm
Elementos básicos de un circuito eléctrico - electrónico
Simbología elementos básicos de un circuito eléctrico - electrónico
Resistencias en serie, paralelo y mixto
https://www.youtube.com/watch?v=dX4OA-j7WKc
Tipos de circuitos
circuito serie y paralelo
ventajas y desventajas de un circuito en serie y paralelo
http://es.scienceaq.com/Electronics/100313178.html
Circuito en serie
Circuito paralelo
Ejercicios de circuitos en serie y paralelo
https://www.youtube.com/watch?v=Ddv2p5EGGao
COMO MEDIR LA TENSIÓN DE UN LED
PASO 1:reconocer la polaridad de nuestro led
El modo descrito funciona para todos los leds de 3mm y de 5mm.
PASO 2: Conectamos nuestro led
Una vez que conocemos la polaridad de nuestro led podemos conectar uno de los terminales de la resistencia de 1Kohm (1.000 ohms) en serie con el positivo del led como se ve en la figura. Después conectamos el otro terminal de la resistencia al positivo de nuestra batería o a nuestra fuente de alimentación. Por último conectamos la pata libre del led al terminal negativo de la batería. El led tendría que encenderse.
PASO 3: Preparamos nuestro tester
Movemos el selector del tester en la posición Tensión continua o VDC con la escala a 20V. Conectamos la clavija negativa (de color negro) a la entrada que dice "COM" mientras que la positiva (de color rojo) a la entrada que dice V-mA-ohms. En el display se tendría que ver el valor "0.00"
PASO 4: Medimos la tensión
Hacemos contacto con la punta positiva del tester sobre la pata positiva del led mientas que la punta negativa del tester toca la pata negativa del led. Sobre el display del tester deberíamos ver la tensión. Podemos anotar este valor ya que el mismo nos será de utilidad para calcular el valor de la resistencia.
Tomado de: https://www.inventable.eu/medir-tension-led/
TENGA EN CUENTA QUE:
El voltaje del circuito se mide en paralelo
El voltaje del circuito se mide en serie
VÍDEO LEY DE OHM Y LEY DE WATT
TEORÍA
Magnitudes eléctricas básicas. La Ley de Ohm
Las magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos son:
· Tensión o voltaje: Indica la diferencia de energía entre dos puntos de un circuito. La proporcionan los generadores, se representa con la letra V y se mide en voltios (V).
· Intensidad: La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de electrones que pasan por un punto determinado del circuito en la unidad de tiempo. Se representa con la letra I y se mide en amperios (A).
· Resistencia: La resistencia eléctrica es la oposición que presenta un elemento del circuito al paso de la corriente. Se representa con la letra R y se mide en ohmios (Ω). Experimentalmente, se puede comprobar que existe una relación entre las tres magnitudes fundamentales de la electricidad (R, V e I). Esta relación se expresa mediante la ley de Ohm. La Ley de Ohm dice que la intensidad de corriente que circula a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial o voltaje entre los extremos del conductor e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. Matemáticamente, la Ley de Ohm se expresa:
I = V / R
siendo:
I Intensidad de corriente. Se mide en amperios (A).
V Diferencia de potencial o voltaje. Se mide en voltios (V).
R Resistencia eléctrica del conductor. Se mide en ohmios (Ω)
Actividad guiada
Observar los vídeos propuestos en la actividad de clase y luego de la explicación docente participar en un conversatorio con los pares académicos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 9
Actividad
Cada estudiante debe realizar una tabla de conceptos en Microsoft word que permita comprender y recordar con mayor facilidad las variables y la terminología empleada en la ELECTRÓNICA BÁSICA. Trabajados en la sesión anterior.
Cómo hacer una tabla en Microsoft Word
Nota: Debe contener definiciones y ejemplos prácticos sobre (Electrónica, magnitudes eléctricas fundamentales, unidades de medida, símbolos, corriente continua, corriente alterna, tipos de conductores eléctricos, tipos de aislantes eléctricos, átomo, electrón, elementos de básicos de un circuito electrónico, simbología de un circuito electrónico básico y conversión de unidades ver "vídeo". Mostrar posible diseño al docente para realizar los ajustes pertinentes.
Recuperación: Exponer la tabla de conceptos verbalmente ante el grupo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HTA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: 9
Repaso conocimientos previos clase anterior
Si desea visite el portal online de tarjeta de prueba y descargue la aplicación en el siguiente enlace:
http://www.futureworkss.com/tecnologicos/electronica/softwaresimuladordigital.htm
La resistencia y código de colores
Fuente: https://www.google.com.co/search?q=c%C3%B3digo+de+colores+resistencia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjb7fCfxLLUAhWQdSYKHeJ4BREQ_AUIBigB&biw=1280&bih=662#imgrc=lJcVjihVZ43PwM:
Calcule el valor de la resistencia en el siguiente portal online:
Calcular el valor de la resistencia en un circuito en serie
Calcular el valor de la resistencia en un circuito en paralelo
Vídeo de cómo calcular el valor de la resistencia en un circuito en serie y paralelo
Vídeo Opcional serie - paralelo
DIBUJA UN CIRCUITO EN SERIE Y OTRO EN PARALELO PARA OBSERVAR CÓMO SE REPARTE EL VOLTAJE
http://ledcalculator.net/default.aspx?lang=es-ES
Actividad:situación problema
Para ir al texto de clic en el siguiente enlace:
https://tareasylecturashta.blogspot.com/2019/05/situacion-problema-instalacion.html
TIPOS DE CIRCUITOS NAVIDEÑOS https://www.ehowenespanol.com/tipos-circuitos-luces-navidad-info_75203/
De manera grupal resolver el siguiente cuestionario que te brindará elementos para encontrar la respuesta más acertada a un problema de la vida cotidiana.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScVXkuYeljbwf9j_JEqU1C4T3zRDxV1xO9JexTHdR3Tp6k2gA/viewform
próxima clase veremos cómo calcular el voltaje y la corriente del circuito realizado con el multímetro: a medida que van pasando los electrones por una carga o resistencia van perdiendo energía
Pilas en serie o paralelo
USOS DE CONEXIÓN DE CIRCUITO EN SERIE O EN PARALELO: https://www.puromotores.com/13180346/los-usos-de-una-conexion-de-circuito-en-serie-o-en-paralelo