Las mejores obras de la música clásica
Aquí tenéis la lista de todas las músicas:
1-Gramofon doga
2-el carnaval de los animales saint saens
3-suite para clave en remenor- sarabanda handel
4-suite española op.47-asturias albéniz
5-rigoletto-aria verdi
6-panis angelicus franck
7-weigenlied op.49 nº4-lullaby brahms
8-rosas del sur op.3088 j.strauss
9- el lago de los cisnes-danza de los pequeños cisnes tchaikovsky
10-cantata 147-jesús,la alegría de los hombres bach
11-nocturno op.9 nº1 chopin
12-las 4 estaciones invierno vivaldi
13-concierto para piano nº21 mozart
14-vals sobre las olas rosas
15-adagio para cuerdas barber
16-el cascanueces-8º mov."danza china" tchaikovsky
17-sinfonía nº3-"heroica" beethoven
18-lakmé - dúo de las flores delibes
19-la consagración de la primaver stravinsky
20-la pasión según san mateo bach
21-el pastor solitario zamfir
22-las 4 estaciones otoño vivaldi
23-romeo y julieta - danza de los caballeros prokofiev
24-sinfonía nº9 op.95 "del nuevo mundo" dvorak
25-gran vals brillante chopin
26-aida verdi
27-capricho nº24 paganini
28-peer gynt- en la gruta del rey de la montaña grieg
29-el cascanueces - 10º mov"la danza de los mirlitones tchaikovsky
30-la boda wagner
31-danza de zorba theodorakis
32-aia para la cuerda de sol bach
33-una noche en el monte pelado mussorgsky
34-el cascanueces -15 mov. "danza del hada del azúcar" tchaikovsky
35-las 4 estaciones verano vivaldi
36-concierto para violín nº2-la campanella paganini
37-sinfonía nº49-"la pasión " haydn
38-el ocaso de los dioses - las marcha fúnebre de sigfrido wagner
39-así habló zaratustra r.strauss
40-polonesa op.53-"heroica" chopin
41-concierto de aranjuez rodrigo
42-carmina burana-oh fortuna off
43-vals de jass suite nº2 shostakovich
44-sinfonía nº9-2ºmov beethoven
45-bolero ravel
46-minueto en sol mayor bach
47-música para fuegos artificiales handel
48-el cascanueces -12ºmov "vals de las flores" tchaikovsky 4
9- marcha turca beethoven
50-la flauta mágica mozart
51-madama butterfly puccini
52-adagio albinoni
53-marcha radetzky j.strauss
54-gianni schicchi-oh mio babbino caro puccini
55-pompa y circunstancia -marha nº1 elgar
56-la bella durmiente tchaikovsky
57-concierto de brandeburgo nº3 bach
58-reguiem-lacrimosa mozart
59-el vuelo del abejorro rimski-kórsakov
60-la gioconda -danza de las horas ponchielli
61-danza del sable khatchaturian
62-sinfonía nº4 mozart
63-overtura 1812 tchaikovsky
64-canon en re mayor pachelbel
65-rapsodia húngara nº2 liszt
66-danza húngara nº5 brahms
67-orfeo en los infiernos -"can-can" offenbach
68-el cascanueces-9º mov"marcha eslava" tchaikovsky
69-vals del minuto chopin
70-suite para cello nº1 bach
71-sonata para piano nº14-claro de luna beetjoven
72-romero y julieta tchaikovsky
73-rondo alla turca mozart
74-turandot-aria "nessum dorma" puccini ***
75-el sueño de una noche de verano-marcha nupcial mendelssohn
76-carmen la habanera bizet
77-la traviata-brindis verdi
78-tocata y fuga bach
79-guillermo tell rossini
80-lohengrin - marcha nupcia wagner
81-rigoletto- la donna e móbile verdi
82-el cascanueces -1ºmov "marcha miniatura" tchaikovsky
83-carmen -marcha de los toreros bizet
84-el mesías handel
85-voces de primavera j.strauss
86-marcha fúnebre chopin
87-el lago de los cisnes tchaikovsky
88-la cabalgata de las walkirias wagner
89-nocturno op.9 nº2 chopin
90-peer gynt-la mañana grieg
91-las bodas de figaro mozart
92-el barbero de sevilla rossini
93-para elisa beethoven
94-ave maria schubert
95-minuetto boccherini
96-sinfonía nº9-4º mov "oda a la alegría" beethoven
97-el danubio azul j.strauss
98-pequeño serenata nocturna mozart
99-las estacioes primaver vivaldi
100-5º sinfonía beethoven
1
La 5ta sinfonia de Beethoven
La Sinfonía n.º 5 en do menor, Opus 67, de Ludwig van Beethoven fue compuesta entre 1804 y 1808. Esta sinfonía es una de las composiciones más populares y conocidas de la música clásica y una de las sinfonías más interpretadas. Consta de cuatro movimientos: empieza con un allegro de sonata continúa con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido, que comprende las dos últimas partes. Desde su estreno en el Theater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808, dirigida por el compositor, la obra adquirió un notorio prestigio, que aún continúa en la actualidad. E. T. A. Hoffmann describió la sinfonía como una de las obras más importantes de todos los tiempos. En España no se estrenó hasta la noche del 19 de diciembre de 1838, en el Teatro de Madrid, y un mes más tarde en el Liceo de Barcelona
Comienza con el distintivo motivo de cuatro notas 'corto-corto-corto-largo' (ta-ta-ta-taa), repetido dos veces.
La sinfonía, y este motivo en particular, son conocidísimos mundialmente, apareciendo frecuentemente en la cultura popular con nuevas interpretaciones en otros géneros, tales como la música disco y el rock and roll, y también con apariciones en películas y la televisión.
2
Für Elise de Beethoven
Para Elisa es una bagatela para piano solo, compuesta en la menor por el compositor alemán Ludwig van Beethoven. Es una de las obras más conocidas del compositor. La pieza fue publicada por primera vez en 1867.
3
Four Seasons (Winter) de Vivaldi
Hermosa obra que forma parte de las cuatro estaciones de Vivaldi, y que destaca por la grandeza de las notas para violín. Definitivamente una gran obra.
4
Spring de Vivaldi
Otra de las fabulosas partes del magistral concierto para violín llamado las cuatro estaciones.
5
Symphony 40 en G minor first movement de Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart escribió su maravillosa sinfonía no. 40 en G menor el 25 de julio de 1788, y esta es reconocida como una de las más hermosas piezas musicales de la historia, y con justa razón.
6
Eine Kleine Nachtmusic first movement de Mozart
Esta hermosa melodía la termino de escribir Mozart el 10 de agosto de 1787 en Viena, cuando se encontraba trabajando en el segundo acto de su famosa ópera Don Giovanni.
7
El Danubio azul de Strauss
El Danubio azul es un vals compuesto por el austriaco Johann Strauss hijo en 1867 por encargo del director Johann von Herbeck, y es el más famoso y popular de sus 400 valses. El día 13 de febrero de 1867, el vals se estrenó en la Sala Diana, bajo la batuta de Rudolf Weinburm. La orquesta creada por los hermanos Josef y Eduard Strauss, acompañó al coro. Aunque el vals fue bien, pasó de mediano.
Strauss comentó con su hermano Josef:
"Que el diablo se lleve el dichoso vals. Sólo lo siento por la coda, que pensé habría de gustar más".
Pero cuando el propio Strauss en persona dirigió el vals (sin coro), en la Exposición Universal de París, en el verano del mismo año, el éxito fue enorme, y rápidamente alcanzó una tremenda popularidad.
Invitado por el Príncipe de Gales, Strauss lo dirigió en Inglaterra, donde fue ejecutado en seis conciertos en el Covent Garden.
Unas semanas después salía para todos los rincones del mundo un millón de ejemplares de la partitura impresa. Las planchas de cobre que se utilizaban en aquel tiempo para la impresión musical, sólo podían utilizarse para 10.000 ejemplares, número excesivo incluso para las melodías más populares. Sin embargo, fue necesario grabar cien planchas para la edición de El bello Danubio azul.
Hoy, El Danubio Azul es considerada una de las piezas más populares de la música clásica. Las connotaciones sentimentales vienesas lo han convertido en el segundo himno nacional austriaco y es uno de los "bises" indiscutibles del Concierto de Año Nuevo de Viena.
8
Aria La reina de la noche (Ópera la Flauta Mágica de Mozart)
Sugerido por sabelayrubén el 13.11.2011 a las 02:36h.
La flauta mágica (título original en alemán, Die Zauberflöte) es un singspiel en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder. Es la última ópera escenificada en vida del compositor y estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 30 de septiembre de 1791 bajo la dirección del propio Mozart, apenas dos meses antes de su muerte. El singspiel es un tipo de ópera popular cantada en alemán, donde se intercalan partes habladas.
9
Ryde of the Valkiries de Wagner
La ópera La Cabalgata de las valquirias fue completamente orquestada por el alemán Richard Wagner en el primer cuarto del año 1856, aunque la ópera completa fue estrenada por primera vez el 26 de junio de 1870 en el National Theatre Munich.
10
The marriage of Figaro de Mozart
Las bodas de Fígaro (título original en italiano, Le nozze di Figaro) es una ópera bufa en cuatro actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en italiano de Lorenzo da Ponte, basado en la pieza de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais, Le mariage de Figaro. Fue compuesta entre 1785 y 1786 y estrenada en Viena el 1 de mayo de 1786 bajo la dirección del mismo compositor.
Escrita en italiano, es considerada como una de las mejores creaciones de Mozart y como una de las óperas más importantes de la historia de la música. A pesar de recibir muchas críticas en su época, logró grandes éxitos en sus representaciones. Las bodas de Fígaro es una de las óperas más destacadas del repertorio operístico estándar y aparece como la número 5 en la lista de Operabase de las óperas más representadas en todo el mundo para el período 2005-2010. La trama se desarrolla en Sevilla (España).
11
The storm de Vivaldi
Otra magistral parte del concierto de las cuatro estaciones de Antono Vivaldi, y para mi gusto el mejor de toda la obra.
12
Hallelujah de Händel
Hallelujah forma parte de la afamada obra llamada El Mesías, del famoso compositor alemán nacionalizado ingles Georg Friedrich Händel, y es su obra mas conocida. La obra se compuso en Londres en 1741 con una extraordinaria rapidez (tres semanas).
La costumbre vincula esta obra a la Navidad, pero no hay que olvidar que este oratorio no sólo trata del nacimiento de Jesús, sino de toda su vida. Unos meses después de ser compuesta, la obra se estrenó en Irlanda, durante un viaje de Händel, pero el gran estreno no llegó hasta 1742, en el New Music Hall de Dublín para un concierto benéfico.
Fue el libretista Charles Jennens quien compuso el texto del oratorio, formado por fragmentos bíblicos. Jennens presentó la obra como si fuese una ópera, dividiéndola en tres actos subdivididos en escenas.
La primera parte tiene por tema el Adviento y la Navidad. Se anuncia la venida de Cristo, por lo que nos encontramos con algunos momentos de exaltación marcados de una gran intensidad expresiva.
La segunda parte ilustra la Pasión, la Resurrección y la Ascensión finalizando con el famoso "Hallelujah". Así pues, la segunda parte, que había empezado en el dolor y la tristeza de la Pasión, se llena de júbilo con el "Hallelujah" arropado por el coro, trompetas y timbales. En la tercera, se relata la victoria de Cristo ante la muerte, el Juicio final y la palabra "Amen", que corona la obra.
Exceptuando la "Sinfonía" inicial, a modo de obertura o introducción, y la "Pifa", que celebra el nacimiento de Cristo, ambas para orquesta, la obra es una sucesión de arias con algún arioso y algún duetto, recitativos y coros.
Se puede decir que la obra destaca por su monumentalidad en cuanto a duración y proporciones sonoras
13
Piano Concerto No.1 Op.23 in B Flat Minor de Tchaikovsky
The Piano Concerto No. 1 in B-flat minor, Op. 23 fue compuesto por Pyotr Ilyich Tchaikovsky entre noviembre de 1874 y febrero de 1875, y la revisó en el verano de 1879, y de nuevo en diciembre de 1888. Es una de las composiciones más populares de Tchaikovsky, y el mejor concierto de piano conocido.
14
Preludio de la Suite no 1 de J.S Bach
15
Flute Concerto in G minor 'La Notte' de Vivaldi
Aunque algo corto, este concierto para flauta del compositor Antonio Vivaldi es de verdad sobresaliente.
16
Adagio for organ and strings in G minor - Albinoni
El Adagio en sol menor que se le atribuye (realmente es una reconstrucción a posteriori) es una de las piezas barrocas con más alta aceptación entre los que gustan del periodo barroco.
17
The wedding march de Mendelssohn
La Marcha nupcial de Felix Mendelssohn es una de las piezas más conocidas de su suite de música incidental El sueño de una noche de verano (op. 61), escrita en 1842, e inspirada en la obra homónima de William Shakespeare. La obra se compuso en Londres en 1741 con una extraordinaria rapidez (tres semanas).
La costumbre vincula esta obra a la Navidad, pero no hay que olvidar que este oratorio no sólo trata del nacimiento de Jesús, sino de toda su vida. Unos meses después de ser compuesta, la obra se estrenó en Irlanda, durante un viaje de Händel, pero el gran estreno no llegó hasta 1742, en el New Music Hall de Dublín para un concierto benéfico.
Fue el libretista Charles Jennens quien compuso el texto del oratorio, formado por fragmentos bíblicos. Jennens presentó la obra como si fuese una ópera, dividiéndola en tres actos subdivididos en escenas.
La primera parte tiene por tema el Adviento y la Navidad. Se anuncia la venida de Cristo, por lo que nos encontramos con algunos momentos de exaltación marcados de una gran intensidad expresiva.
La segunda parte ilustra la Pasión, la Resurrección y la Ascensión finalizando con el famoso "Hallelujah". Así pues, la segunda parte, que había empezado en el dolor y la tristeza de la Pasión, se llena de júbilo con el "Hallelujah" arropado por el coro, trompetas y timbales. En la tercera, se relata la victoria de Cristo ante la muerte, el Juicio final y la palabra "Amen", que corona la obra.
Exceptuando la "Sinfonía" inicial, a modo de obertura o introducción, y la "Pifa", que celebra el nacimiento de Cristo, ambas para orquesta, la obra es una sucesión de arias con algún arioso y algún duetto, recitativos y coros.
Se puede decir que la obra destaca por su monumentalidad en cuanto a duración y proporciones sonoras
18
Autumn, Allegro 1 de Vivaldi
Las cuatro estaciones es un conjunto de cuatro conciertos para violín de Antonio Vivaldi, el cual compuso en el año 1723, y es la mejor obra musical y la más conocida de Vivaldi.
Este concierto fue publicado por primera vez en 1725.
19
Don Giovanni overture de Mozart
Hermosa opera compuesta por el genio musical de Mozart allá en el año 1787, y que se estreno en el Teatro di Praga (ahora llamado The Estates Theatre) el 29 de octubre de 1787.
20
Noche en el monte pelado - Modest Musorgsky
Una noche en el Monte Pelado es un poema sinfónico del compositor ruso Modest Músorgski. La pieza fue originalmente inspirada por un cuento de Nikolái Gógol, en la cual un campesino presencia un aquelarre en el Monte Pelado, cerca de Kiev en la Noche de San Juan (equivalente a la Noche de Walpurgis). Con mucho de original, el trabajo tiene una historia composicional tortuosa y es conocido en muchas versiones distintas.