~ El Evangelio de Pablo ~
Identificando los principales dogmas del evangelio de Pablo y la historia de la destrucción por parte suya del Árbol de la Vida de los Nazarenos
El Problema con Pablo
Debe recordarse que Pablo nunca conoció a Jesús. Su descripción de su "conversión" es bastante escasamente mencionada o aludida en apenas tres de sus cartas:
1 Corintios 9:1: "¿Qué no soy un Apóstol? ¿Qué no he visto a Jesús nuestro Señor?
1 Corintios 15:3-8: "Como yo te di lo más importante que recibí en mi momento: que el Cristo murió por nuestros pecados de acuerdo con las escrituras, y que fue enterrado, y elevado al tercer día de acuerdo con las escrituras, y que se le apareció a Cephas, luego a los doce. Entonces se les apareció a más de 500 hermanos y hermanas a la vez, la mayoría de ellos aún vive, aunque algunos murieron. Entonces se apareció ante Juan, luego a todos los apóstoles. Por último, como fui el último en nacer, se me apareció también a mí."
Gálatas 1:11-17: "Debería hacerte saber... que el evangelio que yo predicaba no es un evangelio del hombre, ni se me enseñó, sino que me vino a través de una revelación de Jesús el Cristo. Tú que has oído de mi vida anterior en el Judaísmo, como perseguí a la iglesia de Dios violentamente y traté de destruirla... tan extremadamente celoso de las tradiciones de mis padres era yo. Pero cuando aquel que me apartó antes de nacer y me llamó a su gracia, se complació en revelarme a su Hijo a mí, para que yo pudiera predicar acerca de él entre los Gentiles, no [pedí consejo] a carne ni sangre, ni fui a Jerusalén donde hubo apóstoles antes que yo, sino que me fui a Arabia; y otra vez regresé a Damasco."
Lucas, sin embargo, llenó varios de los espacios vacíos que Pablo falló en mencionar en cualquiera de sus cartas a las iglesias. El problema es, que Lucas contó tres versiones de la conversión proclamada de Pablo, y no coinciden los detalles de ninguna de las tres:
Versión Uno:
Hechos 9:3-17: "...[Saúl] se acercaba a Damasco, cuando de pronto una luz del cielo se encendió sobre él. El cayó al suelo y oyó una voz diciendo, 'Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?'... Los hombres que estaban viajando con él se quedaron sin palabras pues ellos escucharon la voz pero a nadie veían. Saúl se levantó del suelo, y aunque sus ojos estaban abiertos, nada pudo ver; así que lo guiaron de la mano y lo devolvieron a Damasco. Estuvo sin poder ver por tres días, no comió ni bebió... Había un... discípulo en Damasco llamado Ananías... puso sus manos sobre Saúl y dijo, 'Hermano Saúl, el Señor Jesús, quien se apareció ante ti en tu venida hacia aquí, me ha enviado para que puedas recobrar la vista y ser llenado con el Espíritu Santo'."
Versión Dos:
Hechos 22:6-21: "Mientras... me aproximaba a Damasco... una gran luz del cielo de repente brilló sobre mí. Caí al suelo y oí una voz diciendo...'Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?'... Los que estaban conmigo vieron la luz pero no escucharon la voz... No pude ver por la brillantez de la luz... los que estaban conmigo... me guiaron a Damasco... Ananías, quien era un hombre devoto de acuerdo a la Ley y de buen nombre entre los Judíos viviendo ahí... dijo... levántate, bautízate, y sé limpiado de tus pecados, llamando Su nombre.
Versión Tres:
Hechos 26:12-18: "...viajaba a Damasco... vi una luz proveniente del cielo, más brillante que el sol, brillando a mi alrededor y de mis compañeros. Cuando caímos al suelo, escuché una voz diciéndome en Hebreo, 'Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues? Tú te lastimas al patear aguijones...' respondió el Señor, 'Yo soy Jesús, a quien estás persiguiendo... levántate y ponte de pie...' "
¿Qué versión ha de creer el lector? Saúl cae solo al suelo, los que están con él quedan sin palabras porque oyeron la voz pero a nadie vieron; Saúl estuvo sin vista por 3 días; Ananías era un discípulo que le impuso las manos para restaurar su vista y llenarlo del Espíritu Santo.
O
Sólo Saúl cayó al suelo; los que estaban con él vieron la luz pero no oyeron la voz; no se mencionan los tres días sin vista ni alimento; Ananías era "un hombre devoto de acuerdo a la Ley y apreciado por los Judíos."
O
Todos cayeron al suelo; la voz habló en Hebreo, ¡no hubo ceguera, ni Ananías ni bautismo, ni restauración de la vista, ni "llenado por el Espíritu Santo"!
Recuerda: ¡Lucas escribió las tres historias! No importa que haya puesto dos de las versiones en boca de Saúl, quien para ese entonces era conocido como Pablo. ¡Lucas escribió las tres versiones!
Lucas también escribió lo siguiente sólo cuatro capítulos antes de la primera historia de "Conversión":
Hechos 5:3: " Ananías, Pedro preguntó: ¿por qué Satán llenó tu corazón para mentirle al Espíritu Santo?"
Y Lucas mencionó también un nombre de gran importancia, Pyrrhus.
Hechos 20:4-6: "[Pablo] era acompañado por Sopater, hijo de Pyrrhus de Beroea... aquellos se adelantaron y nos esperaron en Troas... donde nos quedamos por siete días."
Uno de los primeros traductores hizo algo raro con el nombre 'Pyrrhus': ¡Lo omitió! Y la versión del Rey James hizo lo mismo.
¿Quién era Pyrrhus para los Griegos? Pyrrhus, El Tonto de la Esperanza, fue una historia que Plutarcoescribió y tituló más o menos en la misma época que el evangelio de Lucas se estaba escribiendo. Incluía lo siguiente:
"Pyrrhus envió también unos agentes, que fingieron ser Macedonios.
Estos espías esparcieron el rumor de que había llegado el momento de ser liberados del severo reinado de Demetrius uniéndose ahora a Pyrrhus, que era un agraciado amigo de los soldados."
"Y así sin combatir, Pyrrhus se convirtió en Rey de Macedonia…" (énfasis agregado)
Otra pieza de información acerca de Pyrrhus de gran importancia, y que es probablemente la razón de que su nombre fuera borrado de los textos bíblicos tempranos: De acuerdo a la leyenda de Troya contada por Homero, Pyrrhus era uno de los soldados que participaron en la saga del Caballo de Troya. Y ese es el legado mejor conocido de la Leyenda de Troya. Es en lo que todos piensan cuando se mencionan Troya y la guerra Troyana. El nombre Pyrrhus fue insertado aquí en el evangelio de Lucas en la misma oración que Troas para dirigir la atención del lector a la leyenda del Caballo de Troya. De acuerdo con Homero y Plutarco, ¡Pyrrhus era el más famoso espía de la historia en la época que el evangelio de Lucas fue escrito!
Plutarco escribió Pyrrhus, el Tonto de la Esperanza después que las primeras iglesias empezaran a usar las cartas de Pablo como su "evangelio". Lucas escribió acerca de este Tonto de la Esperanza para alertar a "Theophilius" de la verdad acerca de Pablo, sabiendo que algunos eventualmente verían el paralelo que él había marcado entre Pyrrhus y Pablo.
Algunos extractos de una de las cartas de Pablo que ofrecen apoyo a esta proclama sorprendente:
2 Corintios 12:11: "¡He sido un tonto! Pero me forzaron a ello, debían haberme alabado a mi. Yo no era en absoluto inferior a estos grandes apóstoles, incluso siendo yo nada."
También es notable aquí el propósito subyacente tras la escritura de esta carta por parte de Pablo: estaba tratando de "emparejar el tablero" acerca de su estatus entre los apóstoles de Jesús. Parece que los Corintios consideraban a Pablo inferior a los apóstoles y su doctrina, y se ofendió.
Pablo también se refiere a sí mismo como "un tonto" en 2 Corintios 11:16-29: "Repito, que nadie piense que soy un tonto; pero si lo hacen, entonces acéptenme como un tonto, así podré jactarme un poco. Lo que estoy diciendo ahora respecto a esta confianza jactanciosa, lo digo no con la autoridad del Señor, sino como un tonto, y ya que muchos se jactan de acuerdo a ideales humanos, también me jactaré. Ya que gustosamente soportan a los tontos, ¡siendo sabios ustedes! Ustedes soportan cuando alguien los esclaviza, o los apresa, o los aventaja, o si se da aires de grandeza, o si les abofetea el rostro. Para mi vergüenza, debo decir, ¡caemos muy fácilmente en eso! Pero cualquier cosa de lo que alguien se atreva a jactarse (estoy hablando como un tonto) también me atrevo a jactarme de ello. ¿Son Hebreos? También yo. ¿Son Israelitas? También Yo. ¿Son descendientes de Abraham? También yo. ¿Son ministros de Cristo? (Estoy hablando como un loco) Yo soy mejor: con trabajos mayores, muchos más encarcelamientos, con incontables azotadas, y a menudo cerca de la muerte. "
Lucas hizo a Pablo decir, en Hechos 23:6: "... estoy en juico en lo concerniente a la esperanza de la resurrección de los muertos."
Pablo habla otra vez cuando Lucas escribe en Hechos 24:15: "Tengo esperanza en Dios, una esperanza que ellos también aceptan..."
Pablo otra vez, Hechos 26:6-7: "Aquí estoy en juicio de acuerdo a mi esperanza en la promesa hecha por Dios a nuestros ancestros, una promesa que nuestras doce tribus tienen esperanza de alcanzar, por la que ellos adoran a Dios seriamente día y noche. ¡Es por esta esperanza, su Excelencia, que soy acusado por los Judíos!
Y otra vez, Hechos 28:20: "...es por el bien de la esperanza de Israel..." (énfasis agregado)
Lucas pone mucho esfuerzo en conectar a Pablo con Pyrrhus, el "tonto de la esperanza" que fue un infiltrador. Pablo se llamaba a sí mismo un "tonto" en un fanfarrón ensayo a los Corintios que suena como si viniera de la mente de un chiflado, y lo dice él mismo. Lucas habla también de "esperanza" repetidamente en un espacio relativamente pequeño en los Hechos. Más que cualquier otro de los mensajes codificados, parece que Lucas quería transportar el mensaje que informa que Pyrrhus revelará la verdad acerca de Pablo.