Siento ser siempre yo el que trae las malas noticias, pero si la parte de astroteología no te abrió los ojos, vamos a probar con un poco de sentido común (aunque no puedo abusar mucho de esto a juzgar por los cristianos con los que he tenido la desgracia de entablar conversación).
A los hombres religiosos no nos interesa la historia. Si no fuera así seríamos historiadores. Los libros religiosos si no son manuales teórico-prácticos acerca de cómo elevarnos espiritualmente, de cómo acercarnos a Dios, no existen.
Si bien todas estas cosas entran en la categoría de "maravillas" (mal traducidas "milagros"), es una cuestión de cantidad y calidad para mí.
Todos sabemos que para traer una nueva vida al mundo hay que tener sexo, no hay otra manera. Vamos... con un poco de Espíritu Santo y una mujer siempre virgen no vamos a llegar muy lejos en este asunto. Podemos probar si querés, yo me quedo acá sentado todo el tiempo que haga falta viendo cómo la gente sigue teniendo hijos de la manera tradicional mientras vos lo intentás de la otra, a ver quién llega a la meta primero. Ni siquiera voy a hacer referencia a que el Horus egipcio en el templo de Lúxor se cuenta que nació de la misma manera, o el Krishna hindú, que para el caso es el mismo dios solar. Podés no haber leído acerca de estos últimos, pero ¿no leíste en el Antiguo Testamento que Sansón nació de la misma exacta menera? Es la misma religión judeo-cristiana, no tenés excusa ahora. Y como yo me la paso diciendo que esta y todas las demás son religiones solares, las únicas maneras en que un "hijo" nazca de su "madre" sin necesidad de un padre, es cuando el Sol de Dios nace de su madre "la Mar" cuando ves el amanecer en la costa; y cuando Capricornio está en lo alto del cielo en Diciembre y en el este sale la constelación de la Virgo. En latín>inglés (porque este es un asunto de la IN-glesia romana, que en inglés se llama Church, por la diosa lunar Circe y de traducción el nombre no tiene nada) el Pater (padre)>Pattern (arquetipo)>Father (padre) con la Mater>Materia>Madre, ahí están el espíritu arquetipo con la materia dando a luz al Hijo de Dios, el ser vivo universal, es un asunto 100% espiritual el religioso. Entre las frases the "Sun of God" (el Sol de Dios) y the "Son of God" (el Hijo de Dios) hay una sola letra, y los jueguitos de palabras abundan en las santas escrituras para que sean encontrados por los inteligentísimos hijos omniscientes hechos a imagen y semejanza del Creador omnisciente. Los que nada más pueden a duras penas leer de corrido nada tienen que hacer acá. Otros nacimientos de madres únicamente se listan en el resto del texto.
Si bien no se hace referencia a cuándo ocurrió este asunto del nacimiento (y hay pruebas de que en Roma cambió de fechas unas cuantas veces), se celebra, de entre todas las fechas habidas y por haber, el día del solsticio de invierno una semana después de la Saturnalia. ¿Cómo se llega a esa fecha? Es, de hecho, una historia muy interesante. Resulta que en la época del 25/12, un conjunto de 3 estrellas se alinean con una 4ta, una muy brillante llamada Sirio (que se presume dio a luz a nuestro Sol, otra vez sin necesidad de padre), y las 4 apuntan justo al lugar en el horizonte por donde va a salir el Sol esa mañana, algo que hacía un año que no sucedía. 3 estrellas... que se conocen como las 3 Marías, o el Cinturón de Orión le decían los griegos, y los persas, ¿sabés cómo les llamaban los persas? No te caigas del asiento, pero les decían "los 3 reyes magos".
Nace el supuesto Jesús en un pesebre. ¿Sabés lo que es un pesebre? Es ese cajón de madera en el que se les da de comer a los animales de granja. Como es un símbolo astroteológico, yo voy a decir que es el semicírculo inferior del zodíaco, toda la parte entre Libra y Piscis, justamente por la forma de bowl semicircular. Dentro de un par de objeciones demuestro por qué.
Termina el signo de Piscis, en esa época en la que casualmente sólo te dejan comer pescado, y empieza el signo de Aries, cuando te dejan otra vez comer carnes rojas. No se dice en las escrituras tampoco cuándo el supuesto Espíritu Santo supuestamente se anuncia ante la supuesta María, pero la Anunciación (25/3) se celebra en la época de las Pascuas, 9 meses antes del 25/12. Sí que sabían cómo usar un ábaco en aquel entonces, ¿verdad? Porque de San Juan el Bautista se cuenta que nació con 6 meses de diferencia y su nacimiento se celebra... el 25/6, ¡muy bien! Lógicamente, si hablamos de los solsticios, San Juan debe menguar para que Jesús pueda ascender, porque estarían en lados opuestos del círculo zodiacal... y en las zonas ecuatoriales donde no hay mucho invierno que digamos, las estaciones intermedias son lluviosas. De ahí que el Bautista esté en acuario... porque te pega la madre de todos los baños.
7. El escorpión es un animal "traicionero" porque ataca desde su cola/por la espalda, y en el cielo la constelación del escorpión se ve como una letra "J"... ¿no es casi obvio que Judas iba a ser un traidor?
8. Ni bien salimos del símbolo del escorpión, Sagitario, el centauro arquero, apunta su arma contra el protagonista cuando llega a la cruz zodiacal el 21/12, el soldado que lo pica en la cruz, ¿de verdad lo tengo que dibujar?
9. ¿Por qué se lo crucifica? ¿Por qué hay que matar al sol? No encuentro el dibujito con los signos de Capricornio, Acuario y Piscis del lado de abajo, pero en Astrología hay algo llamado los 4 elementos y el del Sol es el fuego, que termina en Sagitario y durante los siguientes 3 signos no existe, quedan los otros 3 (tierra, agua y aire). Por eso "muere" en la "crucifixión". Dicho sea de paso, "cruci" (de cruce) y fixión (de fijar y mirar o fijarse) es un juego de palabras que también existe en español. Vos te fijás en el calendario a ver dónde está el Sol, eso es lo que el símbolo implica: la llegada del signo de Capricornio.
5. El 15/8 cuando se llega a la mitad del verano en el hemisferio norte (esto es ciencia de aquel hemisferio, por eso las estaciones siempre están al revés que las Argentinas), y el Sol rige la casa o el signo de Leo, del lado de arriba de la rueda zodiacal, ¿no es un momento bárbaro para subir a la montaña y transfigurarse? (Mt 17:1) Especialmente si sos el SOL. Por eso la mitad de abajo se asemeja al pesebre, como dije en el punto 3. Acá puede ser útil comparar también Mateo 17:6 con la primera línea de los textos de las pirámides.
6. ¿Y qué me contás de que los judíos tengan la costumbre de celebrar el "día del juicio" cuando empieza el signo de Libra, el de la balanza? ¿Eh? En esta parte las gentes del Sanedrín empiezan a planificar el asesinar al Sol, que ya pasó su momento de gloria veraniega y lo van a mandar rumbo al invierno/infierno.
También lo crucifican entre 2 ladrones... bueno, siendo el Sol, en el solsticio de invierno, lo rodean los equinoxios: el de la primavera (el ladrón bueno que le quita horas a la noche para dárselas al día) y el del otoño (el malo que le quita horas al día para dárselas a la noche).
10. Y cuando llegamos otra vez a Aries, el primer signo de Fuego, obviamente el Salvador resucita cuando su elemento vuelve a aparecer.
¿Viste como es todo mitológico? No hay ni una pizca de realidad en este asunto. Ni nace como corresponde, ni fallece como corresponde, ni vive como corresponde justamente porque se suponía que no te lo tenías que creer. Es la misma razón por la que el Génesis tiene serpientes que hablan y después hay viejos que dividen las aguas de un palazo (es más, hoy día se maneja la noción de que "dividir las aguas" significa "separar los tantos y pensar las cosas", pero sin leer a Filón de Alejandría te faltan el significado de todo lo demás en la alegoría). Y no hablo ligeramente a la manera de Bill Mallher, aunque hace unos cuántos buenos puntos en su documental. El espíritu se reúne con la materia para formar a los seres vivos, ese es el inicio de todas las explicaciones: el Patter>Padre>Espíritu se junta con la Matter>Materia>Madre para anunciarle que va a dar a luz al hijo de Dios. La Creación está a punto de temer lugar. Eso es lo que los religiosos estamos pensando, eso es lo que nos importa, de eso es de lo que hablan nuestras lenguas y nuestros libros. No nos interesa la historia literal, nos aburre, así que jugamos con las imágenes y las palabras ejercitando esas mentes brillantes que Dios nos dio. Con saber leer y escribir no alcanza para entender lo que un libro santo contiene, hay que ir más allá del velo de las alegorías y encontrar el sentido espiritual del texto, porque el sentido literal está vacío de sentido.