Más o menos, el sol "nace" después de arribar al solsticio de invierno el 22/12. ¿Cómo nace? Bueno, de varias maneras. Si vivieras en la costa lo verías surgir cada mañana de su madre la Mar(ía) (porque es aceptable tanto "el" mar como "la" mar) sin necesidad de padre, pero es a diario. Zodiacalmente hablando, como la rueda astrológica es un reloj de 24hs, cuando la constelación de Capricornio está en el cielo el veinti-algo de Diciembre, por el horizonte al Este asciende la constelación de Virgo. Como Capricornio llegó antes, se podría decir que "nació de la Virgen", una vez más, sin necesidad de padre. Como dato anecdótico, 3 estrellas (el cinturón de Orión, que los persas llamaban "los 3 reyes magos") se alinean con otra más (Sirio) y las 4 apuntan al lugar por donde el Sol va a salir el 25/12, cumpliendo anualmente el mito de los reyes que seguían la estrella para llegar hasta el salvador. Como venían padeciendo el invierno sin mucha comida ni agua que digamos, el Salvador trae la promesa primaveral/perdón con su llegada. La mitad de abajo del círculo zodiacal sería el "pesebre" en el que nace. Todo es simbólico.
En la época del 21/3 se celebran las Pascuas. La palabra "Pascua" implica el "paso" de algo, nos dicen que el supuesto Moisés cruzó con los esclavos hebreos el Mar Rojo en estas fechas y desde entonces se celebra anualmente un hecho que bien podría ya ser celebrado cada 100, 150 ó 200 años, como se hace con todo lo demás, pero como no te cuentan que el cruce es anual, te lo hacen seguir celebrando. Verás, esta festividad cambia misteriosamente de fecha porque cuando el Sol pasa el la línea del 21/3, se espera a la semana de la primera luna llena y ahí se celebra la Pascua, debido a que la otra manera de codificar el mito es con el matrimonio del cordero (de Aries) con la novia (la Luna, obviamente). Otra cosa que sucede es la "anunciación" (evangelios de Mateo y Lucas), en la que supuestamente se le avisa a la supuesta virgen que el Espíritu Santo, ignorando todas las leyes naturales acerca de la reproducción de la especie, la va a embarazar. Nueve meses después, lógicamente, es navidad.
2 de los supuestos biógrafos de Jesús se ve que pensaron que no era importante su nacimiento milagroso, así que apareciendo adulto en el evangelio de Marcos se lo llama "Tú eres mi hijo amado en el que me complazco" (Mt. 3:17, Mc. 1:11 y los textos de las pirámides, línea 1). En Juan 1:29 descaradamente se lo llama "Cordero de Dios, que quita los pecados del mundo" (y lo repite en 1:36 por las dudas de que no lo hayas leído) haciendo referencia al signo de Aries, que perdona los "pecados" por los que se sufría en invierno y convierte el castigo anterior en los regalos primaverales.
De hecho, el evangelio de Lucas tiene toda la rueda retratada. Después de encontrarse Jesús y Juan se narra la parábola de la siembra (Mt 13, Mc. c4; Lc. c8:5), para la que hay que ponerle el arado al toro y remover un poco la tierra antes de poner la semilla. En Juan 1:42 renombra "Cefas" a un personaje y dice que le llama así por significar "piedra", simbolizando la fuerza, imponencia o inamovilidad del toro.
Luego, en una sola narración se presenta una mujer que hace 12 años que sufre hemorragias y una nena de 12 años que acaba de fallecer y que quieren que Jesús la resucite (Mt 9:20, Lc. 8:41). Se le llama la "parábola gemela" (el 12 es el número de la mente, que es lo que el regente de Géminis, Mercurio/Thoth/Hermes, representa). En Juan c.4 hay una multitud de señales juntas. Las bodas se celebran por una pareja. Un poco más adelante voltea las mesas de los cambistas. Mercurio/Thot/Hermes es también el "dios" de los medios de intercambio, relacionado con los mercaderes, ladrones y viajeros, de ahí el vínculo con el comercio y las monedas.
Quisiera usar el símbolo evangélico pero primero voy a listar al signo de cáncer, ya que en la rueda astrológica el Sol ya no puede ascender más y todo lo que le queda es moverse de costado, como un cangrejo. Esto hace juego con la imagen de su opuesto, capricornio comentada más abajo.
Hay muchas celebraciones en el calendario religioso, pero la transfiguración es mi favorita porque ocurre en la mitad del verano, alrededor del 15/8 en el propio signo de Leo, que está regido por el Sol (cada signo tiene lo que se llama "un planeta regente" en astrología), y obviamente el Sol en esta época brilla más fuerte que en cualquier otra (Mt 17:2, Lc 9:25). La transfiguración ocurre sobre un monte... que sería la parte superior de la rueda entre Aries y Virgo.
En Juan 4:7 aparece con nombre y apellido María Magdalena, que bastante poco tenía de virgo/virgen aunque era una "maría" (título honorífico kemita/egipcio para las sacerdotisas) según el texto. Aunque este signo es regido por Mercurio, a la mujer se la asocia siempre con la Luna. El ciclo sinódico es de 28 días, lo cual ocasiona que la luna llena aparezca un mes al año 2 veces bajo la tutela de alguno de los signos. En el A.T. a la única hija de Jacob la raptan para violarla, mientras que en el NT se dice que cuando la Luna se conjuga con un signo tiene sexo, y en este punto del evangelio ha tenido 5 maridos y está actualmente con su sexta pareja, el signo de Virgo: astrológicamente, la luna está asociada a la zona genital, el llamado "chakra raíz" y la lívido.
En el Apocalipsis/Revelaciones c12 la mujer (virgo) vestida con el sol (regente de Leo) está por dar a luz mientras es acechada por un dragón (constelación de Draco que llega desde Virgo hasta Escorpio).
Algo que yo aprendí cuando Santos Bonacci iba explicando en la web este tema es que los judíos celebran en el inicio del signo de Libra el día del juicio. Libra marca la mitad del año, por eso se simboliza con una persona sosteniendo una balanza, y se relaciona a este signo con la justicia.
"Vi a Satanás ("Lucifer" en el original griego, que significa "portador de la luz", pero lo cambiaron porque en el libro de las Revelaciones c22:16 Jesús se iguala al "lucero de la mañana", que es el planeta Venus, al que también se lo traduce como Lucifer) caer" dice en Lc.10:18. Venus es llamado "lucero de la mañana" y rige el signo de Libra. Walter Russell explica que la luz es con lo que el Creador realiza toda la Creación, la comprime para generar la ilusión de las partículas y la descomprime para generar la del espacio. La Creación es un espejismo de luz, es al mismo tiempo nuestra bendición y un completo engaño.
Después llega Escorpio, cuya constelación en el cielo semeja una letra "J" y en la escritura lo codifican como Judas el traidor. Este personaje engaña al protagonista porque el escorpión pica desde el aguijón de su cola, es lo más parecido a "atacar por la espalda" que podrías encontrar en la naturaleza seguramente.
Constelación de Escorpio.
El siguiente es el signo del arquero, Sagitario, que limita con la cruz que se forma entre las estaciones en la rueda astrológica, y en las escrituras un lancero ultima al supuesto Jesús crucificado.
Acá hay que decir que la cabra de monte sube a los saltos por las laderas, y esa es la función del signo de Capricornio: salvar al Sol de su cuasi muerte en el fondo del valle zodiacal y hacerle ascender otra vez hacia los cielos de Cáncer.
A partir de acá es cuando las historias de los distintos evangelios se empiezan a conectar, porque o bien en la fosa que es simbolizada por la mitad inferior del círculo zodiacal es encerrado el cuerpo momificado y se aguarda hasta que llegue el 21/3 otra vez para superar la división horizontal del círculo y ascendiendo más allá del suelo el Sol "resucite", o porque habiendo pasado el punto de mayor frío en el año el Sol trae la "salvación" a los granjeros. La propia fosa es también el pesebre en el que nace el supuesto Jesús, porque un pesebre es el cajón en el que se les da de comer a los animales, y de acá enlazamos con los 3 reyes magos/estrellas de la navidad.
"Los solsticios son las "compuertas" al inicio de las 2 partes del ciclo. El de primavera es la puerta a la redención, mientras que el del otoño es el del sufrimiento y la muerte. Los antiguos lo veían como la caída por una herida o el encarcelamiento del Sol al verse impedido de iluminarnos, y su eventual crucifixión es símbolo del equinoccio invernal: la muerte del sol en el solsticio invernal es la cara anual del simbolismo solar. Por supuesto, bíblicamente la resurrección de Cristo tiene lugar en esas fechas. Esto es por la impronta cultural judía que escribió el mito. Le dieron la forma del cordero del sacrificio del festival de la "Pascua" por la costumbre judía de sacrificar corderos o cabras cerca de los equinoccios, en primavera y otoño. Vincularon el asesinato sacrificial de los animales con la expiación de sus pecados. El animal se constituía en cabeza de turco (del inglés scapegoat, siendo "goat" "cabra") que cargaba con el castigo por los pecados acumulados por la población judía. De ahí sale que Jesús muere por nuestros pecados, los del mundo."
Un mito más novedoso pero igualmente cristiano es el del Santa Claus vestido de rojo, que es gordo, vuela/cabalga sobre los vientos y a su alrededor nieva sin importar si está en el polo norte o en EUA porque nieva en ambos lados en esa época. Es una reminiscencia de Thor/Júpiter/Zeus cabalgando sobre su caballo de 8 patas, los 8 puntos cardinales hacia los que pueden soplar los vientos. Santa nos trae el regalo del final del cruel y nevado invierno con su figura redonda del sol del último atardecer de la época fría. Y "Christmas" se escribe también "X-mas" por el símbolo del Horus kemita/egipcio que fue asimilado al supuesto Jesús:
Esos no son ningunos "X" y "P" sino "Ki" y "Ro", el Kristos.
"La historia del mítico Iesus está tomada de la historia simbólica de deidades solares anteriores. Desde su nacimiento hasta la muerte como se representa en el NT es una representación simbólica del ciclo solar anual y otros ciclos a diferentes niveles de interpretación."