Las modernas tradiciones Navideñas (“of Christmas”) a menudo son atribuídas a la Saturnalia que se celebraba durante la Era Dorada de la Pax Romana en la Roma del siglo 1. Pero muchas de las tradiciones son anteriores al siglo primero por centurias. El Banquete por el Hijo de Isis y el dios Osiris, por ejemplo, era celebrado en Egipto siglos antes de que Jesús el hijo de Dios apareciera en Jerusalén.
EL SOL DADOR DE VIDA
Los Orígenes de las Tradiciones Navideñas
En la mitología Romana, cuando Júpiter ascendió al trono, Saturninus voló a Roma y estableció la Edad Dorada, una época de perfecta paz y armonía que duró por todo su reinado. El Banquete de Saturnalia se realizó cada año durante el Solsticio de Invierno en honor a la Edad Dorada. En esta época no se podía declarar la guerra, los amos y esclavos comían en la misma mesa, se posponían las ejecuciones y la gente intercambiaba regalos. Era un momento de alegre celebración porque reflejaba la idea de igualdad y recordaba la época en que todos estaban en el mismo nivel - cuando no había ni reyes ni esclavos.
Una multitud de interesantes artículos acerca del origen de la Navidad se puede encontrar en internet, pero la mayoría muestra signos de provenir de fuentes diferentes a las de este artículo. La fuente que me sorprendió y me pareció la mejor para objetivamente explorar los orígenes de las tradiciones Navideñas es el que tomo prestado de:
http://home.comcast.net/~pobrien48/origin_of_christmas.htm
El origen de las tradiciones navideñas (christmas)
EL MITO
Quizás no haya mito en el mundo occidental más ampliamente aceptado –y totalmente falso- como lo es el que dice que Jesús el Cristo nació un 25 de Diciembre. De hecho no hay ni un punto de información, siquiera en forma de leyenda, que coloque su nacimiento sobre esa u otra fecha exacta. De acuerdo con la igualmente mitológica historia de Lucas, los pastores estaban cuidando sus manadas en aquella predestinada noche y ángeles se les aparecieron y cantaron una hermosa canción. La misma historia ha sido contada concerniente a Gautama quinientos años antes del nacimiento de Jesús, y ha sido repetida acerca de otros que largamente precedieron a la aparición de la cristiandad.
Volvamos a la historia para ver si podemos descubrir qué significa realmente este día feriado, porque en el hemisferio norte ha sido celebrado por miles de años antes de la llegada de la cristiandad. Y se originó del ciclo solar y del miedo a la muerte que llegó cada otoño e invierno con el Sol declinante. El hombre salvaje y primitivo vivió muy cerca de la naturaleza, y sus dos grandes necesidades consistieron en conseguir comida y tener éxito en criar a sus hijos. Fue muy, muy difícil conseguir sustento de la tierra, pero él entendió que en la primavera la hierba comenzaría a crecer otra vez. A medida que los días se hicieron más largos, las hojas surgirían sobre los árboles a medida que la naturaleza volvía a la vida otra vez luego de un largo sueño invernal. Y como resultado el hombre sería capaz de obtener comida por la cual él, su mujer, y sus niños podrían sobrevivir. Conseguir comida y refugio y evitar una muerte prematura y violenta constituyó la carrera del hombre primitivo. Y como creyó que por adorar y apaciguar poderes súper-naturales podría tener éxito en sus objetivos: la religión de nuestros distantes ancestros fue la única ciencia que conocieron o practicaron.
Como el Sol era obviamente el objeto visible más importante en el universo, y como era la fuente mayor de luz, calor y alimento, era inevitable que el hombre primitivo lo adorara. Se volvió objeto de miedo, adoración y reverencia entre millones, y sus movimientos fueron observados muy cuidadosamente. Cuando empezaba a declinar en el fin del verano y los días se acortaban, las noches se hacían fresquitas, y la nieve y el hielo cubrían la tierra para que toda la vegetación muriera, entonces los corazones de estas personas se hundían en el miedo y el pavor. Quizás el Sol desaparecería y la tierra se sumergiría en una oscuridad y muerte helada universal.
EL DIOS RENACIDO
Y entonces miraron día tras día la gran orbe hundirse más y más abajo, hasta que al fin, contempla, no se hundió más. Por un día o dos se tambaleó en su nadir*. Pero entonces ocurrió una cosa maravillosa a medida que su movimiento se revirtió. Comenzó a elevarse otra vez, al principio casi imperceptiblemente pero con certeza inconfundible. Tres o cuatro días más tarde ya no había duda –el Dios Sol había renacido; pronto volaría alto en los cielos, los días serían más cálidos y largos, el pasto y las hojas otra vez surgirían, y la raza humana sobreviviría. Unos pocos meses después cuando la vegetación hubo florecido en toda su gloria, el segundo gran día santo fue celebrado en todas partes. Los judíos lo llamaron el Paso (Passover, Pascua); en varios países tuvo nombres diferentes: los griegos le llamaron el Misterio Menor, nosotros lo llamamos Easter (Pascua).
* Nadir
(Del ár. nazir.)
1. s. m. ASTRONOMÍA Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit.
2. nadir del Sol ASTRONOMÍA Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al que ocupa en ella el centro del astro.
* Cénit:
1. punto del hemisferio celeste ubicado sobre la vertical de un lugar del globo terrestre o de un observador.
2. momento de apogeo, de mayor intensidad o grandeza de alguien o de algo.
Y así en cada tierra los dioses nacían alrededor del 25 de Diciembre, y era renacido o resucitado en una segunda vida alrededor del 21 de Marzo. Y en el otoño cuando las cosechas eran recogidas otro gran festival se celebraba. Los judíos le llamaron La Fiesta/ Banquete de los Tabernáculos; los griegos lo llamaron el Misterio Mayor; y nosotros, en nuestra manera pedestre, simplemente le decimos Thanksgiving (Día de gracias).
LA MASA DE CRISTO (the mass of christ)
La palabra Navidad (Christmas) deriva de dos palabras, ‘Masa’ y ‘Cristo’. En la iglesia católica la mayor ceremonia litúrgica es la Masa. De acuerdo a la doctrina de la transubstanciación el pan y el vino administrado por el sacerdote se convierte literalmente en la carne y la sangre de Cristo durante el ritual. Comiendo y bebiendo estos el participante se vuelve divino e inmortal porque la carne y sangre de cristo se vuelven las del comunicante en un proceso místico. Esto es sustancialmente el mismo rito Eucarístico el cual ha sido practicado en varios cultos de misterio paganos por cientos de años anteriores a la cristiandad. La Christ’s Mass era la Alta Masa principal celebrada en la iglesia católica en el siglo tercero. Pero en esa época no ocurría el 25 de Diciembre ni tuvo ninguna relación con el nacimiento de Jesús hasta la segunda mitad del siglo cuarto.
PARA GANAR CONVERTIDOS
La iglesia católica finalmente decretó una fecha de nacimiento para Jesús primariamente por el propósito de convertir a los comunicantes de varios cultos paganos, y este hecho fue bien conocido para los primeros cristianos quienes acusaron a la iglesia romana la cual primero instituyó esta fecha de “idolatría, paganismo y sacrilegio” por hacer el 25 de Diciembre la fecha de nacimiento de Jesús. Es interesante notar que Martín Lutero trató de abolir el 25 de Diciembre como un día santo/ feriado cristiano, el parlamento inglés lo reglamentó en 1644, y los puritanos en Massachusetts hicieron lo mismo. Sin embargo cuando el episcopalino Carlos II fue reinstaurado al trono inglés en el 1660, reinstituyó el 25 de Diciembre como el día del nacimiento de Cristo.