VISITA LA SIGUIENTE PÁGINA WEB PARA PROFUNDIZAR SOBRE LE TEMA:
http://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/PROPIEDADES%20DE%20LOS%20MATERIALES.htm
Un sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y obras complementarias, necesarias para recibir, conducir, ventilar y evacuar las aguas residuales de la población. De no existir estas redes de recolección de agua, se pondría en grave peligro la salud de las personas debido al riesgo de enfermedades epidemiológicas y, además, se causarían importantes pérdidas materiales.
Un sistema de alcantarillado sanitario está integrado por todos o algunos de los siguientes elementos: atarjeas, colectores, interceptores, emisores, plantas de tratamiento, estaciones de bombeo, descarga final y obras accesorias. El destino final de las aguas servidas podrá ser, previo tratamiento, desde un cuerpo receptor hasta una planta de tratamiento.
Aguas residuales domésticas: Son aquellas provenientes de inodoros, regaderas, lavaderos, cocinas y otros elementos domésticos. Estas aguas están compuestas generalmente por sólidos de materia orgánica biodegradable.
Aguas residuales industriales: Se originan de los desechos de procesos industriales o manufactureros y, debido a su naturaleza, pueden contener, además de los componentes antes mencionados en las aguas domésticas, elementos tóxicos tales como plomo, mercurio, níquel, cobre, solventes, grasas y otros, que requieren ser removidos en vez de ser vertidos al sistema de alcantarillado
Aguas de lluvias: Provienen de la precipitación pluvial y, debido a su efecto de lavado sobre tejados, calles y suelos, y la atmósfera pueden contener una gran cantidad de sólidos suspendidos; algunos metales pesados y otros elementos químicos tóxicos.
Albañal interior: Es la tubería que recoge las aguas residuales de una edificación.
Atarjea: Es la tubería que recoge las aguas residuales de las descargas domiciliarias
Brocal: Dispositivo sobre el que se asienta una tapa, que permite el acceso y cierre de un pozo.
Colector: Es la tubería que recoge las aguas residuales de las atarjeas. Puede terminar en un interceptor, en un emisor o en la planta de tratamiento.
Conducción por bombeo (presión): Cuando la elevación del agua es menor al punto de entrega. El equipo de bombeo proporciona la energía necesaria para lograr el transporte del agua.
Conducción por bombeo-gravedad: Si la topografía del terreno obliga al trazo de la conducción a cruzar por partes más altas que la elevación de la superficie del agua, conviene analizar la colocación de un tanque intermedio en ese lugar. La instalación de dicho tanque ocasiona que se forme una conducción por bombeogravedad, donde la primera parte es por bombeo y la segunda por gravedad
Interceptor: Es la tubería que intercepta las aguas negras de los colectores y termina en un emisor o en la planta de tratamiento.
Polietileno de alta densidad (PEAD).- Polímero termoplástico, perteneciente a la familia de los polímeros olefinicos, obtenido por polimerización del etileno.
1 REJAS
Las aguas residuales domesticas e industriales llegan por una tubería afluente de gran diámetro y pasan atreves de las rejas auto limpiantes que remueven los sólidos gruesos, basuras, papel, ramas, etc.
2 BOMBEO
Las bobas centrifugas, de pozo seco y de eje vertical, elevan el agua residual desde la profundidad del canal afluente hasta los desarena dores para continuar el proceso.
3DESARENADOR
Es precisó retirar la arena del agua residual, ya que esta desgastada los equipos y las tuberías. En los desarena dores, el agua ingresa tangencialmente y se genera un movimiento de remolino; el material pesado se concentra en el fondo y de allí es retirado. Las partículas orgánicas livianas continúan hacia los otros procesos.
4 SEDIMENTADORES PRIMARIOS
Los sólidos livianos grasas, aceites, y espumas flotan en la superficie y se retiran mecánicamente, y los sólidos pesados presentes en el agua residual se depositan en el fondo, en donde una estructura que gira lentamente, los barre y los concentra en el centro del tanque, desde donde se retira por medio de bombas.
5 TANQUES DE AREACION
Cuando el agua residual entra en el tanque, hace contacto con la biomasa o lodo activado, que está formado por bacterias aeróbicas, la metería orgánica o contaminación es consumida o transformada por estas bacterias en agua, dióxido de carbono, energía, y más microorganismos.
6 SEDIMENTADORES SECUNDARIOS
El agua es conducida por unos grandes tanques a velocidad muy lenta, lo que provoca que las bacterias aerobicas que se alimentaron de la materia organica y crecieron, se sedimenten por su propio peso. Estas se depositan en el fondo y se concentran en una pequeña tolva, de allí son retiuradas por medio de motobombas.
7 ESPESAMIENTO
En el espesamiento se elimina agua de los lodos provenientes de los sedimentadores segundarios mediante sentrifugas, que giran a una velocidad de 3.000 revoluciones por minuto, hacen mas densa la masa y disminuyen su volumen inicial
8 DIGESTIÓN ANAERÓBICA
En los biodijestores grandes tanques, la temperatura interior se eleva a 35 grados centígrados y las bacterias anaeróbicas ausencia de aire transforman los lodos en biogás, matano y lodo estabilizado.
9DESHIDRATACIÓN
Los lodos estabilizados de la digestión anaeróbica pasan por unas centrifugas de deshidratación, y a partir de allí se obtienen biosolidos con mayor contenidos de solidos mayores al 25%.
10 RECUPERACIÓN DE ENERGÍA
El biogás producido en la digestión anaeróbica se almacena en un tanque pulmón, y mediante un moto generador se produce energía, la cual recupera un 33% de la energía eléctrica que demanda la planta de tratamiento.
11 SALIDA DE BIOSÓLIDOS
El resultado final del proceso de la digestión anaeróbica y la deshidratación, son los biosólidos, que reciben para recuperar suelos degradados, en coberturas finales del relleno sanitario y como materia prima de abonos.
Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/SGAPDS-29.pdf