La Masonería

HISTORIA MASONERÍALa primera Gran Logia se fundó en Londres en el año 1.717, de

ella derivaron todas las otras Grandes Logias que forman la

Masonería moderna. Las primeras fundadas fuera de Inglaterra

son las de Madrid y de Gibraltar, por ello podemos decir que en

España, tanto en la época operativa como en la moderna

masonería especulativa, la Masonería goza de más antigüedad

que en otros muchos países.

En España, la Masonería se alejo de los principios Tradicionales de la creencia en un Gran

Arquitecto del Universo, o bien dejando de seguir las reglas de no hablar de política ni de

religión en las Logias. Por ello la Masonería española no tuvo nunca el reconocimiento de

las demás Grandes Logias regulares del mundo.

En la época franquista, régimen abiertamente antimasónico, autorizó, no obstante, el

funcionamiento de las Logias en el interior de las bases americanas.

Este hecho provoco, que la Masonería desapareciera en España durante 40 años. Muchos

masones en el exilio tuvieron la oportunidad de ingresar en Logias regulares y esto influyó

favorablemente para que en 1977 se reemprendieran actividades masónicas en España.

En 1.982, con ayuda de la Gran Logia Nacional Francesa, se fundó la Gran Logia de España,

independiente y, por primera vez, reconocida por la totalidad de las otras Grandes Logias

Regulares del mundo, siendo la única obediencia regular en el Estado.

QUE ES LA MASONERÍA

Es una sociedad fraternal, que admite a todo hombre libre y de buena reputación, sin

distinción de raza, religión, ideario político, posición social, exigiendo únicamente que

posea un espíritu filantrópico y el firme propósito de tratar siempre de ir en busca de la

perfección.

Está basada en la creencia en un Ser Superior, o Dios, al que se denomina Gran Arquitecto

del Universo, como principio y causa de todas las cosas.

La Masonería es muchas cosas, pero, por encima de todo, es un estilo de vida, trata de

hacer de un hombre bueno otro mejor.

Sus miembros aprenden sus preceptos en ceremonias ritualísticas dramatizadas, que

siguen antiguas formas, usos y costumbres de los constructores de catedrales, utilizando

las mismas herramientas como guías alegóricas.

En las Logias se aprende a amar la Patria, someterse a las Leyes, respetar a las autoridades

legalmente constituidas y a considerar el trabajo como un Deber esencial del ser humano.

ORDEN FRANCMASONES

Para ser candidato deben cumplirse los requisitos:

Creer en un Principio Superior o Causa Primera de todo lo creado, al que se

denomina comúnmente como Dios, y que los masones, respetando siempre la libertad

del individuo ante cualquier creencia particular, denominan como Gran Arquitecto del

Universo.

Ser una persona Libre, la petición de afiliación a la Masonería ha de ser

consecuencia de la innata libertad individual, lejos de toda presión, influencia o

circunstancia que coarte dicha libertad.

Ser una persona de buenas costumbres, es decir, ha de ser una persona digna de

confianza, honrada en su forma de trabajar y de buena reputación.

Cuando se solicita, la candidatura es avalada por dos masones que puedan dar razón de las

cualidades personales del candidato. La solicitud es leída durante una Tenida Abierta o

reunión de la Logia ante todos los miembros de la misma, con el fin de que alguno pueda

aportar información adicional

Posteriormente, será entrevistado por miembros de la Logia que no mantengan ningún tipo

de relación con el candidato, los cuales emitirán informes por separado. Finalmente, una

vez obtenidas las votaciones favorables, el candidato estará en condiciones de recibir la

iniciación.

El candidato aceptado se compromete:

Asistir puntualmente a las reuniones a las que sea convocado.

Pagar los derechos de afiliación y satisfacer las cuotas mensuales.

Ajustar su conducta a los «Antiguos Usos, Deberes y Costumbres» (Fidelidad a los

Principios de la Orden y al Progreso Personal)

Respetar la Constitución y Reglamentos Generales de la Gran Logia de España.

No visitar Logias que no estén reconocidas por la Gran Logia de España.

Confirma su creencia en el Gran Arquitecto del Universo.

En la Ceremonia de Iniciación, el Candidato jura o promete Lealtad y Fidelidad

sabiendo que en dicho juramento no hay nada incompatible con sus deberes

familiares, civiles, morales o religiosos.

TERMINOLOGÍA MASÓNICA

La Gran Logia de España se vértebra en seis Provincias masónicas, el Gran Maestro

(G.·.M.·.) es el cargo que ocupa el máximo dirigente de la masonería en cualquier país. El

hermano de la Logia encargado de dirigir sus trabajos es el Venerable Maestro (V.·.M.·.). El

Venerable Maestro tiene dos ayudantes: (Pr.·.V.·.) ­ Primer Ayudante y (Sg.·.V.·.) ­ Segundo

Ayudante. El tercer y último grado de la Masonería Simbólica es el Maestro Masón (M.·.M.·.).

A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U. A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo

G.·.L.·.de E.·. Gran Logia de España Cp.·. Compañero

G.·.L.·.Prov. de Gran Logia Provincial de... Ap.·. Aprendiz

G.·.M.·. Gran Maestro H.·. Hermano

V.·.M.·. Venerable Maestro O.·. Oriente

Pr.·.V.·. Primer Vigilante R.· .L.·. Respetable Logia

Sg.·.V.·. Segundo Vigilante L

MASONES ESPAÑOLES CELEBRES .­ Biografía

Pedro Pablo Abarca de Bolea (Conde de Aranda), Jaume Aiguadé i Miró, Alvaro de Albornoz, Antonio Alcalá Galiano,

Juan Álvarez Mendizábal, Antonio Aranda Mata, Agustín Argüelles, Manuel Azaña, Victor Balaguer i Cirera,

Augusto Barcia Trelles, Vicente Blasco Ibañez, Miguel Cabanellas Ferrer, José María Calatrava,

José Canga Argüelles (Conde de Canga), Segismundo Casado López, Francisco Javier Castaños y Aragoní (Duque de

Bailén), Emilio Castelar y Ripoll, Joan Casanovas, Santiago Casares Quiroga, Francisco Cea Bermúdez, Juan de la Cierva y

Codorniu, Fernando de los Rios Urruti, Angel de Torres Gómez, Marcelino Domingo Sanjuán, José Echegaray y Eizaguirre,

Baldomero Espartero, Francisco Espoz y Mina, José de Espronceda y Delgado, Leandro Fernández de Moratín,

Jaume Ferrán i Clua, Francesc Ferrer i Guárdia, Estanislao Figueras y Moragas, Ramón Franco Bahamonde, Fermín Galán,

José Giral Pereira, Agustín Gómez Morato, Ramón Gómez de la Serna, José María Grabiel y Galán, Juan Gris,

Melchor Gaspar de Jovellanos y Ramírez, Alejandro Lerroux García, José de Letamendi, Joaquin María López,

Adelardo López de Ayala, Eduardo López Ochoa Portuondo, Rodolfo Llopis Ferrándiz, Francesc Macià i Llussa,

Antonio Machado Ruiz, Juan Martín Díez (El Empecinado), Francisco Martínez de la Rosa Berdejo, Juan Antonio Meléndez

Valdés, Francisco Milans del Bosch, José Moñino y Redondo (Conde de Floridablanca), Eugenio Montero Ríos,

Ramón de Mesonero Romanos, Segismundo Moret y Prendergast, José Ortega y Gasset, Isaac Peral, Francesc Pi i Margall,

Joan Prim i Prats, Manuel Portela Valladares, Manuel José Quintana, Santiago Ramón y Cajal, Pedro Rico,

Rafael del Riego y Núñez, Nicolás María Rivero, Federico Rubio, Manuel Ruiz Zorrilla, Angel Saavedra (Duque de Rivas),

Práxedes Mateo Sagasta, Rafael Salazar Alonso, Nicolás Salmerón y Alonso,

Francisco Serrano Domínguez (Duque de la Torre), Luis Simarro Lacabra, Joaquín Sorolla,

Mariano Luis de Urquijo (Conde de Urquijo), Eloy Vaquero Cantillo, Martín Zurbano.