Motor a Vapor
El motor a vapor más conocido son los que recordamos por las máquinas a vapor.
La máquina de vapor es un motor térmico, es decir, un motor que transforma el calor en trabajo mecánico. También el trabajo mecánico puede transformarse en calor, existiendo una perfecta equivalencia entre ambas formas de energía.
La unidad de cantidad de calor habitualmente utilizada en Termodinámica es la Caloría (Cal), que equivale a 4,186 Julios (J), que es la unidad de energía del Sistema Internacional. También equivale a 0,427 Kilográmetros (Kgm), undad ésta del Sistema Técnico. Como ejemplo, imaginemos que al transformar la energía calorífica en trabajo, contenida en un kilogramo de buen carbón de hulla, no existiesen pérdidas, por lo que con este kg. de carbón dando 8.000 kilocalorías, desarrollaría:
8.000 Kcal X 4,186 = 33.488.000 J, o también
8.000 Kcal X 0,427 = 3.418.000 Kgm, que durante una hora, darían:
33.488.000 J / 3.600 s = 9.302,2 watios (W) o 3.418.000 Kgm / 3.600 s = 949,4 Kgm/s, o sea:
9.302,2 W / 735 o también 949,4 Kgm/s / 75 = 12,66 caballos de vapor (CV), que sigue empleándose como unidad de potencia calorífica.
Por tanto, la mejor máquina de vapor sería aquella capaz de desarrollar 1 CV con unos 80 gramos de carbón de hulla. En realidad, en esta transformación hay muchas pérdidas y normalmente no se alcanzan rendimientos superiores al 25%, incluso con los motores térmicos modernos, como es el caso de la turbina de vapor.
En una máquina de vapor la transformación del calor en trabajo se logra gracias a las propiedades elásticas del vapor de agua. Si se calienta agua en una vasija cerrada, el vapor producido tiende a forzar las paredes de vasija con una presión que aumenta a medida que crece la temperatura. Si conducimos este vapor por medio de una tubería a un cilindro dentro del cual puede moverse un émbolo o pistón, el vapor ejercerá su presión sobre el émbolo el cual correrá dentro del cilindro, desarrollando, de esta manera, un trabajo mecánico:
Podría estar posteando horas sobre las máquinas a vapor pero en T! si buscamos hay varios post que están dedicados a estas. Esta introducción es solo para explicar un poco el principio de funcionamiento.
Lo interesante es poder crear nuestro propio motor a vapor y adaptarlo a diferentes usos como podemos ver en la siguiente imágen:
Seguramente estaran pensando que hacer una bicicleta a vapor no es facil y aunque en la imagen se vea sofisticado hay quien lo ha intentado y saquen sus propias conclusiones si funciona o no.
link: http://www.youtube.com/watch?v=ptKvYfJZhH8
Ahora algunas imágenes y esquemas de diferentes motores.
Algunos Videos:
link: http://www.youtube.com/watch?v=NY9PEWeRHm8
link: http://www.youtube.com/watch?v=cDvCuQNl8zs&feature=related
link: http://www.youtube.com/watch?v=hza30GdOOFY&feature=related
link: http://www.youtube.com/watch?v=RbZDojzIZzk&feature=related
link: http://www.youtube.com/watch?v=G3E2tv8UgfU&feature=fvwrel
Porque no una máquina de tren que camina
Blasco Garay, marino español, muerto hacia el 1552, fue el primer europeo en utilizar el vapor para mover los barcos.
Pero solo tras la invención de la Máquina de Vapor de Thomas Newcomen en 1712 aparecerían proyectos eficaces para mover los barcos.
El primero que lo consiguió fue Claude FranÇois, marqués de Jouffroy d´Abbans, haciendo navegar el Pyroscaphe, un pequeño vapor con ruedas en 1783 y más tarde con un segundo barco equipado con la máquina de Watt
Sus proyectos demostraron la viabilidad de la navegación a vapor.
En Estados Unidos en 1787 se botó el primer barco de vapor propulsado por hélices.
Los barcos inmortalizados por Mark Twain en sus historias del Mississipi, eran los creados por Robert Fulton que entre los muchos inventos que patentó estaba su famoso "Nautilus" un submarino, por supuesto.
A partir de la publicación de los trabajos del físico francés Sadi Carnot en 1824, la aplicación de la máquina de vapor a la navegación se generaliza.
Este tipo de fuerza motriz multiplicaba la energía de propulsión de un navío, permitiendo comunicaciones rápidas.
También disminuía los peligros de los viajes al mantener un rumbo seguro en las maniobras y en las tempestades.
Lancha a vapor radiocontrolada:
link: http://www.youtube.com/watch?v=g1eIB8YV5Zk
Partes del motor:
El pistón esta torneado sobre un tornillo de bronce
El cilindro de una pieza de bronce que se utiliza en gas que es hexagonal ( uno de los planos lo utilizo como válvula del motor) de tapa de cilindro use una moneda de cobre soldada con estaño
Use un pedazo de disipador de aluminio como unión entre la bancada y el soporte de el cilindro
Un pedazo de bronce ya terminado con cuatro caras que lo saque de una bornera eléctrica es la pieza que sostiene al cilindro y es la encargada de alimentar al cilindro con vapor
Una llave que saque de una garrafa de gas para aire acondicionado como llave de paso para la caldera la cual comandare con un servo.
Dicen que una imagen vale mas que mil palabras, aqui os dejo unas cuantas:
Gracias