El estratega cree que la política interna no ayuda....
SCT FORTALECERÁ EL PROGRAMA DE RENOVACIÓN DE VEHÍCULOS DE CARGA Y PASAJE
· En apoyo a las medidas para mejorar la calidad del aire en la Megalópolis
· La SCT incrementará los incentivos para tener una flota de transporte de carga moderna y más limpia
· El programa de unidades de verificación se mantendrá con el más estricto control
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fortalecerá el programa de renovación de vehículos de carga y pasaje, mediante la simplificación de trámites, e incrementará los incentivos para tener una flota de transporte de carga moderna y más limpia, en el marco de las Medidas Complementarias para mejorar la Calidad del Aire en la Megalópolis, dadas a conocer por el Gobierno Federal.
Yuriria Mascott Pérez, subsecretaria de Transportes de la SCT, dijo que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para poder homologar los verificentros de placas federales y cumplir a cabalidad la norma emergente de verificación vehicular que entró en vigor el 1o. de julio.
En conferencia de prensa conjunta con las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Salud (SA), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y SEMARNAT, afirmó que hasta el día de hoy se han revisado nueve centros de verificación y se mantendrá el programa con el más estricto control por parte de la SCT, así como de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), los cuales participan dentro de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) en el programa de homologación.
Por su parte, Rafael Pacchiano Alamán, titular de la SEMARNAT, destacó que las medidas para lograr una mejora en la calidad del aire, se requiere de una coordinación entre todas las instancias comprometidas, con el fin de encontrar soluciones necesarias para la prevención de la contaminación, desarrollar nuevas formas de movilidad y abasto energético con importantes obras de infraestructura.
Además, anunció que este año la dependencia que encabeza, expedirá una estrategia de calidad del aire como un instrumento que permitirá enmarcar las acciones de mediano y largo plazo de la Megalópolis y otras entidades del país con problemas de contaminación atmosférica.
Al evento también asistieron los subsecretarios de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, Rodolfo Lacy Tamayo; de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez; de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, y de Ordenamiento Territorial, Enrique González Tiburcio.
+++
CTT confirms leading position in CIS construction machinery sector
· 524 exhibitors from 26 countries
· Around 21,000 visitors from 59 countries on a total area of 65,000 square meters
· With support from the worldʼs largest construction machinery exhibition bauma
The 17th international specialized exhibition Construction Equipment & Technologies / CTT took place from May 31 to June 4, 2016 at IEC Crocus Expo, Moscow. To date, CTT is the fifth top global exhibition of construction equipment. This year, the long-term cooperation between CTT and one of the world’s leaders in the trade fair industry, Messe München GmbH, was brought to a new level. “Messe München is the organizer of the international bauma network with shows in Germany and China, and joint ventures in India and South Africa,” says Klaus Dittrich, CEO of Messe München. “This will enable CTT to be integrated into the global construction industry community and expand the quality and quantity of exhibitors and visitors.”
This year, 21,000 people from 59 countries visited the show over the five days. After Russia, the top five countries of origin among the visitors were Belarus, China, Germany, Italy and Kazakhstan. As a key event for the professional community of Russia and the Commonwealth of Independent States (CIS), which this year occupied 65,000 square meters, CTT offers participants and visitors the opportunity to learn about the latest innovations in the industry, meet with government representatives during the business program, discuss the latest trends and share future plans.
In 2016, the show once again brought together 524 companies from Russia, as well as 25 countries from the CIS and further afield. “Summing up the results of this yearʼs CTT, I can say with confidence that in spite of the difficult economic situation in Russia, this exhibition has brought us good results. Last year, the percentage of people interested in cooperation was 50% of all contacts, while the figure this year has risen to 80%. This year at our booth, we could also see positive dynamics from regional companies, which reflects a growing interest in new construction technologies, not only in the central part of Russia,” says Ekaterina Makarova, Marketing Manager of GEDA RUS. Mikhail Goncharov, Putzmeister-Rus Marketing Director, adds, “The flow of visitors exceeded our forecast.”
Leading international associations and agencies have supported CTT for a long time. Among them are CECE (Committee for European Construction Equipment), AEM (Association of Equipment Manufacturers), CMEC (China Machinery Engineering Corporation), CCMA (China Construction Machinery Association) and KOCEMA (South Korean Sales Office for Construction Engineering). The CTT is also officially supported by the Russian State Duma Committee on Land Relations and Construction, the Ministry of Construction Industry, Housing and Utilities of the Russian Federation, the Ministry of Industry and Trade of the Russian Federation, the Russian Union of Builders (RCC), the Russian Chamber of Commerce and Industry Committee for Business Activities in the field of Construction, the Moscow City Department of Urban Policy and the Moscow Region Government.
+++
SUMA PROFEPA 63 VERIFICENTROS INSPECCIONADOS EN LA MEGALÓPOLIS A 12 DÍAS DE INICIADO EL PROGRAMA
+ Los establecimientos visitados desde el 1 de Julio en las seis entidades de la Megalópolis, representan el 14% de los 447 verificentros de la Megalópolis.
+ La mitad de los verificentros visitados han resultado con alguna línea de verificación clausurada.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente suma ya 63 verificentros inspeccionados mediante el Programa de Vigilancia a Centros y Unidades de Verificación Vehicular, que corresponden a 54 centros de verificación para el transporte particular y 9 unidades de verificación para el transporte público federal, con el objeto de vigilar el adecuado cumplimiento de la Norma Emergente NOM-EM-167-SEMARNAT 2016 en la Megalópolis.
La mitad de los verificentros visitados (31), han presentado alguna irregularidad que ha ameritado la clausura de al menos una de sus líneas de verificación, llegando a 132 líneas hasta el momento.
Esto no ha implicado la clausura total de los verificentros, los cuales pueden seguir operando y ofreciendo el servicio de evaluación de emisiones por medio del sistema de diagnóstico a bordo, mejor conocido como OBD.
El mayor esfuerzo de verificación se sigue realizando en los estados de Puebla y Tlaxcala con el 27 y 24 por ciento de la totalidad de sus verificentros registrados, respectivamente. En tanto que en la Ciudad de México el porcentaje se mantiene en el 18%.
Se han encontrado muchos verificentros cerrados en los estados de Puebla e Hidalgo, lo que ha impedido realizar parte de las visitas programadas en días previos.
Cabe recordar que el estado de Morelos suspendió su Programa de Verificación Vehicular Obligatorio previo a la entrada en vigor de la norma emergente, por lo que sólo se realizan visitas a las Unidades de Verificación para transporte público federal que sí están operando.
A pesar de haberse anunciado el funcionamiento de todos los verificentros de la Ciudad de México desde el lunes pasado, este martes brindaron la atención al público 57 de los 67 que ahí operan; esto es, el 85% del total de acuerdo con información de la página oficial del gobierno de la ciudad. De la totalidad de los verificentros que operan en la Ciudad de México, sólo se han clausurado líneas de verificación en el 12% de ellos.
Se han notificado ya 6 acuerdos de emplazamiento derivados de las vistas realizadas por PROFEPA, a los centros de verificación vehicular en los que se han detectado irregularidades y que se continuará haciendo en los próximos días.
La información relativa a los resultados del Programa de Vigilancia a Centros y Unidades de Verificación Vehicular de la PROFEPA, se encuentran disponibles en el portal de la Procuraduría en: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/8586/1/mx/inspeccion_a_verificentros.html
La PROFEPA continuará las visitas a los centros de verificación vehicular para vigilar el cabal cumplimiento de sus obligaciones, de conformidad con las disposiciones de la NOM-EMER-167-SEMARNAT-2016, hasta el último día de diciembre de 2016.
+++
PARTICIPA INVEA EN OPERATIVO EN SAN ÁNGEL; DETECTAN PELÍCULAS ILEGALES Y BOTELLAS DE LICOR
El Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México informa que esta tarde se realizó una visita de verificación a una fonda y una tienda de abarrotes que se localiza en la colonia San Ángel, de la Delegación Álvaro Obregón.
En el operativo participaron, además del Invea, la Secretaría de Gobierno, la Dirección General de Gobierno, así como elementos de la Procuraduría General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública, además se solicitó la presencia de peritos y personal ministerial para iniciar averiguaciones previas por la comisión de posibles ilícitos.
Los establecimientos que se ubican en la calle Doctor Elguero, entre Revolución y Arteaga en la mencionada colonia, ya habían sido verificados y clausurados el 28 de marzo de 2014, y al momento de la vista de verificación desarrollada esta tarde se encontraron abiertos y sin alguno de los sellos anteriores.
Por lo que se le colocaron de nueva cuenta sellos de clausura de actividades.
Los establecimientos son contiguos y desde ambos se puede acceder al primer nivel en donde se encontraron espacios con sillas, mesas y una rocola, en donde se expendían bebidas alcohólicas.
En una habitación anexa había una bodega en la que se encontraron diversas botellas de licor, refrescos, así como cajas con discos irregulares.
El acta de verificación destaca que los establecimientos se encuentran abiertos y en funcionamiento, en uno de ellos, la Pescadería Lupita, se observaron sillas y mesas con comensales… se observa ambientación de luz y sonido e música grabada con consumo de bebidas alcohólicas.
+++
Seder participa en la Caravana Mujeres Avanzando
· Las dependencias del Gobierno de Jalisco acudieron a la Plaza Cívica Juan Pablo II en la Alamedas de Zalatitán para brindar sus servicios
Durante la Caravana Mujeres Avanzando que se realizó este martes en la colonia Alamedas de Zalatitán, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez platicó con las asistentes, recorrió los stands de las diferentes dependencias y entregó cien árboles de guayaba para que los sembraran en los patios de su casa.
Mencionó en su discurso que la caravana es un programa transversal en el que a través de la participación de las dependencias, se puede atender de una mejor manera a las mujeres, incluso se han diseñado programas y políticas más focalizadas.
“Se trata de que entre todos busquemos la manera de vivir mejor y se puede si nos acompañamos y hacemos lo correcto, parte de la secretaría es impulsar la producción de alimentos y tenemos alimentos abundantes en Jalisco que están en la mesa de ustedes, nosotros y de todo el mundo, empezando por la tortilla”, les explicó a las asistentes el titular de la dependencia.
Padilla Gutiérrez comentó que la SEDER implementó políticas públicas para las mujeres, con la finalidad de buscar que las oportunidades, así como los ingresos destinados a este sector de la población, lleguen directamente.
En 2015, se desarrolló un modelo de apoyo y seguimiento en beneficio de mujeres empresarias rurales, a quienes se les otorgó asesoría técnica, capacitación y recursos para la operación de proyectos productivos con el fin de mejorar su calidad de vida. Se destinaron 700 mil pesos para apoyar 14 cooperativas, con un total de 82 beneficiarias de 12 municipios.
Las dependencias participantes en la Caravana Mujeres Avanzando ofrecen sus programas y servicios, además de brindar asesoría para identificar y qué hacer en los casos de violencia. Hay atención médica y se pueden hacer convenios en casos de adeudos con alguna institución estatal.
EL DATO
· La Caravana Mujeres Avanzando tiene el objetivo de crear condiciones para el bienestar de las familias desde una perspectiva de género, reconociendo e impulsando a este sector como un factor determinante para el desarrollo social.
+++
LA LABOR DE LOS JURISTAS PERMITE EL EQUILIBRIO SOCIAL DEL ESTADO DE DERECHO
* Se otorgó el reconocimiento Día del Abogado 2016 al Mtro. Emmanuel Chávez Pérez.
En el marco del Día del Abogado, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa celebró y reconoció a los juristas que con su labor permiten el equilibrio social del Estado de Derecho del país y, con su liderazgo, la puntual procuración y administración de justicia.
Durante la celebración, se otorgó el reconocimiento “Día del Abogado 2016” al Director General de Asuntos Jurídicos de la SSP CDMX, Mtro. Emmanuel Chávez Pérez quien ha trabajado con estricto apego a los principios emanados por la ley.
Por su parte, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Edgar Elías Azar dijo que con este tipo de reconocimientos se resalta la labor de los abogados
Reconoció los avances legislativos que tiene la Ciudad de México, pero apuntó que de nada sirve tener la Constitución más progresista ni la ley más prudente y razonable, si no existieran mujeres y hombres comprometidos con la justicia.
“El día que dejemos de hacer preguntas, que dejemos de tener una ley, ese día seremos gobernados por máquinas. Los abogados de hoy debemos ser el motor de cambio en una sociedad, ya que la humanidad debe estar constituida por siempre por cuestionamientos”, resaltó.
Al subrayar que la función policial es fundamental en el ejercicio de operación jurídica, y así lo deben reconocer los jueces y magistrados, Elías Azar afirmó que el Estado de Derecho implica la sujeción de todos al orden jurídico vigente.
Para concluir, el Jefe de Gobierno destacó la ardua labor que durante ocho años han trabajado los servidores públicos de la Ciudad de México en materia del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Por su parte, el Procurador General de Justicia capitalino, Rodolfo Fernando Ríos Garza, señaló que para el Gobierno de la Ciudad de México, el debido cumplimiento de las leyes es una condición indispensable para asegurar el desarrollo de la comunidad y garantizar la vigencia de los derechos de todos y cada uno de sus miembros.
“Observar el orden jurídico –añadió-- es un acto trascendente de reafirmación colectiva, que muestra nuestra convicción de construir una sociedad cimentada en valores de unión, tolerancia, solidaridad, dignidad y respeto, puntos de partida en nuestro objetivo de alcanzar el bienestar común”.
A la celebración del Día del Abogado, asistieron el Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Licenciado Hiram Almeida Estrada y el diputado Presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Licenciado Leonel Luna Estrada, entre otros funcionarios.
+++
ASEGURA PROFEPA MIL HOJAS SECAS DE PALMA DE LLANO EN TEPIC, NAYARIT
+ El producto era transportado sin contar con la documentación que acreditara su legal procedencia.
+ Las mil hojas de palma de llano secas (Sabal mexicana) y el vehículo que las transportaba, quedaron bajo aseguramiento precautorio en las bodegas de PROFEPA en Tepic.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), aseguró, de manera precautoria, mil hojas secas de palma de llano (Sabal mexicana), que eran transportadas en la ciudad de Tepic, Nayarit, sin la documentación correspondiente que acreditara su legal procedencia.
En atención a comunicación de la policía federal, para reportar la detención de un vehículo tipo pick up con capacidad de tres toneladas, con placas de circulación del estado de Nayarit, en el cual se transportaba hoja de palma de llano secas, sin documentación legal sobre la pertenencia del producto, se realizó la inspección correspondiente.
Al constatar la falta de la documentación oficial requerida, se levantaron las constancias respectivas, quedando en depósito precautorio tanto las hojas de palma de llano como el vehículo que las transportaba, en la bodega de PROFEPA en la ciudad de Tepic, Nayarit.
De acuerdo a los artículos 163 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, quien carezca de la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar la legal procedencia de materias forestales, será acreedor a una multa por el equivalente de 100 a 20,000 veces de salario mínimo.
+++
Conoce las piezas de su Colección 2017
· Bloque 6 presenta al público su primer Colección 2017
· Esta colección refleja el alma de 9 historias especiales seleccionadas bajo una convocatoria en redes sociales
Bloque 6 lanza su primera línea de joyería en cerámica, inspirada en historias que reflejan nuestro contexto social actual, dejando así un legado creativo y transformador.
Detrás de cada una de las piezas resultantes existe un proceso sensiblemente detallado en cerámica de alta temperatura, plata 9.25 y baños de oro 14k.
¿Por qué piezas de cerámica?
“La cerámica es la personalidad de Bloque 6, y en específico decidimos contar estas historias a través de ella, ya que como las memorias, la cerámica es un material altamente durable al no ser combustible ni oxidable”, comentó Andrea Silis, cofundadora de la marca.
Es también invulnerable a la corrosión y erosión por lo que es uno de los materiales más longevos. La quema a alta temperatura en cono 9, la hace mucho más durable y resistente.
La venta de la colección empezará a finales del mes de agosto de este año con una primera producción de 10 reproducciones exclusivas por pieza. Los precios de la Colección 2017 van de los $1,000 a los $3,000 pesos y las piezas estarán a la venta en la página web de Bloque 6 y en tiendas especializadas. De esta misma forma se pueden hacer solicitudes de piezas únicas personalizadas. El cliente tiene la posibilidad de ponerse en contacto con las diseñadoras para contarles su historia y que ellas transformen su memoria en cerámica.
+++
BANAMEX : Sector de minería en México
Nuevos estimados de los precios de los metales en el 3T16; reducimos recomendación de Peñoles a Venta
La noticia. Nuestro equipo de analistas de materias primas ha revisado sus estimados de los precios de los metales en su reporte Global Commodities: Going for Gold: 3Q?16 Market Update. La mayoría de los cambios para 2017 son aumentos, en particular la plata (+10%), el zinc (+9%) y el oro (+4%), mientras que la proyección de cobre se reduce 5%, y la del mineral de hierro se mantiene sin cambios en US$42/tonelada.
Metales preciosos: Reducimos recomendación de Peñoles a Venta. Los estimados de Peñoles aumentan considerablemente debido a las mayores proyecciones de los precios del oro y de la plata. Nuestro Precio Objetivo de Peñoles aumenta a P$400 por acción, pero con un RTE negativo, por lo cual reducimos nuestra recomendación de la acción a Venta. Nuestras expectativas de los precios de la plata son negativas, ya que esperamos que cotice a un promedio de US$16.50 por onza, es decir, 15%-20% por debajo del precio spot.
Metales base: Seguimos prefiriendo Grupo México que Southern Copper. Preferimos Grupo México, la cual creemos que cotiza con un descuento de ~30% vs. Southern Copper.
+++
Compras seguras con ayuda de tecnología
México, Julio 2016. La ficción fue superada. Hoy la tecnología es la mejor aliada para el día a día de la humanidad en todos los sectores industriales y el retail no es la excepción. Sin duda la tecnología de la seguridad electrónica sirve para disuadir los delitos y previene cualquier intento de robo de mercancías pues tiene la capacidad de anticiparse y detener con antelación los hechos delictivos. Cámaras de CCTV, controles de acceso, voceo o intrusión, son algunas de las soluciones que el nicho del retail implementa para contrarrestar las pérdidas por mermas, las cuales por cierto en 2013 alcanzaron los 8 mil millones de pesos.
Adicional a la merma de mercancías, el retail enfrenta otros problemas internos como siniestros sin evidencia grabada, falta de atención del operador de los sistemas de videovigilancia, rotación de personal de prevención, sabotaje a los sistemas de intrusión y mala gestión de recursos de vigilancia.
La prevención de pérdidas no es una tarea sencilla en un sector como el retail donde convergen millones de personas al año. Todos con necesidades, costumbres y hábitos diferentes y como es sabido, las mermas el “robo hormiga” es la principal causa de pérdidas, donde se comprueba una y otra vez que los hurtos los cometen en primer lugar personas ajenas al establecimiento, los empleados, proveedores, promotoras y demostradoras.
Luego entonces, los dueños de tiendas detallistas se enfrentan al cómo, con quién y con qué equipar los inmuebles donde comercializan cientos de productos de diferente naturaleza y aplicación. Muchas veces al contratar un integrador para cada solución tecnológica, resulta la implementación de soluciones en un verdadero “Frankestain”.
keyBPS conoce a plenitud lo que el sector retail padece, por ello integra todas sus soluciones es sistemas de seguridad y apoya a la parte operativa con la integración de seguridad, voceo, lectura de placas y control de acceso.
Gustavo Flores, gerente de ventas de keyBPS, explica de forma muy sencilla: “Las cámaras Mobotix que ofrece la empresa, pueden conectarse a un sistema de telecomunicaciones con un PBX para hacer un mismo boceo dentro de las cámaras, pues no solo funcionan como parte de la seguridad, sino para dar algún tipo de anuncio en evacuaciones a través de un sonido ambiental. Manejamos analíticos para estadías, conteo de personas (entradas y salidas de la tienda) y para ´zonas calientes´ con mayor concentración de gente”.
En México pocas empresas mayoristas e integradoras tienen la capacidad de ofrecer al retail “trajes a la medidas” en soluciones tecnológicas para el sector retail. key Business Process Solutions (keyBPS), distribuidor especialista en tecnología de seguridad, es una de las pocas firmas que ofrece una amplio portafolios para equipar al 100% un negocio detallista, aspecto que ha permitido marcar una tendencia positiva en este nicho comercial, ya que posee la experiencia, capacidad y recursos humanos especializados para ello.
Acerca de key Business Process Solutions
key Business Process Solutions, S.A. de C.V. es el distribuidor mayorista de equipos de telecomunicaciones, redes, video-vigilancia y soluciones profesionales de software que busca ofrecer soluciones enfocadas en la optimización de procesos administrativos, de seguridad, telecomunicación, de ventas y seguimiento. Cuenta con dos divisiones de mercado: Hardware, distribuyendo marcas como: Mobotix, Epigy, Radwin, SKL, XPR, Cryptophone, Level One, Vertical Cable, S2 y SNOM, entre otras y Software con soluciones para mejorar la productividad de las empresas, a través de aplicaciones que pueden integrarse entre sí provocando ahorros de presupuesto, palpables a mediano y largo plazo.
+++
ASEGURA PROFEPA MAQUINARIA Y MADERA DE OYAMEL (ABIES RELIGIOSA) EN OPERATIVOS CONTRA TALA ILEGAL EN EDO. MEX.
+ La PROFEPA en diversos operativos coordinados con la CES y PROBOSQUE aseguraron 2.154 m3 de madera de oyamel (Abies religiosa), 5 motosierras y una camioneta sin placas tipo pick up.
+ Se detuvo además a tres personas realizando actividades de tala ilegal, las cuales fueron presentados ante los Ministerios Públicos de Tenango del Valle y de Tonatico.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 2.154 m3 de madera de oyamel (Abies religiosa), 5 motosierras y una camioneta sin placas tipo pick up, durante diversos operativos contra la tala clandestina en el Municipio de Santiago Tianguistenco, Estado de México.
En coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad (CES), y la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE), se detuvo también a tres hombres realizando actividades de tala ilegal, que fueron presentados ante las Agencias del Ministerio Público en Tenango del Valle y Tonatico.
Los operativos realizados en el paraje Rancho El Encanto y Cerro de Quetzaltepec, Bienes Comunales de San Nicolás Coatepec, en Santiago Tianguistenco y en el Paraje El Colorado, en Coatepec Harinas, son parte de las acciones coordinadas de inspección y vigilancia permanente para combatir la tala ilegal.
En el operativo en Santiago Tianguistenco se aseguraron los 2.154 m3 de madera de oyamel (Abies religiosa), cuatro motosierras y una camioneta sin placas tipo pick up; además se detuvo a una persona realizando actividades de tala ilegal, misma que fue remitida al Ministerio Público del Municipio de Tenango del Valle.
En tanto que en el Paraje El Colorado, Municipio de Coatepec Harinas, se aseguró una motosierra y se remitió al Ministerio Público de Tonatico a dos personas realizando el derribo y transformación de productos forestales sin contar con la autorización correspondiente.
En este recorrido, PROBOSQUE emitió dictamen pericial, ya que para realizar obras y/o actividades de cualquier tipo dentro de un Área Natural Protegida o en una zona forestal, se requiere de la autorización de la SEMARNAT en materia de Impacto Ambiental y forestal, de conformidad con la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEEPA) en el Art. 28 fracción XI y Art. 5 inciso O y S de su reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, así como con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en el Art. 163 fracción lll y XIII.
El Código Penal Federal en su Artículo 418 impone pena de seis meses a nueve años de prisión y por equivalente de cien a tres mil días multa, al que ilícitamente desmonte o destruya la vegetación natural; corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, o cambie el uso del suelo forestal.
La pena de prisión deberá aumentarse hasta en tres años más y la pena económica hasta en mil días multa, en caso de afectar un área natural protegida.
+++
SCT DA A CONOCER FORMATOS ESTANDARIZADOS DE TRÁMITES DE AERONÁUTICA CIVIL, MARINA MERCANTE, PUERTOS Y ASA
· Se publican en el Diario Oficial de la Federación
· Entrarán en vigor mañana miércoles
· Son formatos de trámites descargables que serán incorporados a la Ventanilla Única Nacional
A fin de facilitar los trámites que deben realizar los ciudadanos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer los formatos estandarizados de trámites de las direcciones generales de Aeronáutica Civil, Marina Mercante, Puertos, así como de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), éste último organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, que se incorporan a la Ventanilla Única Nacional.
Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de dicho Acuerdo precisa que los formatos contenidos deberán utilizarse a partir de su entrada en vigencia, mañana miércoles 13.
En el DOF se explica que los trámites que se encuentren pendientes de resolución a la fecha de entrada en vigor del Acuerdo, deberán ser resueltos conforme a los formatos y plazos vigentes al momento de realizar dichos trámites.
El objetivo de esta medida, abunda, tiene por objeto dar a conocer los formatos descargables de trámites que serán incorporados a la Ventanilla Única Nacional, emitidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil, Dirección General de Marina Mercante, Dirección General de Puertos y de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
La determinación se denomina Acuerdo por el cual la Secretaría de Comunicaciones y Transportes da a conocer los formatos con diseño estandarizado de trámites a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Dirección General de Marina Mercante, Dirección General de Puertos, así como de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, con motivo de su incorporación a la Ventanilla Única Nacional.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Chimalhuacán cautiva a artistas brasileños
“Chimalhuacán es muy bonito, su gente es amorosa y cálida, me hacen sentir como en casa, son parecidos a nosotros los brasileños”, aseguró la payasita Lilyka, quien forma parte del grupo Tribus Cia de Artes de Brasil, el cual lleva alegría y diversión a sitios turísticos del municipio.
Este grupo de jóvenes presentan un espectáculo de payasos y malabares, contagiando al público con los bailes y el ritmo que caracteriza a Brasil “además de danza clásica, bailamos hip hop y samba, ritmos que contagian a chicos y grandes”, comentó Lilyka mientras sus compañeros demostraban sus dotes artísticos en la plaza Zaragoza.
El grupo integrado por 15 jóvenes, quienes participarán en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, realizaron demostraciones de malabares con platos, diábolos, hula hula y pelotas, ante el asombro de niños y adultos quienes contagiados con la alegría y energía de los brasileños imitaron los mismos actos, lo cual provocó risa entre los transeúntes que de lejos observaban.
Admirada por el carisma del pueblo chimalhuacano, Lilyka expresó su alegría por visitar México: “para mi es muy especial estar aquí, me siento contenta de conocer a la gente de este hermoso lugar, son cariñosos con nosotros, nos dan muchos regalos, dulces y abrazos, eso es realmente maravilloso”.
Agregó que “los chimalhuacanos son unos guerreros, siempre dan lo mejor en todos los aspectos, los brasileños jamás desistimos, no nos rendimos en ese sentido somos parecidos a ustedes”.
Asimismo, agradeció el apoyo de las autoridades municipales del Nuevo Chimalhuacán, quienes les dieron las facilidades de presentarse en las plazas Zaragoza e Identidad chimalhuacana; además del Paseo Guerrero Chimalli, con el fin de que las familias convivan, despejen su mente de los problemas diarios y se diviertan.
Finalmente, los jóvenes de Tribus Cia recibieron con alegría los aplausos y abrazos de los asistentes “la mejor recompensa que recibimos por nuestro trabajo es el amor del público chimalhuacano, gracias; sigan luchando, jamás se rindan y no pierdan la esperanza”.
+++
Remplazan red hidráulica en San Lorenzo
El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) realiza trabajos de rehabilitación de la red hidráulica secundaria del Fraccionamiento San Lorenzo, a través de la cual ofrecerá un mejor servicio para más de mil 200 personas.
Los trabajos de rehabilitación de la red secundaria de agua potable beneficia a 305 familias que viven en las calles 1,3,4,6,8,10,12,16,20 y 24 del Fraccionamiento San Lorenzo, en el tramo de las calles Tlayecas a Agustín Melgar, informó el director del Organismo, Enrique Garduño Ruiz.
“Debido a que concluyó la vida útil de la tubería de asbesto que suministraba del vital líquido a las familias del Fraccionamiento San Lorenzo, optamos por remplazarla por tubería de Poliducto de Alta Densidad (PAD), la cual tiene una mayor durabilidad, garantiza la calidad del agua que corre por la red y hace más eficiente la dotación del servicio”, explicó.
Finalmente, indicó que la obra tiene un avance del 98 por ciento y se realiza con una inversión de cuatro millones 500 mil pesos: “invitamos a toda la población a que siga confiando en el ODAPAS y realice sus contribuciones, las cuales sirven para dotar de servicios a todos los habitantes con obras cuyos materiales son de alta calidad, pues el PAD permite que el agua llegue a los hogares apta para el uso humano”.
+++
Transforman el entorno de Chimalhuacán
“Las pavimentaciones de cada calle y cerrada significan mucho. A veces estos trabajos, que parecieran pequeños, transforman la vida y el entorno a tanta gente. Con este tipo de obras tenemos que demostrar que Chimalhuacán ha podido cambiar”, fueron las palabras de la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, durante la inauguración de pavimento en tres cerradas.
Las pavimentaciones con concreto hidráulico que inauguró la edil fueron: la 3ª cerrada de Corregidora, en Cabecera Municipal, y las cerradas 1ª y 2ª de Las Torres, en el Fraccionamiento San Lorenzo, beneficiando a más de 100 personas de 25 hogares.
Durante los actos, la alcaldesa informó que la resistencia del concreto hidráulico es de 250 kilogramos por centímetro cuadrado y estas obras tuvieron una inversión de más de 600 mil pesos. Cabe mencionar que estas tres cerradas forman parte de las 194 vialidades que estrenan concreto hidráulico en el presente año.
“Chimalhuacán ha podido cambiar gracias a la lucha que realizamos unidos, pueblo y gobierno. Ningún habitante de este municipio debe seguir caminando entre el lodo”, añadió la presidenta municipal.
Erik Néquiz Buendía agradeció, a nombre de los vecinos de Cabecera Municipal, al gobierno encabezado por Rosalba Pineda por la pavimentación de esta la 3ª. cerrada de Corregidora.
Por su parte, Carmen González Perea, vecina del Fraccionamiento San Lorenzo también expresó su gratitud a la munícipe: “Era un sueño de todos los vecinos que estas calles se pavimentaran. Agradecemos que se haya hecho posible esta obra y espero que no se olvide de nuestras necesidades, como el embellecimiento de la Avenida de Las Torres”.
+++
Alarmas vecinales en San Lorenzo
Para mantener una comunicación más estrecha entre ciudadanos y policías, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, encabezó el evento en donde la dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal entregó alarmas vecinales en el Fraccionamiento San Lorenzo.
Explicó que el objetivo de estos dispositivos consiste en que los vecinos cuenten con un botón de pánico para activarse en caso de detectar alguna actividad sospechosa y prevenir posibles delitos. “Cada panel es una señal que responde a estos botones, en un diámetro de 400 metros”.
“Se debe estar en el radio de acción, se oprime el botón, se enciende la alarma y en el mismo momento en que suena, la oficina de seguridad pública recibe una señal, se llama a quien oprimió el botón, quien debe reportar los detalles del suceso”, señaló.
Comentó, las personas no sabrá quién apretó el botón; “A veces observan que se comete un delito y no lo denuncian por temor a represalias. En este caso, únicamente lo sabe seguridad pública, cuya respuesta debe ser inmediata”.
Posteriormente, la alcaldesa, en compañía del titular de la Preceptoría Juvenil Municipal y coordinador de las Alarmas Vecinales, Gerardo Martínez Pérez, y vecinos del Fraccionamiento San Lorenzo, hicieron pruebas del funcionamiento de las alarmas con el fin de que hagan uso adecuado de los aparatos.
Cabe destacar que se encuentran instaladas en diferentes barrios y colonias de la localidad 66 alarmas vecinales y 2,640 botones de seguridad.
+++
Celebran tercer aniversario de alberca semiolímpica
Con la participación de más de 300 chimalhuacanos en la Competencia de Natación Torneo Chimalhuacán, el gobierno municipal celebró el tercer aniversario de la alberca semiolímpica del deportivo El Tepalcate.
El director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán, Guillermo Roldán Juárez, informó que niños a partir de los siete años, jóvenes y adultos participaron en 44 encuentros bajo las modalidades: libre, dorso, pecho y mariposa en 25, 100 y 200 metros, así como relevos mixtos.
“Esta presentación es muestra de los resultados que han obtenido los niños y jóvenes que asisten a nuestras instalaciones, donde disfrutan de nadar y se preparan físicamente lo cual les permite llevar una mejor calidad de vida, el esfuerzo que hacen es la prueba de que el deporte es una de las mejores inversiones que puede hacer un gobierno”, agregó Roldán Juárez.
Al finalizar cada competencia fueron premiados los tres primeros lugares con una medalla. Cabe resaltar que la alberca semiolímpica cuenta con más de dos mil estudiantes de natación, quienes aportan una cuota mensual de 160 pesos, 52 por ciento menos que en Centros de Natación de la zona metropolitana.
+++
Con encuentro jurídico celebran Día del abogado
El Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un ciclo de conferencias con la temática el Nuevo Sistema Penal en México con motivo del día del abogado que se celebrará el día de mañana 12 de julio y que fue instaurado en el año de 1960.
La coordinadora general del CUCh, Ana Georgina Rodríguez Mosco, informó que al encuentro de actualización jurídica acudieron cerca de 150 alumnos de educación a distancia, abogados del Sistema DIF municipal y estudiantes del Centro Universitario Tlacaélel.
Agregó que los ponentes fueron destacados personajes en la materia penal como el director Académico del Instituto Mexicano del Juicio Oral, Consultoría y Capacitación, Gerardo García Silva e investigadores y catedráticos de la UNAM como Miguel Alejandro López Olvera y Elba Jiménez Solares, respectivamente.
“La finalidad de estas conferencias es tener un acercamiento más personal con los estudiantes quienes en su mayoría cursan la licenciatura en el sistema a distancia, así como intercambiar experiencias e ideas dentro de este ciclo jurídico” comentó.
Asimismo, indicó que en el encuentro, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM donó tres mil libros al CUCh, de los cuales mil ejemplares distribuyeron entre los estudiantes con mayor participación.
Cabe destacar que el Centro Universitario Chimalhuacán ofrece 11 carreras en sistema de educación a distancia las cuales son: economía, psicología, trabajo social, administración, contaduría, informática, sociología, ciencias de la comunicación, diseño y comunicación audiovisual, ciencias políticas y derecho, esta última tiene una duración de 10 semestres.
+++
Policía local detiene a elemento de la SSP por portación ilegal de armamento
La Policía de Chimalhuacán capturó en el barrio San Lorenzo a un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP), quien presuntamente realizó diversas detonaciones con un arma de fuego.
El director de la corporación local, Cristóbal Hernández Salas, indicó que durante las primeras horas del pasado 9 de julio, elementos adscritos al Cuarto Sector recibieron un llamado de emergencia por parte de la ciudadanía reportando detonaciones de arma de fuego en la vía pública y al interior de un domicilio.
“Tras diversos recorridos por la zona, los elementos detuvieron en la calle Vicente Guerrero casi esquina con Cerrada Vicente Guerrero, en San Lorenzo, a Daniel Torres N., de 25 años de edad quien mencionó pertenecer a la policía de la Ciudad de México con número de identificación 160892”.
Al momento de su detención, el sujeto vestía un chaleco, playera de manga larga coloro azul marino, pantalón de mezclilla color azul y tenis color negro. La policía municipal le confiscó un arma de fuego que portaba en el pie derecho a la altura del tobillo.
De acuerdo con las primeras indagatorias, el detenido portaba un arma tipo Glock color negro, calibre 9 milímetros, así como un cargador con tres cartuchos útiles marca águila color dorado. Cabe destacar que este artefacto no tiene las características de armamento utilizado por las corporaciones policiacas.
El policía capitalino fue trasladado y puesto a disposición de personal de la Procuraduría General de la República (PGR), con sede en el municipio de Nezahualcóyotl, donde el Agente del Ministerio Público Federal inició la carpeta de investigación FED/MEX/NEZA0001166/2016 por el delito de portación de arma de fuego.
La Dirección de Seguridad Pública municipal hace un llamado a los chimalhuacanos a reportar cualquier ilícito o actividad sospechosa al número de emergencias de la corporación 58-53-61-28, el cual brinda atención las 24 horas del día.
+++
Danza y música para todos
A través del programa La cultura para todos, el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl dio la bienvenida al Grupo Axayacatl y al sexteto de cuerdas Guerrero Chimalli, quienes ofrecieron una tarde de baile y musical al pueblo chimalhuacano, respectivamente.
Ataviados con trajes típicos de diversos estados de la República Mexicana, como Michoacán, Zacatecas, Guerrero, Veracruz y Nuevo León, entre otros, los jóvenes que integran el Grupo Axayacatl transmitieron su energía al presentar temas como La bruja, La bamba, Santa Rita, Jesusita en Chihuahua, Pelea de gallos y El cerro de la silla, por mencionar algunos.
Por su parte, en su primera presentación, el sexteto Guerrero Chimalli sorprendió a los asistentes con melodías de la época barroca tales como: el primer movimiento de la Pequeña Serenata Nocturna y la Sinfonía 40 del compositor Mozart; Canon del músico Johann Pachelbel y Meditación de la ópera Thais, entre otras.
Al sonido del violín, violonchelo, contrabajo, arpa y viola, el público disfrutó de música de cámara del grupo Guerrero Chimalli, el cual tiene como propósito promover diversos instrumentos que contribuyan a la sensibilización musical de la población.
Cabe resaltar que el programa La cultura para todos contempla diversas expresiones de las Bellas Artes, este mes incluye la presentación de grupos culturales de Ecatepec, exposición de pintura de Julio Huertas y concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, todas ellas con acceso gratuito.
+++
Capturan en Barrio San Pedro a dos personas por robo y portación ilegal de arma de fuego
Elementos del grupo de moto patrullas de la policía municipal de Chimalhuacán capturaron el pasado fin de semana, en el barrio San Pedro, a dos personas con portación ilegal de armamento y presuntamente involucradas con el robo a transeúntes.
Autoridades de la corporación local informaron que tras una persecución por diversas vialidades del Quinto Sector, los uniformados detuvieron en la calle del Refugio esquina con calle Cognahuac, en barrio San Pedro, a dos personas que viajaban a bordo de una motocicleta color negra.
En el sitio, la policía capturó a Víctor Manuel Méndez N., de 33 años de edad, y Juan Alberto Cruz N., de 27 años de edad, quienes presuntamente habían asaltado a una mujer de 35 años de edad despojándola de dinero en efectivo.
Tras una revisión exhaustiva a los detenidos, los uniformados les confiscaron un arma de fuego cromada y un cargador sin cartuchos útiles.
La motocicleta y los presuntos responsables fueron trasladados y puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) con sede en el municipio de Nezahualcóyotl, donde el Agente del Ministerio Público inició la carpeta de investigación FED/MEX/NEZA/0001182/2016 por el delito de portación de arma de fuego.
La policía de Chimalhuacán hace un llamado a la ciudadanía a que en caso de ser víctima de delito presente su denuncia de manera formal ante personal del Ministerio Público a fin de que las autoridades de procuración de justicia investiguen y sancionen a los responsables de conductas ilícitas.
+++
Los Pasos de los Pesos César Castruita Vienen los tres años más críticos
Los próximos tres años serán los más críticos en comparación con los últimos 50, de acuerdo con una encuesta de la consultora internacional KPMG efectuada entre 1,268 directores generales de empresas de 10 países considerados claves, como Australia, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, España, Reino Unido y Estados Unidos.
El documento titulado Perspectiva Global de Directores Generales 2016 revela que mientras una mayoría de los directivos de empresas califican de retadores los próximos años, con moderado crecimiento económico, hay optimismo con respecto a que sus compañías saldrán bien libradas.
La consultora destaca que si bien 72 por ciento de los encuestados estima que los próximos tres años serán más críticos que los últimos 50, confía en el potencial de crecimiento de sus empresas.
Entre las principales preocupaciones de los directores de empresas se encuentra la lealtad de los clientes, el impacto en sus compañías de un magro crecimiento económico mundial y la falta de tiempo para diseñar y establecer estrategias para adaptar su organización al panorama futuro.
Las prioridades de los altos ejecutivos para los próximos tres años son promover la innovación, fortalecer su enfoque al cliente, instrumentar tecnología disruptiva, mejorar la administración de talento y fortalecer las estrategias de mercadotecnia, posicionamiento de marca y comunicación.
Como hormiguita. Entre las plañideras que históricamente han sido algunos empresarios de México, que les da por quejarse de todo, sea el cambio climático o el Brexit, llama la atención la estrategia de Mario Torres Servín, presidente del Consejo de Administración de Guadalajara World Trade Center (GWTC), que con un crecimiento de 40 por ciento en los últimos cinco años ha convertido el aeropuerto de carga de la capital jalisciense en el principal hub de carga del país.
El año pasado movilizó más de 90 mil toneladas de mercancía y en el primer trimestre del presente año lleva más de 25 mil, lo que representa un crecimiento del 12 por ciento en relación al mismo trimestre del año pasado.
GWTC invirtió el año pasado 493 millones de pesos en la remodelación de 80,000 metros cuadrados de superficie en el aeropuerto de Guadalajara, además de 8.5 millones de dólares para el arranque y ampliación del puerto seco de El Salto.
Convenio inmobiliario. Para impulsar el sector de la construcción, el Infonavit, a cargo de David Penchyna, y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que encabeza Gustavo Arballo, firmaron un convenio de colaboración con el fin de que las Pymes participen en proyectos de desarrollo inmobiliario.
Con este acuerdo, las empresas y sus trabajadores tendrán acceso a información más detallada sobre el sector, facilidades de créditos y cursos de capacitación que les permitirán ser más competitivas.
Email: cesar_castruita@yahoo.com.mx
+++
NEGLIGENCIA MÉDICA EN MUERTE DE GORILA “BANTÚ” SERA CONFIRMADA CON ESTUDIOS DE PATOLOGIA: PROFEPA
+ Inspectores de la PROFEPA recabaron información sobre el protocolo aplicado en el manejo y contención de “Bantú”.
+ El cadáver de “Bantú” quedó asegurado y se tomaron muestras para enviar a su análisis de patología a laboratorios del zoo de Chapultepec, de la UNAM y otro que PROFEPA determinará.
+ Se analizarán en su conjunto el protocolo preparado y el aplicado, las bitácoras médicas y los informes individuales del personal que participó para determinar si existió negligencia.
+ Se confirma que la muerte del gorila se registró a las 22:00 hrs. del miércoles 6 de julio, en el quirófano del zoológico de Chapultepec.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo visita de inspección al Zoológico de Chapultepec, mediante la cual se recabó distinta información para integrar a la investigación que se inició para conocer la causa de muerte del ejemplar de gorila “Bantú”, acontecida el pasado miércoles por la noche durante el manejo para su traslado al zoológico de Guadalajara.
Los inspectores federales solicitaron a la dirección del zoológico el historial clínico, el protocolo de manejo y el reporte de necropsia del ejemplar de gorila de tierras bajas, además de entrevistar a cada uno de las personas involucradas en la preparación y aplicación del manejo del gorila que sería trasladado.
Todos los elementos recabados serán integrados y analizados en su conjunto, para determinar si la muerte fue causada por una negligencia médica o error humano en la aplicación del protocolo.
Un elemento relevante son los resultados de los análisis de sangre e histopatología, para este último la PROFEPA ha ordenado que las muestras sean procesadas en tres laboratorios de patología distintos: el del zoológico de Chapultepec, el de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM y el del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Entre los hallazgos de la inspección, se encontró que al ejemplar le fueron aplicadas dos dosis de anestésico, una de 3.15 ml y otra de 1.5 ml, ambas dosis aplicadas por vía intramuscular y compuesta de tiletamina\zolacepam, ketamina y medetomidina.
Una vez sedado “Bantú”, se le realizó el examen físico general y la toma de muestras, durante aproximadamente 40 minutos, para posteriormente colocarlo en el cajón de transporte donde se le suministró el antagónico del sedante, consistente en una dosis de 3 ml. de atipamezol.
Desafortunadamente “Bantu” no logró su recuperación y se presentó el paro cardio-respiratorio, por lo que se aplicaron los procedimientos de emergencia, sin poder revertirse el cuadro y registrar su muerte a las 22:00 horas del mismo miércoles 6 de julio.
Como antecedente, en el año 2010 el zoológico de Chapultepec realizó contención química a “Bantú”, empleando tiletamina\zolacepam y ketamina, dos de los tres fármacos empleados en esta ocasión en que murió.
Ante este hecho lamentable, corresponde a la PROFEPA allegarse de manera objetiva de todos los elementos y realizar el análisis de los mismos, para determinar si el personal que llevó a cabo el manejo del gorila, realizó actos no apropiados o no se tuvo la diligencia requerida, para efectuarlo bajo condiciones que evitaran o disminuyeran la tensión, sufrimiento, traumatismo y dolor del ejemplar.
En aproximadamente un mes se contará con los resultados de los laboratorios de patología y se determinará si el zoológico actuó con negligencia.
“Bantú” el gorila occidental de tierras bajas, de 220 kilogramos, nació en el zoológico de Chapultepec en 1991, y antes de su traslado se había informado que gozaba de un perfecto estado de salud, por lo cual sería enviado al zoológico de Guadalajara buscando su acoplamiento con las dos hembras de gorila albergadas ahí, con el fin de lograr su reproducción.
El gorila occidental o de tierras bajas (Gorilla gorilla), es una especie catalogada en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) como en Peligro Crítico, toda vez que ha sido blanco de cazadores furtivos, además en la CITES se ubica en el Apéndice I, por lo que su comercio no está permitido y su traslado solo puede realizarse con fines de investigación científica o de educación ambiental.
+++
REALIZA PROFEPA 600 simulacros con motivo del día nacional para la preparación y respuesta a emergencias químicas
+ Participan coordinadamente autoridades gubernamentales de los tres niveles de gobierno, sector privado y paraestatal.
+ Contribuye la Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (USEPA), a reforzar las actividades del DINAPREQ 2016 con su participación en simulacros binacionales, en el marco del Plan Conjunto de Contingencias y Emergencias México – USA.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó aproximadamente 600 simulacros para celebrar el “Día Nacional para la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas” (DINAPREQ), por quinto año consecutivo, el cual se lleva a cabo el segundo viernes del mes de julio desde 2012
Hasta el momento los estados de Tamaulipas (40), Durango (39), Campeche (26), San Luís Potosí (24), Michoacán (23), son las entidades donde más simulacros se han realizado (152 en total).
Los ejercicios realizados el día de hoy, contaron con una participación aproximada de 61,000 personas entre brigadistas, evacuados, evaluadores, observadores, entre otros.
Dentro de estos ejercicios, la PROFEPA realizó 15 simulacros binacionales en igual número de Ciudades, 3 de campo y 12 de comunicación.
El objetivo de estas actividades es fomentar, a nivel nacional, la cultura de la preparación y respuesta a emergencias químicas, a través de la realización de ejercicios nacionales y binacionales integrales para reforzar y evaluar la eficacia de los grupos de respuesta, así como detectar áreas de oportunidad en la atención de una emergencia química.
Cabe destacar que la jornada de este año contó con la participación activa de distintos organismos como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de la Secretaría de Gobernación, quién realizó, en su portal de internet, la difusión del DINAPREQ 2016, así como un gran número de instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Además, como en años anteriores, se contó con el apoyo de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA, por sus siglas en inglés) para la realización de los simulacros con carácter binacional.
Para la PROFEPA y el Gobierno Federal es de suma importancia conjuntar esfuerzos entre los sectores públicos, privados y paraestatales, ya que con estas acciones se fortalece la confianza y resultados en beneficio del ambiente y la población.
+++
CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR REMOCIÓN DE MANGLAR EN PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO
+ Al momento de la visita el inspeccionado no presentó la autorización correspondiente en materia forestal emitida por la SEMARNAT.
+ Se constató la afectación de manglar blanco (Laguncularia racemosa), especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT- 2010 con categoría de (A) amenazadas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal, por cambio de uso de suelo en terrenos forestales, a un predio ubicado en el Municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo.
Al momento de la visita, el inspeccionado no presentó la autorización en materia forestal para realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que se determinó su clausura en tanto no se acredite contar con la documentación correspondiente.
Durante la visita de inspección, se constató que un área de 3 mil 400 metros cuadrados se encontraba desprovista de su vegetación arbórea y arbustiva, rellenada con material pétreo, tocones, ramas y hojas de ejemplares de almendros (Terminalia cattapa) cortados y tirados sobre el suelo.
Se registró la afectación de mangle blanco (Laguncularia racemosa), observándose partes de troncos o fustes con puntas disparejas semienterrados que sobresalen del material pétreo, así como ejemplares de manglar blanco (Laguncularia racemosa) cortados o podados, especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT- 2010 con categoría de (A) amenazadas.
De conformidad con los artículos 163 fracción I y VII, así como 165 fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el responsable de la remoción puede hacerse acreedor a una multa equivalente a 100 y/o 20 mil días de salario mínimo general, vigente en el Distrito Federal.
Asimismo, pueden derivar en la configuración de un delito penal, y conforme a lo previsto en el Artículo 418 del Código Penal Federal se podrá imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión y por el equivalente de cien a tres mil días multa, a quien desmonte o destruya la vegetación natural y cambie el uso del suelo forestal.
Además, de acuerdo al Artículo 420 Bis Fracción I del mismo Código, se podrá establecer la imposición de una pena de 2 a 10 años de prisión a quien dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos.
+++
Proyecto de Cetram-Chapultepec violenta normatividad urbana: Martínez Fischer
Margarita Martínez Fisher, quien preside la comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), adelantó que ya se trabaja —junto a varias agrupaciones de vecinos afectados— en la elaboración de un juicio de amparo a fin de que puedan ejercer sus derechos y sea la autoridad judicial quien determine la legalidad del proyecto para construir un Centro de transferencia modal (Cetram) en la zona de Chapultepec.
A decir de las autoridades capitalinas, el Cetram-Chapultepec está concebido como un Desarrollo Orientado al Transporte en el que se prioriza el uso del transporte público, las transferencias de los usuarios, así como el desarrollo de la infraestructura para fomentar el uso de la bicicleta y protección de peatones.
Estas obras se localizan sobre las intersecciones de Paseo de la Reforma, Circuito Interior y el nacimiento de la avenida Chapultepec, uno de los ejes urbanos más antiguos del país.
En este sentido, los integrantes de la Comisión parlamentaria recibieron —a petición de audiencia pública— a un grupo de vecinos que se manifiesta inconforme con este proyecto de construcción de las autoridades capitalinas.
Durante la reunión pública, sostenida en el recinto parlamentario de Donceles, los diputados capitalinos expresaron que, con base en diversos análisis técnicos ya en esos manos, el proyecto “violenta la normatividad vigente en la ciudad de México".
En este sentido, Margarita Martinez Fisher (PAN) recordó que a nombre de su grupo parlamentario se presentó en pasados días un punto de acuerdo sobre esta construcción, ya que pone en riesgo, incluso, una parte del patrimonio de la ciudad de México.
“Hemos llevado a cabo 3 mesas de trabajo con los titulares de SEDUVI y Finanzas; nosotros vamos a realizar un recorrido la próxima semana y estamos preparando, en coordinación con todas las fuerzas políticas de la ALDF, el formato lugar y fecha en la que se realizará de forma próxima un foro con las autoridades responsables del proyecto y ciudadanos interesados" adelantó.
Expresó que la idea es que los diversos grupos ciudadanos y las fuerzas políticas en la (ALDF) expresen sus ideas y, en conjunto, se presente un documento de conclusiones con la opinión de los involucrados.
+++
VERIFICA GOBIERNO DEL ESTADO PROYECTO PARA REPRODUCCIÓN DE TOTOABA
El laboratorio para reproducir un millón de peces al año podría concluir en la primavera del 2017 con recursos de SEPESCABC, SEMARNAT y UABC
ENSENADA, B.C.- Sábado 9 de julio de 2016.- La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), está interesada en llevar a buen término el laboratorio para la reproducción de un millón de totoabas anuales, mismo que con recursos del Estado, la Federación y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), podría quedar concluido en la primavera del 2017.
Durante una visita a la obra en construcción, el titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, señaló que de los 58 millones de pesos presupuestados, a la fecha se han invertido más de 10 millones de pesos, y la intención es garantizar que no deje de fluir el capital programado, de acuerdo con el compromisos adquiridos entre la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaria de Pesca y Acuacultura del Estado.
La primera etapa en construcción, físicamente ubicada dentro de las instalaciones del Campus de la UABC en El Sauzal, se estima que habrá de concluir a finales del presente verano, con una inversión calculada en los 20 millones de pesos.
Con el proyecto, que se perfila como el más moderno de su tipo en América Latina, se pretende generar una reproducción anual de un millón de alevines (crías) de peces, principalmente de la especie totoaba, con el propósito de intensificar el programa de repoblamiento en el Mar de Cortés, pero también de engorda en unidades de manejo ambiental (UMA´s).
Conal David True, Jefe del Laboratorio de Biotecnología Piscícola de la Facultad de Ciencias Marinas, compartió con Arjona Rydalch que este año ya se tienen listos para su liberación alrededor de 45 mil alevines, con un peso promedio de cinco gramos, en una primera corrida del presente ejercicio, esperando concluir el 2016 con una gestación cercana a los 100 mil ejemplares.
Desde hace dos años, la UABC ha proveído de alevines de totoaba a una empresa privada de La Paz, Baja California Sur, donde el pez endémico del Mar de Cortés se engorda en cautiverio para su comercialización, cumpliendo con todos los requisitos ambientales impuestos por las autoridades federales.
En ese sentido, Arjona Rydalch desatacó que con este proyecto de reproducción masiva, se pueden generar oportunidades para proyectos de aprovechamiento sustentable del recurso, en el que pueden involucrarse los pescadores de la entidad, para el desarrollo social y económico del también denominado Golfo de California.
+++
En Ixtapaluca… SE PRESENTARÁ OSEM EN EL “IN XÓCHITIL IN CUÍCATL” … ¡Y GRATIS!
Ixtapaluca, Estado de México a 7 de Julio de 2016.- En su gira número 133, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) y su director Enrique Bátiz Campbell se presentarán ante más de 600 personas de colonias populares, en el auditorio “In Xóchitl In Cuícatl”, ubicado en el bastión del antorchismo en la zona oriente mexiquense, Cerro del Tejolote.
Será el sábado 16 de julio cuando se presenten con la gira, “El nacimiento de nuevas emociones”, interpretando cuatro piezas, que permitirán que todas las personas que no cuentan con los recursos económicos para pagar un concierto de esa calidad, puedan acercarse y ser parte de estas interpretaciones, pues será completamente gratuito.
Bátiz Campbell, es la segunda vez que se presenta en este recinto antorchista, pero será la primer ocasión que interprete junto a su orquesta en este municipio.
Y es que para el Movimiento Antorchista, la cultura es un pilar fundamental para la transformación de la sociedad, comentó Josué Návez, responsable de la comisión cultural de la organización de los pobres en Ixtapaluca.
“Esta es la segunda vez que nos visita este importante pianista, eso es una buena señal, pues quiere decir que apoya nuestro proyecto de transformación”, agregó.
+++
ENCABEZA LA PGJ CAPITALINA OPERATIVO MALA COPA; SE CLAUSURARON TRES BARES EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
*No contaban con Licencia Ambiental Única
*Uno de ellos no cumplía con los requisitos establecidos en la Ley sobre el consumo de tabaco
*En bares de las colonias Roma Norte, Condesa y Juárez se implementó el dispositivo Fiesta Sin Drogas
Como resultado de la implementación del operativo Mala Copa, encabezado por la Procuraduría General de Justicia capitalina, en coordinación con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, fueron clausurados tres bares localizados en las colonias Condesa y Roma Norte, delegación Cuauhtémoc.
Por no contar con la Licencia Ambiental Única (LAU), la Dirección General de Vigilancia Ambiental (DGVA) de la Secretaría del Medio Ambiente local (SEDEMA) clausuró el establecimiento mercantil Café Paraíso Restaurante Bar, ubicado en Plaza Villa Madrid, colonia Roma Norte.
Por esta misma causa, colocó sellos de clausura a los negocios Guadalupe Reyes Restaurante Bar, establecido en calle de Atlixco, y Peralta Bar, con domicilio en calle Tamaulipas; este último además no contaba con los requisitos establecidos en la Ley General para el Control del Tabaco, ambos comercios se localizan en la colonia Condesa.
En el dispositivo, personal de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) informó a la clientela de los bares sobre los riesgos que conlleva el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, así como conducir en estado de ebriedad y fumar en lugares cerrados que no cumplen con la normatividad para Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco.
La CONADIC de la Secretaría de Salud participa activamente con la PGJ capitalina enviando a la Fiscalía Desconcentrada en Materia de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), las denuncias ciudadanas recibidas a través de la línea telefónica del CECIADIC 01 800 911 2000, relacionadas con violaciones a la normatividad en materia de tabaco y alcohol por parte de los establecimientos mercantiles.
En el despliegue de seguridad participaron la Policía de Investigación (PDI), las Fiscalías Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR) y Central de Investigación para la Atención a Niños, Niñas y Adolescentes, Ministerios Públicos, la Coordinación General de Servicios Periciales con peritos en materia de fotografía y criminalística; así como la Dirección General de Derechos Humanos. De igual manera, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y la Secretaría de Seguridad Pública local (SSPCDMX).
Por otra parte, personal de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo llevó a cabo el dispositivo Fiesta Sin Drogas, en bares y restaurantes de las colonias Roma Norte, Condesa y Juárez, con el objetivo de fomentar la cultura de la denuncia y combatir delitos contra la salud.
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) y agentes del Ministerio Público recorrieron a pie tierra la zona, donde repartieron trípticos informativos sobre los riesgos que genera el consumo de drogas a la salud y la implicación legal.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía a denunciar de forma anónima la comisión de delitos contra la salud, al teléfono 53-45-59-95 y 96; al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx; acudir a la avenida Jardín, número 356 planta baja, colonia Del Gas, delegación Azcapotzalco o bien visitar la página www.pgjdf.gob.mx
Asimismo, la venta de bebidas adulteradas, a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR) al teléfono 5346 8620, también en el Call Center de la PGJ 5200 9000, o al 01 800 00 74533, o visitar la página www.pgjdf.gob.mx La atención se brinda las 24 horas, los 365 días del año.
+++
CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE FRACCIONAMIENTO “LA MORALEJA”, EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS
+ Suspensión temporal total y clausura temporal total de las actividades por el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin las autorizaciones correspondientes de la SEMARNAT.
+ La superficie total afectada por el cambio de uso de suelo, resulta ser de 4 mil 681.96 metros cuadrados.
+ Las obras que mostraban avances en su construcción, resultaron ser dos bardas perimetrales, muro de contención, fosa de absorción o filtración, y la apertura de cinco caminos o calles.
Durante visita de inspección al predio rústico denominado “Carmen Guadalupe”, en la Colonia Maya, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se recorrió el área afectada compuesta por vegetación característica de bosque de pino encino y la cobertura de copa de los árboles, permitió determinar que se trata de terrenos forestales.
Durante la inspección se observó una construcción de dos bardas perimetrales con una superficie total de 210.42 m2, muro de contención de 16.96 m2, fosa de absorción o filtración de 90 m2, apertura de 05 caminos o calles con un superficie total de 4,004 m2.
Algunas de las construcciones se encuentran delimitadas por guarniciones o muros pequeños de contención, cajas de registro, y se registró remoción de arbolado de pino y suelo, con evidencia del uso de maquinaria pesada para nivelación, relleno de 360.50 m2.
En toda la zona había revestimiento con material pétreo de las calles; por lo que la superficie total afectada por el cambio de uso de suelo resulta ser de 4 mil 681.96 metros cuadrados.
Derivado de lo observado se determinó imponer las medidas de seguridad consistentes en la suspensión de las actividades de apertura de calles, instalación de cajas de registro, y otras que conllevan al cambio de uso de suelo en terrenos forestales y clausura por las actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales
Por lo anterior, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso la suspensión en materia forestal y clausura temporal total de las actividades del proyecto habitacional denominado Fraccionamiento Residencial “La Moraleja”, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Las medidas fueron impuesta toda vez que el responsable del proyecto no presentó la autorización para cambio de uso de suelo en terrenos forestales, ni la autorización en materia de impacto ambiental para el cambio de uso de suelo expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
De conformidad con los artículos 163 fracción I y VII, así como 165 fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el responsable de la remoción puede hacerse acreedor a una multa equivalente a 100 a 20 mil veces la unidad de medida.
+++
Mejoran imagen urbana del Parque María Enriqueta en la Delegación Benito Juárez
· Tu ciudad te Re-Quiere recupera espacios públicos en los que se fomenta la convivencia entre niños mujeres y familias enteras.
· Vecinos y servidores públicos dan mantenimiento a jardines, mobiliario urbano y luminarias, además que recolectan residuos orgánicos e inorgánicos.
Como parte del programa Tu ciudad te Re-Quiere que implementa el Gobierno de la Ciudad de México, se rehabilitó el Parque María Enriqueta E. Camarillo Roa de Pereyra en la colonia Del Valle Norte, Delegación Benito Juárez.
Vecinos y servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), la Autoridad del Espacio Público (AEP) y de la propia delegación mejoraron la imagen urbana del parque cuyo nombre se dio en homenaje a la poeta y escritora veracruzana.
Los trabajos de recuperación consistieron en el mantenimiento de áreas verdes, reparación de luminarias, limpieza de mobiliario urbano y recolección de residuos orgánicos e inorgánicos en una superficie total de ocho mil 560 metros cuadrados.
Se realizó la poda de 300 metros cuadrados de seto en jardineras y el barrido de cinco mil metros cuadrados de jardineras, en los que se recolectó 20 metros cúbicos de residuos para composta.
Hubo limpieza de papeleo en 30 piezas de mobiliario urbano y en una superficie de seis mil metros cuadrados, además que se barrió cinco mil metros cuadrados de áreas verdes con una recolección de 400 kilos de residuos inorgánicos.
El parque, al que se conoce también como Corpancho, se ubica en la intersección de Morena, Xola, Providencia y Av. Coyoacán, y fue objeto también de la revisión de tres circuitos del alumbrado público para el buen funcionamiento de 20 luminarias.
La jornada de limpieza comunitaria Tu ciudad Te Re-Quiere es una convocatoria del Jefe de Gobierno para recuperar la imagen urbana de espacios públicos que fomentan la convivencia y el tejido social, desde el 7 de junio de 2013.
La Ciudad requiere la colaboración de todas las personas con acciones de pequeña escala para el mejoramiento, conservación y apropiación vecinal del espacio público, que se traduce en el reforzamiento de las relaciones comunitarias.
El Gobierno de la CDMX reitera su compromiso de promover acciones que mejoren la convivencia vecinal, la identidad comunitaria y la recuperación de valores como el respeto, la tolerancia, el civismo y la cohesión social mediante la mejora continua del espacio público.
+++
ANUNCIA ERUVIEL ÁVILA APOYO PARA QUE MAESTROS MEXIQUENSES ADQUIERAN VIVIENDAS
Al inaugurar la Expo Vivienda Estado de México, el gobernador anunció préstamos sin intereses y pagos del 100 por ciento de escrituras en beneficio de los maestros agremiados al SMSEM.
Tlalnepantla, México, 9 de julio de 2016.- Los profesores integrantes del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) contarán con facilidades para contratar créditos hipotecarios, descuentos en el pago de gastos notariales, préstamos con tasas preferenciales y sin intereses, para que puedan comprar viviendas que les proporcionen seguridad y sea la base de su patrimonio familiar, anunció el gobernador Eruviel Ávila Villegas.
Los maestros que se sumen a esta iniciativa podrán gestionar préstamos ante el gobierno estatal por un monto de 10 mil pesos, sin intereses, para pagar el enganche correspondiente, además de que el gobierno absorberá el 50 por ciento de la escrituración e hipoteca y el resto la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
“Así que, maestras, maestros, estas facilidades dadas, están ahí a su disposición, aprovechen este esfuerzo que hace el gobierno que encabeza el presidente Peña Nieto, los esfuerzos también financieros que hacemos por parte del Gobierno del Estado de México para impulsar este tipo de programas, estaremos atentos para que los trámites sean los más agiles posibles. Yo soy pro facilitar trámites, entonces agradeceré muchísimo que sean los trámites básicos o los requisitos básicos”, puntualizó.
Al inaugurar la Expo Vivienda Estado de México, ubicada en la plaza Gustavo Baz, y acompañado de la secretaria de Educación estatal, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Eruviel Ávila también informó que los docentes con ingresos inferiores a los 11 mil 397 pesos podrán obtener subsidios del gobierno federal.
Ante profesores del SMSEM, puntualizó que estos apoyos que se les brindan son muestra de agradecimiento por su compromiso con la educación y por formar parte del magisterio que ha sido reconocido a nivel federal, al presentar las evaluaciones que indica la Reforma Educativa y obtener excelentes resultados.
Por su parte, Jesús Alberto Cano Vélez, director general de Sociedad Hipotecaria Federal (SHP), destacó que los maestros que deseen comprar una casa, la podrán adquirir con tan sólo pagar el enganche del 5 por ciento del valor de la vivienda, el resto será un préstamo otorgado por la banca comercial y la sociedad hipotecaria para complementar el 95 por ciento.
Issac Memún Elías, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadavi) delegación Valle de México, reconoció al gobernador Eruviel Ávila, por colocar a la entidad como ejemplo de impulso de ciudades que se desarrollan respondiendo a las vocaciones económicas, que para su crecimiento se articula con la vivienda, comercio, educación, transporte, recreación, e industria, para dar mayor calidad de vida a las personas y combatir los asentamientos irregulares.
Abraham Saroné Campos, secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, calificó esta coordinación de los gobiernos estatal, federal y con las desarrolladoras como una oportunidad histórica que brindará mayor calidad de vida a los maestros, al adquirir una vivienda digna y segura.
+++
En Ixtapaluca… RESCATAN ANTORCHISTAS CENTRO CULTURAL PREHISPÁNICO
Ixtapaluca, Estado de México a 9 de Julio de 2016.- Después de que se encontrara desde hace varios años abandonado, fue recuperado por pobladores del pueblo de Tlapacoya, un centro cultural que cuenta con piezas prehispánicas.
Este centro se encontraba “en manos de ejidatarios del pueblo de Tlapacoya y grupos políticos de choque”, cuentan los pobladores, quienes además afirman que “lo descuidaron a tal grado que hubo saqueos por personas ajenas a la comunidad”, fueron los mismo vecinos, quienes recuperaron este espacio y entregaron a manos de activistas del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca, para la remodelación y el mantenimiento del mismo.
“Nosotros sabíamos de este edificio abandonado, pero no sabíamos lo que había dentro, hasta que varios vecinos llegaron a nuestras oficinas de gestión y nos platicaron del asunto, haciendo que nos comprometiéramos a recuperar este espacio, como un legado de nuestro municipio”, dijo Janet Matías Pérez, responsable antorchista de la zona.
Agregó que comenzarán este lunes a entregar sus demandas a las instancias correspondientes, así como a realizar los trámites pertinentes ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
+++
SANTANDER, ELEGIDO MEJOR BANCO DEL MUNDO PARA PYMES POR EUROMONEY
Euromoney destaca el apoyo que Santander da a las pequeñas y medianas empresas tanto en los mercados locales como de forma global.
Ciudad de México, 10 de julio de 2016.- Euromoney ha nombrado a Santander como Mejor Banco del Mundo para Pymes. La revista, que otorga el premio por primera vez este año, señala que la estrategia de Santander va más allá de la financiación a las pequeñas y medianas empresas, dado que también les ayuda a superar obstáculos en su estrategia de crecimiento. Por ejemplo, en la preparación para dirigir equipos, el acceso al talento universitario y a nuevos mercados internacionales, y en su digitalización. Euromoney destacó el éxito de Santander en “identificar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas y en buscar las mejores soluciones para ellas”, estrategia que la entidad ha puesto en marcha en todo el mundo.
El modelo de PYMES de Santander permite ofrecer servicio en 13 mercados clave del mundo (entre ellos, España, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Polonia, Portugal, Brasil, México, etc.) con la especialización de gerentes de Empresas y la capilaridad de la mayor red comercial del mundo, lo que convierte a Santander en el socio ideal para las empresas españolas que quieran crecer fuera.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, dijo: “Es un honor para todo el equipo de Banco Santander recibir estos premios, que reflejan el compromiso de nuestros 190,000 empleados de todo el mundo para contribuir al progreso de las personas y de las empresas. El premio a Mejor Banco del Mundo para Pymes reconoce nuestro apoyo a las pymes para que crezcan en sus países y se abran a nuevos mercados. Estos premios son el resultado de nuestro esfuerzo constante por alcanzar la excelencia y estamos muy agradecidos por el reconocimiento de Euromoney a nuestro trabajo”
En el caso de México, con una cartera al 1T16 de $62,248 millones, que representó un incremento del 12.5% respecto al mismo periodo de 2015, Santander mantiene su liderazgo en atención a las Pequeñas y Medianas Empresas, un sector altamente impulsor de empleo y de actividad económica. En el 1T16 las Pymes representaron el 11% del total de la cartera de crédito de Santander México, con sólidos niveles de solvencia.
+++
CONFIRMAN SENTENCIA DE 35 AÑOS DE PRISIÓN A HOMICIDA
* Privó de la vida a un transeúnte en calles de la delegación Álvaro Obregón
* Otra víctima sufrió lesiones por impacto de bala
* El inculpado fue detenido por elementos de la Policía de Investigación
La Procuraduría General de Justicia capitalina robusteció las pruebas presentadas contra Francisco Rubén González Arellano, para que magistrados de la Primera Sala Penal le confirmaran la sentencia de 35 años de prisión por privar de la vida a un transeúnte y lesionar a otro hombre.
La instrucción del juicio fue ordenada y resuelta, en primera instancia, por el Juez Primero Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, en la partida 55/2015, por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
Tras la apelación, en la toca 04/2016 se validó que, el 29 de octubre de 2014, una de las víctimas caminaba sobre la calle Ferrocarril de Cuernavaca, colonia Santa María Nonoalco, delegación Álvaro Obregón, cuando fue interceptada por el inculpado y otros dos sujetos, quienes la golpearon; antes de retirarse, estos últimos amenazaron al agraviado con matarlo.
Más tarde, el agresor regresó a bordo de un vehículo tipo Chevy, que era conducido por un cómplice, y realizó varios disparos contra el ofendido, causándole heridas. Durante el ataque, una persona que pasaba por el lugar recibió un impacto de bala que le penetró la cavidad craneal, lo que le ocasionó la muerte.
En cumplimento a una orden de presentación, elementos de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a González Arellano en avenida Alta Tensión, colonia Primera Victoria, y lo pusieron a disposición del Ministerio Público que lo consignó.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a los habitantes de la Ciudad de México a denunciar este tipo de ilícitos ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, al teléfono 5345 5950 o al correo electrónico fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx
+++
DICTAN AUTO DE FORMAL PRISIÓN A DOS PROBABLES TALADORES
* Cortaban un árbol en la colonia Juárez
* Fueron sorprendidos por una empleada de la delegación Cuauhtémoc
Las pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina lograron que el juez 64 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Sur, dictara auto de formal prisión contra Aureliano Portillo Palestina y Luis Aguilar Quiroz por su probable responsabilidad en la comisión del delito contra el ambiente, hipótesis de tala o destrucción parcial de uno o más árboles, ocurrido en la calle Hamburgo, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc.
Consta en la causa penal 90/2016 que la denunciante, empleada adscrita a la delegación Cuauhtémoc, se percató cuando Portillo Palestina cortaba un árbol con una motosierra, mientras dos hombres que recibieron el tronco escaparon después de haberlo colocado en un camión Chevrolet tipo volteo, color blanco, en tanto Aguilar Quiroz fue sorprendido cuando arrojaba las ramas al contenedor del vehículo.
Los acusados vestían overol e insignias de la delegación política Venustiano Carranza mientras la unidad móvil ostentaba el número económico 0067 y leyendas de la misma demarcación.
De acuerdo a las primeras indagaciones, se estableció que los probables responsables habían destruido con anterioridad, de manera parcial, dos árboles ubicados en la misma vialidad.
Al solicitarles el permiso correspondiente, los indiciados no dieron respuesta convincente, por lo que se solicitó el apoyo de elementos de seguridad pública para asegurarlos y presentarlos ante el agente del Ministerio Público, que los consignó.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Los presentados tienen el carácter de probables responsables, lo que no implica una sanción penal hasta que lo determine la autoridad jurisdiccional.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolla de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito ante la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), a los números telefónicos 5346 8627 y 5346 8916.
+++
REALIZA PROFEPA 28 VISITAS TÉCNICAS A EMPRESAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL TRAS ACTIVACIÓN DE LA FASE I DE CONTINGENCIA EN LA ZMVM
+A las 17:00 horas del día 8 de julio de 2016, se registraron 152 puntos en el índice de calidad del aire en la estación Santa Fe (SFE) en la delegación Cuajimalpa. Por lo anterior se activó la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó 28 visitas técnicas a empresas de jurisdicción federal ubicadas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), en uso de sus atribuciones y respondiendo a la activación de Fase I de Contingencia Ambiental.
Todas las empresas visitadas el día de hoy por la PROFEPA cumplieron con las obligaciones establecidas en los respectivos Programas de Contingencia Ambiental Atmosférica.
Se constató la reducción de sus emisiones de precursores de ozono entre el 30% y 40% sobre su línea base de manera inmediata a la declaratoria de contingencia ambiental.
Las empresas de jurisdicción federal ubicadas en la ZMVM, permitieron el acceso a sus instalaciones para que los inspectores de la PROFEPA, debidamente acreditados, constataran la reducción de sus operaciones, y en consecuencia, de las emisiones que se pudieran generar, cumpliendo así con lo estipulado en casos de Contingencia Ambiental.
Este sábado 9 de julio, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó mediante comunicado de las 15:00 horas que por existir condiciones climáticas favorables se da por concluida la Fase I de Contingencia Ambiental por ozono.
+++
PRESENTÓ FOVISSSTE EL LIBRO 54 POEMAS SOBRE LA CASA
· Un esfuerzo del Fondo por fomentar la lectura y la cultura entre los derechohabientes
Para fomentar la lectura entre los derechohabientes y personal, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) editó el libro “54 Poemas sobre la Casa” que es una recopilación de textos representativos del tema a través del lenguaje universal de la poesía.
La obra reúne piezas de autores de distintas nacionalidades y estilos, como: Rubén Darío, Amado Nervo, Guillaume Apollinaire, Emily Dickinson, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Pablo Neruda, Charles Baudelaire, Gabriela Mistral, José Emilio Pacheco, entre otros. El libro formará parte de la Biblioteca ISSSTE.
En la presentación, el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, explicó que “Una casa no sólo es un crédito o paredes sino también un espacio para hacer más digna la vida de la familia. La casa, la vivienda, el hogar… es el espacio idóneo para construir historias de nuestras vidas, para forjar nuestros anhelos, deseos y esperanza”.
Los textos que conforman la obra permiten a reflexionar sobre el significado real que tiene una casa, no sólo son cuestiones técnicas y financieras. “Permite ver de una forma diferente la actividad que realizamos en el FOVISSSTE día con día, pensar que el crédito no sólo es un monto que habrá que destinarse para edificar una vivienda sino que también es una oportunidad de vida”, dijo Godina Herrera.
La coordinación del proyecto estuvo a cargo del escritor y poeta Víctor Manuel Mendiola, con ilustraciones de Emiliano Gironella.
La presentación se realizó en el Foro José Solé de la Delegación Regional, zona sur del ISSSTE en la Ciudad de México.
Participaron con sus textos: Antonio Deltoro; Mariángeles Comesaña; Marco Antonio Campos; Silvia Tomasa Rivera; Verónica Volkow; Pedro Serrano; Armando González; Jorge Fernández Granados y Mario Bojórquez.
+++
ERRORES DE CLIENTES EN TRANSACCIONES BANCARIAS SUMAN MÁS DE 12 MIL RECLAMACIONES
· Sólo el 13% del monto reclamado es abonado.
· El monto asciende a 563.4 millones de pesos.
Durante el primer trimestre del año, las reclamaciones derivadas de lo que se denomina “error operativo del cliente” ascendieron a 12,684 por un monto de 563.4 millones de pesos; estas cifras representan incrementos de 36.5% y 60.9%, con respecto al primer trimestre de 2015.
Cabe señalar que por “error operativo del cliente” se entienden aquellas operaciones que el cliente reconoce haber efectuado, pero al mismo tiempo afirma haberlas realizado de forma equivocada; dichas operaciones pueden ser: pagos duplicados, errores en el número de cuenta o en el número CLABE cuando se trata de alguna transferencia electrónica (SPEI), en el monto de los pagos o depósitos y en las operaciones a través del teléfono celular, o bien en algún corresponsal bancario.
Las 12,684 reclamaciones cuyo origen fue el “error operativo del cliente” se presentaron ante 15 instituciones bancarias, siendo Bancomer la que más reclamaciones registró por esta causa con 8,143, es decir el 64.2% del total; seguido de Banorte con 2,692, Santander se ubicó con 590 y Banco Azteca tuvo 538; de esta manera estas 4 instituciones concentraron el 94% del total de reclamaciones por esta causa.
Los productos financieros que más reclamaciones tuvieron por un “error operativo del cliente” fueron: Depósitos a la vista con 8,970, seguido de la Tarjeta de Crédito con 2,517; es decir que estos dos productos concentraron el 90.5% de los reclamos.
Por su parte, las operaciones realizadas en las sucursales bancarias fueron las que más reclamaciones originaron con 6,828, es decir el 53.8%, lo que significa que en las sucursales bancarias se originaron poco más de la mitad de los reclamos por este concepto; posteriormente se ubican las operaciones por internet de personas físicas y morales, que en conjunto sumaron 4,428, es decir el 35%, lo que significa que una de cada tres reclamaciones fueron por algún error operativo del cliente en las operaciones vía internet.
Por lo que se refiere al porcentaje de resolución de los asuntos concluidos, a la fecha del reporte se observa que de 11,658 asuntos o reclamaciones concluidos, se declararon improcedentes, es decir en contra del cliente 8 mil 189 (70%) y sólo 3 mil 469 (29.7%) a favor del cliente.
Lo anterior implica que de los 538.4 millones de pesos reclamados, sólo se abonaron a favor de los clientes 71.4 millones de pesos, cifra que representa un monto abonado con respecto al monto reclamado y concluido de apenas 13% en promedio.
Por institución financiera, el banco que mayor porcentaje de abono registró ante una reclamación por un “error operativo del cliente” fue: CI Banco con el 100% de las reclamaciones abonadas a favor del cliente, seguido de Banorte con el 66% y de Multiva con el 61%; en tanto los de menor porcentaje de abono ante una reclamación por esta causa fueron: Banamex, Scotiabank y Santander con el 0%, Banco Inbursa se ubicó con apenas el 1% y HSBC con el 3%.
Ante esta situación, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) te recomienda lo siguiente:
1) En caso de hacer un depósito o pago en sucursal verifica el número de la cuenta en la cual realizarás la operación.
2) Cerciórate con el cajero que el nombre del titular y número de la cuenta corresponda a la persona que deseas hacerle el depósito.
3) De igual manera verifica bien la cantidad y escríbela correcta y claramente y que en el recibo de la operación sea la misma cantidad.
4) En caso de hacer una transferencia electrónica o SPEI, verifica antes el número CLABE con el titular de la cuenta y cuando lo digites comprueba el número para evitar errores.
5) Recuerda que en el caso del SPEI el NOMBRE DEL RECEPTOR no constituye un medio de identificación, por lo que aún y cuando se incluya en la orden de transferencia, no es tomado en consideración como un identificador.
6) Guarda siempre tus recibos y comprobantes de operación.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de Internet www.condusef.gob.mx también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++
SUPERVISA PROFEPA CUMPLIMIENTO DE AUTORIZACIONES PARA NADO CON TORTUGAS EN BAHÍA DE AKUMAL
+ Coordina acciones con 20 vigilantes participativos ambientales de las Cooperativas: Nativos; Chocos Tours; Ak Ventures; Akumal Geographic; Las Maravillas de Akumal; Akumal Guide; e Indios Tours.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) supervisó el cumplimiento de las autorizaciones para el avistamiento de tortugas marinas en la Bahía de Akumal, Quintana Roo, además de contabilizar el número de visitantes, realizar recorridos por las playas, así como supervisar que los prestadores de servicio hicieran buen uso del área de conservación de quelonios marinos.
Personal de la Oficina Regional de PROFEPA en Akumal en coordinación con 20 vigilantes de Comités Ambientales Participativos, contabilizaron 286 turistas para avistamiento de tortuga marina y 450 visitantes para nado con snorkel en la Bahía de Akumal.
Además, revisaron 12 autorizaciones emitidas a los permisionarios: Chamulan SA de CV; Guías Ecológicos Nativos de Akumal SC de RL de CV; Cooperativa Piratas SC de RL de CV; Tours Choco SC de RL de CV; Ak-Ventures SC de RL de CV; Las Maravillas de Akumal SC de RL de CV; Hotel Akumal Bay ; Indios Tours SA de CV; Go Expeditions SA de CV; Cooperativa Incluyente Guías de Akumal SC de RL de CV; Akumal Geographic SC de RL de CV; y Dive Shop.
Se notificó también a los permisionarios que deben contar con dicha autorización para llevar la actividad, de avistamiento de tortuga marina, a 131 personas con 8 guías de las agencias: Eco Tours Blue Caribe; Wild Tours; Manatí Dives; Barracuda; Local Quickes; Ricardo López, Dive Shop; y Hotel Sirenis.
Asimismo, la PROFEPA observó que un turista ingresó a la Bahía para efectuar el nado con tortugas, por lo que uno de los vigilantes ambientales acreditado por esta Procuraduría le indicó que se requería autorización de SEMARNAT para llevar a cabo dicha actividad.
Por ello, se le explicó que podía efectuar el nado con snorkel sin aletas para evitar el daño al pasto marino, retirándose de la Bahía de Akumal.
Se detectó además que las empresas Akumal Dive Shop, Piratas y Blue Caribe rentaron equipo de snorkel y aletas a turistas para el nado general en la Bahía fuera del boyado.
Cabe señalar que las empresas Nativos; Tours Choco; Ak Ventures, Las Maravillas de Akumal; Indios Tour; Go Espedition; y Excursiones por Libre, acataron las autorizaciones otorgadas en los horarios, así como en no rebasar el número de personas permitidas por día.
Contrario a lo anterior, la Cooperativa Piratas de Akumal, Chamulan Y Ocean Tour realizaron actividad de traslado de turistas en lanchas fuera de la zona donde se ubicaba el boyado, sin embargo realizaron el nado en la Bahía incrementando el número de personas sin respetar la autorización.
De igual manera el Hotel Syrenis realizó actividad de traslado de turistas en lancha fuera de la zona donde se ubicaba boyado de la única área autorizada para el nado con tortuga, realizando dicha actividad sin tomar en cuenta las condicionantes de la autorización correspondiente.
Por ello, dichas empresas serán inspeccionadas con la posibilidad de revocarles la autorización.
Asimismo, a fin de garantizar el cumplimiento de las autorizaciones y garantizar la protección el ecosistema de las tortugas, se solicitará el apoyo de la Secretaría de Marina y Capitanía de Puerto.
+++
ANUNCIA SCT ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN PRIVADA EN CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
El secretario de Comunicaciones y Transportes; Gerardo Ruiz Esparza, reveló que se trata de una APP para conservación de la carretera federal 57 en San Luis Potosí
Por primera vez en la historia de la SCT se pone en marcha este modelo de financiamiento, en conservación de carreteras
Se entregó la Autopista Ciudad Valles-Tamuín que requirió una inversión total de tres mil 50 millones de pesos y generó cerca de tres mil empleos
Por primera vez en su historia, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició el proceso de licitación para la conservación de la carretera federal 57, en su tramo Querétaro-San Luis Potosí, bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP), anunció el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza.
Durante la entrega de la Autopista Ciudad Valles-Tamuín, en San Luis Potosí, destacó que con este esquema de financiamiento la carretera federal 57 se mantiene libre de peaje y se garantiza el servicio de conservación durante 10 años en nivel óptimo. “Es la principal vía por la que sale nuestro producto nacional que se exporta a la frontera norte, y la principal vía entre esta entidad y la Ciudad de México”, recalcó.
Informó que suman más de mil millones de pesos en obras de comunicaciones y transportes que se han entregado a San Luis Potosí, en cuatro años de la presente administración federal y, detalló, que la Autopista Ciudad Valles-Tamuín es un segmento del Eje Troncal Manzanillo-Tampico, que conecta a su vez el Océano Pacífico con el Golfo de México y, simultáneamente, conecta con el corredor México-Nuevo Laredo, que acerca el centro y norte del país.
Impulsa sólidamente la conectividad logística de tres puertos marítimos: Tampico, Altamira y Manzanillo, lo que se traduce en una dinamización de la actividad portuaria e industrial del Pacífico, Golfo y Centro del país, todo esto, con el objetivo de transformar a México en una plataforma logística global, de alto valor agregado.
La Autopista Ciudad Valles-Tamuín requirió una inversión total de tres mil 50 millones de pesos y generó cerca de tres mil empleos, tiene una reducción en su tiempo de recorrido de 40 minutos, al pasar de 65 a 25 minutos. También, promueve la reducción de emisión de contaminantes y beneficia a más de 380 mil habitantes de los municipios de la región.
La obra consiste en la construcción de una vía de 12 metros de ancho y 49 kilómetros de longitud; aloja dos carriles de circulación de 3.5 metros, uno por sentido, y amplios acotamientos laterales de 2.5 metros. Además, incluye cuatro entronques a desnivel, 21 pasos inferiores vehiculares y seis puentes.
Finalmente el titular de la SCT reveló que por cuarto año consecutivo el gobierno federal entrega obras del sector Comunicaciones y Transportes: En septiembre de 2013, inauguró la carretera Río Verde-Ciudad Valles, que requirió una inversión de dos mil millones de pesos; en julio de 2014 puso en operación el Nuevo Libramiento Norte, con una inversión cercana a mil 170 millones, y en marzo de 2015 inauguró el Anillo Periférico de la Ciudad de San Luis Potosí (CG-049), que requirió una inversión de mil nueve millones de pesos.
+++
GoPro nada con los tiburones...para que tú no tengas que hacerlo
GoPro ha liberado “La verdad bajo la superficie”- un video de realidad virtual que te transportará a las Bahamas para vivir de manera cercana una experiencia con tiburones en 360 grados.
Así que olvídate de tu escritorio, échate un clavado en aguas tropicales y únete con el atleta Jeb Corliss y el conservacionista Jim Abernethy en su expedición con tiburones sin jaula de protección. Desplaza tu mouse para ver de manera muy cercana al tiburón cabeza de martillo, tiburón enfermera y tiburón del arrecife del Caribe. Mira como emergen desde las profundidades y se acerca a echar un vistazo. Nada sin miedo mientras GoPro captura en video a estas criaturas como los hermosos, gentiles y majestuosos animales que son, de la manera en la que solo GoPro sabe cómo.
Queremos compartir contigo y con tus lectores este video. Puedes ver el video desde nuestra página de Facebook.
Mira nuestro detrás de cámara para aprender más sobre la producción de este video con equipo de realidad virtual de GoPro.
+++
PROFEPA SUSPENDE OBRAS POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES EN EL MUNICIPIO DE ELOTA, SINALOA
+ La medida de seguridad se impuso en atención a una denuncia ciudadana por daños al ecosistema forestal.
+ Se constata en visita de inspección afectación a vegetación típica de selva baja caducifolia en más de 10 has., sin autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales de SEMARNAT.
+ Entre las especies afectadas se encuentran árboles de guayacán (Guaiacum coulteri), especie con estatus de sujeto protección especial, listado en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
+ Se ordena la suspensión temporal total de las actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, como medida de seguridad.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso la suspensión temporal total de las obras de cambio de uso de suelo en terrenos forestales en los predios “Moraila” y “Arnoldo” en el Ejido El Bolillo, Municipio de Elota, Sinaloa, tras visita de inspección derivada de una denuncia ciudadana por daños provocados al ecosistema forestal.
Toda vez que no contaban con autorización en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se decretó la medida de seguridad sobre las actividades de desmonte de vegetación forestal con fines de incorporación a la agricultura de temporal, en un área total afectada de 10.4 hectáreas.
En la zona visitada se constató la afectación de vegetación típica de selva baja caducifolia con presencia, entre otras, de diversas especies tales como acacias caesalpinia, guazuma, ceibas, huizaches, palo colorado, mora hedionda, nopal, cardón, mezquite y árboles de guayacán este último con estatus de sujeto a protección especial listado en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
La PROFEPA inició un procedimiento federal administrativo y de conformidad con el artículo 164 fracción III de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, se implementó como medida de seguridad la suspensión temporal total de las obras, a efecto de garantizar que no se continúe con la afectación al ecosistema forestal en la zona.
Cabe señalar que el Código Penal Federal en el Artículo 418 señala que se impondrá pena de seis meses a nueve años de prisión y por equivalente de cien a tres mil días multa, siempre que dichas actividades no se realicen en zonas urbanas, al que ilícitamente desmonte o destruya la vegetación natural; corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, o cambie el uso del suelo forestal.
Con estas acciones la PROFEPA da certidumbre en la atención a las denuncias presentada por la ciudadanía preocupada por la protección de los recursos naturales, así como el implementar acciones permanentes en el combate a la tala ilegal, para la preservación y protección de los recursos forestales del país.
+++
DEBE DARSE CON VISIÓN METROPOLITANA LA PLANEACIÓN TERRITORIAL DE LA CDMX
· Millones de personas viven, transitan y laboran en el Valle de México y no puede entenderse la dinámica de la Ciudad sin acciones conjuntas.
· La CDMX será sede de la reinstalación de la Comisión Metropolitana de Asentamientos Humanos con la participación del Gobierno de la República, el Estado de México e Hidalgo.
El Gobierno de la Ciudad de México reafirma que la planeación territorial de la Ciudad debe darse con visión metropolitana ya que los retos son comunes en el Valle de México y para los millones de personas que ahí viven, laboran y se trasladan todos los días.
Por tratarse de una gran metrópoli integrada por más de una entidad, con trascendencia y peso específico propio, se debe reconocer también que la dinámica de la Ciudad de México no puede entenderse sin los 59 municipios metropolitanos del Estado de México y 21 de Hidalgo.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) reconoce que la actividad cotidiana de las personas no reconoce fronteras ni territorios y se comparten retos comunes, como el transporte.
En los últimos cinco años, más de 330 mil personas cambiaron su lugar de residencia de la Ciudad a los municipios circunvecinos del Estado de México e Hidalgo, de acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI; en su mayoría, realizan aquí sus actividades cotidianas.
En la Ciudad de México este lunes 11 de julio, reinstalará la Comisión Metropolitana de Asentamientos Humanos (COMETAH), que reunirá a la CDMX con la Federación y los estados con municipios metropolitanos.
El objetivo principal será actualizar con una visión incluyente y sustentable el Programa de Ordenación del Valle de México. El encuentro determinará las estrategias y proyectos que se habrán de impulsar de manera conjunta y coordinada en los próximos 15 y 20 años.
La Ciudad de México desarrolla una política pública para establecer una Ciudad policéntrica, con un mejor balance entre sus habitantes y los empleos, que ofrezca alternativas incluyentes de vivienda, empleo, salud y acceso a la cultura en una misma zona.
El reto es común para las entidades de la Zona Metropolitana: evitar grandes traslados de las personas que impactan en la contaminación ambiental. Las acciones deben ser coordinadas y traducirse en una mejor calidad de vida las personas.
La Secretaría promueve la consolidación de una Ciudad más densa y compacta en la que predomine el uso mixto del suelo, incluyente y la integración espacial de todos los sectores, y sobretodo, mejor conectada con sistemas integrados de transporte público.
Construir Ciudad permitirá a sus habitantes decidir de manera consciente y razonada radicar en una zona céntrica o periférica, en vez de ser resultado de un proceso de expulsión y exclusión de los sectores de menos ingresos.
Los gobiernos deben ser capaces de controlar la desmedida expansión territorial de la metrópoli, que también se expande en hectáreas rurales, barrancas, barrancas y áreas de conservación y naturales protegidas.
Hay dos grandes proyectos que modificarán la dinámica de la Ciudad: la construcción del tren México-Toluca y la construcción y operación del nuevo aeropuerto internacional.
El tren vinculará a la Ciudad aún más con la Zona Metropolitana de Toluca e intensificará el desarrollo de la zona poniente del Valle de México -como Santa Fe y Lerma-, con amenaza hacia las áreas boscosas de conservación ecológica que debemos preservar.
El nuevo aeropuerto triplicará la cantidad de pasajeros y trabajadores de la terminal actual e incrementará la cantidad de viajes y el desarrollo de un nuevo sub centro urbano en el Nororiente del Valle de México. Habrá asegurarse que se convierta en una oportunidad para reducir los rezagos e inequidades que históricamente la han caracterizado.
Ambos desarrollos requerirán de grandes equipamientos de movilidad regional por parte de la Ciudad y se debe reconocer que los retos históricos de la COMETAH no fueron resueltos con eficacia, a más de dos décadas.
El Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso de establecer acciones con una visión común para atender los retos metropolitanos que no reconocen fronteras ni territorios, y alcanzar una Ciudad eficaz, incluyente y sustentable.
+++
EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO NO COMPROMETE EL FUTURO DE SUS HABITANTES: YURIRIA MASCOTT
La Subsecretaria de Transporte dijo que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene una visión con responsabilidad global
El desarrollo de proyectos de transporte considera aspectos sustentables e incluyentes
El nuevo aeropuerto, los trenes México-Toluca, el de Guadalajara y el metro de Monterrey evitarán la emisión de contaminantes al medio ambiente
Participó en la XXI Reunión Nacional de la AMIVTAC
El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha establecido una visión de un México con responsabilidad global, un país que muestra su respaldo y solidaridad con el resto del mundo, aportando lo mejor de sí en favor de las grandes causas de la humanidad, en donde la búsqueda del desarrollo económico no comprometa el futuro, aseguró la Subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez.
Al participar en la XXI Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres, organizada por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC), destacó que todos los países beneficiarios de la globalización son también corresponsables de sus efectos en el medio ambiente.
México, al igual que otros países, requiere equilibrar sustentabilidad e inclusión, expuso. Por ello, nuestro país ha conformado un marco jurídico que orienta la actuación de sociedad y Gobierno hacia la búsqueda de un desarrollo sustentable e incluyente.
El Plan Nacional de Desarrollo establece explícitamente el objetivo de impulsar y orientar un crecimiento verde, incluyente y facilitador, el cual se complementa muy bien con el Programa Nacional de Infraestructura y el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes.
Alcanzar un transporte sustentable e incluyente implica mejorar la infraestructura, establecer un marco regulatorio propicio y promover la innovación tecnológica, por lo que el Gobierno Mexicano ha conformado ya un gran portafolio que incluye diversas acciones, resaltó la Subsecretaria de Transporte.
Entre ellas están:
-Relanzar el tren de pasajeros como medio masivo de transporte.
-Impulsar proyectos clave de transporte masivo urbano.
-Promover el uso del ferrocarril en el traslado de carga, a través de un incremento en la velocidad y en la seguridad.
-Fomentar el cabotaje y el transporte marítimo a corta distancia, para impulsar como vía alterna el tránsito de mercancías.
-Promover la renovación de vehículos en el autotransporte de carga y pasaje, con énfasis en los pequeños transportistas, llamados hombres-camión.
-Fortalecer la verificación de condiciones físico-mecánicas, así como las especificaciones de pesos y dimensiones para el tránsito en las carreteras.
-Y promover el uso de combustibles alternos en el transporte, como el biocombustible para la aviación.
Al respecto, la Subsecretaria de Transporte destacó tres grandes proyectos que ha emprendido la SCT:
El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el Tren México-Toluca, y el Tren Ligero de Guadalajara.
Puntualizó que el NAICM está diseñado con una visión a 100 años, en su etapa inicial atenderá a 70 millones de pasajeros; hoy, a través de la terminal aérea capitalina en operación, se atienden aproximadamente a 35 millones.
El nuevo aeropuerto utilizará energía solar para generar su propia electricidad; aprovechará la iluminación natural y tendrá sistemas de calentamiento solar de agua.
Para regular y mitigar los riesgos de inundación, dijo, tendrá nueve cuerpos de agua que incrementarán la superficie de captación pluvial de mil 700 a dos mil 700 hectáreas; se triplicará la capacidad de almacenaje de 13 a 39 millones de metros cúbicos, y se aprovecharán mejor las aguas residuales con 145 kilómetros de nuevos colectores y la instalación de 24 plantas de tratamiento.
De esta manera se ahorrará el 30 por ciento del consumo de agua, apuntó.
Destacó que con el fin de evitar el daño ecológico por la deforestación en la construcción de esta terminal aérea, se llevan a cabo acciones de reforestación en aproximadamente dos mil hectáreas y se contempla la construcción de un bosque metropolitano de 670 hectáreas.
Al participar en la mesa de trabajo “Gestión Ambiental en Proyectos de Transporte”, en el marco de la XXI Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres, la Subsecretaria Mascott Pérez destacó que el nuevo aeropuerto trabajará al 100 por ciento con energía limpia; será un proyecto sustentable, uno de los más grandes del mundo y se buscará obtener la certificación Leed que muy pocos aeropuertos en el mundo tienen.
“Esta certificación Leed es la máxima certificación que un aeropuerto puede tener en materia de sustentabilidad, y estamos seguros que la vamos a obtener”, destacó la funcionaria.
En cuanto al relanzamiento de trenes de pasajeros, Yuriria Mascott Pérez dijo que el Tren México-Toluca será el primero de alta velocidad en América y en Latinoamérica. Una vez en operación, añadió, transportará a 230 mil pasajeros diarios, en un recorrido de 39 minutos a una velocidad promedio de 90 kilómetros, y tendrá puntos en que la velocidad va llegar a 160 kilómetros por hora.
Por su sistema de frenado con regeneración, va permitir que anualmente se evite la emisión de 27 mil 800 toneladas de dióxido de carbono, aseguró.
El Tren Ligero de Guadalajara, por su parte, duplicará la red de transporte masivo de la zona metropolitana de esa ciudad.
Al igual que la línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, la Línea 3 del Metro de Monterrey, y el Tren Interurbano México-Toluca, son proyectos de transporte masivo que están ubicados en zonas donde se genera el 40 por ciento del Producto Interno Bruto y reside la tercera parte de la población del territorio nacional; de ahí su gran trascendencia.
Finalmente, la Subsecretaria de Transporte de la SCT advirtió en su exposición que “las fuerzas que impulsan el transporte son irreversibles, estamos creciendo; como irreversible también es la exigencia de la sociedad para que la necesidad de llevar personas y mercancías sea satisfecha preservando el medio ambiente. Que la búsqueda del desarrollo económico no comprometa el futuro”.
+++
NOMBRAN COMO TITULAR DE LA AUTORIDAD FEDERAL PARA EL DESARROLLO DE LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES A GERARDO GUTIERREZ CANDIANI
Informe Semanal del Vocero del 4 al 8 de julio de 2016
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designó a Gerardo Gutiérrez Candiani Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).
El titular del Ejecutivo Federal le instruyó a emplear todas sus capacidades y experiencia en el sector privado para echar a andar las primeras Zonas Económicas Especiales (ZEE). La instrumentación de estas zonas será uno de los proyectos insignia de la segunda mitad de su gobierno, por lo que solicitó completo apoyo al nuevo organismo.
Por su parte, Gutiérrez Candiani se comprometió a realizar una promoción activa de las Zonas para lograr concretar inversiones productivas y convertirlas en polos de desarrollo industrial y regional que permita transformar la realidad de muchas comunidades que actualmente se encuentran en condiciones de marginación y pobreza.
Cabe recordar que el pasado 30 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que crea la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, así como el Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales.
La AFDZEE es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con autonomía técnica, operativa y de gestión. Entre sus funciones se encuentran la planeación, promoción, regulación, supervisión y seguimiento de las Zonas Económicas Especiales, articulando las acciones de las dependencias y entidades federales, así como la coordinación con los gobiernos locales y el trabajo conjunto con el sector privado y social, con la intención de generar las condiciones necesarias para atraer inversión productiva y promover el desarrollo regional.
Se espera que hacia finales de este año se emitan los Decretos de Creación de las primeras Zonas para lograr que en el 2018 se establezcan las primeras empresas en cada región.
Documentos…
+++
ISSSTE EMPODERA A SUS AFILIADOS CON APOYO DE CENTROS DE INFORMACIÓN DIGITAL
• Son cuatro CEDIS en hospitales del Instituto de la Ciudad de México con plataforma tecnológica para consulta digital.
• Han proporcionado 1,974 consultas digitales.
Por medio de sus cuatro Centros de Documentación Internacional en Salud (CEDIS), el ISSSTE ha otorgado 1,974 consultas digitales a derechohabientes y sus familiares sobre padecimientos diagnosticados, características de sus enfermedades, así como los efectos de los fármacos prescritos, informó su Director General, José Reyes Baeza Terrazas.
Estos puntos de documentación en línea se encuentran en el Centro Médico Nacional “20 de noviembre”; el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”; el Hospital General “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez” y la Clínica de Medicina Familiar “Legaria”.
El objetivo de este programa, dijo, consiste en acercar fuentes de consulta a los pacientes para ampliar su conocimiento sobre sus enfermedades y, de esta manera, empoderarse en su proceso médico. Es parte de la cobertura integral de vanguardia que otorga el Instituto en seguridad social, y va acorde al cumplimiento de los objetivos de la Cruzada Un Trato para un Buen Trato que se propone informar con mayor amplitud y eficiencia a los derechohabientes.
A través de un módulo que concentra bibliotecas públicas virtuales y documentos confiables almacenados en una base de datos, la plataforma permite realizar consultas digitales, imprimir o enviarse por correo electrónico la información de su interés y sobre todo conocer las enfermedades y patologías propias o de familiares y seres queridos.
Adicionalmente, Reyes Baeza explicó que los visitantes pueden obtener guías rápidas impresas en folletos de la “A” a la “Z” con información sobre los padecimientos más comunes, definiciones y características. Los temas más consultados por quienes han visitado los CEDIS son Saneamiento básico; Diabetes y su prevención; Exploración mamaria; Uso, abuso y dependencia de las drogas; Cáncer; Esclerodermia, 10 reglas contra el cáncer, Tabaquismo en jóvenes y Obesidad, entre otros.
El Titular del ISSSTE añadió que este programa depende de la subdirección de Relaciones Internacionales e irá escalando a nivel nacional a todos los Hospitales Regionales, al tiempo que señaló que los centros de información digital ofrecen servicio al público en general y la plataforma ya es usada por médicos de todo el país.
Los cuatro CEDIS dan servicio de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:30 horas a los derechohabientes y sus familiares.
+++
SE INCORPORA GREENSILL CAPITAL LTD. A LA CADENA PRODUCTIVA DE PEMEX-NAFIN
• Por primera vez una Institución Financiera internacional participa en la plataforma electrónica de factoraje de Nacional Financiera.
• Esto permitirá a Pemex ampliar su capacidad para apoyar la liquidez de sus proveedores directos e indirectos.
• El Director General de Nafin, Dr. Jaques Rogozinski, estuvo presente en la firma del convenio de este acuerdo en las oficinas centrales de Greensill Capital LTD en Londres, Inglaterra.
La empresa británica Greensill Capital LTD se incorporará a la cadena productiva de Pemex-Nafin para operar factoraje electrónico en la plataforma de Nacional Financiera (Nafin).
El Director General de Nafin, Dr. Jaques Rogozinski, estuvo presente en la firma del convenio de este acuerdo en las oficinas centrales de Greensill Capital LTD en Londres, Inglaterra el pasado 7 de julio.
Cabe destacar que esta es la primera ocasión en que una institución financiera internacional participará como intermediario financiero en las Cadenas Productivas de Nafin. Este hecho demuestra la confianza de los actores financieros internacionales en la eficacia y eficiencia de Nafin.
Con esta acción también se diversifican las fuentes de liquidez de proveedores directos y contratistas para fortalecer las cadenas productivas de Petróleos Mexicanos, a través de mecanismos robustos como es la plataforma electrónica de Nafin.
Este logro es resultado de los esfuerzos que Nafin ha venido realizando a nivel internacional para atraer nuevos intermediarios financieros a México.
+++
RECIBE LA PGJ CAPITALINA LISTADO DE PREDIOS EN CONFLICTO EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
* Sólo 1.5 por ciento de 673 casos están relacionados con la Asamblea de Barrios
* Por conflictos menores, derivados de servicios y juicios, son 601
* Los casos penales han sido atendidos con oportunidad por la procuraduría
La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que el listado que entregó el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, de los predios en conflicto en su demarcación incluye un total de 673 casos, de los cuales sólo 10 (1.5 por ciento) están relacionados con organizaciones allegadas a la Asamblea de Barrios.
Otros 601 se refieren a cuestiones ligadas con conflictos entre vecinos, derivados de cortes de servicios de agua, luz eléctrica u otros; disputas de espacios de cajones de estacionamiento o áreas comunes; pelea entre familiares por la posesión de inmuebles con problemas sucesorios; incumplimientos civiles entre particulares, tales como el impago de deudas, o arrendatarios que se niegan a devolver la propiedad; y litigios entre socios respecto a la posesión o liquidación de los bienes, entre otros.
Del total, 673 asuntos, 52 corresponden a invasiones que fueron realizadas sin violencia por personas ajenas a agrupaciones afiliadas a la Asamblea de Barrios u otras organizaciones. En estos casos, los ocupantes llegaron a esos sitios por la noche o aprovechando que se trataba de inmuebles vacíos; y otros 10 más fueron consumados por grupos violentos que no tienen relación alguna con la Asamblea de Barrios.
Cabe destacar que la Procuraduría General de Justicia capitalina, cuenta con la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), en la que se concentran los casos de despojo para investigar y combatir estratégicamente este ilícito.
+++
INICIA PERIODO VACACIONAL EN TRIBUNAL Y JUNTAS LOCALES LABORALES
· Reanudarán labores el lunes 01 de agosto
MEXICALI, B.C.- Domingo 10 de julio de 2016.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, informa que como se estipula en la Ley del Servicio Civil así como la Ley Federal del Trabajo, las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Estado, así como el Tribunal de Arbitraje del Estado, iniciarán su periodo vacaciones a partir de este lunes 11 de julio y concluirá el día viernes 29 de julio, reanudando funciones el 01 de agosto del presente año.
Cabe señalar que durante este periodo vacacional, en las Juntas de Conciliación se atenderá la recepción y entrega de pagos y lo relativo a huelgas, para ello se contará con guardias que operarán en horario normal de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
Asimismo, se informa que la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), permanece abierta trabajando con normalidad brindando asesorías gratuitas para cualquier duda o aclaración sobre los derechos laborales de los trabajadores.
La Ley establece 2 tipos de recesos, uno a mitad del año y otro en diciembre, en estos dos periodos no se llevan a cabo audiencias en juicios individuales, ni corren los términos legales en los procedimientos laborales, se suspenden los términos de prescripción y términos para objetar.
+++
ENVÍA ERUVIEL ÁVILA INICIATIVA PARA LIBERAR HIPOTECAS SIN JUICIO DE POR MEDIO
El trámite sólo costará 500 pesos y se solicitará ante el Gobierno del Estado de México.
Una vez liberada la hipoteca, el propietario del inmueble pondrá vender, arrendar o solicitar un nuevo préstamo.
Tlalnepantla, México, 10 de julio de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas enviará este lunes al Congreso local una iniciativa para liberar hipotecas sin juicio de por medio, cuando el propietario no encuentre ya a su acreedor debido a que la empresa o el particular que vendió el inmueble ya no exista o no esté en el país.
La intención es que el propietario de la vivienda tenga la libertad de vender, arrendar o pedir otro préstamo.
“Ahora va a ser suficiente con que se solicite al Gobierno del Estado la cancelación de la hipoteca sin juicio alguno y solamente con el pago de los derechos de 500 pesos. Ahorramos tiempo, trámites, dinero y le hacemos la vida más fácil a la gente, como se lo merece”, afirmó.
Eruviel Ávila explicó que cuando el propietario de la casa no encuentra al acreedor para realizar la liberación de la hipoteca, se tiene que llevar a cabo un juicio, empleando tiempo y dinero para su realización.
Ahora, se propone facilitar las cosas para que los propietarios puedan decidir sobre el futuro del inmueble.
“Al liberar la hipoteca yo ya puedo vender, puedo arrendar, puedo pedir otro préstamo vía hipoteca, es decir, me da más libertad. Una casa hipotecada lo limita, lo amarra de manos, pues. Y al liberar la hipoteca entonces ya puede tener más libertad. Así que éstas y otras iniciativas las vamos a seguir impulsando”, destacó.
Esta iniciativa se suma a otras acciones que ha emprendido el Gobierno del Estado de México para dar certeza jurídica a los mexiquenses sobre sus bienes, como lo es el apoyo para la liberación de hipotecas a quienes hayan terminado de pagar el crédito de una vivienda que adquirieron a través del Infonavit, Fovisste o Issemym.
De igual forma, se ha promovido la implementación de la figura de juicio de usucapión abreviado, esto es, contar con un procedimiento más corto para obtener los derechos sobre un bien inmueble del que se ha tenido posesión durante un plazo de cinco años, que se localice en predios con superficie de hasta 200 metros cuadrados y cuente con características de vivienda popular.
+++
"TODOS A LA PREPA", REITERA GOBIERNO DEL ESTADO; CONTINÚA PROCESO DE INGRESO Y ATENCIÓN EN MÓDULOS
Estarán instalados en los municipios hasta el viernes 29 de julio de 2016, con horario de atención de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes
A partir del lunes 11 de julio se atenderán a los alumnos que busquen cambios en los planteles asignados o en modalidades de estudio, sobre todo los que quedaron asignados en planteles lejanos a su domicilio
MEXICALI, B.C.- Domingo 10 de julio de 2016.- Con el propósito de ofrecer a los bajacalifornianos respuesta oportuna a las inquietudes presentadas durante el Proceso de Ingreso a Media Superior 2016, la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), instaló módulos de atención en los cinco municipios del Estado, los cuales brindarán atención del lunes 04 al viernes 29 de julio del año en curso.
El Gobierno del Estado reiteró a los interesados que a todo joven se le brindará la oportunidad de estudiar la preparatoria en alguna de las modalidades con la que se cuenta, entre las que destacan las escolarizadas, la beca solidaria "OportunidadEs BC", o bien la modalidad en línea, la cual cuenta con la misma validez oficial.
En la primera semana de su funcionamiento se atendieron a nivel estatal a 9 mil 182 casos, de los cuales en Tijuana fueron 5 mil 610 usuarios; seguido de Mexicali con 2 mil 766, Tecate con 342, Ensenada asistieron 264 y en Playas de Rosarito 200 aspirantes.
Cabe señalar que para el Sistema Educativo Estatal es prioritario dar respuesta inmediata a los aspirantes que aún no tengan asignada alguna escuela, con el propósito de que se asegure su lugar y no encuentre obstáculos para iniciar o continuar su educación media superior, pues hay que recordar que Baja California es el primer estado en el país en el que la educación es universal, gratuita y obligatoria, desde preescolar hasta preparatoria.
Durante esta semana se validaron 5 mil 785 Becas Solidarias “OportunidadEs BC”, de las 12 mil 600 que se han contemplado asignar a nivel estatal, es decir este número representa a los jóvenes que ya fueron ubicados en preparatorias particulares que firmaron convenio con el Gobierno del Estado, para ofertar el servicio educativo.
Cabe señalar que en esta primera fase de los módulos, se dio atención a aquellos jóvenes que fueron asignados a preparatorias particulares y que fueron a confirmar su lugar; y se informa que a partir del lunes 11 de julio se recibirán a los alumnos que busquen un cambio de asignación, de modalidad de estudio o de plantel al que fueron asignados, colocándose en lista de espera.
El Sistema Educativo Estatal refrenda su compromiso para atender a todos los alumnos y revisar su adscripción, sobre todo en los casos de jóvenes que fueron asignados a planteles lejanos a su domicilio y que requieran el cambio de dichos planteles.
Se recuerda a los estudiantes y padres de familia que estos módulos se encuentran ubicados en:
Mexicali: Calle de la Industria No. 291, colonia Industrial.
Tijuana: Centro de Formación Ciudadana (antes Centro de la Cultura de la Legalidad), Calle Perimetral No. 7125, Tercera Etapa, entre Bulevar Cochimíes y Calle Paseo del Río, Tel: (664) 973-0508.
En Tecate: Blv. Benito Juárez No. 500 colonia Encanto Norte, Tel. (665) 654-4123.
Ensenada: Blv. Zertuche No. 6474 Ex ejido Chapultepec, anexo Gobierno del Estado, Edif. N. B.,Tel. (646) 152-2800.
En Playas de Rosarito: Calle. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Centro de Gobierno, Tel. (661) 614-9760.
Y San Quintín: Delegación del SEE, Centro de Gobierno, domicilio conocido, Tel. (616) 1652464.
Ante cualquier duda, los padres de familia o los aspirantes puede comunicarse al 01 800 788 73 22, línea educativa gratuita del Sistema Educativo Estatal.
+++
PROFEPA ASEGURA 137 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN OPERATIVO CARRETERO EN PUEBLA
+ La madrugada del Domingo 10 de julio realizaron un sellamiento carretero en dos puntos que comunican al municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, en el estado de Puebla.
+ Se revisaron 135 automóviles y 45 autobuses, para detectar posible tráfico de especies de vida silvestre o forestal.
Se puso a una persona con 4 pericos atoleros (Aratinga canicularis), a disposición del Ministerio Público Federal.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 137 ejemplares de aves de diversas especies, y se puso a disposición del Ministerio Público Federal a una persona en posesión de 4 pericos atoleros, durante un operativo carretero realizado la madrugada del domingo, en el Municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, en el estado de Puebla.
Desde las 4:30 horas del domingo 10 de julio, se instaló un sellamiento carretero con dos puntos que comunican al municipio de Tlacotepec, en donde se realizó revisión al medio día a 135 automóviles y 42 autobuses, para detectar el posible tráfico de especies de vida silvestre o forestal.
Entre las especies aseguradas, muchas de las cuales viajaban en los maleteros de los autobuses sin que nadie acreditara su legal procedencia, se aseguraron un total de 137 ejemplares de aves de diversas especies, entre cotorras guayaberas, clarín, jilgueros, gorriones, urracas, cenzontles.
Asimismo, se puso a disposición del Ministerio Público Federal a una persona en posesión de 4 pericos atoleros (Aratinga canicularis), quien no acreditó su legal procedencia.
De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre en su Artículo 60 Bis, “ningún ejemplar de ave correspondiente a la familia Psittacidae o psitácido, cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales.
Por tal motivo la captura de pericos silvestres está prohibida y su venta ilegal se considera un delito federal en el código penal federal y conlleva una pena de hasta 9 o 12 años de prisión y multa hasta por el equivalente de trescientos a tres mil días, de conformidad con el Artículo 420 de la citada ley.
Cabe señalar que el primer domingo de julio de cada año el Santuario del señor de Tlacotepec en ese Municipio, es visitado por miles de peregrinos que llegan de diversos puntos de Puebla y Veracruz, quienes retornan a sus lugares de origen en automóvil o autobuses, por lo que los operativos carreteros se intensifican para brindarles mayor seguridad y detectar posible tráfico de especies de vida silvestre.
Durante el operativo carretero coordinado por la PROFEPA participaron 4 elementos de su delegación en el estado de Puebla, 4 de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros (DGIVSRMEC), y 3 más de la Policía Federal.
+++
Organiza Fundación Coparmex la subasta anual “Arte por la Educación”
A fin de obtener fondos para apoyar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, Fundación Coparmex realizó con éxito la subasta anual “Arte por la Educación”.
El evento se llevó a cabo gracias a la curaduría de la Galería Andrés Guraieb, la que contó con más de 70 obras que abrieron la subasta.
El catálogo presentado en esta ocasión incluyó obras de grandes artistas como: Tamayo, Andy Warthol, Toledo, Sergio Hernández, Rafael Coronel, Pedro Coronel, Francisco Zuñiga, Jose Luis Cuevas, Mathias Goeritz, Alejandro Santiago, Victor Chaca, Francisco de Goya y Lucientes, Dalí, Joan Miró, Diego Rivera, Jeff Koons, y David Alfaro Siqueiros.
Teniendo como sede el Museo Interactivo de Economía (MIDE) en el Centro Histórico de la Ciudad de México, alrededor de 150 invitados participaron intensamente en la realización de la subasta.
La Presidenta de la Fundación Coparmex, Esmeralda Cabeza de Vaca, agradeció la desbordada generosidad y participación de los asistentes, a los que convocó a seguir trabajando por los niños y jóvenes de México, “sobre todo por aquellos que más necesitan de nosotros”.
Dentro de los participantes destacó la presencia de Gustavo de Hoyos Walther, Presidente Nacional de Coparmex; Gerardo Gutiérrez Candiani; Rosaura Henkel; Jorge López Mortón; Cecilia Maiz; Martín Olavarqueta; entre otros presidentes y directores de Coparmex; socios Directivos de Grandes Empresas que forman parte de la Confederación; integrantes de Consejo Coordinador Empresarial; además de presidentas de Fundaciones amigas como “Duerme Tranquilo”, Make a Wish, Fundemex; así como empresarios y amigos.
Como ya es una tradición, los fondos recaudados serán destinados para iniciativas que apoyen la educación de niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad, mismos que serán seleccionados por la Fundación Coparmex, a través de una convocatoria pública de proyectos.
Más información:
+++
Realizaran diputados y autoridades un recorrido en el proyecto Cetram-Chapultepec: Martínez Fischer
La diputada Margarita Martínez Fisher, quien preside la comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), afirmó que esta misma semana, los legisladores realizaran una visita al lugar donde se lleva a cabo el proyecto de construcción Centro de transferencia modal (Cetram) en la zona de Chapultepec.
“Haremos un un recorrido y estamos preparando, en coordinación con todas las fuerzas políticas de la ALDF, el formato lugar y fecha en la que se realizará de forma próxima un foro con las autoridades responsables del proyecto y ciudadanos interesados" adelantó.
En diversas audiencias públicas ha hecho público que los legisladores contribuyen para presentar juicio de amparo a fin de que puedan ejercer sus derechos y, que, la autoridad judicial determine la legalidad del proyecto conocido como Cetram-Chapultepec.
Además, se espera que este martes se realice una mesa de trabajo con Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi), a fin de conocer el informe del Consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable (Condeuse).
“Se espera un intercambio de ideas con relación al temas como el abasto de agua, participación ciudadana, gobierno, entre otros rubros”, dijo.
Martínez Fisher, integrante de la fracción del PAN, recordó que a nombre de su grupo parlamentario se presentó un punto de acuerdo sobre la situación irregular de esta construcción, ya que pone en riesgo, incluso, una parte del patrimonio de la ciudad de México.
Durante varias reuniones públicas, los integrantes de la comisión han sostenidos, con base en diversos análisis técnicos, que dicho proyecto de construcción “violenta la normatividad vigente en la ciudad de México".
A decir de las autoridades capitalinas, el Cetram-Chapultepec está concebido como un Desarrollo Orientado al Transporte en el que se prioriza el uso del transporte público, las transferencias de los usuarios, así como el desarrollo de la infraestructura para fomentar el uso de la bicicleta y protección de peatones.
En este sentido, los integrantes de la Comisión parlamentaria han recibido —a petición de audiencia pública— a varios grupos de vecinos que se manifiesta inconforme con este proyecto de construcción de las autoridades capitalinas.
Este tipo de reuniones, agregó Martinez Fisher, son con la “idea es que los diversos grupos ciudadanos y las fuerzas políticas en la (ALDF) expresen sus ideas y, en conjunto, se presente un documento de conclusiones con la opinión de los involucrados”.
+++
RECIBE CNC AL PRÓXIMO DIRIGENTE DEL PRI
· Escucha las demandas de delegados cenecistas
· Propone Ochoa Reza reunirse con productores campesinos del país
Enrique Ochoa Reza fue recibido por el senador Manuel Cota Jiménez en la Confederación Nacional Campesina (CNC), en una muestra de adhesión y solidaridad, como candidato a dirigir al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En reunión realizada en el salón Emiliano Zapata de la sede cenecista, Ochoa Reza escuchó 23 planteamientos de los líderes de las ligas y de ramas de producción.
Reconoció que “el partido tiene que cambiar, tenemos que escuchar a la ciudadanía, a los sectores, tenemos que escuchar a los campesinos con sus justas demandas, tenemos que aprender lo que nos dicen los ciudadanos en las elecciones”.
El PRI, dijo, debe ser un partido de puertas abiertas, a la crítica, a la autocrítica, pero sobre todo a las propuestas constructivas de solución.
“Los adversarios políticos nos quieren ver en la lona, pero estamos de pie, les vamos a debatir y a ganar”.
El próximo dirigente priista ofreció reunirse con los campesinos cada mes en diferentes regiones y estados.
“Vamos a escuchar juntos a la gente, hacer un balance de las cosas que pueden funcionar mejor”.
El senador Manuel Cota reconoció el trabajo desempeñado por Ochoa Reza, en beneficio del campo, a través de reformas en PEMEX para la producción de fertilizantes y posteriormente en la CFE, la reducción de tarifas eléctricas para el impulso de la producción agrícola.
“Doy fiel testimonio de lo que un joven servidor público y político, no hace por el bien del gobierno, sino hace por el bien de la nación. Un joven que con profesionalismo y con compromiso, no solo hace por su capacidad, sino hace por los suyos, contigo dialogamos mucho, contigo platicamos mucho”.
El dirigente cenecista manifestó su agradecimiento y solidaridad con el presidente Enrique Peña Nieto por haber emprendido las reformas estructurales que han transformado al país.
“El presidente en su acto más trascendente histórico, que fueron las reformas estructurales, colocó la visión de los campesinos, y tú disculpa la expresión fuiste el mejor elemento de la administración, para en un hecho sin precedentes, en una reforma estructural muy profunda, increíble se escuchara la voz de los campesinos y fue la reforma energética, gracias a Enrique Ochoa Reza, gracias por todas tus aportaciones”.
Ochoa Reza agradeció el respaldo de la Confederación Nacional Campesina y advirtió que el PRI cambiará para mantener una relación directa con los distintos sectores y en particular, del sector rural, el cual, dijo, merece estar representado en los diversos niveles de gobierno.
Al encuentro, asistieron integrantes del Consejo Político Nacional y del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC.
+++
AEROPUERTOS DE ASA, PREPARADOS PARA VACACIONES DE VERANO 2016
· ASA garantiza un servicio seguro y de calidad a los pasajeros
· Se reforzará coordinación con líneas aéreas y autoridades
En el marco del Operativo Vacacional de Verano 2016, que se llevará a cabo del 14 de julio al 15 de agosto, la red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares se encuentra lista para atender el flujo de pasajeros en los 18 aeropuertos que tiene a su cargo.
Administradores y personal de cada aeropuerto reforzarán sus actividades para garantizar en todo momento la eficiencia y seguridad de los servicios aeroportuarios, comerciales y complementarios, a turistas nacionales y extranjeros que viajen en esta temporada de asueto.
Los aeropuertos preparados son; Campeche, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Ciudad Victoria, Chetumal, Colima, Guaymas, Loreto, Matamoros, Nogales, Nuevo Laredo, Poza Rica, Puebla, Puerto Escondido, Tamuín, Tehuacán, Tepic y Uruapan.
Adicionalmente, se establecerá una estrecha coordinación con representantes de líneas aéreas, autoridades locales y federales, como migración, aduanas y prestadores de servicios, y se supervisará de manera permanente el servicio de transportación terrestre de pasajeros para verificar la correcta aplicación de tarifas autorizadas.
De forma paralela se instrumentarán medidas similares en los aeropuertos que ASA opera y mantiene en sociedad, como son: Cuernavaca, Palenque, Querétaro, Toluca y Tuxtla Gutiérrez.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares garantiza un servicio seguro y de calidad a todos sus pasajeros durante las vacaciones de verano 2016.
+++
Banamex: Estrategias para los próximos 12 meses
Nuestra lectura del mercado -- Semana corta tras la celebración del día de la Independencia en Estados Unidos. Los mercados bursátiles reaccionaron a la información económica que se dio al final de la semana, donde específicamente, el dato de la nómina no agrícola en Estados Unidos sobresalió sobre los demás indicadores y llevó al S&P 500 a colocarse en pro de alcanzar el máximo histórico de cierre.
Estrategia global de acciones -- El mercado global de acciones continúa atrapado en el rango de cotización. El potencial de alza está limitado por el pobre crecimiento de las utilidades ante un tímido crecimiento del PIB global de 2.6% 2017E. Por el contrario, el potencial de baja está limitado por el atractivo retorno por dividendos (2.7%) comparado contra los bajos retornos de los bonos gubernamentales (0.5%) que cayeron a mínimos históricos, el diferencial más alto en 60 años. Nuestros estrategas recomiendan entrar al mercado en el siguiente ajuste.
Regiones globales -- Confirmamos la resistencia de los mercados emergentes (MSCI EM) y reiteramos sobreponderar; las valuaciones continúan atractivas y la estabilización del precio de los commodities debería ayudar. En el caso de Japón, lo elevamos a neutral desde subponderar debido a la inminente acción del banco central para impulsar el crecimiento e inflación. Por el contrario, bajamos nuevamente la recomendación de Europa ex Reino Unido a subponderar (antes neutral), decisión tomada ante las preocupaciones económicas y políticas en la región.
Mercados emergentes -- Nuestro estratega de mercados emergentes, Markus Rosgen, cree que los EM continuarán con mejor desempeño vs. los desarrollados (MSCI World) basados en un dólar menos fuerte, valuaciones atractivas, mejora de los fundamentales y el buen momento. Aunque reitera la sobreponderación de la región asiática, bajó ligeramente su convicción, pasándola hacia Europa Emergente, Medio Oriente y África (neutral) y Latinoamérica, regiones que subió a neutral. Lo anterior, apoyado por los commodities, la recuperación de las utilidades, así como por una probable flexibilización monetaria de los bancos centrales.
Asignación global de activos -- Nuestro estratega de asignación global de activos comenta estar cauto con las acciones y optimista con los bonos gubernamentales, incluso antes del Brexit. En su estrategia (la cual es de mediano plazo) recomienda subponderar las acciones globales provocadas por la subponderación que tiene en EUA y Europa; Japón y Emergentes los tiene en neutral. Recomienda sobreponderar energía y tiene una mayor convicción para sobreponderar los metales preciosos.
Portafolio Fundamental -- En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de -0.9% comparado con uno de -1.0% del IRT. En el acumulado de 2016, el portafolio ha tenido un rendimiento de 5.6% vs. 7.3% del IRT.
Nuestra lectura del mercado Semana corta tras la celebración del día de la Independencia en Estados Unidos. Los mercados bursátiles reaccionaron a la información económica que se dio el final de la semana, donde específicamente, el dato de la nómina no agrícola en Estados Unidos sobresalió sobre los demás indicadores y llevó al S&P 500 a colocarse en pro de alcanzar el máximo histórico de cierre.
Por otro lado, los mercados bursátiles a los que damos seguimiento tuvieron una semana mixta. Entre los desarrollados, sólo subieron los índices estadounidenses. Los índices europeos cerraron con pérdidas semanales en dólares del 2.3%. Para el caso de México, luego de experimentar un alza del 6.1% dólares, la bolsa se ajustó 1.7% (-1.0% en moneda local).
Estrategia global de acciones El mercado global de acciones continúa atrapado en el rango de cotización; el potencial de alza está limitado por el pobre crecimiento de las utilidades ante un tímido crecimiento del PIB global de 2.6% 2017E. Por el contrario, el potencial de baja está limitado por el atractivo retorno por dividendos (2.7%) comparado contra los bajos retornos de los bonos gubernamentales (0.5%) que cayeron a mínimos históricos, el diferencial más alto en 60 años. Esto podría significar que los bonos lucen caros comparados con las acciones globales que sobresalen como alternativa atractiva para los inversionistas que buscan mayores retornos.
Nuestros estrategas pronostican un crecimiento del 7% en moneda local para las acciones globales para los siguientes 12 meses, pero los inversionistas podrían generar un mejor retorno si esperan al siguiente ajuste del mercado. El mayor riesgo que ven nuestros estrategas es el crecimiento de las utilidades que podrían presionarse más a la baja si se prolonga el débil crecimiento del PIB global. Las utilidades globales se expandirían alrededor del 3% en 2017 con un PIB global creciendo al 2.6%.
Regiones globales Respecto a las recomendaciones de las regiones globales, subimos a Japón a neutral, recortamos Europa sin Reino Unido a subponderar. Nos sigue gustando la región emergente y la mantenemos en sobreponderar. Para el caso de Estados Unidos, Reino Unido y Australia recomendamos neutral. Emergentes: Confirmamos la resistencia de los mercados emergentes (MSCI EM) y reiteramos sobreponderar; las valuaciones continúan atractivas y la estabilización del precio de los commodities debería ayudar. Japón: Elevamos a neutral desde subponderar debido a la inminente acción del banco central para impulsar el crecimiento e inflación. Europa ex Reino Unido: Bajamos por segunda ocasión en dos semanas la recomendación de Europa ex Reino Unido a subponderar, decisión tomada ante las preocupaciones económicas y políticas en la región. Reino Unido: Hace dos semanas elevamos la recomendación de Reino Unido a neutral tras conocerse la decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea. El incremento se debe principalmente a que el 65% de las utilidades de las integrantes del FTSE 100 provienen de fuera de Reino Unido y la depreciación de la libra estaría incrementando las utilidades. Estados Unidos: Nuestro estratega Tobias Levkovich está preocupado por las elecciones presidenciales en noviembre. Sin embargo, cree que el sentimiento de los inversionistas no podría ser más negativo y las valuaciones parecen baratas contra los bonos. Australia: El estratega cree que la política interna no ayuda, pero considera que la posibilidad de más recortes en la tasa de referencia debería impulsar al mercado australiano, así como también la estabilización de los commodities.
Recomendación de sectores globales: Respecto a la recomendación de sectores, nuestros estrategas se reservan a tener una estrategia balanceada. Entre los sectores cíclicos prefieren el sector tecnologías de la información y energía; entre los sectores defensivos mantienen una preferencia por telecomunicaciones y salud.
Para mayor información respecto a las recomendaciones de regiones globales y de sectores, favor de consultar la nota de nuestro estratega Robert Buckland, “Global Equity Quarterly” del 6 de julio de 2016. Mercados emergentes Nuestro estratega de mercados emergentes, Markus Rosgen, cree que para la segunda mitad de 2016 los EM continuarán con mejor desempeño vs. los desarrollados (MSCI World) basados en: • Un dólar menos fuerte. • Valuaciones atractivas. • Mejora de los fundamentales y el buen momento.
Por región emergente, aunque reitera la sobreponderación de la región asiática, bajó ligeramente su convicción, pasándola hacia CEEMA1 (sube neutral) y Latinoamérica (sube a neutral). Lo anterior, apoyado por los commodities, recuperación de las utilidades, así como por una probable flexibilización monetaria de los bancos centrales. Entre países emergentes, a China lo bajó a neutral y elevó a Corea a sobreponderar, al igual que Rusia y Turquía. A Brasil, lo subió a neutral y a Chile a sobreponderar. Para el caso de México, lo bajó a subponderar bajo el argumento de tener una valuación más elevada respecto a otros emergentes, un entorno de alza en tasas de interés contrastando con los probables próximos movimientos de tasa en Brasil
Asignación global de activos En su nota, nuestro estratega de asignación global de activos comentaba estar cauto con las acciones y optimista con los bonos gubernamentales, incluso antes del Brexit. En su estrategia ─la cual es de mediano plazo─ recomienda subponderar las acciones globales provocadas por la subponderación de EUA y Europa; Japón y Emergentes continúan en neutral. Entre commodities, recomienda sobreponderar ligeramente energía y tiene una mayor convicción para sobreponderar los metales preciosos. Es importante mencionar, que la estrategia global de activos y la asignación global de activos, son presentadas por dos estrategas con enfoques diferentes
Indicadores económicos de la semana Durante la semana, en Estados Unidos destacaron los datos de empleo en junio, donde la creación de empleos mostró recuperación después del mal dato de mayo de acuerdo con al BLS (Bureau of Labor Statistics). La nómina no agrícola creó 287 mil nuevas plazas, por encima del estimado por el consenso de 175 mil plazas y muy por encima del dato de mayo, el cual fue revisado a la baja de 38 mil a 11 mil plazas; cabe mencionar, que este dato es el mayor desde octubre de 2015. • Los sectores de entretenimiento y hospedaje, salud y actividades financieras fueron los que más contribuyeron a dicho crecimiento, aportando en conjunto 133 mil plazas. En contraste, el sector minero sigue restando plazas y mostró un descenso de 6 mil plazas. En el sector privado, el reporte nacional de empleo ADP, reportó la creación de 172 mil nuevos empleos, dato que estuvo por encima del mostrado en el mes de mayo de 168 mil y al esperado por el consenso (156 mil); sin embargo, esta cifra se encuentra aún por debajo del promedio del año. Mientras tanto, la actividad de servicios se muestra fuerte y se expande a un ritmo mayor, pues el ISM no manufacturero se ubicó en 56.5 puntos, por encima de su comparable del mes pasado (52.9 puntos). De las 15 industrias que componen el sector de servicios, sólo 3 mostraron contracción durante junio, lo cual deja ver un panorama positivo para éste sector. Aunque la tasa de desempleo incrementó durante el último mes, ésta se mantiene aún por debajo de 5.0%, al ubicarse en 4.9% pues vio un incrementó de 0.2% con respecto de mayo; sin embargo, la tasa de participación aumentó durante el mismo periodo y registró 62.7%, lo cual muestra un mayor optimismo de las personas en la búsqueda de empleo. Por otro lado, en las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, destaca la mención de que el alza en tasas se tendrá que dar de forma gradual y sólo bajo condiciones económicas favorables que garanticen el alcance de objetivos para inflación y pleno empleo, así como mayor claridad sobre los efectos del Brexit. En México, la inflación durante la segunda quincena del mes fue de 0.01% (prácticamente en línea con nuestro estimado de 0.04%), con ello, la inflación de junio fue de 0.11% a tasa mensual, por lo que se registró un descenso para la inflación general a tasa anual al encontrarse en 2.54% desde 2.60% en mayo. Mientras que la inversión fija bruta de abril mostró expansión anual de 1.6%, por debajo de lo estimado por el consenso de 2.1%. Por otra parte, según datos ajustados por estacionalidad del INEGI, el Índice de Confianza del Consumidor se presentó en 91.0 puntos, lo cual representa contracción de 1.8% con respecto de junio de 2015. Finalmente, en la Encuesta de expectativas Banamex, el consenso ahora espera que Banxico eleve la tasa de fondeo en 25pb en diciembre, el estimado de cierre de año ahora es de 4.50%. Para la paridad peso-dólar ahora se esperan niveles de cierre de año en $18.43 y $17.99, revisados desde $18.00 y $17.65 para 2016 y 2017, respectivamente. El pronóstico de la inflación general para 2016 se ubica en 3.20% anual, por arriba del 3.13% registrado en la encuesta previa. La expectativa de crecimiento del PIB para 2016 y 2017 desciende a 2.30% y 2.60% desde 2.35% y 2.70%, respectivamente.
Para la siguiente semana, destaca en Estados unidos la inflación de junio, la cual se espera tenga un ligero incremento con respecto a mayo, así como la producción industrial del mismo periodo. En México, sobresale la variación anual de ventas mismas tiendas de la ANTAD.
+++
RATIFICAN SENTENCIA CONTRA DOS HOMICIDAS; ACUMULAN MÁS DE 20 AÑOS DE CÁRCEL
* Privaron de la vida al cajero de una taquería en la delegación Álvaro Obregón
* El ilícito ocurrió en agosto de 2006
La Procuraduría General de Justicia capitalina robusteció las pruebas presentadas contra José Antonio Estrada Vidal o Antonio Estrada Vidal y Cristian Omar Mendieta Rodríguez, para que magistrados de la Séptima Sala Penal les confirmaran la sentencia de 11 años de prisión y el pago de la reparación del daño de 38 mil 449 pesos, dictada para cada uno de ellos, por privar de la vida a un hombre al interior de una taquería en agosto de 2006.
La instrucción del juicio fue ordenada, en primera instancia, por el Juez Sexto Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, en la partida 199/2006, por el delito de homicidio simple.
Tras la apelación, en la toca 1110/1997 Bis se validó que el 3 de agosto de ese año, alrededor de las 01:20 horas, los inculpados arribaron a un establecimiento ubicado en avenida Lomas de Plateros, colonia Merced Gómez, delegación Álvaro Obregón, a bordo de un automóvil Nissan, tipo Tsuru.
Al ingresar, se sentaron y solicitaron servicio de alimentos. Momentos después, Estrada Vidal se acercó al área de cobro y amagó al cajero con un arma que llevaba oculta, mientras Mendieta Rodríguez vigilaba.
Como la víctima se negaba a entregarle el dinero producto de la venta del día, el inculpado le disparó causándole diversas lesiones que provocaron su muerte.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a los habitantes de la Ciudad de México a denunciar este tipo de delitos ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, al teléfono 5345 5950 o al correo electrónico fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx
+++
RECIBE FORMAL PRISIÓN HOMBRE QUE SIMULÓ EL SECUESTRO DE SU SOBRINA CON QUIEN MANTENÍA UN NOVIAZGO
* La víctima era menor de edad
* La convenció de vivir con él y le exigió a sus familiares un rescate
Un hombre acusado de sustraer de su casa a su sobrina menor de edad, con quien sostenía una relación sentimental y a quien simuló tener secuestrada, recibió auto de formal prisión por parte de un Juez de primera instancia que validó las pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina.
En el expediente 82/2016, el titular del Juzgado 58 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, resolvió iniciar procedimiento de tipo ordinario al indiciado, quien se acogió a la Ley de Protección de Datos Personales, por su probable responsabilidad en los delitos de simulación de la privación de la libertad personal en su modalidad de secuestro y corrupción de menores.
Se registró en la causa penal que el pasado 18 de diciembre la víctima decidió irse a vivir con su tío, con quien tenía un noviazgo desde hacía más de un año. Sin embargo, luego de que la menor llegó con el inculpado, se comunicó con sus padres en tres ocasiones para decir que la tenía secuestrada, exigiéndoles dinero para su rescate.
Durante la última llamada, el padre de la ofendida reconoció la voz del agresor, por lo que se abocó a la búsqueda del mismo y dio parte a la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), que lo detuvo en un domicilio de la colonia Ejido de Santa María Aztahuacan, delegación Iztapalapa, donde se encontraba la joven, por lo que fue consignado.
Por lo que respecta al delito de corrupción de menores, durante las investigaciones se determinó que convenció a la agraviada para que le enviara fotografías de su cuerpo y, mientras vivieron juntos, la obligaba a ingerir bebidas alcohólicas.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
El consignado tiene el carácter de probable responsable, lo que no implica una sanción penal hasta que lo determine la autoridad jurisdiccional.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolla de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina invita a los habitantes de la Ciudad de México que sean o hayan sido víctimas de este ilícito, denuncien los hechos a los teléfonos 5345 5010, con terminación 19, 23 y 26, de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), que brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.
+++
SENTENCIAN A MÁS DE 5 AÑOS DE PRISIÓN A UN HOMBRE QUE AGREDIÓ A UNA MUJER POLICÍA EN UNA ESTACIÓN DEL METRO
* Atacó a la oficial cuando trató de detenerlo por portar droga
* El imputado desapoderó a la víctima de un teléfono celular
Después de analizar las evidencias presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina durante el juicio contra Alfonso Ricard Valencia o Ángel Antonio Padilla Barrientos, acusado de golpear y despojar de sus pertenencias a una mujer policía, además de portar droga, el Juez 33 Penal lo sentenció a 5 años, 8 meses y 7 días de cárcel, así como al pago de una multa de más de 5 mil pesos.
Consta en el expediente 47/2016 que la agraviada, integrante de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), realizaba un recorrido de vigilancia en el andén de la estación Salto del Agua, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, cuando observó al inculpado dentro de un vagón elaborando un cigarro de marihuana.
Antes de que el tren continuara su marcha, la oficial se acercó y fue recibida por el indiciado con palabras altisonantes; se levantó de su asiento y, de manera violenta, la empujó y huyó, siendo seguido por la propia ofendida.
Durante la persecución, el imputado se detuvo y comenzó a golpear a la afectada, al tiempo que le quitó un teléfono celular que llevaba en la bolsa de su chaleco antibalas. Al intentar seguir su trayecto, el agresor fue interceptado por otros elementos de la PBI.
Al momento de la detención, Alfonso o Ángel Antonio portaba el aparato telefónico robado y un envoltorio que contenía 20.9 gramos de marihuana, motivo por el cual fue puesto a disposición del Ministerio Público que, posteriormente, lo consignó al Reclusorio Preventivo Sur acusado de los delitos de robo agravado y contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión simple.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina pone a disposición de los habitantes de la Ciudad de México el servicio de Call Center con número 5200 9000, y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas, los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.
+++
INICIA JUICIO CONTRA CUATRO PERSONAS INVOLUCRADAS EN ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN
* A dos de los imputados también se les acusa de robo agravado en pandilla
* Fueron detenidos cuando guardaban distintos objetos a un inmueble
Con las evidencias integradas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, un juez de primera instancia dictó auto de formal prisión contra Irving González González, Felipe de Jesús Salgado Ayala, Esteban Rodolfo Juárez Dorantes y Cathya Martínez Alcántara o Katya Karerina Martínez Alcántara por su probable responsabilidad en el delito de encubrimiento por receptación en pandilla.
En el expediente 112/2016, el titular del Juzgado 41 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, resolvió iniciarles procedimiento de tipo ordinario a estas personas. Cabe señalar que González González y Salgado Ayala también deberán responder por el delito de robo agravado en pandilla.
Se registró en la causa penal que el pasado 11 de mayo, dos de los inculpados, de sexo masculino, ingresaron a una tienda departamental ubicada en avenida Periférico Sur, colonia Pedregal de Carrasco, delegación Coyoacán, en la que amagaron a los empleados y los obligaron a abrir un exhibidor de joyería para sustraer diversas alhajas y relojes. Posteriormente huyeron.
Días después, elementos policiacos fueron alertados de que los mismos hombres habían robado en otro establecimiento localizado en la calle Dolores Hidalgo, colonia San Felipe de Jesús, delegación Gustavo A. Madero, por lo que se trasladaron al lugar y observaron que las cámaras de seguridad habían grabado el momento en que los imputados se escapaban en un convoy de cuatro vehículos.
Los automóviles fueron localizados en la calle de Sastrería, colonia Penitenciaria, delegación Venustiano Carranza, donde estaban los imputados descargando varios objetos para guardarlos en un inmueble. Durante la revisión se les encontró una consola de videojuegos, propiedad de la tienda comercial asaltada, por lo que fueron asegurados y presentados ante el Ministerio Público que los consignó.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Los presentados tienen el carácter de probables responsables, lo que no implica una sanción penal hasta que lo determine la autoridad jurisdiccional.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolla de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina pone a disposición de los habitantes de la Ciudad de México el servicio de Call Center con número 5200 9000, y el teléfono sin costo 01800 0074 533, donde se brinda atención las 24 horas del día los 365 días del año.
+++
Defecto en Facebook Messenger podría haber permitido a ciberdelincuentes interceptar y modificar mensajes
Por Gary Davis,
Cuando nos referimos a las comunicaciones cotidianas, digámoslo de una manera sutil, estamos casados con nuestras aplicaciones de mensajería. Por ello es preocupante cuando los investigadores descubren defectos de seguridad en las principales herramientas de mensajería. Y eso es exactamente lo que sucedió recientemente, cuando los investigadores identificaron un defecto puntual de la aplicación Facebook Messenger.
El defecto podría dar a un ciberdelincuente acceso irrestricto a los registros de conversación de la víctima, lo que le permitiría modificar, suprimir y generar imágenes, enlaces y textos fraudulentos. Este defecto también podría ser utilizado para propagar malware, ransomware y más y aunque el ataque es limitado, ya que sólo afecta a la aplicación Messenger en dispositivos Android, sigue siendo un tema delicado.
De manera sencilla, un atacante puede modificar el historial de mensajes como parte de una campaña negativa, ya sea diciendo falsamente que la víctima accedió a hacer algo o culpando a la víctima de un crimen que no cometió. Los ciberdelincuentes también podrían utilizar este defecto en particular para propagar ransomware, espiar las conversaciones de negocios y mucho más.
Facebook fue notificado de este defecto mucho antes de que fuera anunciado el 7 de junio por lo que de manera profesional sus equipos arreglaron la vulnerabilidad inmediatamente. De manera que las personas no tendrían que preocuparse de esta vulnerabilidad siempre y cuando su aplicación Facebook Messenger esté actualizada hacia la versión más reciente.
Sin embargo, esto es un buen recordatorio para que estemos siempre conscientes de lo que decimos y hacemos en todo momento online. Después de todo, otra vulnerabilidad podría estar acechando a la vuelta de la esquina.
Así que, ¿qué hacer para asegurarse de no ser víctima de este tipo de ataques en el futuro? Usted puede emprender algunas medidas:
No responda a mensajes de desconocidos.Es un muy buen consejo para todos los aspectos de la vida, pero aquí usted se podría salvarse de una larga pelea por fraude de identidad y de infecciones de malware. Si alguien que usted no conoce le está enviando mensajes y enlaces, incluso si parece ser amistoso, ignórelo.
Tenga cuidado al hacer clic. Al igual que muchos ataques de phishing, los ataques de mensajería tienen signos claros. Mala ortografía, redacción diferente, comportamiento sospechoso y enlaces hacia direcciones URL bien conocidas, pero mal escritas, son cosas con las que debe tener cuidado cuando revise mensajes. Si algo parece raro, salga de la conversación.
Use seguridad completa. Muchos de los ataques de mensajería, todavía tendrían que pasar por los programas de seguridad para infectar un dispositivo, es decir, considerando que tenga uno instalado. Es por eso que usted debe utilizar un servicio de seguridad integral, como McAfee LiveSafe™ , para analizar enlaces potencialmente problemáticos y mensajes para detectar amenazas.
Y desde luego, manténgase a la delantera de las últimas amenazas para la seguridad móvil y de consumidores siguiéndome y consultado @IntelSec_Home en Twitter, y dándonos un "Me gusta" en Facebook.
Link al blog https://blogs.mcafee.com/languages/espanol/defecto-en-facebook-messenger-podria-haber-permitido-ciberdelincuentes-interceptar-y-modificar-mensajes/
Sobre Intel Security
Intel Security, con su línea de productos McAfee, está dedicada en hacer del mundo digital algo más seguro y protegido para todo el mundo. Intel Security es una división de Intel Corporation. Conozca más en www.intelsecurity.com
Intel y el logo de Intel son marcas registradas de Intel Corporation en los Estados Unidos y otros países.
* Otros nombres y marcas pueden resultar reivindicados como propiedad de terceros.
+++
SUMA PROFEPA SUSPENSIÓN DE 126 LÍNEAS DE MEDICIÓN DE EMISIONES EN 28 DE 50 VERIFICENTROS; 10 DE ÉSTOS DEL ORDEN FEDERAL
+ Durante el período del 1 al 8 de julio se han visitado 50 verificentros: (19) en el Estado de México, (12) Ciudad de México, (7) Puebla, (7) Tlaxcala, (4) Hidalgo, y (1) Morelos.
+ Además, después de la activación de contingencia ambiental en la ZMVM este viernes 8 de julio, realiza 28 visitas técnicas a empresas de jurisdicción federal.
+ El mayor número de líneas suspendidas se registra en el Estado de México (46), le siguen la Ciudad de México (40), Puebla (34), Hidalgo (4), Tlaxcala (2), y Morelos (0).
+ Hasta el momento 20% de las visitas de inspección han sido a unidades de verificación vehicular de autotransporte público federal; han sido canceladas 26 acreditaciones por la Entidad Mexicana de Acreditación en los últimos 4 años.
+ La tala en México pasó de 380 mil hectáreas en el año 1990 mil a 91.7 mil hectáreas en el 2015; esto representa un reducción del 76 por ciento en los últimos 26 años.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha suspendido 126 líneas de medición de emisiones por no cumplir con las disposiciones que establece la NOM-167 emergente, en 28 verificentros de 50 inspeccionados, durante el período del 1 al 8 de julio.
De esta forma, durante la jornada del pasado viernes se suspendieron 12 líneas más, en 3 verificentros ubicados en el Estado de México, de 7 visitados en todas las entidades que integran la Megalópolis.
Es de destacar que la suspensión de las líneas de medición se ha hecho sólo para las pruebas con rodillos que se utilizan para vehículos año modelo 2005 y anteriores, mismos que representan un tercio del parque vehicular de la Megalópolis, y que no ha afectado la capacidad de los verificentros visitados para continuar operando las pruebas con el Sistema de Diagnóstico a Bordo que se utiliza para más del 60% de los vehículos particulares existentes.
De conformidad con lo que establece la NOM-167 emergente, donde se faculta por primera vez a la PROFEPA para realizar la inspección, exclusivamente a los equipos y líneas de medición de emisiones de los verificentros y unidades de verificación del autotransporte público federal, desde el 1 de Julio de 2016 se ha visitado el 11% por ciento de los 447 verificentros que operan en el área geográfica donde tiene validez la norma.
Del total de los verificentros visitados 40 corresponden a centros para vehículos particulares y 10 a Unidades de Verificación para transporte público federal. De estas últimas, han sido canceladas 26 acreditaciones por la Entidad Mexicana de Acreditación en los últimos 4 años (http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAF/unidadesVerificacion/6UVEC-Cancel.xlsx).
Durante las visitas de inspección se han encontrado algunos de los verificentros cerrados, toda vez que por decisión propia han decidido suspender su servicio en tanto no concluyan el mantenimiento y actualización de sus sistemas de medición, para alinearlos a lo establecido por la NOM-167 emergente.
La PROFEPA verifica que los instrumentos (dinamómetros, estaciones meteorológicas, lectores de gases y opacímetros, entre otros) tengan el mantenimiento requerido y sean calibrados con la periodicidad que marca la normatividad correspondiente, para que provean de lecturas confiables e información correcta.
La PROFEPA visitará la totalidad de los 447 verificentros (338 centros para el transporte particular y 109 unidades para el transporte público federal), que operan en la Megalópolis, durante el segundo semestre del año.
Durante el mes de julio se tiene proyectado realizar entre 128 y 160 visitas de inspección a igual número de centros de verificación vehicular, por lo que de acuerdo a los resultados obtenidos y a las medidas ordenadas por la autoridad, realizará nuevas visitas a los centros para constatar que hayan subsanado las irregularidades que se les encuentren.
También, debido a que a las 17:00 horas del día 8 de julio de 2016 se registraron 152 puntos en el índice de calidad del aire en la estación Santa Fe (SFE) en la delegación Cuajimalpa y a que se activó la Fase de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono, la PROFEPA realizó 28 visitas técnicas a empresas de jurisdicción federal ubicadas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
En todas ellas se constató la reducción de su actividad productiva entre el 30% y 40% sobre su línea base, de manera inmediata a la declaratoria de contingencia ambiental, tal y como se establece en las obligaciones previstas en su Licencia Ambiental Única o de Funcionamiento.
Cabe recordar que como resultado de las contingencias ambientales suscitadas en la ZMVM este año, la PROFEPA ha realizado casi 600 visitas a las 3,500 industrias de competencia federal que generan emisiones a la atmósfera en esta zona geográfica: vidrio, acero, química, metalmecánica, cemento y energía. Corresponde a las autoridades locales vigilar que las de su competencia cumplan con la legislación ambiental en esta materia y que pueden generar también emisiones de contaminantes precursores de Ozono, como: alimentos, textiles, manufacturas, baños públicos, tintorerías, panaderías, etc.
Como resultado de estas visitas, la PROFEPA clausuró una empresa el pasado mes de abril y ha abierto procedimientos administrativos a otras 9 por no acreditar haber dado cumplimiento a sus obligaciones en el momento de la visita.
La PROFEPA continuará cumpliendo con sus responsabilidades contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la calidad del aire en la Megalópolis comprendida por los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo y la Ciudad de México.
En otro orden de ideas, el más reciente informe del FRA (Global Forest Resorses) por su siglas en inglés señala que el problema de la tala en México, pasó de 380 mil hectáreas en el año 1990 mil a 91.7 mil hectáreas en el 2015, lo que significa una reducción del 76 por ciento en los últimos 26 años.
Dicha condición sostiene que nuestro país se está en camino de lograr la deforestación cero para el año 2030, así como de cumplir el compromiso de plantar más de 1 millón de hectáreas antes de que concluya la actual administración, por lo que se lleva un 60 por ciento de avance.
+++
Kindle en las celebraciones del aniversario de Amazon.com.mx
Parece que fue ayer que Amazon.com.mx lanzó su tienda de mercancías físicas, sin embargo esto sucedió hace un año, acercando aún más a Kindle y la lectura digital a los lectores mexicanos.
De hecho, el catálogo de eBooks de la Tienda Kindle en Amazon.com.mx aumentó en un 40 por ciento en el último año, e incluyó nuevos títulos de diversos sellos editoriales y muchos de autores independientes que utilizan la plataforma KDP (Kindle Direct Publishing). Además, durante la FIL Guadalajara 2015 y por primera vez en México, se invitaron a autores como Isabel Allende, Paulo Coelho, Matilde Asensi y Fernando Trujillo, entre otros best-sellers, a enviar a los lectores de Kindle un autógrafo exclusivo que fue incluido en sus ediciones digitales Kindle en español.
Recientemente, dimos la bienvenida a la nueva opción en color blanco para el Kindle Paperwhite, su versión más popular y más vendida; y anunciamos el lanzamiento de un nuevo Kindle, más delgado, más ligero y con el doble de memoria que la generación anterior, al precio de siempre y también disponible en colores blanco y negro.
Para seguir celebrando y continuar motivando a los lectores digitales, la tienda Kindle tendrá algunas promociones exclusivas para los clientes en México:
ü “El Último Catón”, de Matilde Assensi, el libro ganador del International Latino Award en los EE.UU., estará gratis solamente el lunes, 11 de julio;
ü También el 11 de julio en la Tienda Kindle podrás también encontrar algunos de los libros más vendidos con descuento de hasta el 80 por ciento:
· En defensa del error (El Ojo del Tiempo), de Kathryn Schulz
· Calma tu mente, Domina tu ansiedad, de Mertxe Pasamontes
· Yo Soy Atracción y Abundancia, de Ángel de Luz
· Princesa (Serie Moteros nº 1), de Patricia Sutherland
· Soy Pilgrim, de Terry Hayes
· El libro de Steve Jobs, de Brent Schlender
· Estación Once, de Emily St. John Mandel
ü Y además, una selección de aniversario con más de 20 títulos con hasta el 90 por ciento de descuento, también hasta el 12 de julio.
ü Para los que les interesa la mejor experiencia de lectura digital, Amazon.com.mx ofrece el Kindle Paperwhite y el Kindle Voyage con $500 de descuento solamente el 12 de julio.
Esperamos que la diversidad de títulos en la Tienda de Kindle, que ya cuenta con más de tres millones de títulos, incluyendo más de 170 mil en español, te siga sorprendiendo por mucho tiempo más, con opciones para todos los gustos, presupuestos y dispositivos. Recuerda que con los lectores digitales Kindle y con su aplicación compatible con PC, iPad y teléfonos inteligentes iOS y Android, podrás llevar contigo toda tu biblioteca, sin importar a donde vayas.
Para conocer todas las ofertas de Aniversario de Amazon.com.mx, entra a www.amazon.com.mx/aniversario.
+++
HAYS: LOS OLVIDADOS DE LA GENERACIÓN MILLENNIAL, ¿CÓMO RETENERLOS?
Ciudad de México a 11 de julio de 2016.- Los olvidados Millennials son aquellos que pertenecen a esta generación pero que ya están próximos a cumplir los treinta y están comenzando a ocupar puestos de media gerencia. No obstante, al menos que las empresas los incentiven de manera efectiva terminaran convirtiéndose en una bomba de tiempo para los planes de sucesión de los empleadores. Esta es una de las conclusiones de Alistair Cox, CEO de Hays, que explora esta cuestión en el última post de su blog de Influencer en LinkedIn. Cox observa que la gran mayoría de las investigaciones acerca de los Millennials (los nacidos entre 1982 y 1994) se centran en el extremo más joven de esta generación y no en los que ahora están cumpliendo la treintena.
De acuerdo con Alistair, los Millennials de poco más de 30 años están en una etapa diferente de su vida, y como tal, tienen diferentes motivaciones a la hora de trabajar. Como este grupo importante está comenzando a ocupar puestos gerenciales, las empresas deben centrarse en estos trabajadores para evitar que se conviertan en una bomba de tiempo en sus planes de sucesión. "Los Millennials con más edad están ahora trabajando en puestos cruciales para cualquier negocio y, sin embargo, a menudo las empresas los descuidan. Si las empresas siguen en este camino, se arriesgan a perder su próxima generación de administradores y potenciales lideres".
Alistair continúa: "Creo que la planificación de la sucesión tiene que empezar al principio de una carrera laboral, no a mitad de camino. En Hays, por ejemplo, estamos constantemente pensando en el futuro para asegurar un sólido flujo de talento, de liderazgo que es una parte integral de nuestra estrategia a través de todas las áreas de nuestro negocio”.
En este contexto, Hays proporciona 5 consejos para retener a los Millennials de más edad:
1) Construir propósito real de marca: Ayudar a los empleados a que crean en lo que la empresa está tratando de lograr y ayudar a la comprensión de sus objetivos, fomentará la lealtad entre el personal. Alistair añade: “Asegurar que adquieren la cultura corporativa, fomenta la fidelidad, sobre todo a la generación de los mandos intermedios. Para lograr esto, se debe asegurar que el posicionamiento externo de la marca de la compañía representa algo auténtico y creíble - y que se pueda articular de un modo sencillo, con la participación de los empleados con antigüedad y los nuevos”.
2) Pon a punto sus habilidades de liderazgo: Las habilidades “soft” son muy importantes, sobre todo cuando se trata de funciones de liderazgo. El desarrollo de mandos intermedios dándoles responsabilidad adicional, resulta crucial para la alimentación de ese oleoducto de talento. Alistair comenta, "yo siempre recomendaría mantener sus gerentes Millennials cerca de los niveles muy altos de la organización. Que participen en las reuniones de alto nivel los facultará a ellos y también proporcionará un circuito de retroalimentación directa en liderazgo, sobre temas e ideas”.
3) Adoptar una mentalidad empresarial: Muchos empleados de nivel medio se están alejando de los negocios corporativos y en su lugar buscan oportunidades para la creación de empresas. Esto sugiere que los empleados prefieren el espíritu empresarial que se encuentra en la creación de organizaciones empresariales. Por ello, se debe de encontrar una manera de atraer a estos empleados de nuevo - sólo porque eres una corporación no significa que el ambiente de trabajo no puede ser divertido. Alistair añade, "permitiéndoles actuar, como un propietario no sólo les daría este control, sino también obtener lo mejor de ellos, esto ayudará a traer nuevas ideas para el negocio".
4) Evolucionar el lugar de trabajo: Las empresas deben preguntarse a sí mismos, ¿qué hace que un lugar de trabajo sea atractivo? Muchos Millennials buscan flexibilidad a través del trabajo remoto. Alistair añade, "Hay necesidad de encontrar una manera de acomodar el deseo de los Millennials de trabajar con mayor flexibilidad. Se podrá atraer y retener a los mejores al encontrar de forma conjunta las opciones flexibles óptimas que satisfagan las necesidades de todos”.
5) Cultivar a los alumnos: A pesar de los esfuerzos de un negocio, el talento siempre se va a mover por muchas razones, pero es importante quedar siempre en buenos términos. A medida que abandonan el negocio puede que se conviertan en embajadores externos e incluso puedan volver algún día. Alistair dice, "Retener a empleados con altos índices de productividad debe ser el objetivo de toda empresa, pero es inevitable que algunos empleados finalmente tomen nuevos rumbos. Recordar sin embargo que pueden no estar más en la nómina, pero todavía son potencialmente valiosos para el negocio".
La atracción y retención de estos importantes Millennials necesita ser pensada un poco más seriamente por las organizaciones, antes de que sea demasiado tarde y el talento se vaya de las empresas. Alistair concluye, “Con el aumento de las preocupaciones en torno a la escasez de personal cualificado en los mandos medios y el descontento del Millennial aparentemente está llegando a un punto de inflexión, ahora es el momento para que las empresas actúen y empiecen a abordar estas preocupaciones”.
# #
Acerca de Hays
Hays PLC, con sede en Londres, es el grupo líder internacional en reclutamiento profesional para puestos de mando medio y alta gerencia. Con más de 40 años de experiencia y una red de 250 oficinas en 33 países, cuenta con un equipo de 7,800 personas que comparten ideas y conocimientos para lograr resultados excepcionales. Hays inició su operación en México en enero de 2011 con 5 áreas de especialidad: Contabilidad y Finanzas, Ingeniería, Mercadotecnia y Comercial, Life Sciences y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones. Para el grupo Hays plc, México es el segundo mercado más importante en América Latina. www.hays.com.mx
+++
PALABRAS DEL LICENCIADO RODOLFO FERNANDO RÍOS GARZA, PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON MOTIVO DEL “INFORME DE RESULTADOS EN MATERIA DE RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS”, REALIZADO EN EL DEPÓSITO DE VEHÍCULO No. 1 DE LA PGJ, UBICADO EN “CABEZA DE JUÁREZ”
Fecha: 11 de julio de 2016
Buenos días, a todos;
Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa,
Jefe de Gobierno de la Ciudad de México;
Lic. Hiram Almeida Estrada,
Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México;
Lic. Dione Anguiano Flores,
Jefa delegacional en Iztapalapa;
Mtro. Eduardo Dondé de Teresa,
Presidente de la Fundación Dondé;
Lic. Recaredo Arias Jiménez,
Director General de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros;
Lic. Mario Jesús Crosswell Arenas,
Director General de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados;
Amigas y amigos de los medios de comunicación:
Les damos la más cordial bienvenida a todos al presente evento, marco idóneo para compartir algunas reflexiones relativas a la prevención y combate al robo de vehículos.
Para el Gobierno de la Ciudad de México, garantizar la seguridad física, familiar y patrimonial de la ciudadanía, constituye una tarea fundamental.
Las dependencias encargadas de dar seguridad pública y procurar justicia en la capital del país, actúan en el ámbito de sus respectivas competencias e implementan acciones coordinadas con el propósito de disminuir la incidencia delictiva de alto impacto social.
Asimismo, aplicamos estrategias sólidas y efectivas en materia de combate al delito, sustentadas en la debida restitución de los derechos de las víctimas u ofendidos.
Un ejemplo de lo anterior, se aprecia con nitidez en los programas existentes para prevenir, investigar y perseguir el delito de robo de vehículos.
En la Procuraduría capitalina, además de los trabajos de inteligencia, fomentamos la creación de redes de prevención del delito con organizaciones civiles, como la Fundación Dondé, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados, con quienes mantenemos vínculos de coordinación para combatir el robo de vehículos y cuyos representantes nos acompañan en el presente evento.
De igual manera, impulsamos un programa denominado “Compra Segura”, el cual funciona a través de un Módulo de Identificación Vehicular donde se verifica la procedencia lícita del vehículo antes de una operación de compra-venta, con lo que, además del robo, se previenen conductas como el fraude, abuso de confianza y encubrimiento por receptación.
Por este motivo, resulta grato comentar que, atendiendo a las indicaciones del Jefe de Gobierno de esta Ciudad, hoy iniciamos obras de remodelación en este depósito vehicular número uno; proyecto que en un momento más, se detallará y que estará destinado a proporcionar un mejor servicio y atención a la ciudadanía.
Estamos convencidos que este proyecto propiciará la atención eficiente de denuncias de robo de vehículos y trámites de recuperación vehicular.
Reconocemos y agradecemos la decisiva participación en el mismo de la Fundación Dondé, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados.
El convenio que hoy firmaremos brinda testimonio de la generosa inversión social que realizan estas instituciones, así como su notable contribución en el diseño de mecanismos dirigidos a prevenir el robo de vehículos.
De este modo, atendemos las permanentes indicaciones que en materia de procuración de justicia nos hace el Jefe de Gobierno de la Ciudad México, apoyándonos en una sociedad civil activa, demandante y preocpuada por la construcción de una ciudad cada vez más incluyente y por supuesto cada vez más segura.
Muchas gracias.
+++
ASUS invita a los artistas internacionales a diseñar el nuevo ZenUI
· ASUS invita a artistas y diseñadores a presentar sus originales creaciones para su uso como temas en los dispositivos móviles de ASUS.
· Los participantes podrán ofrecer su trabajo de forma gratuita u optar por contenido de pago por el cual tendrán la posibilidad de ganar comisiones sobre las ventas.
Ciudad de México a 11 de julio de 2016.— ASUS ASUS invita a los diseñadores y artistas del mundo a unirse a la Comunidad de Diseñadores ZenUI para compartir sus creaciones con todo el mundo. La comunidad lanzada en abril del presente año, es un servicio fácil de usar por los artistas de todo el mundo, donde podrán presentar sus originales diseños para ser utilizados como temas en los smartphones ASUS ZenFone, y posiblemente en otros dispositivos móviles. Los artistas pueden presentar sus diseños, ya sea de forma gratuita, o como contenidos de pago, con los que podrán obtener ingresos por compra.
Una audiencia global floreciente, un mercado animado
A través de la Comunidad de Diseñadores ZenUI de ASUS, obras de arte que han sido presentadas y aprobados por ASUS, serán publicados en el tema de la Tienda ZenUI de los propietarios de los equipos ZenFone de ASUS a nivel mundial para ver, descargar, utilizar, o pagar – si es necesario. El tema de la tienda ASUS es un próspero mercado para los diseños temáticos, con cerca de los 35 millones de descargas desde enero del 2016.
Proceso de contribución en la Comunidad de Diseñadores ZenUI
· Los artistas interesados deberán unirse a la Comunidad de Diseñadores ZenUI de ASUS en https://designer.zenui.com donde podrán inscribirse y obtener plantillas para sus presentaciones de diseño.
· Una vez presentado los diseños, serán sometidos a un proceso de revisión por los diseñadores de ASUS y el equipo de ZenUI.
· Los diseños aprobados se publicarán en la tienda de Temas ZenUI con el título, nombre del artista y la descripción.
· Para las creaciones de pago, ASUS acreditará el pago de comisiones sobre una base mensual a los artistas que presenten este tipo de contenido, y al llegar a un límite de pago.
Acerca de ASUS
ASUS es uno de los principales proveedores a nivel mundial de notebooks para consumidor y el fabricante de mayor venta en el mundo de las multi-premiadas motherboards. Una empresa líder en la nueva era digital, ASUS diseña y fabrica productos que perfectamente cumplen con las necesidades digitales en casa y la oficina, con un portafolio amplio que incluye motherboards, tarjetas de gráficos, unidades ópticas, pantallas, computadoras de casa, PC todo-en-uno, notebooks, netbooks, servidores, dispositivos multimedia, soluciones inalámbricas, dispositivos de red, tablets y smartphones. Impulsados por la innovación y comprometidos con la calidad, ASUS actualmente es el fabricante Número 1 a nivel global de dispositivos 2-en-1 y cerró el último trimestre de 2014 con la venta de 1,500,000 smartphones. ASUS ganó 4368 premios en 2015, y se le acredita ampliamente el revolucionar la industria PC con su Eee PC™. ASUS tiene más de 17,000 empleados alrededor del mundo con un equipo R&D de clase mundial de 5,500 ingenieros. Los ingresos de la empresa para el año 2015 superaron los $14 mil millones de dólares. http://www.asus.com/mx
+++
PROFEPA ASEGURA 137 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN OPERATIVO CARRETERO EN PUEBLA
+ La madrugada del Domingo 10 de julio realizaron un sellamiento carretero en dos puntos que comunican al municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, en el estado de Puebla.
+ Se revisaron 135 automóviles y 45 autobuses, para detectar posible tráfico de especies de vida silvestre o forestal.
Se puso a una persona con 4 pericos atoleros (Aratinga canicularis), a disposición del Ministerio Público Federal.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 137 ejemplares de aves de diversas especies, y se puso a disposición del Ministerio Público Federal a una persona en posesión de 4 pericos atoleros, durante un operativo carretero realizado la madrugada del domingo, en el Municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, en el estado de Puebla.
Desde las 4:30 horas del domingo 10 de julio, se instaló un sellamiento carretero con dos puntos que comunican al municipio de Tlacotepec, en donde se realizó revisión al medio día a 135 automóviles y 42 autobuses, para detectar el posible tráfico de especies de vida silvestre o forestal.
Entre las especies aseguradas, muchas de las cuales viajaban en los maleteros de los autobuses sin que nadie acreditara su legal procedencia, se aseguraron un total de 137 ejemplares de aves de diversas especies, entre cotorras guayaberas, clarín, jilgueros, gorriones, urracas, cenzontles.
Asimismo, se puso a disposición del Ministerio Público Federal a una persona en posesión de 4 pericos atoleros (Aratinga canicularis), quien no acreditó su legal procedencia.
De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre en su Artículo 60 Bis, “ningún ejemplar de ave correspondiente a la familia Psittacidae o psitácido, cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales.
Por tal motivo la captura de pericos silvestres está prohibida y su venta ilegal se considera un delito federal en el código penal federal y conlleva una pena de hasta 9 o 12 años de prisión y multa hasta por el equivalente de trescientos a tres mil días, de conformidad con el Artículo 420 de la citada ley.
Cabe señalar que el primer domingo de julio de cada año el Santuario del señor de Tlacotepec en ese Municipio, es visitado por miles de peregrinos que llegan de diversos puntos de Puebla y Veracruz, quienes retornan a sus lugares de origen en automóvil o autobuses, por lo que los operativos carreteros se intensifican para brindarles mayor seguridad y detectar posible tráfico de especies de vida silvestre.
Durante el operativo carretero coordinado por la PROFEPA participaron 4 elementos de su delegación en el estado de Puebla, 4 de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros (DGIVSRMEC), y 3 más de la Policía Federal.
+++
Disfruta las vacaciones de verano gastando poco: Prestadero
· Recomendaciones para tus días de descanso: planea con tiempo, has uso de promociones y cupones de descuento, prepara tus propios alimentos, y vacaciona cerca de tu casa.
· Seguir estos consejos puede ayudarte a ahorrar, cuidar tu presupuesto y ofrecerte tranquilidad.
Ciudad de México a 11 de Julio de 2016.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, proporciona algunos consejos para cuidar tu presupuesto y disfrutar las vacaciones de verano.
Esta semana inician las vacaciones de verano, el descanso ha llegado y ¿tus días de asueto están a la vuelta de la esquina? Entonces antes de salir, considera que una buena planificación puede salvarte la vida y proporcionarte un buen periodo de “relax” sin necesidad de gastar todo tu dinero.
Aquí están algunos consejos de planificación y cuidado para tu presupuesto que te darán tranquilidad y reducirán la tensión de tu cartera al mismo tiempo.
1.- Planea con tiempo
Elegir el momento adecuado para salir con tu familia de vacaciones es difícil y ante la carencia de tiempo para planificar podemos tomar decisiones equivocadas. Cuando te encuentras en la selección de las mejores fechas para salir, toma en cuenta precios que no azoten tu presupuesto. Recuerda que los precios de los hoteles y transportes fluctúan en esta temporada debido a la gran demanda de los sitios turísticos, por lo que te recomendamos ir contra la corriente y buscar algún destino que no sea tan concurrido; puede ser algún lugar cerca de tu hogar o considera vacacionar en temporada baja ya que esto se puede traducir en un gran ahorro.
2.- Has uso de promociones y cupones de descuento
Ya sea que estés seleccionando un hotel o estableciendo un itinerario, estar en la búsqueda de promociones o cupones de descuento que aminoren los costos puede ser de gran ayuda. Desayunos incluidos, transporte más barato, cupones de actividades y eventos cerca de tu destino pueden ser de gran ayuda para ahorrar dinero.
3.- Prepara tus propios alimentos
Preparar tus propios alimentos y llevar snacks es la forma más efectiva de ahorrar dinero en vacaciones. Salir a comer en tu destino turístico puede costarte miles de pesos cada día. Lleva snacks contigo para ingerir en el trayecto; algunas opciones de alojamiento cuentan con cocina, lo que te permite ahorrar en alimentos.
4.- Vacaciona cerca de tu casa
Por último, se puede sacar el máximo partido de tu inversión para vacaciones evitando desplazamientos muy lejanos. Si planeas un viaje de esparcimiento, relajación o actividades que están cerca de tu casa en las cuales invertirás unas pocas horas, entonces tus gastos en hoteles pueden desaparecer. Una buena planificación cuidadosa puede dar lugar a unas "vacaciones en la ciudad", visitar diversos lugares cercanos en una semana puede ser más divertido que un viaje largo a un sólo destino turístico.
Seguir estos consejos para economizar, cuidar tu presupuesto y disfrutar al máximo tus vacaciones pueden ser un gran alivio al momento de regresar a casa. Así que no olvides ahorrar porque después vendrá el ¡Regreso a Clases!
Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com
+++
SCJN niega justicia a víctima de violaciones a derechos humanos
Ciudad de México a 11 de julio de 2016.- El pasado 6 de julio de 2016 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el máximo tribunal no analizaría las diversas violaciones a los derechos humanos reconocidos en la Constitución en perjuicio de Nino Colman Hoyos Henao. Cuatro de los cinco ministros que integran la Primera Sala de la SCJN resolvieron no pronunciarse sobre criterios de importancia y trascendencia planteados en el amparo directo en revisión 4624/2015. Con la demanda de amparo se pretendía que el máximo tribunal pudiera:
1. Definir el alcance de la notificación del derecho a la asistencia consular, cual debe de ser su protección y resarcimiento para las personas probables responsables de un delito. De la misma forma la SCJN pudo haber determinado si este derecho se debe asegurar desde el momento de la detención, con el objeto de que las personas puedan gozar de sus derechos vinculados al debido proceso legal.
2. Determinar el alcance del derecho a la defensa adecuada y la trascendencia de la mala actuación de las y los defensores de oficio dentro de un proceso penal. La SCJN pudo haber fijado los parámetros que debe tener una defensa efectiva, que asegure el pleno respeto al derecho al debido proceso.
3. Establecer los parámetros sobre la obtención y tratamiento de recursos informáticos y/o evidencias digitales que serán utilizados como pruebas en todo proceso penal, ya que a la fecha no existen tesis ni jurisprudencias al respecto. Era de suma importancia y trascendencia que la SCJN fijara los criterios mínimos necesarios para el tratamiento de evidencias digitales, particularmente en aquellos casos donde para obtener dichas evidencias se requiere intervenir comunicaciones privadas. De la misma forma la Sala pudo haber ofrecido criterios para que ministerios públicos, acusados y víctimas de delitos, incluso de delitos graves como el secuestro, tengan certeza jurídica sobre el tratamiento y resguardo que se le debe dar a ese tipo de pruebas para evitar que sean alteradas y, por ende, vicien desde su origen el proceso penal donde sean aportadas.
Con el desechamiento del amparo directo en revisión, la SCJN confirmó la sentencia de amparo del Octavo Tribunal Colegiado de Circuito, que ordenó que se dejará insubsistente la sentencia condenatoria emitida por el 28º Juzgado de lo Penal en agosto de 2010 y se abriera nuevamente el proceso penal para que el señor Nino Colman tenga la posibilidad de desvirtuar las pruebas ilícitas utilizadas para inculparlo y condenarlo a 60 años de prisión.
Desde la CMDPDH lamentamos que la actuación de cuatro de los cinco ministros que integran la Primera Sala de la SCJN haya sido influenciada por presiones externas indebidas, y esperamos que en el futuro actúen como un verdadero tribunal que tutele los derechos humanos de todas las personas involucradas en un proceso penal.
Información Adicional
Nino Colman Hoyos Henao, fue detenido el 11 de agosto de 2009 en la Ciudad de México al salir de su centro de trabajo. Fue interceptado por dos agentes de la Policía de Investigación del Distrito Federal, uno de ellos, aún sin identificarse como autoridad, le mostró por segundos una hoja y le dijo que estaba detenido. Los subieron a un automóvil sin logo, ni registro institucional. Fue amenazado de muerte y torturado con el fin de que se declarase culpable de un delito que no cometió. Nino Colman fue sujeto a proceso y sentenciado por el delito de secuestro agravado, imponiéndole una pena de sesenta años de prisión.
+++
REALIZARÁ GOBIERNO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL FORO QUE ABORDARÁ LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Con el objetivo de atender de manera prioritaria el problema de la violencia contra la mujer y la inequidad de género, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl llevará a cabo el Foro de Participación Ciudadana para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado de México el próximo viernes 15 de julio en el Centro Pluricultural de la localidad, informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.
El alcalde detalló que el Foro reunirá a funcionarios de diversos niveles de gobierno, expertos y ciudadanía a fin de abordar la problemática de la violencia contra la mujer, así como informar a la población y atender la Declaratoria de Alerta de Género en la entidad, por lo que además de la participación de la dirección de Seguridad Ciudadana, El Instituto de la Mujer y el DIF municipales se contará con la participación de la Comisión Estatal de Seguridad.
Precisó que el evento se enmarca en el Plan Integral “Neza Ciudad Segura para las Mujeres y las Niñas”, implementado por la municipalidad el pasado mes de marzo, que busca, entre otros objetivos, cimentar condiciones que les garanticen una vida libre de violencia de género, y que comenzará en punto de las 10:00 de la mañana en el Centro Pluricultural, el cual se localiza en avenida San Ángel S/N entre calle San Bartolo y San Mateo casi esquina con Escondida, colonia Ampliación Villada.
De la Rosa García subrayó que durante dicho foro se contará con las destacadas participaciones de la Lic. Guadalupe Adriana Cruz Lara con el tema Derecho Familiar y de la Mujer, la ponencia sobre el Delito de Trata de personas, sus modalidades y prevención por parte de la Mtra. Guillermina Cabrera Figueroa y la participación de la Mtra. Sofía Alicia Alarcón Santillán con el tema “Violencia de Género”.
Agregó que en el Foro también se presentarán testimonios de mujeres que han sido atendidas por la Unidad Especializada en Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género perteneciente a la Dirección de Seguridad Ciudadana, las cuales con el apoyo de las diversas instancias municipales han podido cambiar y elevar su calidad de vida de manera importante.
Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García hizo un llamado a mujeres y hombres de esta localidad para que participen en este evento, al tiempo que reiteró el compromiso del gobierno municipal de trabajar a fin de eliminar la violencia de género y brindar a las mujeres y niñas de la localidad mejores condiciones y oportunidades que las lleven a una vida plena, feliz y libre de agresiones.
+++