ENLACE A PAGINA WEB-TEORÍA SOBRE MECANISMOS:
http://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/mecanismos.htm
¿Qué es un Mecanismo?
Es un conjunto de piezas rígidas "operadores mecánicos", que requieren de una fuerza de entrada para cumplir un trabajo determinado.
Operador mecánico
Es una pieza mecánica que se conecta con otras, para formar un mecanismo. Utilizados para modificar velocidades o transmitir fuerzas de entrada en otras diferentes de salida.
Por ejemplo: un piñón (Pieza 1) y cremallera (pieza 2) transforman un movimiento circular en lineal, el cual tiene dos operadores conectados entre sí (Piñón - cremallera)
a) Palanca
Máquina simple, compuesta por una barra rígida que se apoya sobre un punto para vencer la resistencia.
a) De primer grado: tienen el punto de apoyo en el medio
b) De segundo grado: tienen la resistencia en el medio
b) Palanca
Ahora bien cuando utilizamos la palanca y el balancín para modificar una fuerza. Esta se puede calcular con la siguiente fórmula: fuerza x df = peso x dp
Ejercicio: calcula la fuerza que se requiere, para levantar con un mataculín un peso de 60 kgr, sobre una barra de 12 mtrs. Si la distancia del peso al balancín es de 4 mtrs
Solución
Despejo fuerza, entonces fuerza=(peso x dp)/df
Reemplazo peso=60 kgrs, Dp=4 mtrs, Df=12 - 4 mtrs=8 mtrs, o sea Df=8 mtrs
Respuesta //30 kgrs
c) Polea simple
Sirve para reducir el esfuerzo físico al levantar un objeto, en su construcción utilizan aparejos o polipastos
fórmula: fuerza=peso
por ejemplo: para levantar una nevera de 200 kgrs se requiere una fuerza de 200 kgrs
e) Polipasto
Es un dispositivo mecánico compuesto por dos o más poleas fijas o móviles
d) Polea móvil
Es una polea que tiene un gancho. Además esta anclada por sus dos extremos a puntos fijos que pueden ser en ambos una polea simple o a un punto fijo y otro movible. Tiene la ventaja que reduce el peso a la mitad.
Fórmula: fuerza=peso/2
Por ejemplo si voy a levantar una estufa de 150 kgrs. la fuerza que tendría que aplicar sería de 75 kgrs
f) Manivela
Dispositivo mecánico que al aplicarle movimiento rotatorio, hace girar un eje.
Fórmula: fuerza=peso/2m
Donde "m" es el número de poleas móviles. En el caso de la figura sería m=3
Esta figura muestra una parte fija compuesta por 3 poleas "canales" y en la parte móvil tiene el mismo número de poleas.
Por ejemplo el pedal de una bicicleta
g) Torno
Dispositivo mecánico que sirve para hacer girar un objeto sobre sí mismo y halar objetos generalmente utiliza una cuerda.
Por ejemplo: ¿Qué fuerza tenemos que hacer en un mecanismo manivela-torno para subir un peso de 200 kgrs. Si el tambor del torno tiene un radio de 4 mtrs y la manivela mide 8 mtrs
Solución
F = P *r/d
F = 200 * 4/8
F = 100
ACTIVIDAD
Haga un mapa conceptual sobre el grupo 1 de mecanismos y plantee dos ejercicios por cada tipo
1.Resuelva el taller y luego presente la actividad online, la cual determina la nota. (1 nota)
3. se hará una evaluaciones (la primera al finalizar las exposiciones del grupo 2 y la otra al finalizar las exposiciones del grupo 4)
4. Entrega y exposición de prototipos (debe involucrar mínimamente 4 tipos de mecanismos. (2 notas)
Su fórmula es:
fuerza * d= peso * r donde d=longitud de la palanca y r=el radio del torno
Un torno esta ligado a un dispositivo mecánico que le permita girar "manivela".