Lucas no podía escribir una historia llamada Pablo: El Espía que Pretendió Ser un Apóstol de Jesús y que se Infiltró en el Movimiento para Destruirlo desde su Interior. Esa historia habría sido censurada por los líderes de la Iglesia Ortodoxa que apoyaban a Pablo. Así que hizo la siguiente cosa mejor que se le ocurrió. Asoció a Pablo con Pyrrhus de tal manera que la conexión no pudiera ser obviada. Ahora vemos por qué el nombre de Pyrrhus fue removido de algunas de las traducciones de la Biblia. ¡Cualquier idiota podía ver el mensaje porque todos sabían que Pyrrhus estaba escondido dentro del Caballo de Troya! Fue una fortuna que algunos textos más tempranos fueran salvados, guardados y pasados a través del tiempo. De otro modo, esta historia no podría ser contada incluso hoy en día.
¿Qué versión ha de creer el lector? ¡NINGUNA DE ELLAS! No pueden ser correctas todas, por ende, en ninguna se puede confiar. Alegóricamente, Lucas estaba diciendo: "¡Pablo mintió! Al igual que Ananías, ¡Pablo mintió acerca de su conversión! Pablo fue un infiltrador, un espía, un agente. Él raptó la doctrina de los Nazarenos y creó una religión que dejó el poder en manos de los Herodianos y los sacerdotes del templo y llenó sus bolsillos de dinero."
El nombre Pyrrhus aparece sólo en un lugar de la Biblia: Hechos 20:4. Sin embargo, como dijimos, los que confían en la Versión del Rey James ni sabrán que ese nombre fue siquiera usado en las escrituras:
King James Version: "Y lo acompañaron a Asia Sopater de Berea…" (el nombre Pyrrhus se removió)
Darby Translation: "Y lo acompañaron hasta Asia, Sopater [hijo] de Pyrrhus, un Bereano…"
New Revised Standard Version: "él fue acompañado por Sopater, hijo de Pyrrhus de Beroea…"
Latin Vulgate: "comitatus est autem eum Sopater Pyrii Beroensis…" (Filius es la palabra en Latin para hijo. Falta en la versión de la Vulgata de Hechos 20:4; por ende, la traducción de Jerónimo del original Griego no identifica a Sopater como "el hijo de" Pyrii; esa designación es una suposición).
La Vulgata Original en Latín le fue comisionada en el año 382 por el Papa Damasus 1ro. La versión moderna no es la versión original creada por Jerónimo; es el resultado de combinar una variedad de fuentes que incluyen a Jerónimo. Es, por tanto, una de las más tempranas fuentes para el texto original. Por ello, parece seguro concluir que la historia original de Lucas incluía el nombre, Sopater Pyrrhus Beroea.
From: Pyrhhus: The Fool of Hope by Plutarch.
Plutarco escribió: "Muchos hombres vinieron de Beroea a la armada de Demetrius, alabando a Pyrrhus como un invencible guerrero, quien era bondadoso con sus prisioneros. Pyrrhus también envió algunos agentes, quienes fingieron ser Macedonios. Estos espías dispersaron rumores de que ya era el momento de liberarse del severo gobierno de Demetrius uniéndose a Pyrrhus, que era un agraciado amigo de los soldados... Los Macedonios se alegraron y dejaron sus puestos para unir su fortuna a la de Pyrrhus. Mientras su armada temblaba amotinada, Demetrius se puso un disfraz y se escabulló a un lugar seguro. Y así, sin combatir, Pyrrhus se volvió Rey de Macedonia."
Lucas escribió en Hechos 19:38: "Si por ello Demetrius y los artesanos tienen alguna queja..." y en Hechos 20:16: "Después que el tumulto cesó, Pablo envió por sus discípulos y los exhortó a dejarlos e ir a Macedonia. Cuando se fue de aquel lugar y les dio coraje suficiente, vino a Grecia. Ahí estuvo tres meses, y cuando los Judíos se complotaron contra él al estar por embarcarse hacia Siria, decidió volver pasando por Macedonia. Sopater hijo de Pyrrhus de Beroea lo acompañó; y los Tesalonienses, Aristarchus y Secundus; y Gaius de Derbe, y Timoteo; y los Asiáticos, Tichicus y Trophimus. Ellos se adelantaron y esperaron en Troas, pero nos embarcamos en Philippi después de los días de Azimos, y en cinco días nos encontramos con ellos en Troas, donde nos quedamos por cinco días."
El uso que Lucas hace de las palabras clave de la historia de Plutarco acerca de Pyrrhus nos sugiere un propósito. El propósito primario de Lucas en su trabajo fue usar la alegoría para contar una historia que estaba siendo suprimida. Colocar a Pyrrhus con Beroea, Macedonia, Troas (para nosotros Troya), y Demetrius nos lleva directo al Pyrrhus de Plutarco, hombre de Breoea, Macedonia, y Troya. Las palabras clave en el trabajo de Plutarco, sin embargo, están omitidas en los Hechos: "Agentes", "fingen"*, "espías" y "disfraz". La regla Nro 19 de Filón para la alegoría dice: La información alegórica importante se encuentra en las "omisiones dignas de ser notadas".
* La palabra inglesa "pretender" puede significar camaleón, fingir o pretender.
Lo que Lucas transmitió con la alegoría era: "Y entonces, sin luchar, Pablo se convirtió en el líder de la nueva religión."
(las reglas de Filón se pueden encontrar en Reglas para las alegorías de Filón)
Mediante la infiltración, proclamando conversión, y asignándose a sí mismo el título de 'apóstol', Pablo (quien nunca reveló que su nombre de nacimiento era Saúl) cambió la doctrina y se preparó para destruir toda la evidencia de la secta de los Nazarenos que produjo a Jesús el Nazareno.
Pablo admitió haber perseguido a los que siguieron a Jesús, aunque nunca reveló que lo había hecho bajo otro nombre: Saúl. De no ser por Lucas, nunca hubiéramos notado que él se había llamado Saúl. Si no fuera por la importante información de Lucas acerca de su nombre de nacimiento, Pablo nunca podría haber sido asociado con el Saulus el cual el historiador Judío Josephus acusó de participar en el apedreamiento hasta la muerte de James, el hermano de Jesús, c. 62, mucho después de la proclamada conversión de Pablo en el camino a Damasco. El Saulus de Josephus era el nieto de Salome (Salome ?), la hermana del Rey Herodes el Grande.
(Josephus, Antigüedades, Libro 20.9.1-4; ant-20)
¿Habrán James, Peter y los auténticos Apóstoles aceptado a Pablo como "uno de ellos", o lo acusaron de mentir? ¿Lo habrán aceptado sus seguidores como "una autoridad en el evangelio de los Nazarenos", o rechazaron sus enseñanzas? La respuesta a estas preguntas se puede encontrar en las cartas atribuidas a Pablo:
Romanos 9:1: "Hablo la verdad en Cristo, no estoy mintiendo..."
2 Corintios 11:31: "El Dios y Padre del Señor Jesús... sabe que no miento."
Gálatas 1:19-20: "Pero no vi a ninguno de los otros apóstoles salvo a James, el hermano del Señor. (En lo que estoy escribiéndoles, ante Dios, ¡no miento!)
1 Timoteo 2:7: "Por esto fui puesto predicador y apóstol (digo la verdad, no estoy mintiendo), un maestro de los Gentiles en fe y verdad)"
¿Por qué la enfática protesta si no había sido acusado de mentir?
Pablo discutía que su evangelio era el auténtico "evangelio de Cristo" y que el "otro evangelio" (el de James, Peter y John) era falso. Su carta a los Gálatas contiene su argumento apoyando la "Justificación/salvación por la fe, no por las obras." Sin embargo, el Evangelio de James (2:24-17) proclamaba: "¿Qué ganancia se obtiene... si un hombre dice que tiene fe, pero no tiene obras? ¿Puede salvarlo su fe? ¿Si un hermano o hermana está enferma por falta de abrigo y no tiene su alimento diario, y uno de ustedes le dice 'Ve en paz, caliéntate y llénate', sin darle las cosas necesarias para el cuerpo, qué ganancia hay en esto? Así que la fe por sí misma, si no tiene obras, está muerta." Las enseñanzas de Jesús, como fueron descritas por los escritores de los evangelios, están de acuerdo con James.
Pero Pablo me temo que no lo está:
Gálatas 1:6-7: "Estoy sorprendido de que ustedes deserten tan rápido de uno que los llama en la gracia de Cristo y se volteen hacia un evangelio diferente (no es que haya otro evangelio, pero hay algunos quienes a ustedes los confunden y quieren pervertir el evangelio de Cristo)".
Gálatas 1:8-9: "Pero incluso si nosotros, o un ángel del cielo, les predicamos un evangelio contrario al que nosotros les predicamos, que sea maldito... si les está predicando un evangelio contrario al que ustedes recibieron, que sea maldito."
Gálatas 2:1-2 "…Iba a Jerusalén... iba por revelación; y mostré ante ellos (pero principalmente ante aquellos que estaban acreditados) el evangelio que predico entre los Gentiles, para asegurarme de que no corra o haya corrido en vano."
Gálatas 2:4-9: "… por los falsos hermanos ingresados secretamente, quienes se colaron para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, para que puedan esclavizarnos (nosotros no les rendimos sumisión)... y aquellos que tienen reputación de ser algo (lo que fueran me es indiferente; Dios no muestra parcialidad), a aquellos les digo, de quien obtuvieran su reputación no me agrega nada; al contrario, cuando ellos vieron que yo fui confiado con el evangelio... y cuando ellos percibieron la gracia que me fue dada, James y Cephas y John, que eran reputados como los pilares, nos dieron a Barnabás y a mí la mano derecha de la hermandad, que debíamos ir a los Gentiles y ellos a los circuncisos..." (¡lo que Pablo parece decir es que él rechazó a James, Cephas y John como "pilares" (y su evangelio) pero ellos igualmente le dieron la bienvenida para predicar su evangelio a los Gentiles! Recuerden: ¡Pablo no miente!)
Gálatas 2:11-12: "Pero cuando Cephas vino a Antioquía, le planté cara..."
Gálatas 2:14: "…cuando vi que no eran honestos acerca de la verdad del evangelio, le dije a Cephas frente a los demás, 'si tú, que eres Judío, vives como un Gentil y no como un Judío, ¿Cómo puedes imponer a los Gentiles el vivir como un Judío?' Nosotros... que somos Judíos de nacimiento... sabemos que un hombre no está justificado por las obras de la ley sino por la fe en Jesús el Cristo, incluso nosotros creímos en Cristo Jesús, en orden de ser justificados por la fe en Cristo y no por las obras de la ley pues por las obras de la ley nadie será justificado."
Gálatas 3:1: "Oh tontos Gálatas! Quién los ha embrujado…"
Parece que el tema de fondo que separó a Pablo de los auténticos Apóstoles que caminaron con Jesús era si la "Justificación" llegaba por la Fe o las Obras o por una combinación de ambas.
Los Pergaminos del Mar Muerto contienen referencias a "El Farfullador de Mentiras", y muchos estudiosos sugieren que se refieren a Pablo. Las cartas de Pablo y su insistencia en que él NO era un "farfullador de mentiras" parecen apoyar esa suposición. "La Iglesia Ortodoxa", en tanto, apoya el evangelio de Pablo; sus enseñanzas evolucionaron en la actual versión fundamentalista de la "Cristiandad". Raramente su heraldos citan otra cosa más que las cartas de Pablo y las escrituras que parecen apoyarlas. ¡Rechazan La Vía Nazarena de Jesús y los auténticos Apóstoles y la han etiquetado como "una herejía temprana" por cerca de 2000 años!