Asociación Gilberto A.C ...
LA CONAVI Y LA ASOCIACIÓN GILBERTO INVIRTIERON 171 MDP EN CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA PARA ZONAS RURALES Y SEMIURBANAS
- La Comisión Nacional de Vivienda y la Asociación Gilberto han beneficiado a más de 5 mil familias.
- El Convenio de colaboración entre la CONAVI y la Asociación Gilberto ha permitido realizar acciones de vivienda en 24 municipios de 8 estados.
La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Asociación Gilberto A.C. han unido fuerzas para apoyar la modalidad de autoproducción de vivienda en zonas rurales y semiurbanas, con la inversión de 171 millones 201 mil 740 pesos entre abril y septiembre de 2016.
Estos recursos han sido utilizados para otorgar una solución de vivienda a 5 mil 210 familias, sin contar a 157 más que se estima beneficiar.
“Nos comprometimos a crear un nuevo México, juntas. Porque estamos haciendo poblaciones completas, juntas”, destacó la Mtra. Paloma Silva de Anzorena, Directora General de la CONAVI, durante la inauguración del Bazar Anual Navideño Asociación Gilberto, A.C. 2016.
Entre abril y septiembre de 2016, la Comisión y la Asociación Gilberto han realizado 1 mil 042 acciones en la modalidad de autoproducción de vivienda, las cuales responden a las necesidades, posibilidades económicas, así como a usos y costumbres de los habitantes.
Las acciones de vivienda de esta alianza se han centrado en 24 municipios de 8 estados de la República Mexicana, logrando que el Programa Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales de la CONAVI beneficie a más familias.
Los municipios donde ha tenido presencia la alianza entre la CONAVI y Asociación Gilberto son Calkiní y Calakmul en Campeche; Atarjea y Dr. Mora en Guanajuato; Tzintzuntzan y Zacapu en Michoacán; Amealco de Bonfil en Querétaro; Benito Juárez en Quintana Roo; Alaquines, Cárdenas, Cerritos, Charcas, Lagunillas, Matehuala, Moctezuma, Rayón, Santa María del Río, Tamasopo, Tamazunchale, Tierra Nueva y Venado en San Luis Potosí; y Mérida y Progreso en Yucatán.
Estas poblaciones se vieron fortalecidas en la cadena de valor de su industria y en el fomento a su desarrollo económico, con la generación de 4 mil 689 empleos durante la construcción de las soluciones habitacionales.
La Firma de Convenio de Colaboración entre la CONAVI y la Asociación Gilberto A.C., realizado el 26 de abril del presente año, se llevó a cabo en consonancia con el propósito del Gobierno de la República para abatir el rezago habitacional y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas en situación de vulnerabilidad.
La alianza ha favorecido la modalidad de autoproducción de soluciones habitacionales dignas y vernáculas, con la participación de las familias beneficiadas, de acuerdo a sus usos y costumbres, así como las distintas zonas bioclimáticas que existen en el país.
Cabe destacar que el 64 por ciento del rezago habitacional se encuentra en las zonas rurales y de transición, donde el 73 por ciento de la población no tiene acceso a un financiamiento para adquirir una solución de vivienda.
En la inauguración del Bazar Anual Navideño 2016, estuvo presente la Sra. Alexandra Kawage de Quintana, Presidenta Ejecutiva Nacional de la Asociación Gilberto A.C. así como sus asociadas.
+++
Recomendaciones para encontrar los créditos más baratos: Prestadero
· La mejor manera de encontrar el crédito más barato es comparando el CAT.
Ciudad de México a 24 de Octubre de 2016.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, ofrece recomendaciones para encontrar los créditos más baratos.
“Conocer el costo, los plazos y las restricciones para obtener un crédito es la primera tarea de los usuarios que buscan un financiamiento. Las distintas opciones que ofrecen las instituciones crediticias pueden ser confusas”, dijo Obed Medina, Gerente de Marketing Digital de Prestadero.
Todas las instituciones financieras que otorguen créditos están obligadas, por disposición de Ley, a mostrar el Costo Anual Total (CAT). La mejor manera de encontrar el crédito más barato es comparando el CAT entre las distintas opciones.
En México los créditos personales normalmente tienen una tasa elevada, debido a que son sin garantía, a diferencia de los créditos hipotecarios y automotrices. Por ejemplo, si no comparas el CAT y solicitas un crédito de $10,000 pesos a cubrir a un año, los intereses podrían ascender hasta 80%, tan solo por no consultar otra opción crediticia, porque entre una oferta y otra, la variabilidad del CAT puede ir de 190% hasta 22% respectivamente.
Debido a que existe una oferta importante de créditos, se ha vuelto muy difícil encontrar las opciones de financiamiento más adecuadas a las necesidades de cada persona. Por esto, si decides buscar y adquirir un crédito debes considerar los requisitos, además del CAT y tu capacidad de pago.
Afortunadamente existen distintos sitios que ayudan a tomar esta decisión al mostrar las características de los distintos créditos que hay en el mercado. Sitios como Compara Gurú, Comparador Financiero y Tu Decide muestran los créditos más adecuados para las necesidades de los usuarios, lo que hace más sencilla la elección de un crédito.
Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com
+++
Grupo LALA reporta un sólido crecimiento en ventas durante el tercer trimestre de 2016
· Las ventas netas aumentan 12.5% a $13,701 millones de pesos
· Las inversiones en activos productivos alcanzan $2,485 millones de pesos para el periodo enero a septiembre de 2016, 75% dirigido a proyectos de crecimiento
Ciudad de México, a 24 de octubre de 2016 – Grupo LALA, S.A.B. de C.V. empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos y bebidas saludables, (“LALA”) (BMV: LALA B), anuncia el día de hoy sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2016. En este reporte destaca un incremento importante en los ingresos, como resultado del sólido crecimiento orgánico del portafolio de productos, así como de la consolidación de las operaciones en Centro América de Productos Lácteos La Perfecta, S.A. y dos meses de ingresos del negocio de marcas en los Estados Unidos, recientemente adquirido.
Por su parte, la rentabilidad del trimestre disminuyó 12.5%, a $1,483 millones, por el efecto de la devaluación en el costo de algunas materias primas denominadas en dólares y gastos extraordinarios en la operación derivados de la consolidación de adquisiciones y la inversión en proyectos que generarán una mayor productividad, lo que sin duda sienta las bases para impulsar el crecimiento de la compañía en el mediano plazo.
Scot Rank, Director General de Grupo LALA comentó: “2016 ha sido un año con una fuerte aceleración de ventas y muy importantes retos dada nuestra exposición al tipo de cambio. Sin embargo, tengo la convicción de que nuestros sólidos fundamentales de negocio y operación nos permitirán seguir creciendo de manera rentable y sostenida.”
El balance de Grupo LALA permanece fuerte, al cerrar el trimestre con un saldo de caja de $6,263 millones de pesos y una razón de Deuda Neta a EBITDA favorable en (0.6) veces.
La siguiente tabla presenta un estado de resultados condensado en millones de pesos. El margen representa, de cada concepto, su relación con las ventas netas, así como el cambio porcentual del trimestre terminado el 30 de septiembre de 2016 en comparación con el mismo periodo de 2015:
Estado de Resultados
3er. Trim. ´15
% Ventas
3er. Trim. ´16
% Ventas
Var. %
Ventas Netas
$ 12,176
100.0%
$ 13,701
100.0%
12.5%
Utilidad Bruta
4,714
38.7%
5,055
36.9%
7.2%
Utilidad de Operación
1,404
11.5%
1,048
7.7%
(25.3)%
EBITDA(1)
1,695
13.9%
1,483
10.8%
(12.5)%
Utilidad Neta(2)
976
8.0%
753
5.5%
(22.8)%
(1) EBITDA se define como la utilidad de operación antes de la depreciación y amortización.
(2) Utilidad Neta se refiere a la Utilidad Neta Consolidada.
La información anterior se presenta de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) y en términos nominales.
Innovación para consumidores emergentes, ofreciendo productos de alto valor agregado aprovechando el reconocimiento de la marca Nutri Leche®
+++
La CDMX y Grupo IMU arrancan la operación del sistema EVstación® para autos eléctricos e híbridos, así como bicicletas y motocicletas eléctricas
• La empresa anuncia la instalación y próximo inicio de operación de 30 nuevas EVstaciones® en la Ciudad de México, en una primera etapa.
• Con esta iniciativa, la CDMX y Grupo IMU contribuyen a las políticas públicas de movilidad que se implementan en diversos países del mundo, a fin de mejorar la calidad del aire en favor del medio ambiente y de la salud de los habitantes.
• Este servicio, que la CDMX y Grupo IMU ofrecen a los ciudadanos, será completamente gratuito y brindará una carga de oportunidad para resolver hasta 25 km de autonomía a los usuarios.
• Grupo IMU refuerza su compromiso con hacer mejores ciudades, ofreciendo mobiliario urbano y servicios orientados al bienestar de la comunidad.
Tras la colaboración entre la CDMX, la Iniciativa Privada, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Jefe de Gobierno, la Secretaría de Movilidad, el Servicio de Transportes Eléctricos y Grupo IMU, se anuncia la instalación de infraestructura para la electromovilidad y la comunicación del peatón en la Ciudad de México.
La adquisición de una importante flotilla de taxis eléctricos y la instalación de las EVstaciones® fueron dadas a conocer por Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México el siete de julio pasado, y posteriormente mencionado en su último informe de gobierno. Estas acciones concretas forman parte de los ejes que impulsa la CDMX hacia la electromovilidad, en pro del medio ambiente y en específico, buscando lograr una mejora en la calidad del aire.
Con la visión y el compromiso de hacer mejores ciudades que siempre ha caracterizado a Grupo IMU, la empresa socialmente responsable da inicio a la operación del sistema EVstación® para automóviles eléctricos e híbridos, así como bicicletas y motocicletas eléctricas en diversas zonas de la Ciudad de México, esto en colaboración con la Secretaria de Movilidad, el Servicio de Transportes Eléctricos, la Comisión Federal de Electricidad y la invaluable asesoría académica de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.
Ante la urgencia de reforzar la salud pública mediante el mejoramiento de la calidad del aire, el Gobierno de la CDMX y Grupo IMU se dieron a la tarea de desarrollar la red de EVstaciones® universales en la vía pública, lo que impulsará de manera definitiva la movilidad eléctrica en el área metropolitana al mismo tiempo que apoya la comunicación del peatón.
Estas estaciones solucionan el problema del agotamiento de batería en vehículos eléctricos y en dispositivos móviles, por lo cual representan una solución práctica y cotidiana para los capitalinos. Cabe destacar que este proyecto será de gran ayuda también para el desarrollo viable del nuevo Programa de Taxis Eléctricos en la CDMX.
Estas nuevas estaciones son las primeras en México con servicio universal, es decir, pueden suministrar carga eléctrica a cualquier tipo y marca de vehículo. Están habilitadas con dos dispositivos para proveer energía a los autos en un tiempo máximo de 30 minutos para obtener una “carga de oportunidad” dependiendo las necesidades de cada automóvil, consiguiendo autonomía de hasta 25 km.
El proyecto marca un hito mundial de utilidad en el mobiliario urbano autorizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Secretaría de Movilidad pues provee, en un solo mueble, seis servicios gratuitos:
a) Recarga acelerada de celulares y dispositivos móviles para el PEATÓN.
b) Recarga de bicicletas eléctricas para el CICLISTA.
c) Recarga de motonetas y motos eléctricas para el MOTOCICLISTA.
d) Recarga de oportunidad para TAXIS ELÉCTRICOS.
e) Recarga de oportunidad para AUTOS PARTICULARES ELÉCTRICOS.
f) Recarga de oportunidad para SERVICIO LIGERO DE CARGA.
En una primera fase operarán alrededor de 30 “electrolineras” en la capital del país, incorporadas a los medidores de la Comisión Federal de Electricidad; el gasto generado por energía eléctrica será costeado por Grupo IMU, por lo que el servicio para los usuarios será gratuito.
La selección de las ubicaciones de las nuevas estaciones es resultado del trabajo conjunto de Grupo IMU y las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México. Los emplazamientos y el diseño del mobiliario cuentan con la autorización de la SEDUVI, SEMOVI y Autoridad del Espacio Público. El proyecto está coordinado por el Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX.
Los usuarios que cuenten con autos, motocicletas y bicicletas eléctricas o híbridos podrán utilizar el sistema EVstación® en las siguientes ubicaciones:
• Paseo de los Tamarindos y Paseo de los Laureles, Del. Cuajimalpa.
• Av. Parque España y Av. Sonora, Del. Cuauhtémoc.
• Av. Camino a Santa Teresa- pasando Zacatépet, Del. Tlalpan.
• Calle Niño Jesús y San Fernando, Del. Tlalpan.
• Calle Sur 73 y Municipio Libre, Del. Iztapalapa.
• Calle J. Enrique Pestalozzi y Miguel Laurent, Del. Benito Juárez.
• Lateral Circuito Interior Río Churubusco y Calle Riff, Del. Benito Juárez.
• Calle Cumbres de Acultzingo y Av. Universidad, Del. Benito Juárez.
• Calle Anaxágoras y Eje 6 Sur Ángel Urraza, Del. Benito Juárez.
• Eje 2 Ote. Av. Heroica Escuela Naval Militar y Calzada de la Virge, Del. Coyoacán.
• Calle Ote. 102 y Circuito Interior Río Churubusco, Del. Iztacalco.
• Calle La Morena y Av. Coyoacán, Del. Benito Juárez.
• Calle Puebla y Orizaba, Del. Cuauhtémoc.
• Calle Tonalá y Campeche, Del. Cuauhtémoc.
• Calle Clavelinas y Cocoteros, Del. Azcapotzalco.
• Calle Antonio M. Anza – pasando Calle Toluca, Del. Cuauhtémoc.
• Calle Quintana Roo y Av. Insurgentes Sur, Del. Cuauhtémoc.
• Av. Dr. José María Vértiz – entre Víctor Hugo y Necaxa, Del. Benito Juárez.
• Calle Rodríguez Saro y Amores, Del. Benito Juárez.
• Calle Enrico Martínez y Tolsá, Del. Cuuhtémoc.
• Av. Álvaro Obregón y Valladolid, Del. Cuauhtémoc.
• Calle Pennsylvania y Georgia, Del. Benito Juárez.
• Calle Filadelfia y Nueva York, Del. Benito Juárez.
• Av. México y Av. Sonora, Del. Cuauhtémoc.
• Calle Burdeos y Reforma, Del. Cuauhtémoc.
• Calle Sevilla y Eje 8 Sur Popocatéptl, Del. Benito Juárez.
• Calle Manzanas y Magnolias, Del Benito Juárez.
• Calle Heriberto Frías y Eje 7 Sur Félix Cuevas, Del.Benito Juárez.
Los usuarios podrán consultar las ubicaciones a través del sitio web y las redes sociales de Grupo IMU (www.imu.com.mx / @IMUComercial @IMURecicla). También se está desarrollando una aplicación para teléfonos inteligentes que avisará a los beneficiarios de los diferentes sitios mientras conducen.
Es importante mencionar que si la columna se encuentra en zona de parquímetros el espacio para autos eléctricos e híbridos será exclusivo, mientras que en otras ubicaciones será preferente. Asimismo, el usuario que ocupe un espacio de parquímetro durante la recarga deberá pagar la cuota correspondiente por el lugar de estacionamiento.
Grupo IMU, empresa líder en mobiliario urbano a nivel nacional, ha trabajado desde 2013 con asesoría de la UNAM y el IPN en el desarrollo del sistema EV Estación®, a fin de impulsar de manera efectiva la electromovilidad como una alternativa al combate de emisiones contaminantes provenientes del parque vehicular y así reducir la huella de impacto ambiental.
Algunas especificaciones del sistema EVstación® son:
• Servicio universal para cualquier tipo de conector de alimentación, certificado en América, Asia y Europa.
• Carga oportuna (para resolver 25 km de autonomía), Corriente Alterna de 30 a 75 amp.
• Carga rápida (en condiciones de acometida en más de 380 volts), Corriente Directa de 75 amp en adelante.
De esta forma Grupo IMU trabaja para mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de contaminación que actualmente afectan la salud de todos los habitantes de la Ciudad de México, pues la firma líder en publicidad exterior se encuentra constantemente fomentando una cultura pro-ambiental a través de diversos programas.
La EVstación® representa así una red de infraestructura de mobiliario urbano de COSTO CERO para los habitantes de la CDMX, pues el esquema de operación y financiamiento corre a cargo de los esquemas de responsabilidad social más eficaces de la iniciativa privada mexicana.
Grupo IMU trabaja de forma constante en optimizar la imagen y ordenamiento urbano y participa activamente con la comunidad en proyectos de mejora social, urbana, cultural y ambiental. “La coordinación de esfuerzos entre autoridades, empresas y sociedad civil es la única manera de lograr proyectos de esta magnitud, por lo que estamos convencidos de que la operación del nuevo sistema EV Estación® es el inicio de una mejor ciudad, más limpia, más verde y a la vanguardia internacional con iniciativas que sean útiles para los ciudadanos”, aseguró Gerardo Cándano, Director General de Grupo IMU.
+++
ASEGURAMIENTO DE TÚNEL Y ENERVANTE POR PARTE DE SEDENA Y PEP
· En un inmueble ubicado en la Delegación “Mesa de Otay”.
TIJUANA, B.C., Lunes 24 de octubre de 2016.- En atención a una denuncia anónima, el día 20 del presente mes, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), lograron el resguardo de un inmueble en la Avenida Boulevard Cuauhtémoc Norte No. 12906, Col. Aeropuerto Delegación Mesa de Otay, de esta ciudad, ya que se tuvo información que en el local con razón social “LA HIELERA DEL AEROPUERTO” se encontraban varios paquetes de marihuana y al parecer la existencia de un túnel.
Al tener conocimiento el personal del Ejército Mexicano y agentes de la Policía Estatal informaron a las autoridades ministeriales, quienes solicitaron la ejecución de una orden técnica de investigación
El día 23 octubre del presente año, el Agente del Ministerio Público Federal, titular de la Agencia XIV Investigadora en Tijuana, B.C. con personal de la Policía Ministerial Federal pertenecientes a la Procuraduría General de la República, ejecutaron la orden técnica de investigación girada por el Juzgado correspondiente, con los siguientes resultados:
Un Túnel: con las siguientes dimensiones:
Entrada: aprox. 2.05 cms. x 2.05 cms.
Longitud: aprox. 563 mts. Del lado mexicano con salida hacía territorio americano.
Profundidad: aprox. 7 mts.
Dimensiones del túnel: aprox. 1.15 mts. de alto x 90 cms. de ancho.
Piso y paredes con soportes de madera.
Cuenta con estructuras metálicas montadas sobre el piso (rieles),
371 PAQUETES de forma rectangular embalados con cinta color canela conteniendo una hierba verde y seca con las características de la droga conocida como “marihuana” con un peso total aproximado de 2,371 kilogramos.
Los resultados expuestos se suman a los trabajos realizados dentro del Grupo de Coordinación de Baja California, mismo que es integrado por corporaciones de policías municipales, estatales y federales, así como las procuradurías del Estado y General de la República así como la Sedena y Marina.
+++
Vive al extremo y guarda tus recuerdos con Evorok
Cámaras listas para la aventura
Ciudad de México, Octubre 2016.- En la actualidad los jóvenes están en busca de aventuras y experiencias extremas que los hagan sentir libres y en contacto con la naturaleza, ya sea practicando algún deporte extremo que los lleve al límite. Desde el paracaidismo, hasta bicicleta de montaña, deportes que nos ayudan a entender que lo importante para los jóvenes es tener experiencias nuevas y cargadas de adrenalina como un escape de la rutina.
Es por eso que Evorok nos presenta sus cámaras deportivas, listas para grabar cada momento de nuestras experiencias, adaptadas para usarse en deportes extremos y que permitirán revivir estos momentos las veces que quieras.
La cámara deportiva Adventure cuenta con montura para casco, y bicicleta para adaptarla en el equipo, también tiene una carcasa sumergible y su batería puede durar hasta 8 horas, incluye un control remoto y su diseño es discreto y elegante; se encuentra disponible en color negro.
Mientras que la cámara deportiva Travel contiene un micrófono integrado y es sumergible hasta 30 metros una cámara todo terreno que se adapta a tu casco o equipo, cuenta con conexión bluetooth para reproducir en tu celular o computadora su diseño se distingue por el color metal dándole un estilo salvaje y fuera de lo común.
Por último, la cámara deportiva Enjoy es accesible y fácil de usar, ideal para vacacionar igualmente es sumergible y también cuenta con montura para bicicleta, y batería que dura aproximadamente 5 horas e incluye su cargador, este modelo es ideal para pequeños o adolescentes que les encanta la tecnología.
Las Cámaras de Evorok son la mejor opción para usar en deportes y hobbies extremos, o para tus vacaciones. Captura tus momentos con la mejor tecnología y elige la que más se adapte a tu estilo de vida. Están disponibles en las principales tiendas de autoservicio. Para más información visita: http://evorok.com.mx/
www.evorok.com.mx
Acerca de Evorok
Marca de cámaras y accesorios para la aventura, perteneciente a Revko, empresa mexicanan de tecnología con 15 años de experiencia en el mercado, líder en el desarrollo y comercialización de accesorios de cómputo, gadgets y electrónica de consumo, comprometidos con la calidad y el servicio que nos caracteriza en cada uno de nuestros clientes.
+++
Representantes de Naciones Unidas en España celebran el aniversario de la Carta Fundacional de la Organización
Responsables de las entidades de Naciones Unidas que tienen representación en España, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y de varios países miembros de las NNUU se han dado cita en la sede de la Organización Mundial del Turismo en Madrid para conmemorar el 71 aniversario de la ratificación de la Carta Fundacional en 1945.
El Día de Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre de manera anual desde 1948. La cita conmemora la entrada en vigor de la Carta Fundacional de Naciones Unidas, en 1945, que representa también la puesta en marcha de la entidad. Con motivo de esta fecha, la familia de Naciones Unidas en España, constituida por 14 agencias, fondos y programas con representación en el país, ha celebrado el 71 cumpleaños de la Carta Fundacional en la Organización Mundial del Turismo, OMT, único organismo de NNUU con sede permanente en Madrid.
“La humanidad ha entrado en la era de la sostenibilidad, con un compromiso global para cumplir la promesa de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este sentido, el 71 aniversario de Naciones Unidas cuenta con 17 objetivos que nos ayudarán a avanzar hacia un mejor futuro para todos en un planeta más sano”, ha señalado en su mensaje oficial el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon.
“Hoy es importante celebrar el trabajo que Naciones Unidas ha desarrollado en los últimos 71 años, los logros y avances conseguidos, y también recordar los retos a los que nos enfrentamos. La celebración de este año no puede venir en mejor momento, pues en menos de tres meses daremos comienzo al Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, una ocasión única para trabajar juntos y avanzar hacia un sector más responsable con el medioambiente y con el patrimonio tangible e intangible”, comentó Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo en su intervención.
Durante la ceremonia el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica de España, Jesús Gracia Aldaz, destacó el papel de la comunidad internacional en el Agenda 2030, en la que España está comprometida, así como el papel de España como miembro no permanente del Consejo de Seguridad en el bienio 2015-2016: “Desde él, estamos haciendo avanzar puntos importantes como son la renovación de la resolución 1540, de no proliferación; la cooperación judicial en el ámbito de la lucha contra el terrorismo; la promoción efectiva de la agenda Mujeres, Paz y Seguridad, la lucha contra la trata de personas o la protección de la atención médica en conflicto”.
El Día de Naciones Unidas se celebra de manera global con diversos actos de conmemoración en todo el mundo. Este año, el tema de la celebración se ha centrado en las acciones concretas que los ciudadanos pueden desarrollar para conseguir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Los 17 Objetivos fueron adoptados por Naciones Unidas en septiembre de 2015 como base de la Agenda 2030 del Desarrollo, la hoja de ruta común de gobiernos y sociedad civil para alcanzar un planeta más sostenible y justo en los próximos años.
Información adicional:
Las 14 agencias con representación en España son:
UNWTO - Organización Mundial del Turismo
ACNUR - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Campaña de Acción de la ONU para los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Base de apoyo de las Naciones Unidas
FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
UNRWA - Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina
OIT - Organización Internacional del Trabajo
OMS/WHO - Organización Mundial de la Salud
OIM – Organización Internacional para las Migraciones
ONU Habitat - Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
PMA - Programa Mundial de Alimentos
Red Pacto Mundial España
UNICEF Comité Español
UNU - Universidadde las Naciones Unidas
Día de las Naciones Unidas
Flickr
+++
CON LA CONFIANZA DE INVERSIONISTAS EN EL GOBIERNO DE MÉXICO, LA SCT CUMPLIRÁ SUS METAS: GRE
· Inauguró la Reunión Nacional de Evaluación, organizada por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante
· Nuestro país logrará, así, ser una plataforma logística global de alto valor agregado, meta del Presidente Enrique Peña Nieto
· En proyecto un maxipuerto con visión a 100 años en Veracruz, afirmó el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa
La confianza en el Gobierno de México por parte de los inversionistas privados, permitirá a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cumplir con las grandes metas del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) en carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y en el sector aeronáutico, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al inaugurar la Reunión Nacional de Evaluación 2016.
Acompañado por el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, organizador de la Reunión, el titular de la SCT destacó que esta confianza de los inversionistas nacionales e internacionales en nuestro país, permitirá hacer de México una plataforma logística global de alto valor agregado, tal como es el objetivo de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.
Añadió que entre las metas a seguir se encuentran: concluir 52 autopistas y 80 carreteras federales, de las cuales ya se tiene un avance de 28 y 57 terminadas, respectivamente. Al respecto, se refirió a la carretera México-Tuxpan que conectará con la capital del país.
En ferrocarriles de carga también se avanza, dijo, en cuanto a productividad con base en el acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de una manera eficiente con un incremento en las exportaciones del 12 por ciento.
En cuanto al sector aéreo, Ruiz Esparza apuntó que mientras en administraciones pasadas se fueron a la quiebra 10 aerolíneas, hoy se tiene un desarrollo sólido al consolidarse siete empresas en los últimos cuatro años y un crecimiento del 35 por ciento en el número de pasajeros, lo que impulsa la actividad turística.
Esto ha sido posible, advirtió, con el apoyo de los inversionistas y la confianza que demuestran en nuestro país, y en nuestro Gobierno, para continuar el financiamiento de proyectos en México.
En puertos, la meta es duplicar la capacidad operativa para culminar el presente sexenio en más de 500 millones de toneladas, y un ejemplo del firme compromiso por cumplir con este objetivo es que, al terminar el presente año se culminará con 400 millones de toneladas. Ello significará hacer en sólo seis años más que en toda la historia pasada.
Al respecto, resaltó los trabajos que se llevan a cabo en el nuevo puerto de Veracruz, con la participación de la iniciativa privada, y que tendrá una capacidad cuatro veces mayor que el actual puerto, el cual se espera que inicie operaciones en su primera etapa a finales de la presente administración.
Afirmó que este proyecto es un ejemplo de lo que se realiza en este sexenio, particularmente cuando en ocasiones proyectos similares tardan entre 20 y 30 años.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, dijo también que hay avances en puertos como Lázaro Cárdenas para contar con más capacidad para el movimiento de vehículos y contenedores, así como en el puerto de Altamira.
Por su parte, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, destacó que la actual administración trabaja en 25 grandes proyectos portuarios con una inversión de 62 mil millones de pesos y se trabaja para atraer recursos por 70 mil millones de pesos, gracias a la confianza de la inversión privada.
Puso como ejemplo el puerto de Veracruz, donde se tiene una visión a 100 años, para lograr consolidar un maxipuerto, añadió que ya está en proceso la primera parte del proyecto, con la licitación de cuatro nuevas terminales.
+++
Paul Rawlinson asume la presidencia global de Baker & McKenzie
Barcelona, 24 de octubre de 2016 - La reunión mundial de la firma de abogados Baker & McKenzie, que ha congregado a sus socios este año en Barcelona, se ha cerrado con el nombramiento del británico Paul Rawlinson como presidente global, junto con diversas renovaciones en los liderazgos de la firma. Se convierte así en su decimoquinto presidente, el primero de origen británico.
Gary Seib y Michael Wagner asumen el mando de los Consejos Regionales de Asia-Pacífico y Norteamérica, respectivamente, en sustitución de Bruce Hambrett y Jim Holloway. El despacho ha nombrado dos nuevos miembros del Comité Ejecutivo: Ai Ai Wong, de Singapore, y Duane Webber, de Washington DC.
La firma ha anunciado la creación de un grupo industrial, el Global Consumer Goods, liderado por Alyssa Gallot-Auberger. Asimismo, Fiona Carlin, Simone Musa y Ben McLaughlin se harán cargo de la dirección de la prácticas globales de Competencia, Fiscal y Sanidad, respectivamente. Concluyen así el mandato en estas áreas Samantha Mobley, Duane Webber y Jane Hobson.
Paul Rawlinson ha declarado recibir con "gran orgullo e ilusión el nombramiento como presidente global de Baker & McKenzie, es tiempo además de dar la bienvenida a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo y presidentes regionales, que me acompañarán en este viaje. Compartimos perspectivas y motivación para centrar la firma en nuestros clientes y profesionales, para lo que contaremos con el impulso de nuevos equipos." "Disponemos en la Firma de talento muy diverso para asumir posiciones de liderazgo, por ello es además una buena noticia que cuatro de los seis nuevos nombramientos anunciados hoy sean mujeres" ha afirmado.
+++
Celebra COFECE 10 años del Programa de Inmunidad
· Cada vez hay más incentivos para adherirse al Programa para quienes cometen una práctica monopólica absoluta.
· Desde la creación de la COFECE como órgano autónomo, se han incrementado las solicitudes de adhesión al Programa. De 113 recibidas en 10 años, 52 se presentaron entre 2014 y lo que va de 2016.
· Se han sancionado siete investigaciones en las que han existido solicitudes de inmunidad, con un monto total de 512.3 millones de pesos.
Ciudad de México, 24 de octubre de 2016.- El fortalecimiento y evolución de la política de competencia en México ha establecido mayores sanciones administrativas y penas de prisión, así como el escalamiento en la capacidades de investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), esto hace que quienes cometen una práctica monopólica absoluta cada vez tengan más incentivos para recurrir al Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones, expuso Alejandra Palacios Prieto, Comisionada Presidenta de este organismo.
Al inaugurar la Jornada por la Competencia, 10 años de implementación del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones en México, la Comisionada Presidenta dijo que desde el arranque de este mecanismo, en 2006, se han registrado 113 solicitudes de adhesión al mismo, de las cuales 52 se dieron entre enero de 2014 y septiembre de 2016 (24 de ellas tan sólo en este año).
El crecimiento observado en los últimos 3 años, obedece a las mejoras logradas en la reforma de 2011, a la anterior Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), a la reforma constitucional de 2013 y a la nueva Ley que entró en vigor en 2014, así como al escalamiento en las capacidades de investigación de la propia COFECE.
Los cambios al marco normativo en 2011 establecieron mayores sanciones administrativas, de hasta el 10% de los ingresos para quienes cometen prácticas colusorias, y se introdujeron penas de prisión. Desde entonces, el Programa permite aspirar a la inmunidad penal, generando mayores incentivos para adherirse a él. A lo anterior se suman los esfuerzos de la COFECE para generar un mayor conocimiento y mejor comprensión de este mecanismo.
El Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones, implementado por gran parte de las agencias antimonopolios del mundo, es una importante herramienta en la detección e investigación de cárteles económicos. En México, las personas o empresas que hayan participado o estén participando en prácticas monopólicas absolutas, pueden acercarse a la COFECE y de manera confidencial reconocer su participación en la práctica y colaborar de forma plena y continua durante todo el procedimiento, haciéndose acreedoras a la inmunidad penal y a una importante reducción de las sanciones administrativas.
Sobre este tipo de programas, Andreas Mundt, Presidente de la Red Internacional de Competencia, mencionó que un programa de inmunidad es un mecanismo muy efectivo para que las empresas regresen a la legalidad. Por otro lado, destacó que gracias a estos programas se obtiene la información probatoria necesaria de este tipo de conductas, que de otra forma no se conocería.
Por su parte Gary Spratling, creador del programa de inmunidad en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, destacó el reto que implica arrancar este tipo de mecanismos, pues lograr la confianza de los agentes económicos es complejo. Por ello, durante los primeros años del programa de inmunidad en ese país hubo pocas adscripciones al mismo, y fue con su evolución que las adhesiones se incrementaron.
Durante la Jornada por la Competencia, expertos nacionales e internacionales discutieron sobre el Programa de Inmunidad en México y plantearon los pros y contras de adherirse al mismo, así como los retos y definiciones pendientes a 10 años de su introducción en el país. La comunidad experta está de acuerdo en que el Programa de Inmunidad debe tener elementos clave que motiven a los infractores a denunciar su participación en los cárteles y consecuentemente, detectar, sancionar y disuadir la existencia de los mismos en los mercados.
En estos 10 años, del total de solicitudes recibidas por la autoridad de competencia, 52.2% corresponde a agentes económicos internacionales y 47.8% a nacionales, aunque esta tendencia cambió en los últimos años. La mayor parte de las solicitudes que se han recibido provienen de la industria manufacturera, sobre todo, del sector automotriz. Desde su implementación, se han sancionado siete investigaciones en las que han existido solicitudes de inmunidad, con sanciones por un total de 512 millones 332 mil pesos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha calculado que cuando una industria se encuentra sujeta a un cártel, los precios pueden ser hasta 30% mayores a los que prevalecerían en una situación de competencia, de ahí la importancia de combatir estas prácticas. Para ello surgen los programas de inmunidad, cuyo objeto es auxiliar a las autoridades de competencia en la detección e investigación de cárteles, ya que quienes cometen prácticas monopólicas absolutas, buscan mantener ocultos estos acuerdos para evitar que las autoridades de competencia las detecten, investiguen y sancionen.
+++
El agro de Jalisco recibe apoyo de 220 extensionistas rurales
· Se realiza una jornada de capacitación para extensionistas coordinada por la SEDER y la SAGARPA
Los sectores agropecuario, acuícola y pesquero de Jalisco han recibido asesoría técnica especializada de 220 extensionistas calificados en los presentes años, según lo informó el director general de Promoción y Fomento Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Néstor Orozco Araiza.
El funcionario estatal detalló que este trabajo especializado es en respuesta a necesidades específicas de los productores y ha sido un factor importante en la posición de liderazgo del campo jalisciense como Gigante Agroalimentario del país.
También hizo notar que el apoyo de los extensionistas ha tenido cobertura en todo el territorio estatal “tenemos 220 técnicos que dan acompañamiento a los productores de las diferentes cadenas productivas, como son la pecuaria, la agrícola, la hortofrutícola, acuacultura, pesca y desarrollo rural. Estos técnicos están dando su servicio en las 12 regiones de nuestro Estado de Jalisco”.
Orozco Araiza puntualizó que el común denominador de las aportaciones de los extensionistas es la transferencia de conocimientos de innovación y avances tecnológicos para mayor eficiencia y sustentabilidad de las actividades productivas en temas como nutrición animal, sanidad, manejo de pastizales, mejoramiento genético, tecnificación de granjas acuícolas y transformación de productos primarios para darles valor agregado, entre otros tópicos de gran importancia en la cadena agroalimentaria.
Tales declaraciones se dieron en la participación del funcionario de la SEDER en la jornada de capacitación de extensionistas de ganadería bovina en coordinación con la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Participaron profesionistas destacados del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), quienes expusieron sus experiencias en nutrición de ganado lechero y el manejo adecuado de praderas y leguminosas forrajeras.
Para el presupuesto de 2017, Néstor Araiza dijo que la SEDER gestionará que se conserve la partida etiquetada para el apoyo al extensionismo rural, para que no se retroceda en los avances conseguidos al momento.
EL DATO
· En 2016 se tienen etiquetados 75 millones de pesos para el soporte presupuestal del Programa de Extensionismo Rural de Jalisco.
· El 3 y 4 de noviembre se capacitará a los extensionistas del área agrícola.
+++
Coloquio en el marco del centenario de Juan Acha
*En el marco del encuentro se realizará la apertura
del acervo resguardado por el CCU Tlatelolco
En el marco del centenario del natalicio del crítico de arte peruano-mexicano Juan Acha (Sullana, 1916 - Ciudad de México, 1995), se llevará a cabo el Coloquio Internacional Juan Acha, Práctica de la Imaginación Crítica, el 26 y 27 de octubre en el Centro Nacional de las Artes, y el día 28 de octubre en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT).
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP) y el CENART; y la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) y el CCU Tlatelolco, organizan en colaboración el encuentro que reunirá a 25 investigadores que han profundizado sobre el pensamiento de Acha.
En él se abordarán temas diversos que permitan comprender la complejidad y aportaciones de uno de los agentes fundamental del campo artístico latinoamericano, durante la segunda mitad del siglo XX, región a la que dedicó parte importante de sus reflexiones: desde la educación artística, el sistema productivo de las artes y las artes emergentes, hasta los procesos de construcción de subjetividades e identidad.
Como parte de las actividades del cierre, el día 28 se realizará la apertura del Acervo Juan Acha, que se encuentra bajo la custodia del CCU Tlatelolco, espacio dirigido a investigadores para el estudio de la vasta colección de documentos que conforman el archivo del destacado crítico y teórico.
Durante los tres días de jornada, el coloquio, abierto al público en general, será el espacio de encuentro de: Rita Eder, Teresa del Conde, Néstor García Canclini, Jorge Alberto Manrique, Gustavo Buntinx, Joaquín Barriendos, Adolfo Colombres, Carlos-Blas Galindo, Bélgica Rodríguez, Victoria Novelo Oppenheim, Martha Eugenia Alfaro Cuevas, Aureliano Sánchez, Alberto Argüello Grunstein, Julio García Murillo, Miguel López, Cristina Híjar González, Alberto Gutiérrez Chong, José Manuel Springer, Fernando Zamora Águila, Silvia Durán Payán, Miguel Ángel Esquivel, Ezequiel Maldonado, Alberto Híjar Serrano y DagmaryOlívar.
La programación del coloquio está disponible en: http://cenidiap.net/juanacha100/index.php/about/
+++
Reconocimiento a los sabores tradicionales en la segunda edición del Festival de la Butifarra en Tabasco
· El 2º Festival de la Butifarra a realizarse del 28 al 30 de octubre contará con la participación de más de 50 expositores, actividades gastronómicas, culturales, conferencias y talleres, entre otras.
· La segunda edición del festival gastronómico espera la llegada de más de 2 mil visitantes por día generando una derrama económica de más de 3 MDP.
Villahermosa, Tabasco a 24 de octubre; Del 28 al 30 de octubre Tabasco celebrará la Segunda edición del Festival de la Butifarra “Tradición que se lleva con orgullo” en el Centro Cultural Juvenil del Municipio Jalpa de Méndez, de la región de la Chontalpa.
La gastronomía del municipio de Jalpa es ampliamente conocida por la elaboración de la butifarra de origen español, que se ha convertido en uno de los platillos típicos de Tabasco, consiste en la combinación de carne de res y cerdo con condimentos como la pimienta, que también es un producto de tierras tabasqueñas.
Como reconocimiento a este platillo, Jalpa de Méndez lleva a cabo el Festival de la Butifarra que en su segunda edición espera la participación de más de 50 expositores, además de presentar diversas actividades para el público como: exposiciones gastronómicas, artesanales, conferencias, talleres, presentaciones folklóricas y culturales, clases de cocina y eventos deportivos como la Carrera Atlética de los Cuatro Barrios de Jalpa de Méndez. El Festival de la Butifarra espera una afluencia de más de 2 mil visitantes por día y una derrama económica que supere los 3 MDP.
Jalpa de Méndez está ubicada dentro de La Ruta del Cacao, donde se encuentran las principales haciendas cacaoteras, mismas en las que los visitantes pueden recorrer y conocer todo el proceso de elaboración del cacao al chocolate.
A tan solo 29 km de la ciudad de Villahermosa, en este municipio se sitúa la Parroquia de San Francisco de Asís, considerada una de las más hermosas del estado, de estilo neoclásico. Entre otras atracciones turísticas se encuentran: La Casa Museo del Coronel Gregorio Méndez Magaña, quién fue conocido como "Benemérito de Tabasco" y héroe de la lucha contra la intervención francesa en el estado, la elaboración de puros y jícaras labradas por artesanos de la región que comúnmente son utilizadas para servir pozol, una refrescante bebida típica de Tabasco elaborada con cacao.
La gastronomía tabasqueña es el reflejo fiel del suelo y agua de Tabasco, compartiendo a nivel mundial la invención del chocolate y platillos procedentes del agua, dulce, aire, mar y tierra.
Además de su vasta gastronomía, Villahermosa, Tabasco y sus regiones ofrecen un importante vestigio cultural, integrado por espectaculares piezas prehispánicas de la cultura Olmeca y Maya, así mismo, Tabasco cuenta con esplendorosos paisajes, exótica flora y fauna que se han convertido en primordiales atractivos turísticos.
+++
EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO RECIBIÓ LAS CARTAS CREDENCIALES DE 20 EMBAJADORES
Les refrendó el interés de México por fortalecer los lazos de amistad y ampliar la cooperación con sus naciones.
Se trata de 7 Embajadores Residentes en México y 13 Concurrentes.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió hoy, en el Palacio Nacional, las cartas credenciales de 20 nuevos Embajadores que iniciaron así sus actividades oficiales como representantes de sus naciones en México.
El Primer Mandatario recibió a cada uno de los representantes diplomáticos y dialogó brevemente con ellos. Al darles la bienvenida a nuestro país, el Presidente Peña Nieto les refrendó el interés de México por fortalecer la cooperación con sus naciones.
Los nuevos representantes diplomáticos residentes en México son: Annika Thunborg, de Suecia; Margriet Leemhuis, de los Países Bajos; Ion Vilcu, de Rumania; Valentin Modev, de Bulgaria; Franco Coppola, de la Santa Sede; Ivan Medveczky, de Hungría; y Muteb Saleh Al Mutoteh, de Kuwait.
El Titular del Ejecutivo mexicano también recibió las cartas credenciales de: Pius Joseph Camilleri, de Malta; Eerik Marmei, de Estonia; Joseph Henry Smith, de Ghana; Robinson Njeru Githae, de Kenya; Chum Bun Rong, de Camboya; Mai Sayavongs, de la República Popular Democrática de Laos; Floreta Faber, de Albania; Rolandas Krisciunas, de Lituania; Faycal Gouia, de Túnez; Julius Timothy, de la Comunidad de Dominica; Anthony Wayne Jerome Phillips-Spencer, de Trinidad y Tobago; Serbini Ali, de Brunei Darussalam; y Aleksandr Aleksandrov, de Belarús, quienes son Embajadores Concurrentes.
+++
Centrarse en el capital humano para el crecimiento de los negocios: Shopology Forum 2016
Evento que contó con la presencia de experimentados líderes que han logrado cambios en su entorno empresarial
Elektia, SAP México, Endeavor, Comex y Thrust, empresas invitadas
México D.F. Octubre, 2016.- Shopology, división de negocios de Agasys enfocada en la ciencia del retail, llevó a cabo el Shopology Forum 2016, un evento diseñado para compartir mejores prácticas, experiencias y temas de coyuntura para el sector retail en México.
Ante la presencia de CEOs, Directores, Gerentes Generales, Comerciales, de Marketing y de Operaciones, Shopology Forum 2016 comenzó con la ponencia “Los orígenes del estancamiento”, impartida por Agustín Mier y Terán, Chief Visionary Officer (CVO) en Elektia y consultor de más de 440 empresas de diversos giros y tamaños; quien resaltó que para trascender se debe de cambiar la forma de hacer negocios y poner atención al capital humano en cuanto a capacitación, retroalimentación, apoyo de crecimiento antes de volcarse a evaluar nuevos sistemas y procesos.
Carlos Agami, Director de Shopology, presentó la propuesta de valor de la compañía mediante VShopper, una solución con el que los establecimientos con puntos de venta pueden supervisar el cumplimiento de políticas de atención al cliente para calificar de manera objetiva el desempeño del capital humano y reconocer las áreas de oportunidad que tiene cada sucursal para el crecimiento del negocio. Agami destacó algunos de los descubrimientos que Shopology ha detectado como la baja de productividad de los empleados en retail ligado al futbol o el rendimiento de atletas ante justas deportivas como las Olimpiadas.
Por su parte, Fernando Rubín, Director de Retail en Comex, expuso los beneficios obtenidos con el Programa Moments of Truth Opportunity Research (MOTOR), donde, a través de la metodología de Shopology se han incrementado las ventas, el ticket promedio, transacciones y artículos en cada ticket. MOTOR ha permitido un incremento en la tasa de conversión de compra de los visitantes en las sucursales de Comex.
Para cerrar el evento, se tuvo el panel de discusión “Sé disruptivo” donde participaron Laura Tapia, Mentora de Endeavor; Luis Herrera, Fundador de Thrust; Francisco Becerril, Digital and Marketing Channel en SAP México y Edgar Faugier, Director de Faugier Comunicación Pragmática; donde se destacó la importancia de la disrupción como un elemento de innovación en tiempo y forma para marcar la diferencia en los negocios, con una nueva propuesta que rompe paradigmas por cierto tiempo y que resulta único, de manera momentánea, para los consumidores.
Los panelistas coincidieron que al menos el 5% del tiempo y recursos se deberían de invertir para temas de innovación y precisaron que no necesariamente se requiere de adquirir tecnología, ya que el principal elemento que se debe considerar son las personas pues éstas dan vida a cualquier empresa y por ende, el cambio organizacional debe permear desde dirección general hacia abajo en el organigrama para que cualquier negocio evolucione y no se estanque en su propuesta comercial, como resultaron los casos de Kodak y Nokia, por mencionar algunos.
+++
BANAMEX : Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP.B)
Resultados del 3T16: EBITDA +11% anual
Nuestras conclusiones. Los resultados de GAP en el 3T16 nos parecen positivos, incluyendo un crecimiento del EBITDA de 11% anual, el cual se vio parcialmente atenuado por una ganancia extraordinaria en el 3T15, y la utilidad neta estuvo en línea con el consenso. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de GAP, con base en su valuación y en las dudas sobre la sostenibilidad de la tasa de crecimiento actual de la compañía.
Resultados del 3T16. GAP reportó una utilidad de P$1.50 por acción (US$0.77 por ADR) en el 3T16, vs. nuestro estimado de P$1.38 (US$0.74), el consenso de P$1.50 y P$1.19 (US$0.66) reportado en el 3T15. El EBITDA fue de P$1,661 millones, 2.5% por encima de nuestra proyección y 11% superior al 3T15. Por debajo de la línea del EBITDA, los impuestos fueron menores de lo proyectado. El flujo de efectivo de operaciones de GAP aumentó 14% anual, muy inferior al 40% registrado en 2015 y por debajo de nuestro estimado optimista para el trimestre, debido al menor ciclo de capital circulante.
Implicaciones. La mayor debilidad del peso probablemente contribuyó al sólido crecimiento del tráfico de pasajeros, además de impulsar el poder de compra de los turistas internacionales en los comercios de los aeropuertos de GAP. Como consecuencia, a menos de que el peso siga debilitándose hasta superar el nivel de los P$20/dólar, los beneficios cambiarios que disfrutó GAP en el 3T16, probablemente se reducirían. El continuo y sólido crecimiento de GAP también refuerza el riesgo de que la compañía esté logrando utilidades por encima de su base de activos regulada (BAR). Dentro del sector mexicano del transporte aéreo, preferimos Volaris y después a OMA, ya que ambas compañías ofrecen un mayor crecimiento a valuaciones bastante más atractivas.
+++
BANAMEX : OHL México (OHLMEX)
Reiteramos nuestra recomendación de Compra
Reducimos nuestro Precio Objetivo a P$33.00 por acción. Nuestra revisión del modelo de utilidades de OHL México incluye la incorporación de un menor crecimiento esperado del tráfico en el 3T16, la compra por la administradora de fondos australiana IFM Global Infrastructure Fund (IFM) de una participación del 24% en Conmex por P$8,644 millones proyectada para el 1T17, mayores ingresos por intereses y una mayor participación minoritaria relacionada con la transacción de IFM. Asimismo, reducimos ligeramente nuestro estimado del EBITDA en efectivo, y recortamos nuestro múltiplo objetivo VC/EBITDA en efectivo de los próximos 12 meses de 14.5x a 13.5x, lo cual resulta en una reducción de nuestro Precio Objetivo de P$4 por acción, a P$33 por acción. El menor múltiplo objetivo proyectado refleja la menor visibilidad en el impacto que podrían tener en el sector las condiciones económicas y políticas en México, incluyendo la posibilidad de que las autoridades renueven la campaña Hoy no Circula el próximo año. Reiteramos nuestra recomendación de Compra/Riesgo Alto de las acciones de OHL México.
Análisis de la acción. Los fondos en efectivo que OHL México espera recibir de IFM por la venta de su participación en Conmex permitirían a la operadora mexicana de autopistas de peaje contar con el capital suficiente para continuar con el proyecto de la autopista Atizapán-Atlacomulco. Aunque OHL México ha atravesado recientemente dificultades, su decisión de monetizar parcialmente su activo más consolidado no es muy diferente a la decisión de su rival local Pinfra de incluir un interés económico en su concesión de la autopista México-Toluca en Fibra Vía (ver nuestro reporte Pinfra - La compañía da vida a Fibra Vía, publicado el 20 de octubre). Sin embargo, a diferencia del lanzamiento de Fibra Vía (el primer fideicomiso de inversión en infraestructura y energía, Fibra E) por parte de su rival, son pocos los que cuestionarán la motivación de OHL México de conseguir nuevo capital en estos momentos.
+++
Dale vida a tu Día de Muertos con DondeLoCompro
Ciudad de México, octubre 2016. Ha llegado esa época del año en que los mexicanos se unen en familia para recordar y honrar a aquellas personas que se han adelantado en el camino. Reuniones familiares, altares, fiestas de disfraces, DondeLoCompro es la herramienta ideal que te ayudará a conseguir todo lo necesario para festejar Halloween o celebrar el Día de Muertos.
México es un país de tradiciones, celebraciones, sonrisas y buenos momentos, es por ello que los mexicanos prefieren celebrar el Día de Muertos en familia, haciendo a DondeLoCompro la mejor opción para planear sus compras de una manera inteligente, accediendo fácilmente a la información, ofreciendo a las marcas la oportunidad de llegar a los compradores con el mensaje correcto, todo esto antes de salir de sus hogares, influyendo de esta manera a que el usuario se dirija a la tienda más cercana.
No importa si festejas en casa, en un evento familiar o una noche temática, encontrarás todo lo que necesites de forma fácil, segura y sin perder el tiempo, es por eso que DondeLoCompro se convierte en el mejor aliado para celebrar estas tradiciones.
Halloween nos trae otro tipo de celebración, no importa si se trata de hacerlos en casa o comprarlos directamente en una tienda especializada, los disfraces son el tema principal. Es por eso que DondeLoCompro se convierte en la herramienta principal para realizar el mejor disfraz. Ropa, brillantina, accesorios, maquillaje… ¡todo al alcance de un click!
A fin de mostrar con rapidez las opciones de compra disponibles en su zona, DondeLoCompro utiliza geolocalización, optimiza la búsqueda para los usuarios y en última instancia, les ahorra tiempo y dinero.
DondeLoCompro tiene más de tres y medio millones de usuarios registrados en sus aplicaciones, así como en el sitio web www.dondelocompro.mx. Es la aplicación más descargada en App Store y Google Play en la categoría de Compras en México, sus lecturas de catálogos y folletos superan los 5 millones mensuales y ya cuenta con más de 690.000 fans en Facebook.
Sus fundadores cuentan con más de 15 años de experiencia en industrias digitales, medios de comunicación y ventas al menudeo. Por lo cual, ante el crecimiento e importancia de marcas digitales, el CEO y Fundador de DoveConviene, Stefano Portu recibió una invitación para reunirse en Roma con el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.
Ambos sostuvieron una reunión privada en donde discutieron acerca de tecnología, innovación y el desarrollo empresarial, resaltando la importancia y relevancia que aplicaciones móviles como DondeLoCompro están adquiriendo en el mundo.
Acerca de DondeLoCompro
DondeLoCompro forma parte del grupo internacional ShopFully Group y tiene 20 millones de usuarios registrados en ocho países: Italia, España, Francia, México, Brasil, Estados Unidos, Australia e Indonesia.
La aplicación y el sitio ayudan a que los consumidores obtengan información relevante para sus compras en las tiendas físicas en el momento y lugar adecuados y promueve una alternativa digital a la que día a día el consumidor recurre más para adquirir un artículo o producto en la tienda más cercana y de su interés.
Para mayor información: http://www.dondelocompro.mx/
Twitter: @DondeLoCompromx
Facebook: Facebook.com /DondeLoCompro.mx
+++
EMBARCAN RUMBO A MÉXICO EL PRIMER TREN PARA LA LÍNEA 3 DEL TREN LIGERO DE GUADALAJARA
· Sumarán 18 en total con tres carros cada uno, con capacidad de extenderse a más vehículos
· En los próximos meses serán enviados los 17 trenes restantes
· Estarán equipados con aire acondicionado, video vigilancia y radio comunicación con tecnología de punta
El primer tren, de 18 que se suministrarán a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara fue embarcado en el puerto de Tarragona, España, y se dirige a México.
En los próximos meses se enviarán los 17 trenes restantes también con tres carros cada uno, con capacidad de extenderse a más vehículos.
Todos los trenes están equipados con aire acondicionado, video vigilancia, sistemas de información al pasajero y zonas específicas para usuarios con movilidad reducida, así como con radiocomunicación con tecnología de punta.
El conductor de estos equipos tendrá cámaras de alta resolución hacia fuera y hacia el interior para monitorear siempre lo que pasa con los ascensos y descensos.
Además, cuentan con un sistema automático de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC) para regular la conducción de los trenes y su comunicación al centro de control.
Cada tren tiene pilotaje automático, para dar el soporte necesario al conductor. Alstom será quien suministrará a la SCT este tipo de equipo desde su fábrica ubicada en Santa Perpètua de Mogoda, en Barcelona.
La Línea 3 será operada por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) y consta de 20.9 kilómetros de longitud. Dará servicio a las ciudades de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, a través del Corredor Diagonal Guadalajara; movilizará a alrededor de 230 mil pasajeros diariamente, de manera rápida, cómoda y segura.
En el país existen más de 10 ciudades con una población mayor a un millón de habitantes, en el que destaca la zona metropolitana de Guadalajara con cuatro millones 434 mil 878, con una ubicación estratégica a nivel nacional.
+++
Ransomware en hospitales, una infección difícil de curar
Por Edgar Vásquez Cruz
La mayoría de los delincuentes dirige sus ataques contra aquellos objetivos que son más débiles y redituables, es decir contra las víctimas que no pueden defenderse y de las que pueden obtener más dinero que de cualquier otra persona común; en el caso de los ciberdelincuentes esta premisa también se cumple, sobre todo cuando éstos utilizan el ransomware contra hospitales para cometer delitos.
Como tal vez ustedes sepan ya, con el nombre de ransomware se designa a un tipo de código malicioso que tiene varias “cepas” y que es utilizado por los delincuentes informáticos para realizar ciberataques con los que consiguen dinero rápido al paralizar la actividad regular de las compañías, tal y como lo explico en mi artículo anteriormente publicado, Ransomware, una amenaza renacida y negocio lucrativo.
Al principio los ataques de ransomware estaban dirigidos contra personas, sin embargo los atacantes decidieron cambiar sus blancos hacia empresas pues descubrieron que de ellas podían conseguir más dinero.
Las compañías atacadas eran de un tamaño pequeño y mediano que tenían infraestructuras de TI con poca seguridad y que, en consecuencia tenían muy escasa capacidad para recuperarse luego de ser golpeadas, por lo que muy probablemente pagarían el rescate que les exigirían.
Posteriormente, los ciberdelincuentes han segmentado aún más sus blancos y decidieron centrarse en los hospitales. Estos objetivos no son nuevos pues anteriormente los maleantes digitales fueron responsables de grandes fugas de datos. Lo novedoso en este caso es que para cometer sus ciberdelitos, estos atacantes decidieron usar herramientas de ransomware fáciles de compilar.
Ahora los ataques no buscan robar los datos de los hospitales, sino encriptarlos mediante ransomware para que sus víctimas paguen un rescate para poder recuperar su información. Este nuevo ciberdelito fue creado utilizando conjuntos de herramientas que los delincuentes contratan en la llamada Internet negra o black web.
Hospitales, blanco de ataques con ransomware
Muchos hospitales en Estados Unidos han sido afectados por ransomware, ya que de acuerdo con un informe reciente de la Health Alliance (HITRUST), cerca de 18% de los hospitales de tamaño medio de ese país fueron infectados con cripto-ransomware, y más de la mitad de ellos parecen estar infectados.
Un hospital en California, después de ser infectado con este tipo de malware en febrero del 2016, entró en un estado de emergencia pues la información de sus pacientes sólo pudo estar disponible luego de que la institución pagó 40 bitcoins (cerca de17 mil dólares estadunidenses).
Los hospitales son un blanco fácil para los ataques con ransomware porque sus administradores de redes y los sistemas de TI deben resolver varios retos que comienzan por administrar infraestructuras antiguas que a pesar de esto deben funcionar continuamente, además algunas de sus computadoras son veteranas y utilizan sistemas operativos antiguos (como Windows XP) para los que ya no existe soporte ni parches de seguridad.
Uno de los principales problemas que enfrentan los hospitales es la fuga de datos y la causa más común de que esto ocurra es un ataque delictivo, como lo muestra un estudio del Ponemon Institute citado en el Informe de Amenazas de McAfee Labs: Septiembre 2016.
+++
ESTUDIO RICOH: UNIVERSIDADES MEXICANAS DEBEN INVERTIR EN INNOVACIÓN PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE ALUMNOS Y MAESTROS
El informe “Hábitos de TI de los estudiantes mexicanos 2016” de Ricoh Latin Innovation Center señala que 79% de los universitarios mexicanos utilizan redes sociales para compartir archivos escolares
Ciudad de México a 24 de Septiembre de 2016 – Hoy en día, las instituciones educativas deben prepararse para la integración de las tecnologías de última generación y asegurarse que cuentan con los socios de negocio que les permitan optimizar los procesos relevantes con el fin de proporcionar una mayor experiencia educativa tanto para los maestros como para los alumnos. En este sentido, Ricoh Latin Innovation Center, el tercer centro de innovación tecnológica de Ricoh alrededor del mundo realizó un estudio titulado “Hábitos de TI de los Universitarios Mexicanos 2016”. Este informe destaca el comportamiento y las tendencias de los estudiantes universitarios en instituciones privadas del país en relación a su entorno de impresión y el uso de herramientas tecnológicas en general para su aprendizaje.
De acuerdo al estudio, el 80% de los estudiantes encuestados señalan que hacen uso de las tarjetas internas propias de cada universidad para acceder al estacionamiento del campus, en tanto que, que el 40% utilizan su tarjeta para imprimir documentos y sólo el 10% de los encuestados la usan como monedero electrónico dentro de la cafetería. A pesar de que las tarjetas internas están disponibles en la mayoría de las universidades privadas en México, el 80% de los encuestados afirmaron que su tarjeta solamente puede ser utilizada para tener acceso al campus. En la mayoría de los casos, la tarjeta de estudiante se utiliza de forma manual.
Paralelamente, la investigación encontró que en algunas universidades la infraestructura es limitada, y en algunas ocasiones la misma infraestructura requiere un mayor mantenimiento, razón por la cual las universidades no explotan al 100% el uso de las tarjetas internas. Por otro lado, el principal uso de la tarjeta interna por parte de los estudiantes es para la biblioteca.
La mayor parte de los servicios de impresión son gestionados por terceras personas, como administrativos a cargo de la biblioteca. El estudio apuntó que sólo 30% de las universidades ofrecen servicio de autoservicio para impresiones. Es destacable que algunos centros en los que ni siquiera ofrecer servicio de escaneo o impresión, a pesar de que tienen los dispositivos multifunción para ofrecerla.
Finalmente, el estudio apuntó que los profesores tienden a utilizar las plataformas de colaboración "oficiales" para compartir contenido cómo: correo electrónico institucional o una pizarra, aunque el uso de los medios sociales es muy popular. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes comparten más información de manera digital que de manera física (sólo 27% de los estudiantes comparten información físicamente).
Por otro lado, plataformas como Facebook o Whatsapp son las más populares en los estudiantes mexicanos a la hora de compartir documentos, imágenes y más materiales educativos ya que el 79% lo usan. En algunos casos, el uso de un software en específico es extenso, Por ejemplo entre los estudiantes de medicina como la aplicación “Edmodo”, que utilizan para compartir contenido específico relacionado con sus carreras.
+++
La Amenaza Viviente: Por qué todos – y todo – tienen potencial para el Riesgo Cibernético
Nosotros en Forcepoint estamos ansiosos por ver el estreno de la temporada 7 de The Walking Dead este octubre. ¿Qué es lo que no puede gustarnos de ver a los héroes luchar contra los muertos “vivientes” que están entre nosotros?
De hecho, con el National Cyber Security Awareness Month que se realiza este mes, a menudo vemos que el fenómeno de las amenazas internas se parece cada vez más al universo zombi de AMC. No es fácil decir quién se convertirá en un zombi y cuándo, así que es mejor asumir que todos y todo pueden convertirse en uno, y por lo tanto ser una amenaza interna potencial; de igual manera todos podemos ser víctimas potenciales. Esto refleja The Walking Dead desde que sabemos (alerta de adelanto) que todos ya están infectados con el virus zombi. ¿Qué significa esto? Todos y todo son un muerto viviente en potencia.
El estado de vigilancia serviría a las empresas modernas mucho más que los modelos de defensa cibernética quebrantados que se centran en “mantener lo malo fuera”. Estos modelos obsoletos dependen de la unión de soluciones dispares para la defensa perimetral, forzando una nueva solución separada cada vez que los atacantes alteran sus métodos. En el mundo digital de hoy depender de dicho modelo desarticulado para prevenir las brechas es tan efectivo como intentar evitar a una turba de zombis cubriéndose con hojas: Buena suerte.
Después de todo el perímetro que una vez conocimos ya no existe. No es que sea tan sombrío como un mundo post apocalíptico como el de The Walking Dead, sino que con la nube los usuarios móviles, la movilidad/BYOD y otras innovaciones, hoy el perímetro es dictado por la ubicación de los datos, las cuentas de los usuarios y los puntos finales. Sin importar dónde se localicen estos usuarios y endpoints, dentro o fuera de la empresa, son una amenaza interna o un infiltrado. Y por extensión debemos considerar a cada programa y aplicación que se ejecuta dentro de la cuenta de un usuario y a los sistemas de punto final también como infiltrados.
Para que quede claro, no estoy diciendo que los directores de seguridad ya no deban preocuparse por las amenazas externas que atacan a sus redes, sino que no pueden concentrarse exclusivamente en ellas tampoco. Necesitamos observar constantemente la actividad maliciosa de los usuarios y los dispositivos, así como el uso, el almacenamiento y el movimiento de los datos como indicadores potenciales de amenazas vinculadas a estos infiltrados. Una forma de hacerlo es entender tres perfiles de amenazas internas más comunes. En cierto sentido esto refleja ciertas cualidades de los personajes de mi programa favorito de zombis:
Infiltrados Accidentales. Estos son empleados que sin quererlo causan daños. Por ejemplo, si están participando en una conversación en redes sociales relacionada con su industria, un hacker puede hacerse pasar como un recurso útil de información enviando un URL que pareciera tener que ver con la discusión pero de hecho lleva al malware. En The Walking Dead, estos infiltrados nos recuerdan a Dale, una víctima de buen corazón que encontró su final mientras sondeaba el territorio de los grupos para detectar zombis y que se encontró con un animal herido. Otro ejemplo de infiltrados accidentales son los imprudentes. Estos son empleados que se consideran estar “por encima de las reglas”, ignorando las mejores prácticas dictadas por TI e incluso evadiendo las políticas claramente articuladas. Aunque no están actuando maliciosamente invitan al riesgo. Aunque se podría argumentar que es malicioso este tipo de infiltrado me recuerda a Marle Dixon. Marle tontamente (y fatalmente) se puso en riesgo innecesariamente además de confiar en la persona equivocada (el gobernador).
Infiltrados Comprometidos. Su máquina o sistema ha sido comprometido sin que lo sepa. Después de la violación su sistema es controlado remotamente y puede ser utilizado para robar y/o filtrar datos. Los infiltrados comprometidos o las máquinas violadas me recuerdan a la mayoría de las personas que ya han contraído el virus de The Walking Dead. Estos individuos no saben que están infectados y pueden ser utilizados por los muertos vivientes para protegerse o atacar a otros. Pueden ser controlados para perpetuar los ataques y finalmente llevar a más zombis.
Infiltrados Maliciosos. Estos usuarios claramente no tienen las mejores intenciones. Son personas descontentas, codiciosas y mal intencionadas que hacen mal uso del acceso a la propiedad intelectual o sistemas confidenciales. A menudo traman cometer un robo, un sabotaje y un fraude dentro de una organización. Por ejemplo, un empleado que ha sido contratado por un competidor copia los diagramas de los productos antes de renunciar. En las temporadas uno y dos, Shane sería el infiltrado malicioso perfecto, especialmente cuando daña a otros y los pone en peligro intencionalmente con consecuencias fatales para su venganza personal.
Entender los perfiles de amenaza de los infiltrados comunes sigue siendo un paso esencial para ayudar a las organizaciones a eliminar el daño, antes de que se suscite. Entonces ¿cómo puede mitigar este riesgo potencial? Desde la perspectiva humana, brinde capacitación a los usuarios que les enseñe las mejores prácticas y cómo reconocer las técnicas para ocultarse del adversario. Al mismo tiempo, enséñeles cómo detectar a posibles infiltrados maliciosos a través de las clásicas “señales de problemas” que proyectan. En el lado técnico, las organizaciones pueden complementar su firewall y herramientas antivirus con aquellas que se centran en las amenazas de los infiltrados relacionadas con la autenticación y el control de acceso, la prevención de pérdida de datos (DLP) y el análisis del comportamiento de los usuarios.
Nuestro reporte “Liberando el Éxito del Negocio: Los Cinco Pilares de la Mitigación de Riesgos de los Usuarios” detalla éstos y otros pasos para aumentar considerablemente sus posibilidades de monitorear, detectar y mitigar las amenazas internas, ayudándole a salir ileso. Y eso realmente supera a ser un muerto viviente.
Vea nuestra divertida perspectiva sobre este tema serio con el siguiente video de La Amenaza Viviente:
+++
Perder o ganar una venta depende hoy de la calidad de las comunicaciones con el cliente
· En 2020, la experiencia de interacción con el cliente, superará al precio y al producto como el diferenciador clave de la marca.
· Los trabajadores que consideran a sus empleadores como "pioneros" de la movilidad suelen ser 16% más productivos, 23% más creativos y 18% más leales.
· La capacidad de crear experiencias positivas de comunicación, es la clave para aumentar las ventas, las tasas de retención y superar a la competencia.
Ciudad de México a 24 de Octubre, 2016 – La proliferación de tecnologías relacionadas con la movilidad, análisis de datos y la nube están cambiando rápidamente la interacción de las empresas, de todos los tamaños, con clientes, proveedores y empleados. BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT) líder global de software en comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS) asegura que, actualmente, con el objetivo de mantener la competitividad en los mercados globales, las organizaciones deben ofrecer servicios de comunicación inteligentes, sin interrupciones, omni-canal y que brinden una excelente experiencia al usuario final. Para lograrlo, resulta clave el diseño e implementación de una estrategia móvil medible, que proporcione un valor inmediato con enfoque en:
1) La mejora de la experiencia del cliente: El futuro pertenece a las empresas que entienden que brindar una experiencia excepcional en la atención del cliente es absolutamente crítico para el éxito del negocio. De acuerdo con un estudio realizado por la agencia de inteligencia de consumo Walker, la experiencia del cliente, en 2020, superará al precio y al producto como el diferenciador clave de la marca, e indudablemente, las comunicaciones son claves para conseguirlo. Los clientes quieren que sus llamadas sean contestadas sin esperar, sin interrupciones y de forma personalizada.
Esto significa que todos los miembros de la organización que entran en contacto con los clientes deben tener disponibles todas las herramientas, canales y procesos para impulsar la participación del cliente en cualquier lugar y en cualquier momento del día.
Por otro lado, las decisiones de TI que se realizan hoy deben ser adaptables a la velocidad de cambio de una sociedad hiper conectada. Sin importar el tamaño de los negocios, la capacidad de crear experiencias positivas es la clave para aumentar las ventas, las tasas de retención y superar a la competencia.
2) Aumento de la productividad de los empleados: “Las empresas saben que para reclutar y retener talento deben ser capaces de satisfacer las demandas de un correcto balance entre la vida laboral y la personal, así como apoyar “el trabajo desde cualquier lugar y en cualquier momento”. Estas son las expectativas de los Millennials. Las organizaciones que desean empleados felices y productivos, deben implementar la movilidad como vanguardia de su estrategia de trabajo virtual”, asegura Héctor Sánchez, Director de Ventas de Broadsoft en Latinoamérica. Según un reciente estudio de Economist Intelligence Unit (EIU), los trabajadores que consideran a sus empleadores "pioneros" de la movilidad suelen ser 16% más productivos, 23% más creativos y 18% más leales.
Además, los colaboradores que pueden trabajar desde cualquier lugar, incrementan en promedio dos horas extra al día su horario laboral. Tener la capacidad de acceder a los datos críticos del cliente y a herramientas de colaboración siempre disponibles, faculta a la fuerza de trabajo para tomar decisiones más rápidas, basadas en información que impulsan la innovación y la rentabilidad.
3) Incremento de los ingresos: Del correo postal a los teléfonos móviles, en cada década, se ha impulsado la mejora de la interacción entre personas. Con esta aceleración en la conectividad actual, también existe un aumento en las expectativas.
La paciencia se ha reducido cuando se trata de la rapidez de llamadas, correos electrónicos y textos. Hoy en día, las empresas son juzgadas con mayor severidad en relación a la velocidad de respuesta. Los equipos de ventas ya no pueden permitirse el lujo de que los clientes busquen los números y datos de contacto de la persona adecuada, cada vez que necesiten ayuda en una situación determinada. Sin duda, pocos minutos para contactar al vendedor pueden hacer la diferencia entre una venta lograda o pérdida - las empresas que responden a una consulta web en cuestión de cinco minutos tienen nueve veces más probabilidades de efectuar una venta -.
¿Cómo ayuda BroadSoft a hacerlo realidad?
BroadSoft se ha asociado con proveedores de servicios de todo el mundo para diseñar estrategias móviles fáciles y rentables. En concreto, recientemente, se anunció que la plataforma BroadWorks se integró a One Talk de Verizon - solución de comunicaciones empresariales 4G que utiliza voz de Verizon con tecnología LTE (VoLTE).
Con One Talk, los empresarios y sus empleados disponen de una solución de comunicaciones con foco en la movilidad, que abarca teléfonos inteligentes, teléfonos de escritorio y tabletas, permitiéndoles hacer negocios en cualquier lugar. Los líderes y sus colaboradores pueden mover llamadas sin interrupción entre sus dispositivos de escritorio y móviles con tan solo un clic, incluso hacerlos sonar al mismo tiempo, asegurando que se mantengan conectados con sus clientes dondequiera que estén.
Además, ofrece funciones de negocio avanzadas dentro del marcador nativo móvil, aplicaciones BYOD que se integran sin problemas y de forma segura, con la red móvil de Verizon 4G LTE. Mediante la integración de bMobile - una capacidad incorporada de BroadSoft que habilita características y capacidades avanzadas en dispositivos e identidades múltiples para llamadas de negocio - con tecnología de red superior y las interfaces de usuario desarrolladas por Verizon, se habilita a los empleados aprovechar los servicios One Talk desde cualquier dispositivo compatible. Por otro lado los clientes que llaman a un negocio soportado por One Talk se beneficiarán disfrutando de una mejor experiencia.
Acerca de BroadSoft:
BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Somos el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.
Para más información, visita: www.BroadSoft.com.
+++
ASEGURA PROFEPA 200 PIEZAS DE MANGLE BLANCO Y LANCHA EN MAZATÁN, CHIAPAS
+ Producto forestal carece de documentación que acredite su legal procedencia.
+ El Mangle blanco se encuentra en estatus de especie Amenazada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 200 piezas de Mangle blanco y una lancha de fibra de vidrio, la cual se encontraba a la orilla de un manglar del municipio de Mazatán, Chiapas.
En atención a un reporte del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) del Ejido Emiliano Zapata, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en Chiapas decretó el aseguramiento precautorio del mangle y de la embarcación menor para dejarlos bajo resguardo de la Unidad de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA) “El Iguanero”, ubicada en el Rancho “El Consuelo”, en el Cantón San José de los Llanos.
Cabe mencionar que el Mangle blanco (Laguncularia racemosa) se encuentra en la categoría de especie Amenazada dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT- 2010.
Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera su compromiso de continuar apoyando la organización ciudadana a través de los CVAP para la defensa de los recursos naturales de sus propias comunidades, en aras del cuidado y desarrollo sustentable de la biodiversidad en México.
+++
Orange Business Services ayuda a las empresas a obtener beneficios de IoT y Big Data con el lanzamiento internacional de Datavenue
n Datavenue: una oferta modular para ayudar a las empresas a desarrollar servicios innovadores basados en loT
n Orange fue reconocida por Gartner en el cuadrante mágico de líderes en la gestión de servicios Máquina a Máquina a nivel mundial.
Orange Business Services, anunció el lanzamiento mundial de Datavenue, su innovadora oferta modular de Internet de las Cosas (loT) y análisis de datos.
Datavenue, ayudará a corporaciones multinacionales y nacionales a aprovechar las infinitas oportunidades que ofrece la revolución loT. Actualmente, el 56% de los tomadores de decisiones consideran el loT como estratégico[1]. Los casos de uso incluyen una mejora de la seguridad y experiencia del usuario a través de ciudades inteligentes, mediante la conexión de las luces de la calle o parquímetros, así como la optimización de la calidad de vida a través de las conexiones a servicios médicos para monitorear la salud de las personas de forma remota.
Con Datavenue, Orange Business Services reúne una vasta experiencia soportada por 700 expertos en loT y análisis en todo el mundo, así como científicos de datos, desarrolladores, consultores, estadísticos y expertos en seguridad loT. Datavenue, incluye cuatro módulos:
· Selección de objetos importantes y fuentes de datos. Orange ofrece una gama completa, certificada y probada de objetos conectados y probados, como sensores, cámaras o módulos para conectar bienes existentes. Datavenue tiene un catálogo de datos que incluye análisis de movimiento de la población usando información anónima de redes móviles.
· Conexión de objetos de manera confiable con las redes más seguras. Un camión viajando a través de las fronteras o un sensor en un campo de agricultura podría requerir de diferentes redes con el fin de adaptarse a la gran variedad de necesidades. Orange ofrece una amplia gama de opciones de conectividad. Esto incluye redes globales celulares probadas para el futuro y capacidades de innovación, tales como eUiCC, redes globales fijas y satelitales, así como también soluciones que consumen menor energía como LoRaTM.
· Gestión de la información para mejorar la eficiencia y crear servicios optimizados. Por ejemplo, una compañía de construcción puede monitorear grúas en todo el mundo para prevenir problemas y reducir los costos de mantenimiento. Manejar datos en tiempo real permite a los técnicos resolver situaciones remotamente o llegar a tiempo con el material indicado; de ese modo, se reducen interrupciones de los servicios. Orange ofrece soluciones de software basadas en la nube o bajo demanda, proporcionando gestión remota a dispositivos, procesamiento y visualización.
· Controlar los elementos clave de los proyectos de transformación empresariales. Los expertos de Orange aseguran la protección de principio a fin de los datos, integración con sistemas de información y servicio escalable. Durante la ejecución del proyecto y posteriormente, los clientes pueden confiar en que las soluciones brindadas por Orange están preparadas para adaptarse a los cambios futuros y a las evoluciones del mercado.
“Hemos desarrollado una gran experiencia en varios verticales en relación con el loT y el análisis de datos en muchos sectores, incluyendo el automotriz, industria, ciudades inteligentes, salud y hogares inteligentes. Nuestras soluciones ya mejoraron el rendimiento y la seguridad de los empleados a través del monitoreo de maquinaria industrial, se mejoró el cuidado de pacientes a través de la asistencia remota y se enriqueció el bienestar de los ciudadanos con servicios en las ciudades inteligentes. Todo ello soporta este lanzamiento internacional de Orange Datavenue”, explica Olivier Ondet, Vicepresidente de loT de Orange Business Services.
Datavenue se lanzó en Francia en 2015. Orange opera al día de hoy más de 10 millones de objetos B2B activos y procesa 65 millones de ítems de datos técnicos por minuto- todos completamente adaptados a la normativa y regulaciones de protección de datos.
Recientemente, posicionaron a Orange en el cuadrante mágico de “Líderes” de Gartner para los servicios de gestión M2M (Machine to Machine). Gartner evaluó a 17 proveedores globales de M2M en su habilidad para ejecutar y completar una visión usando 15 criterios. En el cuadrante mágico de este año, Orange mejoró su posición desde Visionario a Líder. De acuerdo con Gartner, “los líderes tienen una visión clara de la dirección del mercado y desarrollan competencias para mantener su liderazgo. Los líderes invierten en el futuro del IoT que incluye un conjunto de servicios de valor desde dispositivos loT hasta plataformas y análisis relacionados. El cuadrante mágico está disponible para descarga gratuita
+++
El ahorro voluntario como vehículo para mejorar la cobertura pensionaria
Elaborado por: Departamento de Estudios, Principal Financial Group México
En agosto pasado se publicó el reporte de registro electrónico de los planes privados de pensiones. En general, este año se registraron 2,017 planes de pensiones patrocinados por 1,803 razones sociales[1]. Si bien el número de planes se incrementó en 3% y el número de empresas patrocinadoras en 2.5% con respecto al año anterior, el crecimiento absoluto durante los últimos cuatro años ha sido de 37 planes y 41 razones sociales más que brindan este beneficio a sus empleados. Éste ha sido un crecimiento bastante discreto considerando que existen en México alrededor de 874 mil patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)[2]. En total, los planes privados de pensiones cubren a 1.39 millones de trabajadores del sector privado formal, es decir, únicamente el 2.47% del total de trabajadores registrados en el Sistema de las AFORE.
En términos de cobertura, el número de trabajadores inscritos en estos planes se incrementó en 1% con respecto a 2015 y en 91 mil empleados durante los últimos cuatro años. A pesar de esto, el monto total administrado cayó en $17,960 millones de pesos debido, principalmente, a la reducción en las deducciones que pueden realizar los patrones por las aportaciones complementarias a fondos de pensiones de sus trabajadores. Esta reducción de casi 50% ha provocado que 9 de cada 10 empresas dejaran de aportar a dichos fondos[3]. Recientemente, distintos organismos y asociaciones nacionales de contadores y abogados criticaron la resolución de la Suprema Corte de Justicia respecto a respaldar la cancelación de la deducción plena de las prestaciones laborales de las empresas pues son los trabajadores quienes se verán afectados por esta decisión.
Incrementar el número de planes privados de pensiones y, en consecuencia, el nivel de ahorro voluntario para el retiro, es relevante porque los recursos acumulados en los fondos que administran dichos planes complementarán la pensión que, en su caso, un trabajador podría obtener a través del sistema obligatorio de cuentas individuales en AFORE que se rige por la Ley del Seguro Social de 1997. Estos trabajadores, que se pensionarán a partir de 2022-2023, obtendrán una pensión promedio estimada de 25.5% de su último sueldo según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico[4]. ¿Qué está faltando para motivar la constitución y utilización de los planes privados de pensiones?
En una reciente publicación, la CONSAR[5] destacó la importancia de contar con un sistema de pensiones que incluya tres pilares fundamentales: 1) no contributivo, 2) contributivo y 3) voluntario. Además, señaló que estos pilares deben estar integrados para evitar competencia entre ellos, así como distorsiones en el mercado laboral formal; y estar vinculados entre sí para incrementar la cobertura y mejorar los ingresos pensionarios.
Si bien no existe una receta única que podamos copiar o adoptar de las experiencias en otros países para el caso mexicano, resaltan algunas características clave para motivar el ahorro para el retiro: incentivos fiscales adecuados para las aportaciones voluntarias que realice el trabajador y para incentivar contribuciones pari passu por parte del empleador; afiliación automática de los trabajadores del sector privado a planes patrocinados por empresas y de los trabajadores independientes al sistema obligatorio, brindándoles a estos últimos facilidades para complementar su ahorro pensionario mediante otros mecanismos individuales, y contribuciones voluntarias con un monto mínimo establecido y con mecanismos de escalamiento automático, entre otros.
Países que cuentan con algunos o todos estos elementos en su sistema de pensiones alcanzan cobertura pensionaria por encima del 65% para los cotizantes activos y hasta el 100% de la población en edad de retiro. Los sistemas obligatorios de contribución definida, como el esquema de las AFORE en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), no resuelven por sí solos la suficiencia de las pensiones o la cobertura; se requieren mecanismos adicionales de ahorro voluntario de largo plazo, así como otros apoyos para complementar los ingresos en la edad de retiro.
En el futuro casi próximo -digamos, en el siguiente sexenio- considerando el panorama de envejecimiento y bajos niveles de ahorro obligatorio para el retiro actuales, la perspectiva de las pensiones en México generará una presión adicional en las finanzas públicas por tres vías:
1. Por una parte, las pensiones de Leyes anteriores (IMSS e ISSSTE), así como las derivadas de esquemas de reparto otorgadas por universidades, paraestatales, estados y municipios tienen un alto costo fiscal, que según diversos autores, se estima en 105% del PIB[6]. En el presupuesto de egresos de la federación que actualmente se discute en la Cámara de Diputados, se programó un gasto para el pago de pensiones equivalente a 3.5% del PIB en 2017 -que representa el 12.5% del presupuesto total- y se espera que alcance 4.4% en 2022.
Bajo el escenario de envejecimiento próximo y la tendencia de un presupuesto federal cada vez más austero, en un entorno global en desaceleración y tasas de interés a la alza, no habrá recursos públicos que alcancen para pagar estos beneficios pensionarios.
2. Por otro lado, se estima que los trabajadores de la generación AFORE -que se rigen bajo las Leyes del IMSS e ISSSTE vigentes- reciban una pensión promedio máxima de 30% de su último sueldo, cotizando durante toda su vida activa en el mercado laboral formal. Situación directamente relacionada con el bajo nivel de ahorro obligatorio que actualmente es 6.5% de su salario base mensual.
En el Sistema de Ahorro para el Retiro se administran 56.3 millones de cuentas individuales, de las cuales solo 24.5 millones (43.5%) registraron por lo menos una aportación en los últimos tres años, particularmente debido a la alta intermitencia en el mercado laboral. En el mejor de los casos, un grupo de trabajadores podrá recibir la pensión mínima equivalente a un salario mínimo.
3. Finalmente, ligado al punto anterior, seis de cada diez personas ocupadas en México laboran en el mercado informal, sin derecho a prestaciones sociales como seguro social o pensiones. Este grupo de mexicanos serán los más desprotegidos al llegar a su etapa de retiro. El gobierno tiene un programa federal dirigido a adultos mayores de 65 años sin cobertura pensionaria, que actualmente cubre a 5.6 millones de beneficiarios (48% de esta población).
Los adultos de 65 años y más, son 9 millones (7.7% de la población total en 2016) y hacia 2050 representarán poco más de la quinta parte de la población mexicana; situación que agrava la presión en el ejercicio del presupuesto federal para el pago de pensiones.
Ahorrar más de forma constante tiene un impacto mayor que cualquier otro factor; por ejemplo, aumentar en 1% el nivel de ahorro como porcentaje del sueldo incrementa el monto de la pensión en 12%[7]. Los planes privados de pensiones ocupacionales o colectivos en México son un vehículo que puede incrementar de forma potencial el ahorro voluntario de largo plazo, porque son las propias empresas quienes tienen un canal de comunicación directo con sus trabajadores. No obstante, se requeriría establecer reglas de operación claras así como mejorar ciertos elementos en su regulación, a saber:
· Integrar elementos conductuales que rompan con la indiferencia del ahorro, tales como la afiliación automática, la retención de las aportaciones vía nómina o las aportaciones mínimas establecidas ancladas a escalamientos automáticos conforme a incrementos salariales, aguinaldos, bonos o utilidades.
· Reinstalar los incentivos fiscales dirigidos a las aportaciones patronales que fueron reducidos en la Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, para motivar a que más empresas constituyan planes privados de pensiones y aporten en éstos a favor de las pensiones de sus trabajadores.
Los planes privados de pensiones son un vehículo que se puede utilizar adecuadamente para incrementar el nivel de ahorro voluntario para el retiro de los trabajadores del sector formal. También los planes personales de retiro dirigidos especialmente a personas que no tienen cobertura pensionaria vía el mercado laboral formal -como los trabajadores independientes y autoempleados- así como las AFORE en el SAR, representan excelentes vehículos para ahorrar de forma voluntaria.
+++
El éxito laboral y la maternidad no están peleados
El empoderamiento de la mujer en los últimos años ha sido muy claro, cada vez notamos que las mujeres tienen mayor injerencia en las compañías, son emprendedoras e independientes, y muchas de ellas se destacan por alcanzar el éxito profesional y a la par llevar a cabo uno de los trabajos más complejos: ser mamá.
En ocasiones pensamos “¿Pero cómo le hacen?” y es que un bebé implica el inicio de una bella etapa en la familia pero también un ajuste en las actividades cotidianas, prioridades, tiempos y decisiones.
Aquí es cuando llega un tema crucial, el sueño. Cuando una mujer no duerme bien difícilmente puede obtener los mismos resultados en su trabajo y en su día a día. De acuerdo a La Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se ha comprobado que una vigilia considerable puede ocasionar errores similares a los que comete alguien alcoholizado.[1]
Además de esto, la PROFECO señala que la somnolencia diurna, consecuencia de no tener un sueño reparador, es la segunda causa (la primera es el alcoholismo) de accidentes laborales en nuestro país.[2]
Dado este panorama la marca JOHNSON’S®, pensando en todas las mujeres que quieren tener un equilibro entre su vida laboral y la familiar, desarrolló una alternativa para ayudar a que toda la familia duerma mejor.
Así es que si estás en esta etapa de la maternidad toma nota de este ritual para que tú y tu bebé duerman mucho mejor:
· Comienza con un baño tibio
· Posteriormente, se le da un masaje suave al bebé
· Y por último, el momento tranquilo(como leerle, cantar u oír música)
Esta nueva campaña de JOHNSON’S®, “Hoy Dormimos todos”, no tiene como único objetivo que el bebé duerma bien, sino que las mamás también descansen y mejoren sus días. Los resultados que se obtienen son realmente atractivos. Después de una semana de haber probado el ritual, el bebé concilia el sueño 37% más rápido, despierta con 38% menor frecuencia y por menos tiempo.
Por su parte, la mamá presenta los siguientes resultados:
· 36% menos tensa
· 54% menos enojada
· 53% menos triste
· 45 menos cansada
· 35% menos confundida
· 22% más energía
Todos estos aspectos influyen directamente en el desempeño de un adulto, por lo que este ritual promete ayudar a todas las mamás y a mostrarles que el éxito laboral y la maternidad ¡sí se llevan bien!
+++
¿De qué forma Cisco puede integrar el Contact Center de una empresa?: Comstor
· Las soluciones de colaboración pueden ser útiles para las empresas a la hora de responder a las demandas de sus clientes.
· En este entorno de integración de redes, Cisco se propuso una misión enfocada en soluciones de software.
Ciudad de México a 24 de Octubre de 2016.-- Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, da a conocer la forma en que Cisco puede integrar el Contact Center de una empresa.
La integración de los servicios de telefonía a la red de datos tiene el potencial de provocar transformaciones importantes dentro de las empresas, ya que posibilita un flujo de información más eficiente que el abordaje actual de doble red, es decir, una red centrada en telefonía, y la otra, en transferencia de datos.
Una red integrada con convergencia de voz, video y datos mejora y amplía las posibilidades de atención al cliente, además de aumentar la productividad de los colaboradores y la agilidad de la empresa. Sólo para tener una idea de lo que esto significa, según una encuesta realizada el año pasado, la integración de las soluciones dentro del Contact Center resulta inmediatamente en un aumento de la productividad del 25%, que, en algunos casos, puede llegar a ser del 75%. Mediante soluciones integradas, el operador del Call Center logra conversar, en promedio, cuatro horas y media en un día, al paso que antes de la integración ese tiempo era de una hora y media.
Profesionales con capacidades específicas
Los Call Centers o Contact Centers suelen contar con profesionales que tienen capacidades específicas para responder a determinadas preguntas de los clientes, como mencionado en el párrafo anterior. Un bueno ejemplo para ilustrar estos casos de atención al cliente es el siguiente: imaginemos que una empresa recibe un máximo de llamadas a la hora del almuerzo, y los operadores existentes no tienen la capacidad de responder a este gran volumen de trabajo. Es inviable, del punto de vista financiero, desplazar empleados para un Call Center solamente por algunas horas todos los días.
El IP Contact Center permite que operadores remotos se conecten al Call Center sobrecargado, ya sea desde una oficina o un Home Office, para atender al número de personas que sea necesario. Dicha solución es eficiente en términos de costos, tiene todas las funcionalidades de un Call Center y permite tratar de forma dinámica grandes flujos de llamadas, lo que garantiza un servicio de atención de alta calidad que, a su vez, ayuda a reducir el churn rate, es decir, la tasa de cancelación de servicios o compras.
La solución integrada IP Contact Center también posee la función de Gestión Inteligente de Contactos (Intelligent Contact Management, ICM), que posibilita la transferencia de llamadas de acuerdo con las capacidades de los operadores. Esto garantiza que los clientes reciban una atención inmediata del colaborador idóneo para resolver su problema. Esta funcionalidad es muy importante para las empresas, en especial para las que trabajan con e-commerce. Muchos clientes abandonan frecuentemente sus carritos de compras electrónicas porque no logran encontrar la información que necesitan o no entienden muy bien alguna característica del producto. Ésta es otra dificultad que las soluciones de colaboración de Cisco pueden superar.
El servidor Cisco Collaboration Server, por ejemplo, permite que los colaboradores de Call Centers ayuden a los clientes en tiempo real a través de una sesión de Web browsing colaborativa. De esta forma, el operador puede ayudar a los clientes a navegar por la información relevante o a llenar formularios.
Otra cuestión importante que ha crecido en los últimos años es la atención por correo electrónico. Los operadores de Call Centers siempre trabajaron con llamadas telefónicas, pero la cantidad de correos electrónicos también ha crecido últimamente. El Cisco E-mail Manager puede automatizar respuestas iniciales a correos electrónicos de clientes, como confirmar la recepción de la solicitud del cliente. La solución también proporciona herramientas para que los operadores formulen respuestas personalizadas.
La misión enfocada en soluciones de software
En este entorno de integración de redes, Cisco se propuso una misión enfocada en soluciones de software: la de ser el mayor proveedor de plataformas de software de comunicación y gestión, capaces de potencializar las tecnologías de voz y datos a fin crear soluciones para los negocios. Esto facilita la interacción geográfica e independiente de los medios de comunicación.
Cisco actúa en este frente con el objetivo de crear una base sobre la cual pueda desarrollar aplicaciones y ofrecer soluciones para cada fase de la implementación. Como vimos en este post la solución Cisco IP Contact Center combina las capacidades del todo el conjunto de productos, integrados a través de la JTAPI (una interfaz de CTI estándar de la industria) con el Cisco Call Manager. Esto le permite a Cisco suministrar la capacidad de distribución automática de llamadas del ACD (Automatic Call Distributor) sin tener que cumplir los requisitos de un TDM ACD/PBX tradicional. En resumen: los Centros de Contacto IP sirven para construir canales de comunicación con convergencia que mejoran las capacidades implementadas para dar servicio de atención al cliente.
Acerca de Comstor
Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es un distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos. La compañía está transformando la cadena de suministro de la tecnología a través de sus capacidades en la Nube, Servicios e Implementación Global. Westcon-Comstor combina el conocimiento comercial y técnico con programas líderes en la industria para la habilitación de los socios de negocio. Westcon-Comstor entrega resultados en conjunto a través de relaciones sólidas con los socios de negocio. La empresa está presente en el mercado bajo las marcas Westcon y Comstor.
+++
Alcatel anuncia seguro contra accidentes: “Alcatel Protect”
¿Quién?: Alcatel, una marca de dispositivos móviles de TCL Communication.
¿Qué?: presenta su nuevo seguro contra accidentes “Alcatel Protect”.
“Alcatel Protect” es un servicio de protección de clase mundial, para algunos modelos de smartphones de la marca, que ofrece protección en caso de accidentes como daños por agua, golpes, pantallas quebradas, problemas con el software y touch panel, entre otros. El beneficio está disponible desde el primer día e incluso hasta cuando el equipo ya no se encuentra en garantía.
“Alcatel Protect” se puede contratar para los equipos PIXI4 6” 3G, PIXI4 5” 4G, PIXI4 5” 3G, POP4 +, POP4 y IDOL4, con un pago único de 20 pesos, mismo que si se activa durante los primeros 30 días a partir de la compra, el usuario tendrá que pagar únicamente un deducible del 40%; posterior a ese tiempo se deberá pagar el 50% del valor del teléfono en caso de incidente.
Alcatel sabe que los consumidores millennials y la generación Z desean mantener sus dispositivos en perfectas condiciones para continuar interactuando con tecnología de última generación. Y brinda a sus usuarios la tranquilidad de sentirse seguros en caso de presentar algún accidente con su dispositivo.
¿Cuándo?: ya está disponible.
¿Donde?: a través de la página https://protect.alcatel-mobile.com/alcatel-protect.html
+++
Riverbed une dos de sus soluciones para facilitar y maximizar el transporte de datos en las empresas
Esta versión de SteelFusion que incluye SteelConnect permite a las compañías maximizar su inversión TI
Ciudad de México a 24 de Octubre de 2016.— Riverbed Technolgy, la empresa de rendimiento de aplicaciones, anunció hoy la unión de dos de sus productos estrella: SteelFusion y SteelConnect, con lo cual las organizaciones y los proveedores de servicios tendrán la oportunidad de optimizar, a través de un único producto, sus servicios de TI de una forma eficiente y escalable.
“SteelFusion y SteelConnect funcionan de manera independiente satisfaciendo áreas distintas de la empresa híbrida, y al hacerlo en conjunto, se forma un producto único en el mercado que potenciará la nube, ya que le estaremos dando mayor eficiencia al transporte de datos”, afirma Jorge Sainz, Country Manager de Riverbed en México.
SteelFusion, es una solución que permite a las organizaciones centralizar las oficinas remotas o sucursales de las organizaciones en una sola infraestructura de Tecnologías de la Información y de operaciones en un centro de datos para una mejor gestión, seguridad, agilidad y costo. “Se trata de una solución que le permite a las empresas desplegar servicios cuando los necesite, de la forma y donde lo requiera. Con ello, las organizaciones pueden centralizar las operaciones, mejorar la seguridad de la información, y maximizar la productividad de los empleados en ubicaciones remotas”, explica Sainz.
Por su parte, SteelConnect unifica la conectividad de red y la orquestación de la entrega de aplicaciones a través de redes WAN, ambientes híbridos y de nube. Con SteelConnect, las organizaciones pueden crear una sola red, definida por software que abarca redes LAN, WAN, y la nube (como AWS y Microsoft Azure) con gestión centralizada, lo que representa un flujo de trabajo centrada en la nube.
Al unirse SteelConnect y SteelFusion ¿cuál será el mayor beneficio?
Es aquí donde los socios de negocio juegan un papel primordial, al acercar esta tecnología a las empresas híbridas de hoy en día.
Con esta liberación, Riverbed sigue demostrando su apuesta y compromiso para con sus clientes, manteniendo también las propuestas tradicionales de SteelHead, SteelCentral, SteelFusion y SteelConnect.
Héctor Villa, Product Manager de Riverbed en Westcon, afirma que Westcon proporciona apoyo y financiamiento a los canales que comercializan productos de alta calidad y última generación como los que presenta Riverbed en el mercado mexicano, ya que con estas soluciones, los canales de distribución tienen muchas más posibilidades de ofrecer soluciones innovadoras de punta a punta.
+++
BANAMEX : Fibra Uno (FUNO11)
Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 3T16
Tras reportar sus resultados del 3T16, los cuales estuvieron en su mayoría en línea con nuestros estimados (ver nuestro reporte Fibra Uno - 3T16: Ingresos y NOI en línea con lo estimado, FFO ligeramente por debajo de nuestras proyecciones; Helios inició las obras del proyecto a gran escala Mitikah, publicado el 21 de octubre), Fibra Uno (FUNO) llevó a cabo su conferencia telefónica con la administración el viernes, 21 de octubre, para comentar sus principales conclusiones. La administración reiteró su optimismo sobre cada uno de sus submercados y mostró un gran entusiasmo por su portafolio de proyectos y desarrollos. Entre los participantes se encontraban Andre El-Mann (director general), Gonzalo Robina (director gerente adjunto), Gerardo Vargas (vicepresidente de finanzas) y Jorge Pigeon (relaciones con inversionistas). Estas fueron las principales conclusiones:
Sólido crecimiento de 7% anual de las rentas mismas tiendas en todos los sectores. La administración subrayó que la renta mismas tiendas aumentó 7% anual (Oficinas +8%, Industrial +6.2% y Comercial +8%). En general, la mayoría del aumento se debió a la renovación de contratos por encima de las tasas de inflación y el resto a beneficios derivados de la depreciación del peso, a excepción del sector de Oficinas, cuyo crecimiento de rentas se debió a la mayor debilidad del peso.
Los proyectos de fusiones y adquisiciones se mantienen activos, y FUNO espera recibir la aprobación de la adquisición del portafolio Turbo para fin de 2016. FUNO anunció la adquisición del portafolio Turbo en el 3T16 por ~P$14,000 millones. Durante la conferencia de resultados, la administración indicó que esperaba recibir la aprobación de las autoridades antimonopolio para adquirir al menos el 90% de las propiedades de Turbo para fin de 2016. Asimismo, FUNO reconoció que está buscando llevar a cabo otros acuerdos, y que podría llevar a cabo algún anuncio al respecto durante su reunión con inversionistas el 10 de noviembre en Nueva York.
Sin preocupaciones sobre la oferta de espacio en el segmento de Oficinas en la Ciudad de México. Aunque la administración indicó que había recibido varias preguntas de inversionistas relacionadas con actuales desarrollos de oficinas y un posible exceso de oferta, la compañía no se mostró preocupada ya que considera que el mercado se mantiene equilibrado. FUNO añadió que un desequilibrio en el mercado propiciaría una contracción de las rentas, una situación que no se ha producido. Por último, FUNO reiteró su confianza en las sólidas perspectivas de la compañía, dada su ventaja competitiva en precios y ubicaciones atractivas.
+++
CLAUSURA PROFEPA OBRAS Y ACTIVIDADES DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN LAS CIÉNEGAS DE LERMA, EDOMEX
+ Las Ciénegas de Lerma son un Área Natural Protegida (ANP) es el único humedal de la zona centro del país y ha sido reconocido a nivel internacional como Sitio Ramsar por su importancia ecológica.
+ Obras consistentes en acumulamiento de diversos materiales de relleno y construcción de casa-habitación.
+ El inspeccionado no acreditó contar con las autorizaciones en materia de cambio de uso de suelo ni de impacto ambiental que emite la SEMARNAT.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades de cambio de uso de suelo y relleno en un predio dentro de los humedales de San Pedro Tultepec, en el municipio de Lerma, Estado de México.
Derivado de una inspección a la zona de los humedales de agua dulce pertenecientes a las Ciénegas de Lerma, considerada Área Natural Protegida (ANP) bajo la categoría Área de Protección de Flora y Fauna, se observó el acumulamiento de diversos materiales de relleno, así como la construcción de una casa-habitación con un avance de obra del 20%.
Durante la inspección, el responsable de la obra y actividades no acreditó contar con las autorizaciones de cambio de uso de suelo ni de impacto ambiental emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Por tal motivo, se impuso la Clausura Total Temporal de la construcción y actividades de relleno en el predio, en tanto no se acredite contar con las autorizaciones oficiales.
Cabe mencionar que las Ciénegas de Lerma es el único humedal de la zona centro del país y ha sido reconocido a nivel internacional como Sitio Ramsar por su importancia ecológica.
En esta zona se encuentran delicados ecosistemas cuyo equilibrio puede ser alterado fácilmente, por ello la importancia de su cuidado y vigilancia.
Para realizar obras u actividades de cualquier tipo dentro de una ANP se requiere la autorización de la SEMARNAT en materia de impacto ambiental, de acuerdo a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) en su Artículo 28 Fracción XI, y al Artículo 5 Inciso S de su Reglamento en materia ambiental.
La medida de seguridad impuesta conforme al Artículo 170 Fracción I de la LGEEPA, determina la clausura temporal, total o parcial de las fuentes contaminantes cuando exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico, o de daño o deterioro grave a los recursos naturales, y se podrá imponer al responsable una multa de hasta 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización de acuerdo al Artículo 171 Fracción I de la misma ley.
+++
Facebook actualiza su Centro de Seguridad y Centro para la Prevención del Bullying
Facebook es el lugar donde las personas comparten momentos importantes para ellos y su familia, por eso nos enfocamos en construir servicios y herramientas que les den más control y les permitan sentirse seguros.
Hoy estamos actualizando nuestro Centro de Seguridad y también el Centro para la Prevención del Bullying, ahora disponibles en más de 45 idiomas alrededor del mundo. Entre las novedades destacan los nuevos videos explicando políticas y herramientas más importantes de Facebook, un sitio más fácil de navegar tanto en web como en móvil, e información sobre nuestros socios locales en cada país.
La misión de Facebook es volver el mundo más abierto y conectado, y eso también incluye crear un ambiente seguro para las personas y proteger su información.
Puedes encontrar la versión actualizada del Centro de Seguridad aquí y el Centro para la Prevención del Bullying aquí.
Aprovechando el anuncio del nuevo sitio, les compartimos 5 recomendaciones para la seguridad en Facebook:
1. Un inicio de sesión seguro
Las aprobaciones de inicio de sesión, o two-step verification, son la manera más fácil y efectiva de proteger tu cuenta de Facebook de los hackers. Cuando inicias sesión en una nueva computadora, dispositivo móvil o navegador, Facebook te pedirá un código que recibirás en tu teléfono celular para verificar que tú eres la persona que está accediendo a la cuenta.
Esta función puede ser activada fácilmente en la sección “Configuraciones de Seguridad” de tu cuenta, en el apartado “Aprobación de inicios de sesión”.
Para más información, puedes revisar este video.
2.Cuando veas contenido que no debe de estar en Facebook, repórtalo
Si ves contenido abusivo, dañino o consideras que no debe de estar en Facebook, puedes denunciarlo a través de las ligas de reporte que, generalmente, se encuentran en la flecha ubicada en la esquina superior derecha del contenido. Nuestro equipo global trabaja las 24 horas del día, 7 días por semana, para revisar los reportes y eliminar el contenido que infrinja nuestras normas comunitarias. Reportar contenido es completamente anónimo, jamás compartimos la información del usuario que hizo la denuncia. Si has reportado algo y quieres saber el estatus de tu solicitud, puedes ir a el “Buzón de Ayuda” qué solo tú puedes ver.
Para más información, puedes revisar este video.
3.Determina con quién quieres compartir tus publicaciones
Nuestra herramienta “Selector de Público” te permite decidir quién ve tus publicaciones y actualizaciones. Tienes la opción de compartirlo con todo el mundo, sólo con tus amigos o de seleccionar una lista personalizada de personas con quien quieres distribuirlo. También existe la oportunidad de cambiar el público de un post después de que lo publicaste. Para hacer esto, solamente tienes que hacer click en el ícono del público del post y seleccionar la opción que deseas.
Es importante recordar que cuando compartes información en el muro de otra persona, es esa persona quien decide quien lo puede ver. Además, cualquier persona etiquetada en una publicación puede verla al igual que sus amigos, si así lo han decidido.
Para más información, puedes revisar este video.
4.Revisa quien te puede etiquetar en publicaciones
En Facebook, siempre puedes revisar el contenido en el que has sido etiquetado o que etiquetan las personas en tus publicaciones.
La opción “Revisión de Etiquetas” te permite aceptar o declinar las etiquetas que otras personas hacen a tu publicación.
También tienes la opción de “Revisión de Biografía”. Cuando activas esta opción, no saldrá ninguna publicación en la que has sido etiquetado en tu biografía hasta que no la apruebes tú mismo.
Puedes activar cualquiera de las dos opciones en la configuración de tu cuenta.
Para más información, puedes revisar este video.
5. Haz una revisión de tus configuraciones
Tenemos herramientas muy sencillas para que puedas comprobar la seguridad de tu cuenta y de tu configuración de privacidad. Esta es una manera sencilla y rápida de asegurarte que tu cuenta está segura y tus publicaciones sólo las estás compartiendo con quién tú quieres.
Si crees que alguien ha entrado a tu cuenta, Facebook dispone de herramientas para que te protejas; nuestros sistemas funcionan las 24 horas del día. Si crees que has sido hackeado visita: facebook.com/hacked.
+++
Autodesk abre su espacio de construcción para el Futuro de Hacer las Cosas
Autodesk ha estado a la vanguardia del mundo del diseño por más de 30 años. A medida que evolucionamos más allá de nuestras raíces, el diseño, espacio y medios para innovar se convierten en piezas centrales.
Así que Autodesk se complace en anunciar la apertura en Boston de su sede Autodesk BUILD Space, un lugar para construir, innovar, aprender y diseñar. Este nuevo espacio es un único taller industrial y estudio de innovación enfocado en el Futuro de Hacer las Cosas dentro del ambiente de la construcción – los lugares donde vivimos, los edificios en los que trabajamos, y la infraestructura de la que dependemos en gran medida.
“La forma en la que las cosas están siendo diseñadas, hechas y utilizadas se están transformado radicalmente, y Autodesk está impulsando ese cambio aquí en Boston,” comentó Carl Bass, Presidente y CEO de Autodesk. “El Autodesk BUILD Space es un poderoso lugar para impulsar el Futuro de Hacer las Cosas para este mundo construido alrededor de nosotros. Además, la retroalimentación que obtiene nuestro equipo al estar tan cerca de los futuristas de la industria es extraordinaria.”
Exploración e innovación
El Autodesk BUILD Space recibe personas de colegios, practicantes y profesionales de la industria que realizan trabajos en diferentes campos, incluyendo el de fabricación, diseño de robots y construcción industrializada. Autodesk proveerá sin ningún costo espacios para trabajar; así como acceso a equipo, entrenamientos avanzados, profesionales de Autodesk y otros líderes de la industria.
Autodesk, de este modo obtiene una mejor comprensión de cómo sus clientes trabajan en el campo de la construcción y el ecosistema empresarial.
Un caso particular: Pillar Technologies es una compañía que se encuentra a la cabeza de la revolución de los datos dentro de la industria de construcción. A través del uso de sensores en el lugar, Pillar Technologies monitorea las condiciones ambientales como incendios, alta exposición a la humedad y brote de moho. Estos daños son las principales causas de pérdida de ingresos para las empresas contratistas y compañías de seguros. Pillar Technologies necesitaba un lugar para desarrollar su tecnología y se convirtió en una de las primeras compañías en formar parte del Autodesk BUILD Space.
“El Autodesk BUILD Space permitió al equipo de Pillar Technologies crear un producto de siguiente generación en unas cuantas semanas con un costo mínimo, algo que a otras compañías les hubiera tomado meses y un presupuesto significativo,” comentó Alex Schwarzkopf, Cofundador de Pillar Technologies. “Esto es muy valioso ya que, siendo una compañía nueva nuestros recursos son escasos.”
Haz lo que sea, con lo que sea
Autodesk BUILD Space con 34 mil metros cuadrados proporciona espacio y equipo de apoyo con casi cualquier material utilizado en los procesos de construcción e infraestructura – acero, madera, piedra, concreto, cerámica, vidrio y compuestos como fibra de carbono, los cuales se están convirtiendo cada vez más importantes en la industria.
Cuenta con más de 60 herramientas de gran formato dentro de las cuales se incluyen seis robots industriales, y once talleres especializados en madera, fabricación de metal, compuestos, impresión 3D, cortadora láser, un ruteador de control numérico por computadora, además de un propulsor de agua.
El espacio incorpora también con una grúa de 5 toneladas para apoyar mayores proyectos de fabricación. Todo este equipo permite mejorar la integración y retroalimentación entre el software y la fabricación más avanzada del mundo.
Boston: una comunidad para el futuro de hacer las cosas
Cuando Autodesk trasladó su oficina de la costa este hacia el puerto del distrito de la innovación de Boston, buscaba algo más que una dirección. Querían ser parte y fomentar algo dentro de una comunidad.
Decidieron establecer el Autodesk BUILD Space en el corazón de una de las ciudades más emprendedoras del país, con una comunidad vibrante, con las mejores universidades y colegios del mundo, así como una gran cantidad de talento. El Innovation Building Design ofrecía la facilidad de albergar al Autodesk BUILD Space, por lo que ahora llaman a la Avenida Drydock 23, casa.
El alcalde de Boston, Martin J. Walsh ha apoyado este proyecto desde que el Autodesk BUILD Space era solamente un sueño, y tuvieron la fortuna que pudiera acompañarlos durante la gran celebración de apertura.
“Autodesk es reconocido mundialmente como líder en el futuro del diseño y construcción dentro de las industrias de arquitectura e infraestructura, y estoy sumamente feliz de poder celebrar la apertura del BUILD Space,” comentó el alcalde Martin J. Walsh.
“El Autodesk BUILD Space funciona como un laboratorio de investigación y desarrollo, donde los estudiantes visionarios del futuro, profesionales en Boston y en todo el mundo descubrirán las tecnologías más innovadoras en construcción. Confiamos en que Autodesk contribuirá a la economía de Boston y además queremos ver todas estas grandes ideas convertirse en realidad dentro de este lugar,” añadió el alcalde Walsh.
Autodesk no podría dejar de agradecer al alcalde Walsh por darles la bienvenida a la ciudad y fomentar un ambiente de innovación.
Cualquier persona con una gran idea para el futuro del diseño y construcción dentro de la industria de la arquitectura, puede contactar al equipo de Autodesk BUILD Space para conocer más.
Sobre Autodesk
Autodesk crea software para personas que quieren crear cosas. Si alguna vez has conducido un automóvil de alto rendimiento, admirado un imponente rascacielos, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que hayas experimentado algo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk te da el poder para hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visita autodesk.mx o sigue @autodesklatam.
+++
Crea tu propio estilo y define tu look con la gama de correas intercambiables de la familia de relojes Timex Fairfield
· En el sitio www.timex.com.mx puedes encontrar una gama de más de 15 correas para que luzcas un diseño diferente en cada momento.
· Romina Sacre y Juan Pablo “Jim” creadores de www.estoespurpura.com participaron durante el lanzamiento creando sus propios relojes Timex Fairfield.
Ciudad de México a 24 de Octubre de 2016.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, lanza su línea de correas intercambiables para la familia de relojes “Fairfield”.
Jesús Escalona, Gerente de Marketing de Timex Latinoamérica, detalló: “Hoy día lucir un look moderno con accesorios únicos y versátiles resulta ser una parte muy importante para reflejar un estilo más personal. La diferencia entre un look simple, casual o elegante radica siempre en los detalles. Por esto, nuestra nueva línea de correas intercambiables, destinada a nuestra familia de relojes “Fairfield”, son los accesorios imprescindibles que toda mujer y hombre moderno debe considerar para complementar el look perfecto.”
Timex continúa su apuesta por ofrecer productos innovadores de la más alta calidad, con una gama de más de 15 correas intercambiables para la familia de relojes “Fairfield” que brindan alto valor y calidad extraordinaria en una serie de estilos tan amplia que se adapta a las necesidades y gustos de todos los usuarios.
Con la participación de los reconocidos bloggers Romina Sacre y Juan Pablo “Jim” --quienes diseñaron sus propios relojes Timex “Fairfield” durante el lanzamiento de las correas intercambiables--, reafirmaron que los diseños que esta gran marca relojera ofrece son atemporales y mantienen un delicado balance siendo siempre actuales, originales y creando estilos clásicos que no siguen modas pasajeras.
En la actualidad, Timex ofrece el portafolio de productos más amplio en cada categoría porque está comprometido en satisfacer las necesidades reales de los clientes, de tal forma que cuenta con un reloj para cada muñeca, en diferentes lugares, ocasión, actividad o momentos durante el día, concluyó Escalona.
Todas las correas intercambiables de la familia “Fairfield” de Timex –en sus diferentes diseños, colores y texturas) están disponibles a través de la página Webtimex.com.mx. Precio desde: $300.00 a $450.00 pesos.
Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex).su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/
+++
BANAMEX : Otra semana positiva pero? no por los reportes
Nuestra lectura del mercado -- Los reportes no fueron el catalizador más importante para el alza de los mercados en esta semana. Temas que han perdurado por semanas continuaron siendo el principal motor para las ganancias semanales: por un lado destacamos las pláticas entre países miembros de la OPEP para impulsar los precios del petróleo y que podría incluir países no miembros; por otro lado, está la información económica mixta en EUA que podría prolongar más el alza en tasas; y quizá en último lugar, las menores probabilidades de que Donald Trump llegue a ser presidente de EUA.
México: reportes 3T16 -- A la mañana del viernes 21 de octubre, 27 emisoras de nuestra muestra y con estimados del consenso habían reportado sus resultados trimestrales. En general, los reportes han estado muy en línea con las expectativas del mercado: ingresos 0%, EBITDA -1% y utilidad +2%. Contra el 3T15, los resultados están +14%, +18% y +29%, en ingresos, EBITDA y utilidad neta, respectivamente.
Reportes para la próxima semana -- Desde que inició la temporada de resultados, el IPyC ha subido 1.5%. El alza probablemente ha sido impulsada más por eventos internacionales que por los propios reportes. Sin embargo, para la próxima semana se esperan las cifras trimestrales de empresas como Femsa, Amx, Televisa, Cemex, Walmex y Gmexico, las cuales en conjunto ponderan el ~51% del IPyC y que podrían darle dirección al mercado local.
EUA: reportes 3T16 -- De las 106 empresas del S&P 500 que han reportado sus cifras hasta el 20 de octubre, 83 han superado las expectativas en utilidades contra 18 decepciones. La proporción de sorpresas positivas a negativas es de 4.6x en el 3T16 por 3.9x en el 2T16 y 3.7x en el 3T15. En el agregado ponderado por acciones, las utilidades han superado las expectativas en 7.1% y están 2.6% arriba del 3T15. Los sectores que mejor han reportado son consumo discrecional, energía, financiero y tecnologías de la información, todos con recomendación de sobreponderar por parte de nuestro estratega de Citi Research Tobias Levkovich.
Último debate presidencial -- En el tercer y último debate presidencial entre la Demócrata Hillary Clinton y el Republicano Donald Trump, el mercado volvió a señalar como ganadora a la candidata demócrata. El peso tuvo una semana positiva al apreciarse 2.2%. De acuerdo con Real Clear Politics, Clinton aventaja la contienda por 6pp.
Portafolio Fundamental -- En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 1.2% comparado con uno de 1.5% del IRT. En el acumulado del 2016, el portafolio ha tenido un rendimiento de 11.9% vs. 14.1 del IRT.
+++
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES IMPARTIRÁ CURSO BÁSICO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES AÉREOS
· Proporcionar técnicas de investigación en accidentes aéreos avaladas por la OACI, objetivo central del curso
Con el propósito de impulsar el fortalecimiento del sector aeroportuario internacional, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), en colaboración con el Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica (ICCAE), impartirán el curso “Básico de Investigación de Accidentes Aéreos”, del 31 de octubre al 4 de noviembre del 2016, en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción (CIIASA) “Ing. Roberto Kobeh González”.
El objetivo central del curso es preparar a los participantes en técnicas básicas del proceso de investigación de accidentes de acuerdo con el requerimiento de la Organización de Aviación Civil Internacional.
El curso, que será impartido en modalidad presencial y tendrá una duración de 40 horas, estará dividido en 11 módulos en los que se abordarán diversos temas en materia de investigación de accidentes, tales como: preparación para la conducción de la investigación de un accidente, tareas de investigación en el lugar del accidente, utilización de datos críticos en una investigación y de herramientas del investigador, entre otros.
El ICCAE forma parte de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea y es considerado como uno de los centros de instrucción con mayor presencia en Centroamérica y reconocido a nivel internacional.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares reafirma su compromiso con los profesionales de la aviación para seguir ofreciendo capacitación de clase mundial en materia de seguridad aeroportuaria.
+++
Detienen a tres por portación de arma de fuego
· Capturan a uno más por tráfico y acopio de arma blanca
En un dispositivo realizado en el barrio Carpinteros de la localidad, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán detuvieron a tres sujetos por la portación ilegal de arma de fuego.
El titular de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, explicó que elementos de la Región II fueron notificados que tres personas alteradas realizaban disparos a la altura de la Av. Arenal.
“De forma inmediata realizamos un dispositivo de búsqueda en la zona. Participaron elementos a bordo de la unidad 201, los cuales detuvieron a los sospechosos, quienes tenían en su poder una pistola calibre 9mm, así como un cargador con cuatro cartuchos útiles”.
Los responsables fueron identificados como Ricardo N de 34 años, Rubén N de 19 años y Adrián N de 23 años quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de portación de arma de fuego con la carpeta de investigación FED/MEX/NEZA/0002758/2016.
En otra acción de la corporación en Villa Xochitenco, elementos de la Región IV a bordo de la unidad 559 detuvieron a un hombre por el presunto delito de tráfico y acopio de arma blanca. El implicado de nombre Héctor N de 30 años, fue reportado por vecinos de la calle Lirio donde intentó despojar de sus pertenencias a un transeúnte. Fue puesto a disposición del Ministerio Público con la carpeta de investigación NUC NEZ/NEZ/226/086345/1610.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Talleres de capacitación para mujeres
Comprometidos con las mujeres chimalhuacanas, el gobierno municipal que preside la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, imparte talleres de capacitación, autoempleo y pláticas para prevenir la violencia contra féminas.
Helados, mermeladas, paletas, pasteles, gel para el cabello, suavizante de telas y jabón, son algunos de los productos que chimalhuacanas de entre 18 y 58 años de edad elaboran en el taller de capacitación que reciben a través del Consejo Municipal de la Mujer.
Asimismo, son instruidas en temas de equidad de género, valores y prevención de adicciones, entre otros tópicos, informó la coordinadora del Consejo Municipal de la Mujer de Chimalhuacán, María Concepción Meza Sosa.
“Con estos conocimientos, las chimalhuacanas desarrollan habilidades que les permiten generar ingresos propios, lo cual coadyuva en la economía familiar; además, las orientamos en temas que promueven la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres”.
Ejemplificó que en el taller de gelatina artística, las beneficiarias dedican una sesión de 45 minutos para adquirir los conocimientos necesarios que les permitan generar ingresos tres veces mayores a lo que invierten. “Con sólo 50 pesos pueden ganar 150 pesos con la venta de gelatinas”.
Ana Lilia Santana Ibarra, del Barrio Fundidores de 29 años de edad, quien asistió a este taller, agradeció a las autoridades municipales por las acciones en pro de las mujeres.
“Es una manera de que aprendamos a preparar distintos productos, hasta ahora el personal del Consejo Municipal nos ha enseñado a hacer gelatina de queso, pastel imposible y en esta ocasión nos mostraron cómo decorar la grenetina con unas rosas hechas a mano con el mismo ingrediente”.
La titular del consejo señaló que de esta forma ayudan a crear conciencia en las féminas y a ser autosuficientes “las mujeres después de concluir con estas pláticas se dan cuenta de que pueden valerse por sí mismas”.
“Los talleres son gratuitos, los ingredientes y los utensilios los ponemos nosotros, lo único que ellas deben traer son el entusiasmo, la creatividad y las ganas de aprender”, finalizó Meza Sosa.
+++
Diversidad cultural en Chimalhuacán
En las últimas semanas, siete agrupaciones chimalhuacanas se han presentado en el escenario del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, como parte de las acciones que impulsa la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, para fomentar la cultura a todos los sectores de la población con eventos gratuitos.
El director del Teatro Auditorio, Norberto Ibarra Rodríguez, destacó que los integrantes de los grupos de ballet y musicales son artistas del “pueblo para el pueblo”. Asimismo resaltó que los espectáculos están enfocados a que los habitantes del municipio y de localidades circunvecinas recuperen sus raíces, valores y cultura.
Como parte del programa La cultura para todos, alumnos de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) de Texcoco “Humberto Vidal Mendoza”; el Ballet Infantil y el Juvenil, así como el Mariachi de Chimalhuacán; los grupos danzoneros Xochiaca, Almendra, Amor y Alegría; además de la Banda Sinfónica Municipal “Big Band”; han deleitado a niños, jóvenes y adultos con espectáculos de primer nivel.
Ibarra Rodríguez señaló que en el mes de octubre se han presentado bailes como el ensamble México Mágico, que incluyó los temas: Danza de diablos, México 1900, Danza de arcos y tejedores y Huapangos de Tamaulipas, por mencionar algunos, así como un recorrido por los estados de Oaxaca, Durango, Tamaulipas y Jalisco.
Finalmente, el director señaló que el programa cultural de Chimalhuacán brinda la oportunidad de mostrar a los asistentes la calidad artística que tienen los pobladores del municipio.
Cabe destacar que además de las actividades que se realizan en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Cultura, coordina eventos cada fin de semana en plazas y sitios recreativos del territorio local como el Paseo Guerrero Chimalli, el Teatro Auditorio Humberto Vidal Mendoza, la Plaza Mártires, entre otros.
+++
Mejoran autoestima para elevar la calidad de atención
Para mejorar la calidad del servicio, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, puso en marcha una serie de talleres y pláticas de autoestima dirigidos a servidores públicos.
La directora del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que más de un centenar de servidores públicos han participado en los talleres de autoestima bajo el planteamiento de mejorar los servicios de salud que ofrecen a los chimalhuacanos.
Prontitud en el servicio, eficiencia en cada trámite, resolución ante los posibles inconvenientes que se presenten y un trato más humano, más cálido; son algunos de los resultados positivos que obtenemos con los talleres, indicó Aguirre Mondragón.
“Especialistas en la materia reportan que uno de los principales problemas que enfrentan los servidores públicos están relacionados con la salud mental, lo cual influye de manera directa en una falta de rendimiento y producción; por ende, decidimos emprender sesiones psicológicas para nuestros trabajadores con miras a aumentar la calidad”.
En el taller psicológico de mejoramiento a la autoestima, los servidores fortalecen sus habilidades, reconocen sus debilidades y áreas de oportunidad; asimismo, identifican la importancia de sus labores; además refuerzan conocimientos en torno a los valores universales como el respeto y honestidad; por mencionar algunos, lo cual coadyuva a prevenir conductas antisociales como el acoso laboral (mobbing).
De acuerdo con estudios de especialistas japoneses, invertir en las personas es la clave para mejorar los procesos y optimizar los productos.
“Bajo este planteamiento, los psicólogos del DIF continuarán con los talleres de autoestima dirigidos a personal del Ayuntamiento; para una segunda etapa incluiremos al público en general con sesiones dirigidas a niños”, concluyó la funcionaria.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MÉXICO HA FINCADO, CONSTRUIDO Y EDIFICADO NUEVOS CIMIENTOS PARA IMPULSAR UNA TRANSFORMACIÓN REAL EN LO INSTITUCIONAL Y PARA IMPULSAR DESARROLLO: ENRIQUE PEÑA NIETO
Se han construido instituciones en esta Administración que van a permitirnos a todos modelar una mejor nación, aseguró.
En la tarea como Presidente de la República mi única misión es que a México le vaya bien, afirmó.
Hablemos bien de México. Proyectar a nuestro país en la confianza que queremos que despierte, depende de lo que todos digamos de nuestra casa, nuestra gran casa que es México, convocó.
Participó en el Foro Impulsando a México: crecer en tiempos de desafío.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó hoy en el Foro Impulsando a México: crecer en tiempos de desafío, organizado por el Grupo Financiero Interacciones, en donde aseveró que nuestro país “ha fincado, ha construido, y ha edificado nuevos cimientos para impulsar una transformación real en lo institucional y para impulsar desarrollo para México”, y puntualizó que de ello “estoy plenamente convencido y no quiero caer en ninguna autocomplacencia”.
Destacó que en la posición de mayor privilegio que pueda haber para alguien que se dedica a la vida pública, el ser Presidente de la Nación, “uno tiene manera de impactar, de incidir, de cambiar como lo hemos venido haciendo, y en esta tarea mi único propósito es que a México le vaya bien”.
“Repito: no caigo en autocomplacencias, soy el primero en reconocer fallas, errores, desaciertos, pero también reconocer avances y logros que hemos tenido, pero todo ello ha sido en un solo propósito, en una sola tarea y misión que me propuse como Presidente de México”, reiteró.
En el foro, durante el cual contestó diversas preguntas del auditorio, el Presidente Peña Nieto les convocó a que “más allá de la evaluación que ustedes en lo personal tengan sobre el Presidente y sobre el Gobierno, hablemos bien de México”, ya que son testigos y viven, realmente, “los logros y los avances”.
“Ustedes saben si los hay o no, los viven en el día a día, en su vida diaria, en sus negocios, en sus inversiones. Saben si realmente están creciendo o no”. Refirió que “los indicadores más importantes resultan francamente positivos y muy contrastables con los que teníamos en el mismo periodo de la Administración anterior”.
“Vamos en buen camino, vamos en buena ruta”, puntualizó, y aseguró que “proyectar a México en lo que vale, proyectar a México en la confianza que queremos despierte allá afuera, depende de lo que todos digamos de nuestra casa, nuestra gran casa que es México”.
El Primer Mandatario aseguró que México, sin duda, hoy está en proceso de transición y de transformación en el que “se han edificado ya los cimientos para la construcción de una mejor nación”.
Destacó: “en pocas palabras, somos un país que estamos creciendo. Por primera vez, de acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México revierte una tendencia de más de 15 años para convertirnos en un país mucho más productivo, que era un eje central o una arista central que atender para que México pudiera realmente enfilarse en una ruta de mayor crecimiento y desarrollo”.
Dijo que, en los cuatro años de su Administración, “han tenido lugar importantes transformaciones en materia de fortalecimiento a las instituciones democráticas, en materia de ampliación de derechos a los mexicanos, y, particularmente reformas que, sin duda, van a permitirle al país en lo económico tener un mayor desempeño y mayor desarrollo”.
El Titular del Ejecutivo Federal señaló que ello “significa romper con muchas resistencias, romper con antiguas formas de hacer las cosas en nuestro país, y a eso hemos venido dedicando importantes esfuerzos para asegurarnos la debida implementación de estas reformas”.
“Y debo decirlo que es, además, gracias a estas reformas, que México ha podido sortear de mejor manera un escenario complejo en lo económico en el mundo entero”, añadió.
Recordó que “se han generado empleos como históricamente nunca había ocurrido en un periodo igual al que hoy vivimos”, y resaltó que hoy se dieron a conocer nuevos datos sobre inflación siendo la tasa de este año la más baja desde que se tiene registro, con poco más del tres por ciento. Agregó que “si lo midiéramos, la inflación mensual prácticamente es similar a la que se tuvo el año pasado”, que fue la más baja registrada.
Abundó que las instituciones que hemos construido en esta Administración, “van a permitirnos a todos modelar una mejor nación”. Precisó que la ley por sí misma no hace el cambio, la instrumentación por sí misma tampoco; sino más bien la convergencia de esfuerzos entre lo que las instituciones van consolidando y la participación activa de la sociedad.
MÉXICO TIENE CIMIENTOS SÓLIDOS, VISIÓN DE LARGO PLAZO Y RUMBO BIEN DEFINIDO: CARLOS HANK RHON
Carlos Hank Rhon, presidente del Grupo Financiero Interacciones, destacó la participación del Presidente de la República en el Foro Impulsando a México, ya que es muestra clara de “su visión y liderazgo para sumar todas las voces de nuestra democracia, en beneficio de México”.
Indicó que la intención del foro es la de sumarse a la construcción de un mejor país y crecer en tiempo de desafíos, destacando que hoy México cuenta con la solidez necesaria para hacerlo.
“Las reformas estructurales que se han venido dando en nuestro país desde el inicio de su Administración, nos dan certeza para enfrentar un entorno internacional adverso. Hoy México cuenta ya con cimientos sólidos, con una visión de largo plazo clara y con un rumbo definido”, subrayó.
Hank Rhon aseguró que corresponde a los empresarios sumar esfuerzos con el Gobierno y la sociedad civil para impulsar el desarrollo del país.
+++
Participaciones del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el Foro Impulsando a México.
(INTERVENCIÓN INICIAL)
Muchísimas gracias y muy buenas tardes a todas y a todos los asistentes a este foro, organizado por Grupo Interacciones, por El Financiero.
Con ello, saludo particularmente al ingeniero Carlos Hank Rhon y a Manuel Arroyo, organizadores de este panel.
Este panel me parece relevante e importante, sobre todo, porque habrá de dar espacio a escuchar distintas voces del ámbito público y del ámbito privado sobre el desarrollo que México hoy está observando.
Yo más que dedicar en este espacio de participación tiempo a hacer una amplia introducción, solo déjenme hacer referencia de manera muy puntual a lo que seguramente, ya en quienes me han antecedido en su participación, seguramente han referido.
Y después abrir espacio a recoger las preguntas que ustedes pudieran tener, en este formato que me recuerda al que realizamos con motivo del 4º Informe de Gobierno, nada más que con un auditorio muy distinto, y les saludo con amplio respeto a todos los participantes.
Miren, yo lo que solamente quisiera compartirles de manera puntual es: esta Administración, la que me toca encabezar, como titular del Ejecutivo, desde hace casi cuatro años nos propusimos impulsar una transformación de fondo para que México, realmente, pudiera romper barreras y adaptarse a nuevos paradigmas que, sin duda, nos permitan incursionar de mejor manera en el mundo global que hoy vivimos.
Y fue eso, precisamente, este propósito central que dio lugar a la concreción de importantes acuerdos políticos, con la participación de las principales fuerzas políticas del país, para dar lugar al Pacto por México, que todos ustedes conocen.
Y vale la pena darle justa dimensión y contexto, cuando vemos hoy en otras partes del mundo escenarios verdaderamente convulsos en lo político, que han hecho imposible, en algunas partes del país, la concreción de acuerdos suficientes para, incluso, formar gobiernos.
En el caso de México, habiendo sido electo con la mayoría o por la mayoría de los mexicanos, nos fue posible, no teniendo una mayoría absoluta, sí construir un acuerdo político relevante. Pero no sólo ello, sino habernos trazado una agenda de temas a impulsar de cambios transformadores, que por muchos años se habían pospuesto.
La diferencia entre el hoy y el antes es que, en esta época, en estos cuatro años, sí han tenido lugar importantes transformaciones en materia de fortalecimiento a las instituciones democráticas, en materia de ampliación de derechos a los mexicanos; y, particularmente, reformas que, sin duda, van a permitirle al país, en lo económico, tener un mayor desempeño y un mayor desarrollo.
Y esto significa romper con muchas resistencias, romper con antiguas formas de hacer las cosas en nuestro país. Y a eso hemos venido dedicando, hoy en día, importantes esfuerzos, para, realmente, asegurarnos de la debida implementación de estas reformas.
Y debo decirlo, que es, además, gracias a estas reformas que México ha podido sortear de mejor manera un escenario complejo en lo económico, en el mundo entero.
Ustedes son especialistas, son analistas, son gente documentada. No me extiendo, pero saben muy bien lo que está pasando en el mundo.
En el mundo donde lo que es, quizá, la constante es la incertidumbre, la desconfianza, la desaceleración en distintas economías del mundo.
Y, no obstante, ese escenario, México viene creciendo económicamente, no en las tasas, ni en el ritmo que eventualmente hubiésemos querido, pero ya contrasta frente a otras naciones que, al contrario, han tenido desaceleración, han tenido decrecimientos en su economía. Y México, no obstante, ello, ha venido creciendo.
Se han generado empleos, como históricamente nunca había ocurrido en un periodo igual al que hoy vivimos; tenemos niveles de inflación razonables, hoy se dan a conocer nuevos datos, pero al final de cuentas es el segundo año o la tasa de inflación más baja, la segunda más baja desde que se tiene registro, la más baja se registró el año pasado, este año poco más del tres por ciento en términos muy razonables. Si lo midiéramos, la inflación mensual, prácticamente es similar a la que se tuvo el año pasado.
En pocas palabras, somos un país que está creciendo. Por primera vez, de acuerdo a datos de la OCDE, México revierte una tendencia de más de 15 años para convertirnos en un país mucho más productivo, que era un eje central o una arista central que atender, precisamente, para que México pudiera realmente enfilarse en una ruta de mayor crecimiento y desarrollo.
Dejo aquí esta breve intervención, sólo afirmando México, sin duda, hoy está en este proceso de transición y de transformación en el que, estoy convencido y ustedes especialistas en distintas materias del orden económico y financiero, seguramente tienen las voces del exterior y propias, de nuestro país, que reconocen este cambio y esta transformación que México está experimentado, este proceso y periodo de transición por el que estamos viviendo, y en el que prácticamente se han edificado ya los cimientos para la construcción de una mejor nación.
Aquí han escuchado distintas voces, yo espero tomar varias de sus preguntas.
Y estoy seguro que quienes conozco han participado ya, habrán ampliado información sobre varios temas, sobre todo la muy previa que tuvieron con el Director de PEMEX, que, por cierto, hoy algún medio, bueno, El Financiero, hace particular referencia a este tema.
Pero no me detengo aquí, agradezco la gran oportunidad que se me da hoy, como Presidente de México, de estar ante este muy importante foro de participantes.
Y espero poder responder las inquietudes y preguntas que ustedes tengan.
Muchas gracias.
+++
Comparece Comisionada Presidenta de la COFECE ante el Senado de la República
· La Comisionada Presidenta refrendó el compromiso de la Comisión para hacer que los mercados funcionen, respetando el debido proceso marcado en la ley.
· Para construir una sociedad más justa e incluyente, las instituciones del Estado Mexicano deben asegurar que las reglas, condiciones y comportamientos observados en los mercados generen condiciones de eficiencia y equidad.
· Mencionó que independientemente del momento de la apertura del sector, lo que podría ser un error es postergar las recomendaciones que sugirió la COFECE desde julio pasado a CRE, SENER y otras dependencias públicas para transitar con mayores probabilidades de éxito a un mercado competido de gasolinas.
Ciudad de México, 25 de octubre de 2016.- Si como nación deseamos construir una sociedad más justa e incluyente, las instituciones del Estado Mexicano debemos asegurarnos que las reglas, condiciones, y comportamientos observados en los mercados generen condiciones de eficiencia y equidad, y justamente, una de las herramientas más poderosas para lograr que el mercado sirva a la sociedad, y no se sirva de la sociedad, es fomentar la competencia de manera vigorosa, expuso Alejandra Palacios Prieto, Comisionada Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), durante su comparecencia ante el Senado de la República.
En su participación, abordó el papel de la COFECE en el proceso de liberalización de precios de las gasolinas. Al respecto, dijo que corresponde al Congreso de la Unión definir si la apertura se dará conforme a la propuesta del Ejecutivo Federal en la iniciativa de Ley de Ingresos que propone adelantarla para 2017 de acuerdo a un calendario de apertura que emita la Comisión Reguladora de Energía (CRE). “Nosotros somos muy respetuosos de las decisiones que emita el Senado de la República y estaremos vigilando el mercado para que no haya prácticas anticompetitivas, no importa cuál sea el escenario de apertura”.
De ser aprobada, en sus términos, la iniciativa de Ley de Ingresos, la COFECE emitirá una opinión a la CRE donde se expongan criterios que le puedan ser útiles durante el proceso de definición del calendario de liberalización de precios. El calendario de apertura es responsabilidad de la CRE.
Palacios Prieto recordó que la iniciativa de Ley de Ingresos para 2017, no contempla la emisión de una definición sobre condiciones de competencia de mercado por mercado. Eso sólo podría realizarse en los tiempos y procedimientos previstos en el artículo 96 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), los cuales tienen fases estrictas que garantizan el debido proceso y toman al menos 180 días hábiles. Es decir, en lo que resta del año, la Comisión no se va a pronunciar sobre condiciones específicas de competencia en cada uno de los distintos mercados locales de gasolina.
Añadió que cuando se liberen los precios de venta de la gasolina, éstos reflejarán, para cada una de las regiones del país:
· El precio del petróleo en los mercados de referencia, si éste sube, subirá la gasolina;
· Los costos logísticos de cada una de las regiones del país, que hasta ahora son desconocidos, para importar, comercializar y despachar gasolinas;
· Los impuestos, de manera importante el valor completo del IEPS, y
· El margen comercial de cada estación de servicio, que dependerá de las condiciones locales de competencia.
En su comparecencia ante el Pleno de la Cámara Alta, Palacios Prieto destacó los siguientes alcances:
· En el rubro de investigaciones, se está trabajado en mercados relevantes para los hogares como el del huevo, la tortilla y toda la cadena de valor de medicamentos; así como para las empresas, por ejemplo, en materia de gasolinas y diversos tipos de transporte.
o Desde su creación, la Autoridad Investigadora mantiene una cartera de 27 investigaciones simultáneas por año en promedio.
o En estos tres años, los procedimientos que han derivado en sanciones, ascienden a más de 590 millones de pesos. Ejemplo de ello, fue la multa por más de 88 millones de pesos a empresas y empresarios del sector azucarero por manipular el precio spot del azúcar, vendiéndola con un sobreprecio de 6.2% a los consumidores durante 44 días en 2013.
· Con relación a la investigación a insumos esenciales y barreras a la competencia en el sistema de administración de horarios de despegue y aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a más tardar a inicios del próximo año se dará a conocer la resolución final del Pleno.
· Desde su creación, la Comisión ha resuelto 396 concentraciones con un valor aproximado de 27 billones de pesos. Este año, se condicionaron las concentraciones entre Delta-Aeroméxico y Soriana-Comercial Mexicana.
· De acuerdo con estimaciones de la COFECE, ciertas decisiones, relativas a multas y concentraciones, han generado beneficios directos a los consumidores por más de 2 mil 300 millones de pesos.
La Comisionada Presidenta expuso que son tiempos complejos donde las soluciones no son fáciles ni inmediatas. “Por ello, hoy más que nunca, en corresponsabilidad con todos los actores públicos y privados, debemos decidir con determinación por una economía sin privilegios, restricciones ni barreras, y por mercados eficientes e incluyentes. Solo así lograremos crecimiento con equidad”, enfatizó.
+++
CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN ILEGAL DE 4 CABAÑAS DEL HOTEL SOLMAR, EN CABO SAN LUCAS, B.C.S.
+ Inspección en materia de Impacto Ambiental constata que dichas obras se edificaron fuera de lo autorizado.
+ Desarrolladora construye dentro del Polígono del Área Natural Protegida denominada Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal la construcción de 4 cabañas del Hotel Solmar en Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, Baja California Sur, por no contar con la autorización de impacto ambiental que expide la SEMARNAT.
En visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en el Estado, constató la instalación de un spa con paredes de concreto y techo de hoja de palma, así como 4 cabañas colindantes tipo palafito, que fueron construidas fuera del área autorizada.
Las cabañas fueron edificadas dentro del Polígono del Área Natural Protegida (ANP) denominada Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas, sin que se haya especificado tal circunstancia en las autorizaciones emitidas por la SEMARNAT.
Por lo anterior, la PROFEPA emitió acuerdo de medidas de seguridad por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental para desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros, así como para obras y actividades dentro de una ANP.
Cabe recordar que el Hotel Solmar pertenece a la empresa desarrolladora “Centro de Promociones Los Cabos San Lucas, S.A. de C.V.". En sus inicios, dicho hotel contaba con menos construcciones y ocupaba una menor superficie que la actual.
En junio de 2009, la Delegación de SEMARNAT en la entidad, autorizó en materia de impacto ambiental la ampliación del hotel para las siguientes instalaciones: Edificio I, Spa, Muro Marino, Muro Contención, Muro Escollera, Alberca Spa, Alberca Vip, Alberca Principal, Terrazas y Andadores, Restaurante, Áreas Verdes, Áreas Libres (la gran mayoría de estas obras se desarrollaron entre los años 2010 y 2011).
En 2014, la empresa turística solicitó a la SEMARNAT autorización de modificación del proyecto.
En atención a dicha solicitud, la dependencia aprobó las modificaciones del proyecto por considerar que las obras y actividades no ocasionarían desequilibrios ecológicos adicionales.
Por ello, de la inspección realizada en el mes de octubre, con base en la información recabada en la misma, se desprende que la instalación con paredes de concreto y techo de hoja de palma, así como las 4 cabañas, fueron construidas fuera del polígono autorizado.
Destacando que las cabañas fueron construidas dentro del Polígono del Área Natural Protegida (ANP) denominada Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas, sin que se haya especificado en las autorizaciones de SEMARNAT, por lo que inspectores de la PROFEPA impusieron la clausura total temporal de la construcción del spa y las 4 cabañas citadas.
+++
100 MMDP EN NUEVE GRANDES LICITACIONES DEL NAICM EN ESTE AÑO: GERARDO RUIZ ESPARZA
· El secretario de Comunicaciones y Transportes, supervisó las obras que se desarrollan en los terrenos que ocupará la nueva terminal aérea
· Con las licitaciones programadas para 2017, se cubrirá el 90% de la inversión prevista para el proyecto más importante en décadas
· A la fecha, se han creado más de siete mil 500 empleos en las primeras acciones de construcción del NAICM
· En planeación un tren que corra de Buenavista a la terminal aérea
Este año se estarán comprometiendo recursos por más de cien mil millones de pesos, en las nueve grandes licitaciones más importantes de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), entre ellas las pistas 2 y 3, que ya se encuentran en construcción, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
El titular de la SCT, agregó que en estas licitaciones han participado más de cien empresas de diez países diferentes, en procesos abiertos y totalmente transparentes de acuerdo con las políticas de legalidad y rendición de cuentas, instruidas por el presidente Enrique Peña Nieto y la política de Gobierno Abierto.
En gira de supervisión de los trabajos que se llevan a cabo en los terrenos que ocupará la nueva terminal aérea y la inauguración del campamento de obras, Ruiz Esparza detalló que el próximo año se tiene programado llevar a cabo 14 licitaciones adicionales. Dichas licitaciones serán por un monto estimado en 40 mil millones más, que sumadas a las que ya se realizaron, se estarían comprometiendo prácticamente el 90% de las obras que componen el proyecto que calificó como, “la obra más importante en décadas”.
Gerardo Ruiz Esparza, la subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott Pérez, y el director general del NAICM, Federico Patiño Márquez, firmaron un pergamino fechado el 25 de octubre, en el que se dan por iniciados los trabajos de construcción de las pistas 2 y 3, el sistema de precarga e instrumentación geotécnica, infraestructura, estructura, pavimentación y ayudas visuales del NAICM y lo colocaron en una cápsula del tiempo que quedará situada entre los sitios de construcción de las pistas.
El titular de la SCT destacó que actualmente se han creado más de siete mil 500 empleos, con la construcción del NAICM. Cifra que llegará a 160 mil, una vez que los trabajos estén operando a plenitud.
Además, dijo que cuando el NAICM opere a su máxima capacidad se habrán creado 450 mil empleos, lo que lo convertirá al que será el segundo aeropuerto más grande del mundo, en el centro de contratación más importante de América Latina y simultáneamente en un detonador de desarrollo social, principalmente en la zona oriente del Estado de México. También repercutirá positivamente en toda el área de la Ciudad de México y el área conurbada al crearse nuevas carreteras y accesos al NAICM.
Ruiz Esparza destacó que, ante la intensidad de los trabajos que actualmente se desarrollan, son más de cinco mil camiones que circulan diariamente por los caminos de este terreno, que acarrean material para la construcción de las pistas dos y tres. Se trata de la colocación de una base de 50 centímetros de tezontle, en una superficie de mil 147 hectáreas, que de acuerdo a lo programado estarán concluidas en agosto de 2018.
Recordó que será en noviembre cuando se estarán recibiendo las ofertas del edificio terminal y se adjudicarán a finales de este año, para que a principios de 2017 inicien los trabajos de su construcción, mismo mecanismo que seguirá con la torre de control, aseguró.
En su oportunidad, el director general del NAICM, Federico Patiño Márquez dijo que los procesos de la obra se controlan mediante un instrumento denominado BIM (Building Information Modeling) que permite desarrollar a la máxima velocidad y con los menores costos cada uno de los trabajos mediante el monitoreo de la secuencia constructiva de los proyectos, lo que se traduce en la eficientización de cada uno de los procesos que se llevan a cabo en la obra.
Señaló que el lema del GACM es “Un Equipo, un Proyecto”, detalló que el administrador del Proyecto, Parsons, es una empresa de reconocido prestigio, con gran experiencia internacional en megaproyectos; ARUP responsable de desarrollar el plan maestro; Foster & Partners, grupo que reúne a los mejores arquitectos del mundo; Neverland Airport Consulting (NACO) empresa holandesa que ha hecho más de 400 aeropuertos y Boston Consulting Group, (BCG) responsable de la parte de negocios.
Por su parte, y al explicar la maqueta del NAICM, el arquitecto maestro Fernando Romero Havaux, dijo que se trata de un edificio de 1.6 kilómetros, que contará con 95 puertas de contacto directo y 67 puertas de remotas, para un total 163 puertas, que permitirán recibir hasta 57 millones de pasajeros.
Destacó que la edificación cuenta al frente con un ground transportation center, que permitirá tener 500 cajones de estacionamiento, una central para camiones y un eje peatonal que conectará a la futura estación del metro.
En su oportunidad, Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua, dijo que se han realizado 42 acciones en la parte hidráulica en la zona Oriente del Valle de México, y que incluye al NAICM, con un costo aproximado de 18 mil 250 millones de pesos.
El proyecto hidráulico está dividido en cinco grandes rubros, el primero de ellos los cuerpos de agua donde la capacidad aumentará 300 por ciento. El segundo, la rectificación de 46 kilómetros de cause; el tercero la conclusión de 150 kilómetros de conectores marginales, el cuarto, la construcción de 21 plantas de tratamiento de aguas residuales y la rehabilitación de dos, finalmente el quinto rubro, el entubamiento de 7.2 kilómetros y la construcción de 41 kilómetros de túneles para mejorar el sistema de drenaje de toda la zona oriente del Valle de México.
+++
FINMEX: transformando la mentalidad financiera
La SOFOM que ha extendido créditos mayores a los 170 millones de pesos a emprendedores de alto impacto, empresarios y sector PYME
Ciudad de México, 25 de octubre de 2016.- Durante el día de hoy se llevó a cabo el taller de planeación financiera para diferentes medios de comunicación por parte de la empresa FINMEX, en donde se desarrollaron diversos temas de interés para los emprendedores de alto impacto, empresarios y sector PYME.
Con el fin de concientizar y educar sobre la planeación financiera, Daniela Barroso, Directora de Banca de Empresa en FINMEX comentó cómo fomentar una buena educación financiera con respecto a la población mexicana en general: “Es un reto que las personas puedan tomar buenas oportunidades y que no tomen decisiones por impulso o por falta de información con respecto al tema financiero”, recalcó Daniela Barroso.
Errores financieros tales como la falta de liquidez, mala planeación del presupuesto, costos fijos elevados, no reinvertir en el negocio, adquirir demasiada deuda, ser optimista en los ingresos, servir a los morosos, no distinguir entre finanzas personales y de negocio, hacer caso omiso de las utilidades, no asignarse un sueldo, no tener opciones de pago para los clientes, fueron aquellos que con mayor detalle ofreció a los medios asistentes la Directora de Banca de Empresa.
La empresa 100% mexicana ofrece préstamos financieros desde los 250 mil hasta 10 mdp con el fin de abastecer las problemáticas de flujo monetario que presentan el sector PYME, empresarios y emprendedores de alto impacto en donde hasta el momento se han extendido créditos mayores a los 170 millones de pesos.
“Endeudarse en bueno siempre y cuando sea con conocimiento y consentimiento de causa, contrario a la creatividad popular que sólo demuestra ignorancia y un pobre conocimiento financiero”, aseveró Daniela Barroso.
Acerca de Finmex
Finmex es una entidad financiera 100% mexicana con una antigüedad de nueve años, integrada dentro un grupo de empresas con amplia experiencia en el sector financiero. Sus productos y servicios están dirigidos a emprendedores, empresarios, pequeñas y medianas empresas con proyectos viables y que necesiten emprender o impulsar su negocio, a través de productos financieros innovadores y flexibles que les permitan ser más competitivos en el mercado. Sus productos son ideales para empresas que buscan un mejor futuro, reconociéndolas como parte fundamental en el desarrollo de México.
+++
Comstor proteje a las empresas contra amenazas avanzadas basadas en análisis
· Las soluciones de Comstor Data Center y Meraki habilitan dentro de las redes el filtrado de contenido y a su vez el filtrado de seguridad.
· Data Center y Meraki optimizan la productividad y la utilización de recursos de TI.
Ciudad de México a 25 de Octubre de 2016.-- Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de equipos Cisco, presenta sus soluciones contra amenazas avanzadas en análisis: Data Center y Meraki.
Hablar de redes, seguridad y dispositivos es hablar de administración de información dentro de los negocios. En la actualidad es necesario por parte de las empresas contar con la flexibilidad necesaria para generar crecimiento y adoptar soluciones cambiantes, que aseguren un correcto manejo de información crítica y a su vez asegurar que estará bien resguardada, señala Sergio Bringas, Data Center & Meraki Product Manager de Comstor.
“Comstor ayuda a las empresas con las mejores soluciones de administración centralizada intuitiva, que eliminan, las capacitaciones y las líneas de comandos complejas, al otorgar control y visibilidad de toda la información en todos los dispositivos que componen las redes dentro de un negocio. Nuestras soluciones Data Center y Meraki habilitan dentro de las redes el filtrado de contenido y a su vez el filtrado de seguridad.”
La oferta de Cisco Data Center está basada principalmente en una orientación a servicios adicionales o “bloques de construcción”, que optimiza la productividad y la utilización de recursos de TI, proporcionando a la plataforma el despliegue de un servicio orientado seguro, en el modelo de demanda por cómputo, almacenamiento, red y recursos de comunicación.
Data Center de Comstor ofrece las soluciones líderes en:
· Virtualización
· Almacenamiento
· Data Center
· Cisco UCS
· Application Networking Solutions
· Seguridad Data Center
· Data Center Switching
· Storage Networking
· Leap Centers
Los productos Cisco Meraki son construidos para la gestión Cloud, ofreciendo una gestión centralizada, dispositivos de 7 capas y visibilidad de aplicaciones, diagnóstico Web en tiempo real, monitorización, reporting y mucho más. Wireless, switching, security, WLAN optimization, MDM gestionado centralmente a través de la Web. De esta forma, Meraki proporciona a los administradores de la red visibilidad y control, sin costo ni complejidad propias de una arquitectura tradicional.
Cisco Meraki ofrece los siguientes beneficios:
· Instalación y gestión sencillas
· Características integradas y actualizadas
· Escalable de pequeñas a grandes redes
· Reducción de costes operacionales
· Infraestructura Cloud segura (PCI y HIPAA-compliant)
“Comstor con sus soluciones proporciona un rico contenido y aprendizaje para entender fácilmente y capitalizar la oportunidad de data center y seguridad cloud, para aumentar la seguridad y gestión de los negocios en la búsqueda de generar mayo valor de negocio de primera línea”, finalizó el directivo.
Acerca de Comstor
Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es un distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos. La compañía está transformando la cadena de suministro de la tecnología a través de sus capacidades en la Nube, Servicios e Implementación Global. Westcon-Comstor combina el conocimiento comercial y técnico con programas líderes en la industria para la habilitación de los socios de negocio. Westcon-Comstor entrega resultados en conjunto a través de relaciones sólidas con los socios de negocio. La empresa está presente en el mercado bajo las marcas Westcon y Comstor.
+++
BECA EDOMÉX A GANADORES DE OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO INFANTIL HASTA QUE CONCLUYAN CARRERA UNIVERSITARIA: ERUVIEL ÁVILA
El Edoméx es la primera entidad del país que beca a los alumnos que ganan en la Olimpiada del Conocimiento Infantil.
El gobernador les entregó a los ganadores de este año, una laptop, reconocimientos y estímulos económicos.
Toluca, México, 25 de octubre de 2016.- Al entregar reconocimientos a los 72 alumnos mexiquenses que ganaron la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que quienes han triunfado en este concurso serán becados de manera permanente hasta que terminen sus estudios universitarios, con lo que el Estado de México es la primera entidad del país en respaldar de esta manera a estos estudiantes de excelencia.
“Hoy quiero felicitarles a todas, a todos ustedes, a las ganadoras y ganadores de la Olimpiada del Conocimiento, del Estado de México, ustedes son niñas, niños muy especiales, que desde ahorita ya están haciendo historia en este gran Estado de México. Eso los hace ser muy especiales, los distingue, y para mí es un orgullo poder estar con ustedes, con la crema y nata de los aplicados del Estado de México, son un orgullo para nuestro querido Estado de México”, dijo.
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila felicitó a los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, quienes lograron destacar entre los más de 3 millones de alumnos que estudian en nivel básico, especialmente Diego Emilio Badillo López, quien obtuvo el primer lugar nacional y vive en el municipio de Nezahualcóyotl.
El gobernador mexiquense señaló que la beca que recibirán estos alumnos tendrá un monto de 10 mil pesos por ciclo escolar, con la única condición de mantener como mínimo un promedio de 9, y reiteró su compromiso de seguir impulsando apoyos educativos como las becas al extranjero, estímulos económicos a escoltas escolares, entre otros.
“Quiero decirles que voy a estar muy pendiente de ustedes hasta que, cuando menos terminen su licenciatura, alguna carrera universitaria y sean mujeres y hombres de bien, sean mujeres y hombres de éxito como ya lo son desde ahorita. Hoy les anuncio que su beca es de aquí hasta que me regalen, por favor, una copia de su título profesional como universitarios”, expresó.
Además, destacó la historia de Iván Becerra, alumno que se preparó durante 3 años para ganar en la olimpiada, y quien señala que haber triunfado fue una oportunidad única en la vida, donde demostró que todo lo que uno se propone se puede lograr, como el convertirse en un gran médico para sanara a las personas y encontrar cura a las enfermedades.
También dio a conocer la historia de Daniela, quien es de Chapa de Mota y utilizó su tiempo libre para estudiar y ganar en la Olimpiada del Conocimiento, enfocándose en los temas que no comprendía y pidiendo ayuda a sus maestros y sus papás, pequeña que tiene como meta llegar a ser una maestra.
Por su parte, la secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo, indicó que el Estado de México es la entidad que más apoyos entrega a los estudiantes, tan solo este año se otorgarán 200 mil becas en 25 modalidades, para reconocer el esfuerzo que hacen los alumnos mexiquenses.
Los alumnos galardonados recibieron un reconocimiento, una laptop y estímulos económicos, y en próximos días loas ganadores de las Olimpiadas del Conocimiento del año 2011 hasta 2015, se les entregará su beca correspondiente.
+++
Philips Avent presenta sus Vasos con Boquilla ideales para la transición del biberón al vaso
México, DF. – El dejar de beber en biberón para comenzar a hacerlo en vaso es un proceso difícil para muchos niños, es por ello que Philips Avent anuncia sus Vasos con Boquilla, los cuales facilitan la transición del biberón al vaso al estar diseñados para que los niños pequeños puedan beber por primera vez de forma fácil y sin inclinar demasiado la cabeza.
Es importante recordar que la transición se debe realiza poco a poco pero de forma efectiva ya que esto trae importantes beneficios como son:
· Salud Bucodental: El uso prolongado del biberón favorece la malformación del paladar y la incorrecta colocación de los dientes, al hacer la transición evitas que esto pueda pasar.
· Desarrollo psicomotor: Aprender a utilizar el vaso facilita al pequeño la coordinación mano-boca y le obliga a controlar la fuerza y mantener el pulso para agarrar bien el vaso y evitar que este se caiga al suelo.
· Desarrollo psicológico: Este avance favorece su madurez y le hace ganar autonomía.
Para Philips es muy importante ayudar a las mamás en este proceso ya que con sus asas de entrenamiento con tacto suave para las pequeñas manos de los niños le ayudan a sujetar el vaso y beber de forma independiente. Además con su válvula patentada controla el flujo y asegura que no haya derrames, incluso si se mantiene boca abajo o se deja acostado a un lado.
El vaso cuenta con medidas escala las cuales ayudarán a los papás a darles la medida exacta a sus bebés. Para lavarlo puede realizarse a mano o en lavavajillas ya que su diseño es apto para cualquiera de las dos opciones.
+++
Ligero aumento entre los mexicanos que consideran que es difícil pedir préstamos personales en caso de emergencias
- La percepción de los mexicanos de menores ingresos sobre la dificultad de pedir un préstamo en caso de emergencia aumentó 4 puntos porcentuales con respecto al año anterior.
Ciudad de Puebla, a 25 de octubre 2016.- En 2016 el 62% de los mexicanos de menores ingresos consideró difícil solicitar un préstamo personal para enfrentar emergencias o gastos inesperados, cifra que resultó 4 puntos porcentuales mayor que en 2015, cuando el 58% de ellos calificaron como difícil el proceso de pedir un préstamo de ese tipo.
Para los mexicanos que pertenecen a los niveles socio económicos E, D y D+, los factores que son decisivos a considerar en el momento de pedir un préstamo son si realmente necesitan el dinero, con un 29%; cuánto pagarán en total, con un 27%; y si les será posible cubrir dicho pago, con un 23%.
Esta información forma parte de los resultados de la encuesta sobre hábitos de ahorro, préstamo y educación financiera que anualmente realiza Provident, el principal proveedor de préstamos personales a domicilio en México y GfK, una de las consultoras especializada en estudios de mercado más importantes de mundo.
De acuerdo con los hallazgos de la encuesta, el 97% de los encuestados aseguró que cada vez que pide un préstamo lo piensa cuidadosamente antes de solicitarlo; el 92% afirmó que suele pedir un préstamo para casos de emergencia; y el 91% dijo que no pide prestado más dinero de lo que puede pagar; mientras que el 26% de los encuestados mostraron una tendencia a solicitar un préstamo de manera impulsiva, lo cual refleja que la mayoría de los encuestados cuentan con un concepto responsable del préstamo.
Sobre el uso del préstamo, los principales motivos para considerar uno son: gastos inesperados con un 24%; otros gastos, con un 24%; salud con un 20%; seguido por “mejoras del hogar” y “educación” con el 15% de las respuestas.
Alejandro Martí Bolaños Cacho, Director de Asuntos Corporativos en Provident, comentó: “Resulta alentador que las personas encuestadas demuestran mayor grado de confianza en las compañías de préstamos a corto plazo en un 58%, cifra superior al nivel de confianza en instituciones financieras, lo que refleja la importancia del rol de las microfinancieras en la sociedad al facilitar el acceso al crédito”.
Esta encuesta se llevó a cabo a nivel nacional del 26 de marzo al 30 de abril del 2016 de manera telefónica y en línea. Participaron aproximadamente 412 clientes de Provident; 66% de las personas encuestadas fueron mujeres y 34% hombres; todos ellos mayores de edad y ubicados en los niveles socioeconómicos E, D y D+.
+++
SOLICITA MARTÍNEZ FISHER INVESTIGAR CONSTRUCCIÓN DE CANTÓN SUIZO EN ÁREA PROTEGIDA DE CHAPULTEPEC
La diputada Margarita Martínez Fisher (PAN) presentó hoy un punto de acuerdo en el que solicita a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Tanya Müller, un informe respecto de la construcción de un cantón suizo en el Bosque de Chapultepec, al tiempo que exhortó a la PAOT, Profepa y Semarnat investigar la posible violación al Plan de Manejo de dicha área protegida.
“La construcción de un Cantón Suizo es agresión al Bosque de Chapultepec”, expresó Martínez Fisher desde la máxima tribuna capitalina.
La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional recordó que no es la primera ocasión en que se atenta contra el bosque de Chapultepec. “En los últimos meses se ha visto afectado por intentos de construcción, ya sea de edificios residenciales, ya sea de atracciones turísticas como el proyecto de la Gran Rueda CDMX”, entre otros, apunto la legisladora.
Hizo ver que la edificación de dicha estructura es una agresión al Bosque de Chapultepec, toda vez que de la normatividad no se desprende que se permita la invasión y el deterioro de zonas protegidas, aun cuando se pretenda argumentar la sustentabilidad de la misma e independientemente del objetivo cultural que se dice se busca.
Martínez Fisher aseguró que la titular de la Sedema pretende justificar dicha construcción bajo el argumento de que está alineada con el Plan de Manejo del Bosque; sin embargo, este planteamiento resulta a todas luces falso y carente de sustento.
En el Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental (AVA) del Distrito Federal ---publicado en noviembre de 2006 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal-- se establecen las zonificaciones y usos de suelo de las tres secciones del bosque, puntualizó.
En ese sentido, ponderó que este documento le otorga al Parque Tamayo (zona donde se construye el referido cantón) la clasificación de Área verde con uso recreativo, cultural y equipamiento deportivo en una extensión de 11.73 hectáreas.
Claramente se advierte que ni del Plan de Manejo de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec ni del Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental del Distrito Federal, se desprende argumento alguno que justifique la violación en que se incurre con la construcción del referido “cantón suizo”, puntualizó.
Resaltó la importancia de los bosques urbanos ya que –dijo-- aportan muchísimos beneficios y servicios ambientales sobre todo a las grandes ciudades como la Ciudad de México.
Entre ellos, enumeró: retienen el suelo y facilitan la absorción del agua de lluvia, ayudando con ello a controlar inundaciones y es una fuente importantísima de captación de aguas pluviales, propician la recarga de mantos acuíferos.
Ayudan a reducir la contaminación del ruido, y sobre todo la contaminación atmosférica, pues los árboles ayudan a filtrar los componentes nocivos como las partículas suspendidas y el dióxido de carbono, transformándolo en oxígeno.
Además atenúan las altas temperaturas que se encuentran en las ciudades, junto con los beneficios sociales que estos aportan al ser zonas de esparcimiento, cultura y educación para los habitantes.
La titular de la (Sedema) cuenta con cinco días para presentar a la Asamblea Legislativa el informe que fundamente su decisión de construir dicha estructura en una zona considerada área protegida.
Dicho punto de acuerdo fue aprobado como un tema de urgente y obvia resolución por los integrantes del pleno de la ALDF, misma que fue respaldada por la fracción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); del Partido Revolucionario Institucional (PRI); y del Partido Acción Nacional (PAN).
+++
BANAMEX : Gentera (GENTERA)
3T16: Sólido trimestre por el control de los gastos operativos; UPA 8% superior a nuestro estimado; gastos no recurrentes por provisiones de alianza estratégica en plataforma de préstamos en línea; ROE de 27%
Nuestras conclusiones: La utilidad neta recurrente del 3T16, 8% por encima de nuestras expectativas. La utilidad neta de Gentera en el 3T16 fue de P$914 millones, pero incluyó P$71 millones de provisiones extraordinarias después de impuestos y el deterioro financiero relacionado con una inversión de Gentera en una plataforma de préstamos en línea (Mimoni). Excluyendo las partidas extraordinarias, la utilidad neta alcanzó los P$985 millones (P$0.61 por acción), lo cual estuvo 8% por encima de nuestro estimado, 3% superior al consenso, 8% superior al 2T16, y 12% mayor que en el 3T15. En base anualizada, la utilidad neta recurrente de Gentera en el 3T16 muestra un ROE de 26.6%, superior al 25.6% en el trimestre anterior, pero menor que el 28.8% en el 3T15.
Implicaciones. Esperamos que la acción de Gentera tenga un desempeño en línea con el mercado a pesar de las sólidas tendencias operativas, ya que creemos que los múltiplos a los que cotiza actualmente son altos. En el lado positivo del reporte del 3T16, cabe mencionar: a) el sólido crecimiento de la cartera crediticia del banco (16% anual); b) la recuperación de 80 p.b. trimestral del margen por interés neto; y c) el modesto aumento de los gastos operativos (4% anual), lo cual resultó en una mejora del índice costo/ingreso del banco. En el lado negativo, Gentera contabilizó una provisión antes de impuestos de P$101 millones por inversiones y créditos convertibles relacionados con Mimoni (préstamos en línea). El valor en libros de Gentera fue de P$9.38 por acción al 30 de septiembre de 2016. Por lo tanto, con un precio de cierre de P$38.16 al 24 de octubre, Gentera cotiza actualmente a 4.1x su último valor en libros reportado.
+++
LIBERA PROFEPA DOS COCODRILOS MORELETTI Y UNA GARZA VERDE EN RESERVA DE LA BIÓSFERA “LOS PETENES”, EN CAMPECHE
+ Los cocodrilos de pantano están enlistados en la NOM 059-Semarnat-2010 con estatus de Protección especial (Pr).
+ Los ejemplares de vida silvestre (2 cocodrilos y una garza verde) fueron evaluados por especialistas, encontrándolos aptos para ser reintegrados a su hábitat natural.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró a su hábitat natural a dos Cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletti) y una garza verde (Butorides virescens), al ser liberadas en el Área de la Reserva de la Biósfera “Los Petenes”, en Campeche.
Los Cocodrilos de pantano, enlistados en la Norma Oficial Mexicana NOM 059-Semarnat-2010 con estatus de Protección especial (Pr), estaban en predios ubicados en la ciudad capital del estado y fueron rescatados en dos operativos diferentes con el apoyo del H. Cuerpo de Bomberos de San Francisco de Campeche.
El primero de los casos se registró en la colonia Bellavista de la ciudad capital, donde se rescató un ejemplar de un metro de largo, mientras que el segundo ejemplar, de 1.50 metros, fue recuperado por bomberos cuando deambulaba cerca del edificio de la Secretaría de Educación Estatal, quienes lo entregaron a la Delegación de la PROFEPA en Campeche para su resguardo y posterior liberación.
Asimismo, personal de PROFEPA resguardó una Garza verde (Butorides Virescens) hallada sobre la carretera Carmen – Champotón; este ejemplar no está enlistado en la NOM 059-Semarnat-2010, pero también fue devuelta a su hábitat natural en la Reserva de la Biósfera “Los Petenes”.
Los tres ejemplares de vida silvestre fueron liberados luego de ser evaluados por personal especializado de la Delegación Federal de PROFEPA en Campeche, encontrándose aptos y en buenas condiciones físicas para sobrevivir en su medio natural.
+++
BANAMEX : Banregio (GFREGIO.O)
3T16: Fuerte expansión del margen y sólido crecimiento de cartera crediticia; UPA +38% anual, en línea con nuestro estimado; ROE de 19%
Nuestras conclusiones: La utilidad neta del 3T16 estuvo en línea con nuestro estimado. Banregio reportó una utilidad neta de P$584 millones (P$1.78 por acción) en el 3T16, en línea con nuestro estimado, 3.5% por encima del consenso y 4% inferior al 2T16, pero 38% por encima del 3T15. En base anualizada, la utilidad neta del banco en el 3T16 muestra un ROE de 19.4%, vs. un ROE de 21.0% en el 2T16 y de 16.4% en el 3T15.
Implicaciones. Los resultados del 3T16 de Banregio muestran sólidas tendencias operativas; sin embargo, creemos que el múltiplo al cual cotiza actualmente es alto y, como consecuencia, esperamos una reacción neutral del mercado a los resultados. En el lado positivo, cabe destacar: (1) el sólido crecimiento de 23% anual de la cartera crediticia (2) el margen por interés neto continúa expandiéndose y, junto con el sólido crecimiento de la cartera crediticia en el trimestre, resulta en un aumento del 30% anual del margen financiero; (3) el índice de morosidad o cartera vencida se mantuvo estable. En el lado negativo, cabe mencionar que el crecimiento de los gastos operativos (+21% anual) del banco sigue siendo alto. El valor en libros por acción de Banregio fue de P$37.62 al 30 de septiembre de 2016. Por lo tanto, con un precio de cierre de P$123.53 al 24 de octubre de 2016, la acción cotiza a 3.3x el último valor en libros reportado.
+++
Las Pequeñas y Medianas Empresas deben prepararse para las redes del futuro
*Por John Tester, Gerente Regional de Producto Linksys para Latinoamérica
Las pequeñas y medianas empresas están sintiendo cada vez más los estragos provocados por los problemas de la conectividad inalámbrica. A medida que la tecnología ha evolucionado, las velocidades de conexión son más veloces y han ayudado a aligerar esa carga. Sin embargo, debido a que los ruteadores y puntos de acceso instalados actualmente utilizan la vieja tecnología inalámbrica, con frecuencia se esfuerzan por competir con la velocidad y la confiabilidad de las conexiones por cable. De hecho, el número de usuarios y dispositivos que operan en muchas PyMEs al mismo tiempo fácilmente pueden inutilizar cualquier aumento del ancho de banda, lo que se traduce en tiempos de acceso más lentos, conexiones poco confiables y pérdida de productividad.
La introducción de 802.11.ac Wave 2 con la tecnología Multiple User, Multiple-Input and Multiple Output (MU-MIMO) es un paso importante hacia la eliminación de muchos de los problemas de desempeño en entornos compartidos. La tecnología MU-MIMO ayuda a mejorar el desempeño general y la eficiencia de una red Wi-Fi completa al permitir que los dispositivos con capacidad para aprovechar la tecnología MU-MIMO compartan el espectro.
Integrar la tecnología MU-MIMO a las PyMEs puede mejorar de inmediato el desempeño de la oficina móvil en su totalidad. Si bien los usuarios podrían haber percibido un ligero repunte cuando hicieron el cambio a una conexión más veloz, a menudo dichas ganancias fueron superadas rápidamente por los numerosos usuarios conectados a la misma señal con poco control o supervisión de la forma en que se gestiona el ancho de banda. En cambio, MU-MIMO permite que múltiples dispositivos que cuentan con esta tecnología se comuniquen utilizando el ancho de banda compartido, lo que se traduce en velocidades de descarga más rápidas para todos.
El resultado es una red Wi-Fi más rápida y más confiable, la cual puede abrir completamente la señal inalámbrica de gigabits, aumentando el desempeño para todos los dispositivos conectados y brindando acceso prioritario a las aplicaciones más importantes y que requieren mayor ancho de banda usando cada punto de acceso. Ese desempeño mejorado se traducirá en una mayor productividad para las PyMEs que compiten en mercados reducidos.
Aunque la mayoría de las PyMEs operan en un ciclo de actualización de su equipo de dos a cuatro años, hacer el cambio a la tecnología inalámbrica que soporte MU-MIMO en este momento puede ser la mejor decisión de negocio. Los problemas de conectividad y la baja en productividad que las empresas están experimentando hoy no desaparecerán si son ignorados. Seguirán creciendo con el tiempo hasta que se les dé una solución. Quizás los problemas sean molestos hoy, pero podrían empeorar mañana. Las PyMEs necesitan invertir en tecnología que les ayude a crecer con éxito en el futuro.
MU-MIMO mejora la productividad y la colaboración en el espacio de trabajo
Muchas PyMEs han aprendido que brindar acceso inalámbrico a sus clientes puede fomentar una interacción más positiva y una mejor experiencia para ellos. Pero hacerlo usando vieja tecnología no sólo colapsa aún más la red, sino que también podría representar un riesgo para la seguridad. Ambos problemas pueden mitigarse usando ruteadores y puntos de acceso MU-MIMO de Linksys diseñados para las PyMEs con un servicio de Portal Cautivo. Con este servicio, las empresas pueden brindar un acceso seguro a los invitados que esté totalmente desvinculado de la red central. Los invitados reciben todas las ventajas de MU-MIMO incluyendo el acceso inalámbrico rápido y eficiente sin tener un impacto negativo o exponer al negocio a un riesgo.
Además, el Portal Cautivo puede ofrecer un punto de contacto adicional entre una empresa y sus clientes. Los puntos de acceso MU-MIMO que soportan al Portal Cautivo ofrecen una página de inicio a la medida para los invitados que puede contener desde un mensaje de la compañía hasta las ventas y ofertas especiales del día. Los invitados tienen todo lo que podrían querer en un acceso inalámbrico, proporcionado en el entorno de la marca, y que no representa un peligro para la red central.
Con la red central utilizada por los empleados, otra importante tendencia que contribuye a la carga inalámbrica para muchas PyMEs es la colaboración. Para estas organizaciones, la colaboración puede ofrecer una ventaja competitiva crítica, tanto dentro de la organización o trabajando con un cliente para ayudar a adaptar un producto o servicio específicamente a sus necesidades. Esto puede hacerse de varias formas, pero casi siempre incluye enviar o compartir archivos. Incluso los archivos que se sincronizan con la nube usando una herramienta como Dropbox necesitan primero viajar por la red inalámbrica local, limitando aún más los recursos.
Ciertos programas como la popular plataforma de gestión de documentos Microsoft SharePoint, que permite la colaboración desde los navegadores, también se han vuelto vitales para muchas PyMEs, pero consumen el ancho de banda inalámbrico con descargas constante y sincronización de archivos. A medida que un mayor número de usuarios utiliza programas como SharePoint, el desempeño inalámbrico seguirá degradándose.
El tamaño de los archivos también va en aumento conforme se añaden más funcionalidades a aplicaciones como Word y Excel. Y es que agregar funciones multimedia como gráficos, películas y archivos de sonido a las presentaciones puede aumentar diez veces su tamaño. Aunque estos archivos no afectan a una red inalámbrica de manera individual, cuando varios usuarios los envían a través de una red, pueden convertirse en una muerte segura para las PyMEs bajo presión.
Finalmente, si una PyME aún está a varios años de planear una actualización, pueden ya tener equipo instalado para aprovechar MU-MIMO. Y esto aplica especialmente para las organizaciones con programas robustos de BYOD (traiga su propio dispositivo). La mayoría de los dispositivos producidos después de 2016 serán compatibles con Wave 2. No agregar un ruteador o punto de acceso MU-MIMO es como tirar por la borda el avance en productividad que ya existe en el negocio.
A la altura de las PyMEs
Una empresa con el tamaño y la escala tiene ventajas propias sobre las pequeñas empresas; sin embargo, en lo que concierne a Wave 2, una organización más pequeña y más ágil tiene una ventaja sobre sus competidores grandes. Aunque las empresas pueden estar indecisas respecto a dar el salto y renovar sus redes, especialmente aquellas que invirtieron dinero en la tecnología Wave 1, una pequeña empresa es ágil y flexible – y puede instalar equipo Wave 2 más fácil y rápidamente, y superar los desafíos de implementación que las empresas más grandes enfrentan con esta actualización.
Para las pequeñas empresas que no han implementado aún 11ac, tiene sentido omitir Wave 1 e ir directamente a la nueva especificación. El equipo Wave 2 puede costar un poco más, pero ampliará el ciclo de vida de la implementación, lo que se traduce en ahorros de costos al final. Esto le permite a muchas pequeñas empresas realizar la implementación rápidamente y obtener los beneficios de redes Wi-Fi más veloces y eficientes con la tecnología MU-MIMO, mucho antes que sus competidores más grandes.
Las ventajas cuando una PyME integra la tecnología MU-MIMO son inmediatas, y la necesidad es mayor. Sin embargo, aunque hay un gran número de puntos de acceso Wave 2 que se venden a las grandes empresas, la mayoría no son accesibles ni convenientes para las PyMEs. En Linksys, queremos que eso cambie, es por eso que lanzamos ruteadores y el primer punto de acceso con tecnología MU-MIMO, diseñados especialmente para las pequeñas empresas, pues son fáciles de implementar y administrar, además de ser accesibles, maximizando las conexiones inalámbricas críticas de los entornos con múltiples usuarios – los compañeros ideales para las PyMEs, desde las startups hasta las empresas totalmente establecidas que enfrentan un rápido crecimiento.
Le invitamos a consultar más información sobre cómo los productos MU-MIMO de Linksys pueden beneficiar a su organización en www.linksys.com.
+++
Ratifica Senado de la República a Brenda Hernández Ramírez como nueva Comisionada de la COFECE
· La recién integrante del Pleno ha dedicado toda su trayectoria profesional al ejercicio del derecho de la competencia.
· Durante más de 15 años, ha ocupado diversas posiciones en la extinta CFC, el IFT y la COFECE.
· Su periodo concluirá en 2025.
Ciudad de México, a 25 de octubre de 2016.- El Pleno del Senado de la República ratificó a Brenda Gisela Hernández Ramírez como nueva Comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), cuyo periodo concluirá en 2025.
Brenda Gisela Hernández Ramírez fue propuesta por el titular del Ejecutivo Federal tras haber acreditado el examen de conocimientos aplicado por el Comité de Evaluación previsto en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Es originaria de la Ciudad de México, abogada por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con un Master en Derecho Internacional por la Universidad de Boloña, Italia.
La nueva Comisionada ha dedicado prácticamente toda su vida profesional al ejercicio del derecho de la competencia. En el año 2000 se incorporó, a través de un proceso de concurso, como Jefa de Departamento, en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la extinta Comisión Federal de Competencia (CFC), área en la que escaló, por méritos propios, a la Subdirección, Dirección y Dirección General Adjunta.
Posteriormente, entre 2008 y 2013, se desempeñó como Asesora en la misma CFC del Comisionado Rodrigo Morales Elcoro y después, en la COFECE, del Comisionado Francisco Javier Núñez Melgoza. También fue Directora General Adjunta en la Unidad de Competencia Económica del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Desde 2014 y hasta antes de su ratificación, Hernández Ramírez fue Directora General en la Oficina de Coordinación de la Autoridad Investigadora de la COFECE.
Entre las actividades desempeñadas a lo largo de su trayectoria están: la elaboración de las primeras argumentaciones jurídicas para fundamentar y motivar resoluciones de la autoridad de competencia; la instrucción de diversos procedimientos de investigación y sanción de conductas violatorias de la Ley Federal de Competencia Económica, así como de recursos de reconsideración, que tras su defensa han sentado precedentes relevantes en el derecho de la competencia de nuestro país.
El Pleno de esta Comisión y quienes laboran en ella, reconocen que la ratificación del Senado en favor de la Comisionada Hernández Ramírez es resultado de su larga y fructífera trayectoria en el derecho de la competencia.
+++
SE REALIZA LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN COORDINADORA PARA LA NEGOCIACIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS Y OTROS INSUMOS PARA LA SALUD
· Fue presidida por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien destacó la importancia de la industria farmacéutica como aportadora al PIB manufacturero y generadora de empleo.
· Gustavo Kubli Albertini, Titular de la Unidad de Análisis Económico de la Secretaría de Salud, fue nombrado Secretario Técnico.
El pasado 1 de septiembre, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designó al Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, como Presidente de la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y otros Insumos para la Salud (CCNPMIS), cargo que ocupará durante 2 años.
En este sentido, hoy se realizó la primera sesión ordinaria de la Comisión, en la cual tuvo lugar el nombramiento de Gustavo Nicolás Kubli Albertini, Titular de la Unidad de Análisis Económico de la Secretaría de Salud, como Secretario Técnico de dicha comisión.
En la reunión el Secretario Guajardo Villarreal destacó el importante papel que juega la industria farmacéutica en la economía mexicana como aportadora al Producto Interno Bruto manufacturero (3.2%) y generadora de empleo (más 42 mil personas en 2015), así como la labor que la Secretaría de Economía ha emprendido para fortalecer el desarrollo productivo de dicho sector mediante políticas de innovación, desarrollo de proveedores y de comercio exterior.
Entre los acuerdos aprobados están el relativo al informe anual 2015 que será enviado al Ejecutivo Federal; el seguimiento a los acuerdos alcanzados en otras sesiones de la Comisión; la integración tanto del equipo de negociación de medicamentos y otros insumos para su compra en el 2017 como de los Comités auxiliares de la Comisión: Técnico Clínico, de Análisis de Precios y Patentes, y de Evaluación Económica; y el calendario de trabajo para el proceso de negociación.
La CCNPMIS fue creada en 2008 para negociar anualmente con el sector farmacéutico el precio de compra pública de medicamentos e insumos para la salud contenidos en el Cuadro Básico para el primer nivel de atención médica y Catálogo de Insumos para el segundo y tercer nivel, que cuenten con patente vigente o sean de fuente única, a fin de garantizar las mejores condiciones de compra para las instituciones públicas de salud.
En la primera sesión ordinaria de la CCNPMIS participaron el Secretario de Salud, José Narro Robles; el Subsecretario de Industria y Comercio, Rogelio Garza Garza; el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza; la Comisionada Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandra Palacios, así como funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social y de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública.
+++
REALIZA PROFEPA PERITAJE DE PIELES DE COCODRILO ASEGURADAS EN VILLAHERMOSA, TABASCO
+ Las 13 pieles de la especie Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletti) serían enviadas a León, Guanajuato.
+ Fueron aseguradas por policías ministeriales en instalaciones de la empresa de mensajería FEDEX, que denunció la presencia del producto.
+ El cocodrilo de pantano se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMANAT-2010, en la categoría de sujeta a Protección especial (Pr).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) determinó mediante peritaje que 13 pieles aseguradas por agentes ministeriales en las instalaciones de la empresa de mensajería FEDEX en Villahermosa, Tabasco, pertenecen a la especie Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletti).
En atención a una denuncia presentada por el representante legal de la empresa FEDEX, inspectores de PROFEPA en la entidad, en coordinación con la Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), se presentaron en las instalaciones de la empresa y constataron que en cajas puestas a embarque había 13 pieles curtidas.
Las pieles de la especie Crocodylus moreletti serían enviadas a León, Guanajuato, por lo que en ese momento los agentes ministeriales procedieron al embalaje y aseguramiento de las mismas, para dar inicio a la carpeta de investigación FED/TAB/VHSA-699/2016.
Personal de la PROFEPA en Tabasco realizó el peritaje correspondiente en las instalaciones de la PGR, donde se verificaron las 13 pieles de cocodrilo de pantano, mismas que ya estaban listas para su transformación en diversos colores y medidas.
La especie Crocodylus moreletti se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMANAT-2010, en la categoría de sujeta a Protección especial (Pr), por lo que se determinó la necesidad de propiciar su recuperación, así como la conservación de especies asociadas.
Es importante mencionar que de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), las sanciones a quienes realicen actividades con estas especies, en su modalidad de posesión, transporte o comercialización, entre otras, pueden ser: multa de 20 a 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización, suspensión parcial o total de autorizaciones, licencias o permisos que corresponda, hasta la revocación de las mismas.
De igual forma, se les podrá imponer la clausura temporal, definitiva, parcial o total; arresto administrativo hasta por 36 horas; decomiso de los ejemplares, partes o derivados de vida silvestre, así como de los instrumentos relacionados con infracciones a la presente Ley.
De acuerdo al Código Penal Federal, se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil días de la Unidad de Medida y Actualización, a quien ilícitamente realice cualquier actividad con especies de flora o fauna silvestres terrestres o acuáticas en veda, consideradas endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.
+++
México concluye refinanciamiento del total de las obligaciones de deuda externa programadas para 2017
· El Gobierno de la República realizó una operación de refinanciamiento de pasivos en los mercados internacionales a través de la cual fortalece su posición financiera, sin incurrir en endeudamiento neto adicional
· Se extiende el perfil de vencimiento de la deuda externa aprovechando los bajos niveles de tasas de interés en el mercado de euros y se concluye con el refinanciamiento del total de las amortizaciones de deuda externa del Gobierno de la República previstas para 2017
· Las condiciones alcanzadas en esta transacción, así como la extensa participación de los inversionistas, reflejan la confianza en el manejo macroeconómico y de finanzas públicas del país
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa que realizó una operación de refinanciamiento de pasivos en los mercados internacionales a través de la emisión de un total de mil 900 millones de euros a 8 y 15 años. Estos recursos serán utilizados para:
· El pago anticipado de un bono en euros con una tasa cupón de 4.25 por ciento con vencimiento en julio de 2017 por un monto de 640 millones de euros.
· Refinanciar otras obligaciones de deuda externa de mercado con vencimiento en mayo y junio de 2017 por un monto equivalente a 440 millones de euros.
· Refinanciar obligaciones en moneda extranjera contratadas tanto con organismos financieros internacionales, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, como con agencias bilaterales como la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Alemán de Desarrollo, programadas a lo largo de 2017 por un monto equivalente a 820 millones de euros.
Esta transacción, junto con la realizada en agosto pasado para refinanciar el vencimiento de un bono por un monto de 2 mil 760 millones de dólares con vencimiento en enero de 2017, le permite al Gobierno de la República concluir con el refinanciamiento de la totalidad de sus amortizaciones en moneda extranjera, tanto de mercado como con instituciones y organismos internacionales, programadas para el próximo año.
Esto ofrece a México flexibilidad para continuar con el monitoreo de las condiciones en los diferentes mercados y aprovechar ventanas de oportunidad que permitan continuar mejorando el perfil de vencimientos de su deuda.
Los recursos antes señalados se obtuvieron de la emisión de un nuevo bono de referencia en euros a ocho años con vencimiento en 2025, por un monto de mil 200 millones de euros y la reapertura del bono en euros a 15 años con vencimiento en 2031, por un monto de 700 millones de euros. El nuevo bono a ocho años otorgará un rendimiento al vencimiento de 1.489 por ciento y pagará un cupón de 1.375 por ciento.
Esta es la emisión en euros a un plazo similar con el cupón y rendimiento más bajo en la historia de México. La reapertura del bono de referencia a 15 años ofreció un rendimiento al vencimiento de 2.20 por ciento, también el nivel mínimo histórico a este plazo, y un cupón de 3.375 por ciento.
La emisión tuvo una demanda total de aproximadamente 4 mil 950 millones de euros, equivalentes a 2.6 veces el monto emitido, con una participación de más de 375 inversionistas institucionales de América, Europa, Asia y Medio Oriente. Esta fuerte demanda, así como la diversidad de los inversionistas que participaron en la transacción, reflejan la confianza de la comunidad financiera internacional en los fundamentos macroeconómicos de México y el buen manejo de la deuda pública del Gobierno de la República.
El Gobierno de México reitera su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera responsable y en congruencia con los objetivos de política pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas, elemento indispensable para el crecimiento económico.
+++
BANAMEX : Industrias CH (ICH.B)
3T16: Buenos resultados por los mayores precios del acero
Nuestras conclusiones. ICH reportó en el 3T16 un EBITDA ajustado de P$1,470 millones, 17% por encima del consenso y 11% superior a nuestros estimados (-10% trimestral, +55% anual). El margen EBITDA fue sólido, de 20%. La principal diferencia vs. nuestros estimados fue el precio promedio de ventas en México superior a lo esperado, a pesar de los menores volúmenes. La utilidad neta fue de P$1,633 millones (-17% trimestral). Las ventas totales de acero fueron de 601 mil toneladas (-5% trimestral, -3% anual). Esperamos una reacción positiva del mercado a estos resultados.
3T16. Los envíos consolidados fueron de 601 mil toneladas, -5% trimestral, -3% anual. El margen EBITDA fue de 20% (vs. 22% en el 2T16 y 13% en el 3T15). El precio promedio del acero aumentó a P$12,453/tonelada, +7% trimestral y +6% anual. El costo por tonelada fue de P$10,131 (+12% trimestral y -1% anual) debido a los menores envíos de acero en el 3T16.
-México: ICH no reportó los envíos por región, pero los ingresos en México fueron de P$5,908 millones, +35% trimestral y +28% anual, debido principalmente a los mayores precios internos.
-Norteamérica: Los ingresos en EUA fueron de P$911 millones (-60% trimestral y -65% anual) debido a los menores volúmenes y a los precios más bajos del acero.
- Brasil: Los ingresos fueron de US$659 millones (+43% trimestral). ICH continúa aumentando la producción en sus operaciones brasileñas, y esperamos incluso que logre mejores resultados en el 4T16.
Flujo de efectivo. El flujo libre de efectivo fue positivo, de P$1,776 millones, debido al sólido resultado operativo y a la contracción del capital de trabajo. El capex aumentó a P$1,009 millones (+55% trimestral), ya que ICH está finalizando la nueva planta de producción de tuberías en Monclova y está avanzando en la nueva línea de aceros especiales (SBQ, por sus siglas en inglés) en Tlaxcala.
Implicaciones. A pesar de los buenos resultados, reiteramos nuestra recomendación de Venta debido a la elevada valuación actual de su múltiplo VC/EBITDA de los últimos 12 meses, de 8.1x vs. su promedio histórico de 6.7x.
+++
Da inicio la 5ta edición del Foro Petrolero en Tabasco
· A partir de este martes 25 al 28 de octubre arranca el 5to Foro Petrolero, en el que se dan cita diversas marcas nacionales e internacionales del rubro energético para realizar importantes conexiones de negocio.
· La nave uno del El Parque Tabasco con capacidad de 5 mil m2 de exposición, espera la llegada de 8 mil visitantes, mismos que podrán disfrutar de 12 conferencias magistrales, talleres, innovaciones en el sector, entre otras actividades.
Villahermosa, Tabasco a 25 de octubre 2016; Hoy da inicio el 5to Foro Petrolero Coparmex-OGEP 2016 Oil & Gas Expo Procura, uno de los encuentros más importantes en la industria energética a nivel nacional. A partir de este martes 25 al viernes 28 de octubre, la nave uno del Parque Tabasco “Dora María” dará la bienvenida a más de 120 empresas y marcas expositoras de cinco países (Colombia, Dinamarca, Suecia, EU, Colombia y México) dentro de 5 mil m2 de exposición.
El encuentro se ha realizado por cuatro ocasiones con la finalidad de generar nuevas oportunidades de negocio entre empresas tabasqueñas y PEMEX, siendo así que el Foro Petrolero a través de Coparmex se ha posicionado como un espacio único para que los empresarios locales busquen oportunidades de negocio.
Dentro del 5to Foro Petrolero, se desarrollarán diversas actividades como: 12 conferencias magistrales, talleres, 250 reuniones de negocios, presentaciones con innovaciones del sector, entre otras, así mismo las ponencias serán impartidas por especialistas de talla nacional e internacional.
La presente edición del Foro espera la llegada de 8 mil visitantes, y se estima que expositores, visitantes y participantes realicen negocios por más de 10 mil millones de pesos, duplicando la cifra generada en la edición anterior.
Entre los temas que se desarrollarán dentro del programa de conferencias magistrales se encuentran los siguientes:
Ø Proyectos de inversión en el Sector Petrolero.
Ø Beneficios y apoyos para la inversión en Villahermosa, Tabasco.
Ø Regulaciones y Desafíos de la Reforma Energética.
Ø Avances de la Reforma Energética en Hidrocarburos.
Ø Conferencia magistral 2017, Perspectivas para las pymes en el sector energético.
Mediante la descarga de una aplicación móvil, programada especialmente para este evento, el visitante podrá concretar un encuentro de negocios por 15 minutos con las empresas participantes dentro del foro, lo que permitirá una interacción inmediata.
El estado de Tabasco continúa comprometido con la reactivación del sector energético, y es a través de este foro, que se proponen nuevas oportunidades para empresarios de la entidad, enfocado al tema Oil & Gas y así mejorar el crecimiento de la economía local y nacional.
+++
APLICA SSP-CDMX OPERATIVO MEGA EN GUSTAVO A. MADERO
Con el objetivo de inhibir el robo a transeúnte, a negocio y de vehículo, así como evitar la comisión de faltas administrativas, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó el operativo Mega en la zona de Cuautepec, delegación Gustavo A. Madero.
En la acción preventiva, que consistió en efectuar recorridos por calles de diferentes colonias, principalmente las más conflictivas de los 21 Cuadrantes que comprende la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuautepec, se realizaron 221 revisiones a personas y 101 a automóviles así como 25 a motocicletas y motonetas.
Asimismo, se llevaron a cabo siete arrastres a corralón de taxis irregulares – pirata-. El dispositivo también arrojó cinco remisiones con siete detenidos presentados ante el Juez Cívico por ingerir bebidas embriagantes en la vía pública.
En el dispositivo participaron 82 policías de Proximidad, Metropolitanos y de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados con 12 unidades.
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
INSTRUMENTA SSP-CDMX DISPOSITIVO RECUPERACIÓN DE VIALIDADES
Para garantizar la movilidad en vías primarias, secundarias y de acceso controlado, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, desplegó el operativo Recuperación de Vialidades.
Para inhibir el estacionamiento prohibido en el Centro Histórico, se aplicaron 5 infracciones, se colocaron 16 candados a vehículos particulares y se realizó un arrastre.
A lo largo de la Avenida de los Insurgentes, policías de tránsito levantaron 23 infracciones y efectuaron 2 arrastres, en los tramos comprendidos entre Eje 2 norte y Viaducto; Viaducto y Barranca del Muerto; así como Barranca del Muerto y Eje 10 sur.
Asimismo, en la red vial primaria se efectuaron 69 carruseles, los cuales consisten en distribuir tres convoyes de tres patrullas en vialidades primarias y de acceso controlado para prevenir hechos de tránsito.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++
CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN ILEGAL DE 4 CABAÑAS DEL HOTEL SOLMAR, EN CABO SAN LUCAS, B.C.S.
+ Inspección en materia de Impacto Ambiental constata que dichas obras se edificaron fuera de lo autorizado.
+ Desarrolladora construye dentro del Polígono del Área Natural Protegida denominada Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal la construcción de 4 cabañas del Hotel Solmar en Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, Baja California Sur, por no contar con la autorización de impacto ambiental que expide la SEMARNAT.
En visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en el Estado, constató la instalación de un spa con paredes de concreto y techo de hoja de palma, así como 4 cabañas colindantes tipo palafito, que fueron construidas fuera del área autorizada.
Las cabañas fueron edificadas dentro del Polígono del Área Natural Protegida (ANP) denominada Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas, sin que se haya especificado tal circunstancia en las autorizaciones emitidas por la SEMARNAT.
Por lo anterior, la PROFEPA emplazó al Hotel Solmar por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental para desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros, así como para obras y actividades dentro de una ANP.
Cabe recordar que el Hotel Solmar pertenece a la empresa desarrolladora “Centro de Promociones Los Cabos San Lucas, S.A. de C.V.”, y opera desde 2003. En sus inicios, dicho hotel contaba con menos construcciones y ocupaba una menor superficie que la actual.
En junio de 2009, la Delegación de SEMARNAT en la entidad, autorizó en materia de impacto ambiental la ampliación del hotel para las siguientes instalaciones: Edificio I, Spa, Muro Marino, Muro Contención, Muro Escollera, Alberca Spa, Alberca Vip, Alberca Principal, Terrazas y Andadores, Restaurante, Áreas Verdes, Áreas Libres (la gran mayoría de estas obras se desarrollaron entre los años 2010 y 2011).
En 2014, la empresa turística solicitó a la SEMARNAT autorización de modificación del proyecto.
En atención a dicha solicitud, la dependencia aprobó las modificaciones del proyecto por considerar que las obras y actividades no ocasionarían desequilibrios ecológicos adicionales.
Por ello, de la inspección realizada en el mes de octubre, con base en la información recabada en la misma, se desprende que la instalación con paredes de concreto y techo de hoja de palma, así como las 4 cabañas, fueron construidas fuera del polígono autorizado.
Destacando que las cabañas fueron construidas dentro del Polígono del Área Natural Protegida (ANP) denominada Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas, sin que se haya especificado en las autorizaciones de SEMARNAT, por lo que inspectores de la PROFEPA impusieron la clausura total temporal de la construcción del spa y las 4 cabañas citadas.
+++
DETIENE SSP-CDMX A TRES EN DISPOSITIVO 3 X 30
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al Estado Mayor Policial y a la Subsecretaría de Control de Tránsito, detuvieron a tres personas por encubrimiento por receptación, en el marco del dispositivo 3 X 30.
En la avenida Civilizaciones, en la Unidad Habitacional El Rosario, delegación Azcapotzalco, al realizar una revisión precautoria a un vehículo Nissan Versa, color blanco, policías preventivos se percataron que el vehículo contaba con reporte de robo en el Estado México y presentaba irregularidades en sus medios de identificación, por lo que su conductora, de 36 años, de edad fue asegurada.
En la misma demarcación, sobre la avenida Cuitláhuac, en la colonia Naval, un hombre de 36 años de edad, fue detenido debido a que el automóvil Nissan March, color gris, no contaba con registro en el padrón vehicular.
En el Eje 1 Norte, en la colonia Centro, en la delegación Cuauhtémoc, un joven de 20 años, fue detenido luego de que la motocicleta Yamaha, color rojo, que tripulaba presentó irregularidades en sus medios de identificación.
A los hoy imputados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado, enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, para después ser trasladados a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte, donde se determinará su situación jurídica.
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++
Las mujeres aumentan su papel productivo en el agro
· Convenio de SEDER y el Instituto Jalisciense de las Mujeres
Con el fin de facilitar las condiciones del empoderamiento femenino en el sector agroalimentario y el ámbito rural de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) firmaron un convenio de colaboración.
Tal acuerdo fue firmado por los titulares de ambas dependencias estatales, Héctor Padilla Gutiérrez y Érika Adriana Loyo Beristáin.
Al respecto, el responsable de la SEDER destacó que este convenio tiene su importancia “para que las mujeres tengan las mejores condiciones posibles para que transiten con más velocidad en el desarrollo de actividades económicas y sociales con el fin de que sigan aportando mayor riqueza a sus hogares, teniendo mayor capacidad de atención para sus familias”.
Por su parte, la titular del IJM, aseveró que este acuerdo en torno a las mujeres del campo jalisciense lleva la intención “de hacerlas visibles, sobre todo, no sólo en cuanto a su presencia, sino en la gran fortaleza que ellas tienen en el desarrollo económico del Estado. Y la gran fortaleza, no solamente del desarrollo económico, sino en potenciar el desarrollo de sus comunidades y de sus espacios y ámbitos familiares con un altísimo grado de compromiso”.
El titular de la SEDER y la responsable del IJM detallaron que con el acuerdo se capacita al personal de la secretaría en políticas con enfoque de género, y se completará con talleres regionales para definir diagnósticos de trabajo y metas concretas con plazos específicos.
Con el diagnóstico se identificarán las mujeres con liderazgos muy concretos en varias actividades del sector agroalimentario en los ramos de la avicultura, la producción de maíz, la acuacultura en varias especies, la porcicultura, la ovinocultura, además de la transformación de varios productos primarios.
EL DATO
· En Jalisco el trabajo de la mujer aporta 6 mil 408 millones de pesos al PIB agropecuario, de los 115 mil millones de pesos que reportó en 2015.
· En Jalisco hay 34 por ciento de hogares en los que el liderazgo económico depende de una mujer.
· El convenio SEDER-IJM se completará con la integración de los municipios y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
FUENTES. INEGI-SEDER
+++
ASEGURA PROFEPA 199 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN UMA DE PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO
+La UMA no acreditó la legal procedencia de las especies que tenía en posesión.
+Especies Iguana iguana y Crocodylus moreletti se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo estatus de Protección especial (Pr), mientras que la Boa constrictor se encuentra en estatus de Amenazada (A).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 199 ejemplares de vida silvestre a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Santuario Toolok-Kaa’n” en el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo, por no acreditar la legal procedencia de los animales.
Como parte del operativo para combatir el Tráfico Ilegal de Ejemplares, Partes y Derivados de Fauna Silvestre Terrestre y Marina, personal de la PROFEPA realizó una visita de inspección en materia de vida silvestre a las instalaciones de la UMA “Santuario Toolok-Kaa’n” para verificar la documentación sobre su colección de ejemplares.
Toda vez que los responsables de la UMA no exhibieron la documentación que avalara la legal procedencia de los animales, se llevó a cabo el aseguramiento precautorio de 185 ejemplares de Iguana verde (Iguana iguana); 1 ejemplar de Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii); 8 ejemplares de Tortuga jicotea (Trachemys scripta venusta) y 5 ejemplares de Boa constrictora (Boa constrictor).
Una vez levantada el acta administrativa y aplicada la medida de seguridad mediante el aseguramiento de las especies, éstas quedaron en depósito del visitado.
Cabe señalar que las especies Iguana iguana y Crocodylus moreletii se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en estatus de Protección especial (Pr), así como Boa constrictor, la cual se encuentra en estatus de Amenazada (A).
Las violaciones a los preceptos de la Ley General de la Vida Silvestre (LGVS) y su Reglamento, podrán ser sancionadas administrativamente con multa por el equivalente de 20 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.
Asimismo, dichas conductas pueden derivar en la configuración de un delito penal conforme a lo establecido en el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal, que establece la imposición de una sanción de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil días de multa a quien realice cualquier actividad con fines ilícitos con especies consideradas endémicas, amenazadas, en peligro de extinción, sujetas a protección especial o reguladas por algún tratado internacional del que México sea parte.
+++
APREHENDE POLICÍA DE NEZAHUALCÓYOTL A SUJETO CON 14 DOSIS DE COCAÍNA
Gracias a los constantes patrullajes y a una denuncia ciudadana, elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl, lograron arrestar a un sujeto presuntamente dedicado a la venta de droga en posesión de 14 dosis de cocaína, la detención se realizó luego de que el individuo intentó escapar a pie en la colonia Benito Juárez de la localidad, así lo informó Jorge Amador Amador, director general de Seguridad Ciudadana local.
El funcionario indicó que al realizar las labores de patrullaje en el cuadrante C094 los oficiales fueron alertados por un ciudadano quien les manifestó que un sujeto se encontraba vendiendo droga en la calle Farolito, por lo cual acudieron a verificar la situación.
Señaló que al arribar al lugar se percataron de la presencia de un masculino en actitud irregular, mismo que comenzó a correr sin motivo aparente al ver que los oficiales se acercaban, sin embargo gracias a la rápida respuesta de los oficiales se impidió su huida.
Precisó que al sujeto quien dijo llamarse Edgar “N” se le realizó una revisión preventiva, en la cual se le localizaron 14 envoltorios de papel aluminio, mismos que en el interior tenían una sustancia color blanco con características propias de la cocaína, y dinero en efectivo que se presume es producto de la venta de la droga.
Agregó que ante los hechos el presunto delincuente fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público Federal para generar la carpeta de investigación correspondiente por Delitos Contra la Salud y determinar su situación jurídica.
Por último, Jorge Amador Amador afirmó que en Nezahualcóyotl se trabaja todos los días en el reforzamiento de la vigilancia, montando operativos y realizando constantes patrullajes en todos los cuadrantes, a fin de garantizar a la población un municipio seguro donde ningún delito quede impune.
+++
Participó Timex en el Medio Maratón Encantado, carrera en memoria del Día de los Muertos
· El medio maratón contó con la participación de niños, jóvenes y adultos que acudieron disfrazados a participar en la carrera acompañados de sus familiares.
· El Centro Ceremonial Otomí, en el Estado de México, fue el marco para conmemorar el Día de Muertos a través de esta justa deportiva.
Ciudad de México a 25 de Octubre de 2016.—Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, participó como patrocinador del Medio Maratón Encantado, evento deportivo conmemorativo al Día de Muertos, que se realizó en el Centro Ceremonial Otomí, el domingo 23 de Octubre de 2016 con la asistencia de más de 6 mil corredores y familiares.
El Medio Maratón Encantado Timex se realizó con el objetivo de llevar a cabo una actividad diferente y única, ya que hoy día existen múltiples eventos que hacen gala del Día de Muertos, pero nunca alguno bajo el concepto de maratón con la participación de niños, jóvenes y adultos disfrazados, quienes convivieron en un mismo espacio y fomentaron la sana convivencia.
El Centro Ceremonial Otomí en el Estado de México fue la sede para esta competición deportiva, lugar donde algunos deportistas de elite de Estados como Puebla, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México se entrenaron, ya que la justa deportiva se desarrolló a una altitud de más de 2,800 metros sobre el nivel del mar.
El espectacular y colorido evento fue el marco del festejo del tradicional Día de Muertos de nuestro país, en donde los niños tuvieron la oportunidad de correr el trayecto “Kids Encantado” de 50, 100 y 300 metros, además de poder maquillarse como monstruos, escuchar historias de miedo y diseñar sus propias calabazas de Halloween.
Mientras el público joven y adulto tuvo la oportunidad de recorrer 5, 10 y 21 kilómetros disfrutando de la vista de la ruta, zonas de cementerio, un pasaje con ofrendas, efectos especiales. Además de ser acompañados por un sin número de personajes emblemáticos apostados a lo largo del trayecto.
Algunas zonas fueron acondicionadas para tomar fotografías que se sincronizaron con tapetes digitales para que los corredores pudieran encontrar su camino rápidamente y pudieran seguir la evolución de su carrera.
Los participantes que finalizaron el recorrido fueron premiados con una medalla personalizada de acuerdo a la distancia recorrida, además de llevarse una experiencia única, sana, colorida y divertida. De esta forma Timex siempre presente en los eventos más importantes de México.
+++
¿Conoces los programas de coaching empresarial? ¡Impulsa las capacidades y forma equipos de alto rendimiento!
Por Israel Coto, Director de la Oficina en Ciudad de México de Microsip
Actualmente, múltiples empresas mexicanas están implementando programas de atracción, retención y capacitación de talento en vista a los nuevos requisitos organizacionales que imponen las generaciones como los Millennials y su convivencia en las compañías con los profesionales de mayor experiencia. No obstante, algunas de ellas, no están obteniendo los resultados deseados en la productividad de los colaboradores, aumentar la motivación o el compromiso, o no logran la resolución de tareas en base a un trabajo en equipo.
Por estos motivos, en los últimos años, se ha fomentado el uso de servicios de “Coaching” empresarial como una opción para alinear las áreas en el alcance de los objetivos y desarrollar las habilidades a su máximo nivel para mejorar el rendimiento y el aprendizaje continuo. Sin duda, se trata de una herramienta que sirve para tomar en cuenta diferentes perspectivas y visiones, a través de tácticas que logran optimizar la comunicación para alcanzar una unión satisfactoria entre los miembros de los equipos. De esta manera, se potencializan y liberan sus competencias laborales, motivaciones, y actitudes de liderazgo.
Por otro lado, cada empresa requiere de una solución y programa de Coaching a la medida, orientado a sus necesidades. Previamente, los líderes tienen que establecer los objetivos e identificar los obstáculos y fortalezas para hacerle frente a cualquier problemática y se consigan los resultados esperados.
Esta disciplina se enfoca en un círculo comprometido y responsable entre varias personas – el coach, los líderes y los trabajadores -, operando de manera conjunta a través de conversaciones que les permitan potencializar la creatividad y el rendimiento en momentos clave para una organización: resolución efectiva de posibles problemáticas, nuevos métodos para generar ventas o incluso prácticas para obtener una ambiente laboral de alto rendimiento. Lo que se busca es en esencia, el desarrollo del talento individual, facilitando las relaciones entre los implicados con el objetivo de aumentar el desempeño grupal como empresa. Además, permite conocer de una forma transparente y clara retroalimentación y paralelamente poder inspirar según los diferentes conceptos de liderazgo.
De acuerdo a un estudio realizado por Manchester Group, el beneficio organizacional del Coaching incluye crecimientos en:
· Optimización de las relaciones (77%)
· Mejora del trabajo en equipo (67%)
· Satisfacción laboral (61%)
· Optimización de la productividad: (53%)
· Mejora de la calidad: (48%)
El primer paso consiste en identificar a los líderes o personas que tienen la mayor capacidad de influir en la organización. Posteriormente, se analiza la forma en que los directivos interactúan con sus colaboradores. Con ello, el coach propone programas de formación de calidad para reforzar habilidades o incrementar capacidades. Al mismo tiempo, se definen roles y mejores estructuras en los grupos de trabajo. Referente a la entidad en sí, el coaching empresarial contribuye al descubrimiento y desarrollo de una identidad diferencial, valores, principios y prácticas que brindan reconocimiento tanto interno como externo. También proporciona ayuda para que la empresa madure su posicionamiento en el mercado.
En conclusión, al implementar estos programas, las compañías obtendrán equipos llenos de confianza y respeto mutuo – desde la alta gerencia hasta la parte operativa – orientados hacia los objetivos por medio de una eficiente comunicación, mejorando el desempeño y consecución de los resultados deseados.
+++
La contienda continúa. ¡Tú puedes ser el siguiente NPS!
El pasado mes de septiembre, Nikon México anunció el inicio de su concurso de fotografía digital para estudiantes universitarios, el cual tiene como objetivo reconocer al joven fotógrafo que, gracias a su pasión por la fotografía, pueda sumarse al programa de NPS (Nikon Profesional Services) de la compañía y unirse al selecto grupo de profesionistas que integran Marcos Ferro, Ben Olivares, CAROGA y Jvdas Berra, por mencionar algunos.
A más de un mes de que se lanzara la competencia, han participado cerca de 300 estudiantes, principalmente de la Ciudad de México y Puebla, en su mayoría de las carreras de Arquitectura, Diseño Gráfico y Comunicación, tanto de instituciones públicas como privadas.
El escenario de la primera fase del concurso es el majestuoso Nevado de Toluca, donde a través de diversos retos que lanza Nikon, los estudiantes de escuelas como la UNAM, UDLAP, UVM o UNITEC, han tenido la oportunidad de poner a prueba el talento que poseen y la creatividad que los caracteriza. Lugares como el Pico Humboldt, el Paso del Quetzal y la Laguna de la Luna, son algunos de los lienzos que los jóvenes han tenido a su disposición para conseguir impactantes fotografías.
Ya hay una elegida para competir en la gran final: un recorrido único por el Iztaccíhuatl a realizarse el 3 de diciembre. Sin embargo, Nikon sigue en la búsqueda de los otros siete contendientes que se disputarán la oportunidad de firmar un contrato con Nikon y así convertirse en un NPS, además de otros premios que incluyen acompañar a un fotógrafo consagrado a cubrir un evento de talla internacional y obteniendo un pago por su trabajo.
Para dar a conocer esta iniciativa y acercar a la fotografía a más estudiantes, Nikon realiza activaciones en distintas instituciones educativas como Ciudad Universitaria (UNAM) o la Universidad de las Américas de Puebla.
Forma parte de esa experiencia única. Inscríbete a Nikon Contender: NPS Campus y demuestra tu talento con la cámara, ¡tú puedes ser el siguiente NPS!
+++
¿CÓMO MANTENERSE MOTIVADO DURANTE LA BÚSQUEDA DE TRABAJO? 6 TIPS PARA LOGRARLO
Por: Hays Response
Sin duda, la búsqueda de un nuevo empleo puede resultar inquietante e incluso estresante. Por un lado, los candidatos están emocionados por un futuro próximo, ansiosos por emprender un nuevo reto a la vez que altamente motivados con el fin de sorprender a los empleadores. Sin embargo, cuando sienten que la búsqueda toma más de lo esperado, esos sentimientos de optimismo pueden decaer, y comenzar una etapa de frustración. Con cada rechazo, vienen molestas dudas sobre las capacidades, y es fácil cuestionarse si se está haciendo las cosas bien o si sería más fácil quedarse en el mismo puesto de trabajo en el que ya uno se siente cómodo.
En concreto, para ser exitoso en la búsqueda de un nuevo trabajo, es crucial dejar a un lado las preocupaciones y frustraciones. Aquí 6 recomendaciones de Hays Response:
1) Recordar cuál es la motivación inicial: Después de semanas de desafortunada búsqueda, resulta sencillo perder la orientación. Quizás lo que se busca es un nuevo reto, horario más flexible, irrumpir en una nueva industria, mejorar salarios o beneficios, deseo de aprender nuevas habilidades, o tal vez escalar y obtener más responsabilidades. Cualquiera que sea el motivo para dejar un trabajo, nunca lo pierdas de vista. Cada vez que te sientes frustrado, mantén tu motivación en mente y recuérdate que el trabajo indicado llegará eventualmente, siempre que continúes trabajando lo suficiente para obtenerlo. Es útil además evaluar las metas a alcanzar para revisar si se está trabajando para llegar al objetivo o qué se requiere integrar para a corto plazo conseguir lo deseado.
2) Hacer frente al rechazo de manera constructiva: Es terrible sentirse rechazado para un puesto que se desea desesperadamente, particularmente cuando se cree que la entrevista laboral fue buena. Resulta natural sentirse de esta manera, pero asegúrate de no tomarlo personal y en cambio, usarlo como una motivación para encontrar algo mejor. Busca retroalimentación de la compañía y pregunta por qué no eres el adecuado, escucha y toma en cuenta lo que ellos tienen que decir.
3) Tomar un tiempo libre: Con las horas que se invierten en la búsqueda, completando aplicaciones y preparándose para las entrevistas, puede parecer un trabajo en sí mismo. Toma una semana de descanso y enfócate en otras facetas de tu vida, o incluso prepárate en un área que impulsaría tu CV. Después de un receso corto, tendrás energía renovada para seguir con la búsqueda.
4) Apoyarse en una red de soporte: Hablar con la familia, amigos, mentores acerca de tu búsqueda de trabajo puede ser una salida a tus frustraciones y ayudarte a verlo desde una perspectiva diferente. ¿No recibiste una respuesta del trabajo al que aplicaste? También es importante comunicarse con la persona que da el seguimiento a la vacante y preguntar del proceso, en ocasiones los procesos se alargan más de lo planeado. Otra de las opciones es que la vacante no era para ti. ¿Acobardarse por una entrevista que no fue como esperabas? Quizás tu mentor podría darte algunos tips de cómo lograrlo en el futuro.
5) Usar fuentes en línea para mantenerse en el mercado: Todos necesitamos una inspiración de vez en cuando, así que cuando te sientas decaído, busca contenido en línea. Intenta ver documentales o leer artículos sobre personas que te inspiren, y déjate envolver por sus palabras motivacionales.
6) No ser tan duro con uno mismo: Finalmente, recuerda todo lo que has logrado a lo largo de toda tu vida, y de lo que eres capaz. En particular, ten en mente lo lejos que has llegado en tu carrera. Las habilidades que has desarrollado en el camino y todo el conocimiento que tienes. Hacer esto te ayudara a mantenerte positivo e impulsar tu perfil en el mercado.
+++
La actualizada Serie de cámaras AXIS P32 ofrece alta calidad de imagen con sensores optimizados
La Serie de cámaras AXIS P32 proporcionan ahora una mejor calidad de imagen gracias a sus nuevos modelos de domo fijo Mk II con sensores y procesamiento de imágenes optimizados. Además, incluyen otras características beneficiosas: Amplio Rango Dinámico (WDR) - Captura Forense, Axis Lightfinder y la tecnología OptimizedIR, que ofrece calidad HDTV en todas las condiciones de luz y a un precio accesible.
Axis Communications actualizó su popular serie AXIS P32, una gama de cámaras que proporcionan una calidad de imagen excepcional en cualquier condición de luz. Los equipos combinan tecnología Lightfinder de Axis, que ofrece una sensibilidad óptima de luz permitiendo brindar video en color en condiciones de poca luz. Por otro lado, la tecnología de Captura Forense de Axis (WDR), permite un alto nivel de detalle de la imagen, tanto en zonas oscuras como iluminadas. Muchos de los modelos tienen iluminadores infrarrojos (IR) incorporados que permiten la captura de video de alta calidad en total oscuridad. Fáciles de instalar y mantener, las cámaras son ideales para los sectores de banca, comercio, hotelería y educación, y también son útiles para instalaciones de tamaño medio en vigilancia ciudadana, transporte, hospitales y manufactura.
"Con los modelos actualizados Mk II, mejoramos aún más nuestra Serie AXIS P32, una gama de cámaras para vigilancia en cualquier condición de luz. Requieren un esfuerzo mínimo para instalar y operar", asegura Francisco Ramírez, Country Manager para México Centro América y Caribe."Las cámaras AXIS P32 complementan nuestras Series P33 y AXIS Q35 con alternativas atractivas para los clientes que quieren proteger su inversión, tales como comercios, hoteles y oficinas locales, que requieren cobertura de video de alta calidad, durante el día y la noche".
Fiable y resistente al vandalismo, la Serie AXIS P32 incluye modelos para interiores resistentes al polvo y a prueba de agresiones de grado IK08, así como modelos para exteriores que incluyen protección para todo tipo de clima y a impactos de nivel IK10. Todas tienen funcionalidad día / noche y soporte de control P-Iris para una óptima claridad de imagen y profundidad de campo. Los lentes varifocales con funciones de zoom y enfoque remoto proporcionan una forma eficiente de ajustar el campo de visión a un área específica de interés.
Los ocho nuevos modelos soportan la tecnología Zipstream de Axis, que permite un ahorro considerable gracias a los reducidos requisitos de ancho de banda y almacenamiento. Al igual que sus predecesores, sustentan almacenamiento, video alojado y la plataforma de aplicaciones de cámaras AXIS.
Todos los modelos actuales AXIS P32 serán descontinuados y, cuando se agoten las existencias alrededor del mes de noviembre de este año, dependiendo del modelo, serán sustituidos por el modelo sucesor Mk II correspondiente. Los equipos Mk II son compatibles con los accesorios y repuestos AXIS P32 existentes.
Los modelos actualizados AXIS P32 estarán disponibles a través de los canales de distribución de Axis.
+++
ASEGURA PROFEPA 199 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN UMA DE PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO
+La UMA no acreditó la legal procedencia de las especies que tenía en posesión.
+Especies Iguana iguana y Crocodylus moreletti se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo estatus de Protección especial (Pr), mientras que la Boa constrictor se encuentra en estatus de Amenazada (A).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 199 ejemplares de vida silvestre a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Santuario Toolok-Kaa’n” en el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo, por no acreditar la legal procedencia de los animales.
Como parte del operativo para combatir el Tráfico Ilegal de Ejemplares, Partes y Derivados de Fauna Silvestre Terrestre y Marina, personal de la PROFEPA realizó una visita de inspección en materia de vida silvestre a las instalaciones de la UMA “Santuario Toolok-Kaa’n” para verificar la documentación sobre su colección de ejemplares.
Toda vez que los responsables de la UMA no exhibieron la documentación que avalara la legal procedencia de los animales, se llevó a cabo el aseguramiento precautorio de 185 ejemplares de Iguana verde (Iguana iguana); 1 ejemplar de Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii); 8 ejemplares de Tortuga jicotea (Trachemys scripta venusta) y 5 ejemplares de Boa constrictora (Boa constrictor).
Una vez levantada el acta administrativa y aplicada la medida de seguridad mediante el aseguramiento de las especies, éstas quedaron en depósito del visitado.
Cabe señalar que las especies Iguana iguana y Crocodylus moreletii se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en estatus de Protección especial (Pr), así como Boa constrictor, la cual se encuentra en estatus de Amenazada (A).
Las violaciones a los preceptos de la Ley General de la Vida Silvestre (LGVS) y su Reglamento, podrán ser sancionadas administrativamente con multa por el equivalente de 20 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.
Asimismo, dichas conductas pueden derivar en la configuración de un delito penal conforme a lo establecido en el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal, que establece la imposición de una sanción de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil días de multa a quien realice cualquier actividad con fines ilícitos con especies consideradas endémicas, amenazadas, en peligro de extinción, sujetas a protección especial o reguladas por algún tratado internacional del que México sea parte.
+++
Dell celebra el 20 aniversario de Alienware con el lanzamiento de la laptop de 17 pulgadas que incluye la revolucionaria tecnología Eye-tracking
Alienware cumple 20 años en el Mercado llevando a los gamers tecnologías novedosas como las primeras PC Desktops para gaming con diseños personalizados.
Alienware 17 R4 es la primera laptop de gaming que llega a México con la nueva tecnología Eye-tracking de Tobii.
Ciudad de México, 25 de octubre de 2016.- Desde su lanzamiento, Alienware tiene una larga tradición en el diseño y fabricación de dispositivos de cómputo de alto rendimiento con las tecnologías más avanzadas para el mercado de gaming y celebra su 20 aniversario con el lanzamiento de Alienware 17 R4, la primer laptop de 17 pulgadas con tecnología Eye-tracking de Tobii, que permite a los jugadores apuntar a sus objetivos con la mirada durante juegos de tipo First Shooter.
Yuzel Ahumada, Field Marketing Manager de Consumer Client Solutions Dell México, señala que “Alienware cumple 20 años en el Mercado llevando a los gamers tecnologías novedosas como las primeras PC Desktops con diseños personalizados para gaming, el primer arreglo de gráficos duales, las primeras laptops con capacidad para escalar las tarjetas gráficas hasta el primer amplificador gráfico diseñado exclusivamente para gaming y la introducción de la tecnología Eye-tracking de Tobii en Alienware 17 R4. Todos estos y otros hitos en la historia de los videojuegos en PC son la muestra del compromiso de Alienware por llevar a los jugadores a mejorar cada día sus experiencias de gaming haciéndolas más inmersivas, potentes, personalizadas y superiores”.
Alienware 17 R4
Alienware 17 R4 es de las primeras laptop de gaming que llega a México con la nueva tecnología Eye-tracking de Tobii, que ofrece al gamer una nueva y revolucionaria forma de interactuar con los videojuegos de clase First Shooter apuntando al objetivo con la mirada. Esta tecnología funciona mediante una cámara HD + IR con detección de presencia, es decir, una webcam capaz de capturar contenido de alta definición acompañada de sensores infrarrojos.
Su pantalla FHD (1920 x 1080) de 17.3 pulgadas con IPS Anti-Glare de 300-nits se combina con una tarjeta de video NVIDIA® GeForce® GTX 1070 con 8GB de RAM GDDR5 para dar mayor realidad a los videojuegos.
Es más delgada y ligera que cualquier laptop de 17.3”, ofrece un rendimiento sin comparación, está hecha a mano con superficies de fibra de carbono que le dan una rigidez y durabilidad sobresalientes, y sus disipadores de calor de cobre proporcionan el mejor enfriamiento para mantener el rendimiento de su procesador Quad Core siempre en óptimas condiciones.
Además, cuenta con el nuevo teclado Alienware TactX reforzado con acero y que ha sido diseñado para proporcionar una retroalimentación uniforme mientras se escribe, más un teclado numérico y nueve teclas programables diseñadas para ayudar a que los jugadores se sientan en control, dondequiera que se encuentren. El nuevo teclado presenta un arreglo de iluminación LED RGB optimizado para una mejor iluminación y cada tecla tiene un total de 2.2 mm de recorrido entre cada una para incrementar la precisión durante el juego.
“La nueva Alienware 17 es para gamers que buscan un equipo laptop para juegos con un mayor tamaño de pantalla, un alto desempeño en videojuegos y la inmersión de audio y vídeo por encima de todo. Este equipo tiene todo el soporte necesario para Realidad Virtual y proporciona una nueva forma de experimentar y sentir los videojuegos, convirtiéndola en el equipo perfecto para celebrar el 20 aniversario de innovaciones tecnológicas de gaming de Alienware”, finalizó Yuzel Ahumada.
+++
El ahorro voluntario como vehículo para mejorar la cobertura pensionaria
Elaborado por: Departamento de Estudios, Principal Financial Group México
En agosto pasado se publicó el reporte de registro electrónico de los planes privados de pensiones. En general, este año se registraron 2,017 planes de pensiones patrocinados por 1,803 razones sociales[1]. Si bien el número de planes se incrementó en 3% y el número de empresas patrocinadoras en 2.5% con respecto al año anterior, el crecimiento absoluto durante los últimos cuatro años ha sido de 37 planes y 41 razones sociales más que brindan este beneficio a sus empleados. Éste ha sido un crecimiento bastante discreto considerando que existen en México alrededor de 874 mil patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)[2]. En total, los planes privados de pensiones cubren a 1.39 millones de trabajadores del sector privado formal, es decir, únicamente el 2.47% del total de trabajadores registrados en el Sistema de las AFORE.
En términos de cobertura, el número de trabajadores inscritos en estos planes se incrementó en 1% con respecto a 2015 y en 91 mil empleados durante los últimos cuatro años. A pesar de esto, el monto total administrado cayó en $17,960 millones de pesos debido, principalmente, a la reducción en las deducciones que pueden realizar los patrones por las aportaciones complementarias a fondos de pensiones de sus trabajadores. Esta reducción de casi 50% ha provocado que 9 de cada 10 empresas dejaran de aportar a dichos fondos[3]. Recientemente, distintos organismos y asociaciones nacionales de contadores y abogados criticaron la resolución de la Suprema Corte de Justicia respecto a respaldar la cancelación de la deducción plena de las prestaciones laborales de las empresas pues son los trabajadores quienes se verán afectados por esta decisión.
Incrementar el número de planes privados de pensiones y, en consecuencia, el nivel de ahorro voluntario para el retiro, es relevante porque los recursos acumulados en los fondos que administran dichos planes complementarán la pensión que, en su caso, un trabajador podría obtener a través del sistema obligatorio de cuentas individuales en AFORE que se rige por la Ley del Seguro Social de 1997. Estos trabajadores, que se pensionarán a partir de 2022-2023, obtendrán una pensión promedio estimada de 25.5% de su último sueldo según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico[4]. ¿Qué está faltando para motivar la constitución y utilización de los planes privados de pensiones?
En una reciente publicación, la CONSAR[5] destacó la importancia de contar con un sistema de pensiones que incluya tres pilares fundamentales: 1) no contributivo, 2) contributivo y 3) voluntario. Además, señaló que estos pilares deben estar integrados para evitar competencia entre ellos, así como distorsiones en el mercado laboral formal; y estar vinculados entre sí para incrementar la cobertura y mejorar los ingresos pensionarios.
Si bien no existe una receta única que podamos copiar o adoptar de las experiencias en otros países para el caso mexicano, resaltan algunas características clave para motivar el ahorro para el retiro: incentivos fiscales adecuados para las aportaciones voluntarias que realice el trabajador y para incentivar contribuciones pari passu por parte del empleador; afiliación automática de los trabajadores del sector privado a planes patrocinados por empresas y de los trabajadores independientes al sistema obligatorio, brindándoles a estos últimos facilidades para complementar su ahorro pensionario mediante otros mecanismos individuales, y contribuciones voluntarias con un monto mínimo establecido y con mecanismos de escalamiento automático, entre otros.
Países que cuentan con algunos o todos estos elementos en su sistema de pensiones alcanzan cobertura pensionaria por encima del 65% para los cotizantes activos y hasta el 100% de la población en edad de retiro. Los sistemas obligatorios de contribución definida, como el esquema de las AFORE en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), no resuelven por sí solos la suficiencia de las pensiones o la cobertura; se requieren mecanismos adicionales de ahorro voluntario de largo plazo, así como otros apoyos para complementar los ingresos en la edad de retiro.
En el futuro casi próximo -digamos, en el siguiente sexenio- considerando el panorama de envejecimiento y bajos niveles de ahorro obligatorio para el retiro actuales, la perspectiva de las pensiones en México generará una presión adicional en las finanzas públicas por tres vías:
1. Por una parte, las pensiones de Leyes anteriores (IMSS e ISSSTE), así como las derivadas de esquemas de reparto otorgadas por universidades, paraestatales, estados y municipios tienen un alto costo fiscal, que según diversos autores, se estima en 105% del PIB[6]. En el presupuesto de egresos de la federación que actualmente se discute en la Cámara de Diputados, se programó un gasto para el pago de pensiones equivalente a 3.5% del PIB en 2017 -que representa el 12.5% del presupuesto total- y se espera que alcance 4.4% en 2022.
Bajo el escenario de envejecimiento próximo y la tendencia de un presupuesto federal cada vez más austero, en un entorno global en desaceleración y tasas de interés a la alza, no habrá recursos públicos que alcancen para pagar estos beneficios pensionarios.
2. Por otro lado, se estima que los trabajadores de la generación AFORE -que se rigen bajo las Leyes del IMSS e ISSSTE vigentes- reciban una pensión promedio máxima de 30% de su último sueldo, cotizando durante toda su vida activa en el mercado laboral formal. Situación directamente relacionada con el bajo nivel de ahorro obligatorio que actualmente es 6.5% de su salario base mensual.
En el Sistema de Ahorro para el Retiro se administran 56.3 millones de cuentas individuales, de las cuales solo 24.5 millones (43.5%) registraron por lo menos una aportación en los últimos tres años, particularmente debido a la alta intermitencia en el mercado laboral. En el mejor de los casos, un grupo de trabajadores podrá recibir la pensión mínima equivalente a un salario mínimo.
3. Finalmente, ligado al punto anterior, seis de cada diez personas ocupadas en México laboran en el mercado informal, sin derecho a prestaciones sociales como seguro social o pensiones. Este grupo de mexicanos serán los más desprotegidos al llegar a su etapa de retiro. El gobierno tiene un programa federal dirigido a adultos mayores de 65 años sin cobertura pensionaria, que actualmente cubre a 5.6 millones de beneficiarios (48% de esta población).
Los adultos de 65 años y más, son 9 millones (7.7% de la población total en 2016) y hacia 2050 representarán poco más de la quinta parte de la población mexicana; situación que agrava la presión en el ejercicio del presupuesto federal para el pago de pensiones.
Ahorrar más de forma constante tiene un impacto mayor que cualquier otro factor; por ejemplo, aumentar en 1% el nivel de ahorro como porcentaje del sueldo incrementa el monto de la pensión en 12%[7]. Los planes privados de pensiones ocupacionales o colectivos en México son un vehículo que puede incrementar de forma potencial el ahorro voluntario de largo plazo, porque son las propias empresas quienes tienen un canal de comunicación directo con sus trabajadores. No obstante, se requeriría establecer reglas de operación claras así como mejorar ciertos elementos en su regulación, a saber:
· Integrar elementos conductuales que rompan con la indiferencia del ahorro, tales como la afiliación automática, la retención de las aportaciones vía nómina o las aportaciones mínimas establecidas ancladas a escalamientos automáticos conforme a incrementos salariales, aguinaldos, bonos o utilidades.
· Reinstalar los incentivos fiscales dirigidos a las aportaciones patronales que fueron reducidos en la Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, para motivar a que más empresas constituyan planes privados de pensiones y aporten en éstos a favor de las pensiones de sus trabajadores.
Los planes privados de pensiones son un vehículo que se puede utilizar adecuadamente para incrementar el nivel de ahorro voluntario para el retiro de los trabajadores del sector formal. También los planes personales de retiro dirigidos especialmente a personas que no tienen cobertura pensionaria vía el mercado laboral formal -como los trabajadores independientes y autoempleados- así como las AFORE en el SAR, representan excelentes vehículos para ahorrar de forma voluntaria.
+++
FIBRA Macquarie anuncia actividad en el portafolio comercial
· Fábricas de Francia abrió su tienda en Tecámac antes de lo programado
· Cinépolis abre cine con 13 salas y pantallas PLUUS en MagnoCentro
Ciudad de México; 25 de octubre de 2016 – FIBRA Macquarie México (FIBRAMQ) (BMV: FIBRAMQ), propietario de uno de los portafolios más grandes de propiedades industriales y comerciales/oficinas de México, anunció el día de hoy las más recientes aperturas en dos de sus centros comerciales Tecámac Power Center y MagnoCentro.
En Tecámac Power Center, FIBRA Macquarie ha completado su expansión para Fábricas de Francia, por lo que el almacén abrió un mes antes de lo programado. Fábricas de Francia, una de las marcas de El Puerto de Liverpool SAB (Liverpool), ocupa aproximadamente 6,800 metros cuadrados de espacio comercial recientemente construido. Fábricas de Francia provee al centro comercial con otra fuerte ancla que lo diferencia de todos los centros comerciales en Tecámac, un mercado atractivo y densamente poblado con una creciente población de ingreso medio ubicada en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCDMX). Adicionalmente, FIBRAMQ ha arrendado 454 metros cuadrados de espacio adyacente recién desarrollado a otros inquilinos de alta calidad. Con la apertura de Fábricas de Francia y el espacio comercial adicional que está entrando en operación, Tecámac Power Center tiene una ocupación de 98.6%.
MagnoCentro, ubicado en Interlomas, una zona altamente urbanizada de la ZMCDMX, da la bienvenida a un nuevo complejo de cine de Cinépolis con nueve pantallas tradicionales y cuatro pantallas PLUUS - su nuevo concepto de lujo en el que ofrece asientos reservados, servicio completo de alimentos en la sala y un bar. Esta es la cuarta ubicación de Cinépolis dentro del portafolio comercial de FIBRA Macquarie, y representa una oportunidad de mejorar la oferta de entretenimiento en un segmento de ingreso alto.
“Nos sentimos muy complacidos de dar la bienvenida a Fábricas de Francia en nuestro Tecámac Power Center un mes antes de lo programado y a Cinépolis en MagnoCentro. Ambas compañías suman a nuestras ofertas de mercancías y entretenimiento en las comunidades de Tecámac e Interlomas”, expresó Juan Monroy, director general de FIBRA Macquarie. “Valoramos nuestra creciente relación con Liverpool, una cadena líder de tiendas departamentales, y con Cinépolis, un operador de salas de cine líder a nivel internacional. Estas dos aperturas de tiendas y salas de cine son un claro ejemplo de nuestro enfoque centrado en el cliente. Además, estos proyectos son representativos de nuestra habilidad de hacer cambios, expansiones y conversiones para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y crear valor adicional en nuestros bienes inmuebles”.
+++
Reconocen a médicos en Chimalhuacán
En el marco del Día del Médico, el gobierno de Chimalhuacán reconoció a los especialistas de la salud que laboran en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) del DIF local y la Dirección de Salud municipal.
En la celebración, la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, agradeció la loable labor del personal médico, quien brinda atención de calidad y con calidez humana a las familias chimalhuacanas.
“Un médico representa conocimiento, sacrificio, noches de desvelo y vivir sin días de descanso; es una vocación que muchos de ustedes asumen con profesionalismo y con sensibilidad; eligieron ayudar y su mayor recompensa es la sonrisa de un paciente satisfecho”.
La alcaldesa recordó que antes del año 2000 en el municipio sólo había siete centros del Instituto de Salud del Estado de México, con escaso personal médico, lo cual dejaba en indefensión a más de un millón de habitantes; motivo por el cual durante 16 años, los gobiernos de continuidad de Chimalhuacán han hecho múltiples gestiones que se traducen en obras de alto impacto social.
Ahora, los chimalhuacanos cuentan con centros de especialidad como: Rehabilitación e Integración Social (CRIS), 18 CDC, Hospital Materno Infantil, Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) con atención en adicciones, enfermedades crónico degenerativas y salud mental; además de la ampliación y equipamiento del Hospital 90 camas.
Por último, la alcaldesa reafirmó su compromiso de seguir velando por la salud de los habitantes con la construcción del Hospital de San Agustín y el apoyo a los futuros especialistas de la salud que actualmente se forman en la Facultad de medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, campus Chimalhuacán, cuyo logro fue resultado de las gestiones de autoridades municipales e instó al personal médico a seguir trabajando con responsabilidad en cada jornada.
+++
Cumplen decreto ejecutivo para apertura de vialidades
El gobierno municipal de Chimalhuacán informa que este 24 de octubre se realizó la ejecución del decreto expropiatorio del Estado de México por la causa de utilidad pública de seis fracciones de igual número de predios ubicados en el barrio San Pablo para la apertura, ampliación, prolongación y alineamiento de la calle Cruz de Olvido.
El decreto fue publicado en la Gaceta del gobierno del Estado de México el pasado 5 de septiembre, sección quinta, donde precisa que se expropia una superficie de 708.18 metros cuadrados y garantiza la indemnización como una medida de protección al derecho de propiedad, con base a una interpretación de los artículos 27, párrafo segundo de la Constitución Federal y 21.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
En el momento en que se ejecutaba el decreto, la señora Benita Páez Valencia recibió la indemnización que el gobierno del Estado de México otorgó por la afectación en la fracción II que le correspondía.
Acto seguido, la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, se solidarizó para gestionar ante el Estado de México lo que falte de las indemnizaciones.
La alcaldesa señaló que los principales beneficiarios de la expropiación de las fracciones de seis predios son los vecinos del barrio San Pablo; tendrán nuevas vías de comunicación, la calle Cruz de Olvido conectará la avenida Patos y la calle Unión con el circuito Morelos y la avenida Peñón.
Aunado al libre tránsito, mayor seguridad para transeúntes, automovilistas y desahogo vehicular; la edil sumó a las ventajas de la expropiación de los predios, la dotación de “servicios públicos básicos de agua potable y drenaje que permitirán a la colectividad tener acceso a una vida digna. Lo anterior con fundamento en el artículo 3, fracción I y V de la Ley de Expropiación para el Estado de México”.
Cabe destacar que el proceso administrativo para la expropiación de las seis fracciones inició el 28 de febrero de 2012 a solicitud de las autoridades municipales con el oficio DGDU/086/2012.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
DEEZER TE INVITA A CELEBRAR EL DIA DE MUERTOS EN MEXICO
"Qué injusta, qué maldita, qué cabrona la muerte que no nos mata a nosotros sino a los que amamos." Carlos Fuentes
México – octubre 2016, Llega el Día de Muertos en México y por esa razón Deezer, uno de los líderes mundiales en servicio de música en streaming, hizo una selección de las canciones más representativas para este gran día, con las cuales puedes celebrar esta fecha con tus amigos y familiares.
Escucha el playlist de Día de Muertos haciendo clic en la imagen:
Acerca de Deezer
Deezer conecta más de seis millones de fanaticos de la música alrededor del mundo con más de 40 millones de canciones. Disponible en más de 180 países, Deezer da acceso instantaneo al catalogo músical más extenso en cualquier dispositivo. Deezer es el único servicio de música en streaming con Flow, el unico mix basado en tus viejas favoritas y nuevas recomendaciones en un stream diferente. Basado en un único algoritmo intuitivo y creado por gente que ama la música, es el lugar para escuchar tú música sin parar con nuevos descubrimientos basados en tus gustos.
Hacemos que la música pase desde 2007, Deezer es una compañía privada cuya oficina principal está en París y cuenta con otras en Londres, San Francisco y diversas ciudades del mundo. Actualmente Deezer se puede descargar de forma gratuita para iPhone, iPad, Android y Windows ó en web en deezer.com.
+++
Claro video y Nat Geo presentan la serie “Superautos: Sahara Force India”
· La serie formará parte del catálogo de Claro video
· Los usuarios de Claro video podrán ser parte de la escudería Sahara Force India en el circuito de Brasil a través de una dinámica en redes sociales
México, 26 de octubre, 2016 – Claro video y Nat Geo presentaron hoy la serie Superautos: Sahara Force India, producción que busca llenar las pantallas con adrenalina y fascinación por los vehículos más veloces del mundo. La serie que estará disponible de manera exclusiva dentro del catálogo de Claro video, está dedicada a la escudería Sahara Force India mostrando todo el proceso de preparación de sus autos, así como la estrategia y concentración de sus pilotos encabezados por el mexicano Sergio Pérez y el alemán Nico Hülkenberg.
Compuesta por 3 episodios de veintidós minutos cada uno, la serie presenta a detalle el trabajo de pilotos, mecánicos, técnicos y especialistas detrás de Sahara Force India quienes trabajan para poner en su máximo nivel el VJM09, el auto de la escudería, en camino al famoso Premio Británico en el circuito de Silverstone.
“En Claro video estamos muy orgullosos de tener dentro de nuestro servicio, contenidos exclusivos que reflejan de manera precisa el trabajo en equipo tan estricto detrás de Sahara Force India contando con la producción de primer nivel de Nat Geo” indicó Andrés Vázquez del Mercado, Director de Claro video.
A lo largo de los 3 capítulos, la serie original de Nat Geo reflejará el día a día Sergio Pérez y Nico Hülkenberg, en su preparación para la carrera en la que deben conducir a velocidades que superan los 300 kilómetros por hora y atravesar curvas tan rápidas que hacen que su cuerpo soporte hasta 5 fuerzas G. Los pilotos deben tener velocidad mental ya que es necesario tomar decisiones en milésimas de segundo. Además, son los representantes de un equipo sólido, eficiente y creativo que implementa mejoras con tecnología aplicada, controles específicos en cada etapa y que busca la excelencia competitiva.
Claro video lleva a un suscriptor al premio de Brasil
Como parte del estreno de Superautos: Sahara Force India, Claro video realizará una promoción para llevar a un suscriptor a la carrera de Brasil que se realizará del 11 al 13 de noviembre. El suscriptor ganador formará parte de la escudería y podrá vivir la experiencia completa de convivir con los pilotos Sergio Pérez y Nico Hülkenberg, equipo técnico e incluso hospedarse en el mismo hotel y presenciar la carrera en pits.
La dinámica para que los suscriptores puedan ganar este premio se realizará en www.clarolareddelavelocidad.com y se invitará a participar desde las redes sociales de Claro video en los 16 países en donde está disponible la plataforma, misma que estará vigente del 26 al 31 de octubre.
Los usuarios de Claro video podrán disfrutar de SUPERAUTOS: Sahara Force India en Latinoamérica en clarovideo.com desde cualquier navegador o app en teléfonos, tabletas Android, IOS y Windows, consolas de juegos Xbox 360 y One, Smart TVs, Claro player, Apple TV y Chromecast.
Para mayor información sobre esta y otras novedades de Claro video consulte la página www.clarovideo.com o síganos en Facebook: facebook.com/Clarovideo
Twitter: @ClaroVideo ó YouTube: YouTube.com/Clarovideo
Instagram: instagram.com/clarovideo/
Acerca de Claro Video
Acerca de Claro video
Claro video es el servicio líder de Latinoamérica de VOD (Video On Demand, por sus siglas en inglés) vía streaming que brinda a sus audiencias acceso inmediato a la oferta de contenidos más completa y atractiva del mercado y ofrece a sus suscriptores la posibilidad de disfrutar de miles de películas, series y conciertos y permite acceder a películas de reciente estreno en la modalidad de Pago por Evento tan solo unas semanas después de su premier en salas de cine. Esta combinación de modelos - suscripción y transaccional en una misma plataforma - constituye un diferencial importante para Claro video en relación a otros servicios de videostreaming.
Claro video es operado por Claro video Inc. empresa afiliada a América Móvil, S.A.B. de C.V. Claro video se encuentra disponible en varios países de América Latina incluyendo México, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
Acerca de National Geographic Channels
National Geographic Channels (Los Canales) componen el brazo de TV y producción de National Geographic Partners, una operación conjunta de 21st Century Fox y National Geographic Society. Líder mundial en programación de primera calidad en ciencia, aventuras y exploración, Los Canales incluyen: National Geographic Channel (NGC), Nat Geo WILD, Nat Geo People y Nat Geo MUNDO. Además, los Canales operan National Geographic Studios, la unidad de producción televisiva interna de la empresa. Los Canales contribuyen al compromiso de la National Geographic Society con la exploración, la conservación y la educación con programación entretenida e innovadora realizada con talentos de primera línea de todo el mundo, y con ganancias que ayudan a financiar la misión de la sociedad. A nivel internacional, NGC está disponible en más de 440 millones de hogares en 171 países y en 45 idiomas, y Nat Geo WILD, en 131 países y en 38 idiomas. National Geographic Partners es también una empresa líder en las redes sociales, con una base de fans de 250 millones de personas en la totalidad de sus páginas en redes sociales. NGC contribuye con más de 55 millones de fans solo en Facebook. Para mayor información, ingresar a www.natgeotv.com y www.natgeowild.com.
+++
SANTANDER LANZA CONVOCATORIA PARA BECAS “FÓRMULA SANTANDER” CON SEBASTIAN VETTEL
Ciudad de México, 26 de octubre de 2016.- Banco Santander México anunció hoy el lanzamiento de la convocatoria al Programa de Becas “Fórmula Santander”, que beneficiará a 100 estudiantes mexicanos, evento que contó con la presencia del piloto de Fórmula 1 de Scuderia Ferrari, Sebastián Vettel.
Como parte del trabajo que Santander realiza a favor de la educación superior en el país, esta mañana Sebastián Vettel, piloto de la Fórmula 1; Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia; y Pedro Grasa Soler, Director General del Campus, realizaron la entrega de reconocimientos a becarios, alumnos del Tecnológico de Monterrey, quienes han participado en distintos programas de movilidad impulsados por el Banco, como Becas Santander Iberoamérica de Grado y Becas Internacionales Iberoamérica Santander.
En ese marco, también se anunció el lanzamiento de la convocatoria para el Programa de Becas “Fórmula Santander”, el cual beneficiará a 100 estudiantes de las instituciones de educación superior que tienen convenio con Santander Universidades, donde los becarios podrán realizar estancias académicas en España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, además se les otorgará un apoyo económico.
Banco Santander es líder en apoyo a la educación superior en México, a la que ha canalizado más de 2 mil millones de pesos mediante sus programas de becas para universitarios y profesores, se destacó durante el evento.
Arturo Cherbowski Lask, comentó que “la entrega de estos reconocimientos es un agradecimiento a los becarios que han aprovechado una oportunidad que les abre las puertas a nuevas experiencias de vida y a un desarrollo profesional muy grande, al cual no todos los jóvenes tienen posibilidad de acceder. Es por eso que valoramos su esfuerzo y aprovechamiento, que esperamos se retribuya en beneficio de su universidad, de sus comunidades y de nuestro país”.
Sebastián Vettel les dirigió un mensaje a los jóvenes en el que destacó el liderazgo que ha mostrado Santander para impulsar a la educación superior en México con diversos programas, lo que hace una valiosa diferencia para aquellos estudiantes beneficiados a quienes invitó a perseverar en sus estudios y compartir su experiencia con otros.
Al término del evento de entrega de reconocimientos, Sebastián Vettel tuvo un encuentro con los jóvenes estudiantes en el que pudo compartir su experiencia como piloto de Fórmula 1.
+++
INICIA ANTORCHA PREPARATIVOS PARA CELEBRACIÓN DE DÍA DE MUERTOS
Ixtapaluca, Estado de México a 26 de octubre de 2016.- Con motivo del tradicional “Día de Muertos” que se celebra el 2 de noviembre a lo largo y ancho del país y que tiene un origen trazado hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, cuya intención es honrar la muerte de los ancestros; se llevará a cabo en todas las colonias del municipio de Ixtapaluca concursos de ofrendas, catrinas y calaveras literarias.
“Con esto buscamos seguir conservando las tradiciones mexicanas, que aunque sabemos que tuvo una transformación después de la conquista, no dejan de tener la esencia principal, que es honrar a nuestros seres queridos que han dejado de estar con nosotros”, dijo Dante Montaño Brito, vocero del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.
Será en la colonia Cerro del Tejolote donde se realice el evento con mayor número de invitados, pues se concentrarán más de 20 escuelas de todo el municipio, además de algunas colonias que participarán con una ofrenda, donde explicarán el significado del estado al cual hacen referencia.
Además de la elaboración de ofrendas, cualquier persona que lo deseé podrá participar con rimas políticas y sociales, mejor conocidas como calaveras literarias, donde se expresan situaciones cotidianas que pasan a nivel nacional.
“Estos eventos dentro del municipio, cada vez tienen una mayor participación por parte de jóvenes y niños, entre los lugares que destacan es el Pueblo de Ayotla, donde cada año se realiza un desfile y un recorrido con historias en todo el pueblo”, agregó Montaño Brito
+++
MAÑANA COMIENZA OPERACIÓN LA INTERCONEXIÓN DEL SEGUNDO PISO DE LA CIUDAD DE MÉXICO-CASETA TLALPAN
· La nueva vialidad permitirá reducir hasta 45 minutos los traslados
· No se cobrará cuota en la vía desde el 27 de octubre hasta el jueves 3 de noviembre
Las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno de la República, y la de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse) informan que la Interconexión del Segundo piso de la Ciudad de México-Caseta Tlalpan, entrará en funcionamiento a las 5:00 horas de mañana jueves 27 de octubre, una vez que las empresas concesionarias confirmaron que la vía se encuentra en condiciones de operación.
La Interconexión cuenta con 7 kilómetros de longitud: 5 kilómetros, de Insurgentes hasta pasar la caseta de Tlalpan, construcción concesionada por el Gobierno Federal; y dos kilómetros de vialidad sobre Viaducto Tlalpan, en el tramo Periférico-Insurgentes, concesión llevada a cabo por el Gobierno de la Ciudad de México.
Con esta nueva vía rápida, la entrada y salida de los usuarios que viajen con destino o desde los estados de Morelos y Guerrero hacia la capital del país, disminuirán hasta 45 minutos su tiempo de recorrido. Además, mejorará el tránsito local de la delegación Tlalpan.
Se prevé un flujo aproximado de 80 mil vehículos al día en toda la longitud del Segundo Piso, y de 30 mil en los 7 kilómetros de la Interconexión Segundo Piso de la Ciudad de México-Caseta Tlalpan.
No se cobrará cuota en los 7 kilómetros de la vía desde las 00:00 horas del 27 de octubre hasta las 24:00 horas del jueves 3 de noviembre.
A partir de este jueves los usuarios que circulen por el Segundo Piso del Periférico con dirección al sur podrán continuar su recorrido por la vía concesionada sobre Viaducto Tlalpan y tomar la Interconexión para bajar adelante de la caseta de la Autopista México-Cuernavaca.
En tanto, los usuarios que ingresen a la Ciudad desde la Autopista México-Cuernavaca podrán acceder a esta nueva arteria desde 200 metros antes de la caseta hasta las conexiones de la Interconexión 2do Piso de la Ciudad de México-Caseta Tlalpan hacia las salidas de Querétaro y Toluca.
Con esta obra se atienden los compromisos de mitigar el impacto ambiental al reducir las emisiones a la atmósfera, gracias a contar con una vía eficiente, además de disminuir el tiempo de recorrido y aumentar sensiblemente la movilidad, eficiencia y seguridad para el traslado de personas.
En el tramo correspondiente a la SCT se colocaron 164 columnas prefabricadas, 163 trabes; y un mil 600 tabletas de concreto. Cuenta con 368 luminarias ahorradoras tipo led, alimentadas por paneles solares.
Fueron prefabricadas y montadas 45 columnas, 43 trabes y 439 tabletas de concreto. Se instalaron 100 luminarias ahorradoras tipo led. Durante su construcción siempre permaneció abierta la vialidad.
Además, en compromiso con el mejoramiento urbano de la zona, ambos gobiernos realizan una intervención integral de Viaducto Tlalpan bajo el concepto de Calle Completa, para dejar una derrama de beneficios permanentes a peatones, usuarios del transporte público y vecinos de la zona.
+++
El desempeño de Provident en México favorece el crecimiento de IPF en su tercer trimestre 2016
• El crédito emitido de IPF creció 9% y el número de clientes 1%.
• México reporta un crecimiento en su número de clientes del 4%
Ciudad de Puebla, Pue. a 26 de octubre de 2016.- El grupo International Personal Finance plc (IPF), una de las empresas líderes a nivel mundial en préstamos a domicilio y de la cual forma parte Provident en México, dio a conocer sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año en curso, que reflejan un crecimiento del negocio para el grupo y México.
Durante los últimos tres meses, el crédito emitido por IPF aumentó 9%, gracias a un crecimiento relevante en México, resultados positivos en Europa del Sur y un fuerte desempeño de su negocio Digital. El número de clientes del grupo aumentó 1% en comparación con el año anterior y la calidad crediticia de su cartera se ha mantenido.
El negocio de préstamos a domicilio mostró resultados positivos con un aumento del 5% del crédito emitido. Sin embargo, difíciles condiciones comerciales, particularmente en países de Europa, impactaron el crecimiento del número de clientes para alcanzar 2 millones 468 mil.
Por su parte, Provident México logró un buen desempeño este trimestre principalmente gracias a la expansión de sus operaciones en el primer semestre del presente año, lo cual permitió un crecimiento del 10% del crédito emitido año con año y del 4% en su número de clientes alcanzando 874,000. Se espera continuar esta tendencia para el último trimestre del año, al impulsar el crecimiento y mantener estable la calidad crediticia.
El negocio Digital del IPF logró un fuerte desempeño este tercer trimestre con un incremento del 44% del crédito emitido, y del 45% del número de sus clientes, alcanzando 171,000. Se iniciaron operaciones en México y países como Polonia, Australia y España (nuevos mercados para el negocio Digital) reportaron un crecimiento acelerado del crédito emitido. Los mercados más maduros como Finlandia y los países bálticos, crecieron el crédito emitido en un 7% y mantuvieron una buena calidad crediticia. De acuerdo a las directrices anteriores, se espera una inversión total entre £8M y £10 M en 2016 para el negocio Digital.
+++
COMIENZA EL WORLD BUSINESS FORUM DE WOBI EN LA CIUDAD DE MÉXICO
· El World Business Forum (WBF) 2016 reunió a más de 2 mil 500 directivos de alto nivel y empresarios de más de 400 compañías.
· Durante el primer día, el WBF contó con la participación de siete expositores internacionales reconocidos por su liderazgo y disrupción como CEO’s, emprendedores, innovadores, pensadores, artistas y deportistas
Ciudad de México a 26 de octubre de 2016.- Se desarrolla el primer día del WBF organizado por WOBI con el objetivo de ayudar a los participantes a entender cómo funcionan los líderes y negocios que se caracterizan por vivir en estado BETA. Ser Beta se refiere a la transformación constante y acelerada en la vida y en los negocios, a la indispensable identificación de oportunidades, la experimentación, la agilidad para hacer cambios a las estrategias, y la toma de decisiones eficientes a la brevedad.
El World Business Forum 2016 se celebra este 26 y 27 de octubre en la Expo Santa Fe de la Ciudad de México y cuenta con ponentes que en sus empresas, productos o proyectos personales han adoptado una actitud BETA. Durante el foro comparten los aprendizajes que han tenido en su camino al éxito en un mundo que se transforma minuto a minuto.
“El World Business Forum son dos días de reflexión para transformar tu compañía o proyecto. Por ejemplo, para los dueños de Pymes que estamos constantemente desafiando y sobreviviendo, el WBF se convierte en un momento de inspiración. A veces creemos que la idea disruptiva debe venir de adentro porque somos los que mejor conocemos nuestro producto, y ocurre que esta idea muchas veces viene de afuera. Como líder, tienes el reto de inspirar a tu equipo. Y este es un tema recurrente en WOBI. Todos los conferencistas hablan de ello a través de ideas sobre management, productividad, innovación, etc.”, afirmó Gustavo Barcia, CEO de WOBI.
Los exponentes de esta edición son líderes y estrategas de clase mundial que en sus empresas, productos o proyectos personales han adoptado una actitud Beta, y que comparten sus experiencias para lograr el éxito en un mundo que se transforma minuto a minuto.
Durante el primer día de conferencias, se contó con la participación de Ernesto Weissman, especialista en toma de decisiones, fundador de Tandem; Ken Segall, ex director creativo de Apple durante el periodo de Steve Jobs; Oscar Di Montigny, experto en mercadotecnia que es Chief Marketing Communication and Innovation Officer de Banca Mediolanum; Luis Álvarez, record mundial en Ironman; Daymond John, fundador y presidente de la marca de ropa americana FUBU y juez del programa Shark Tank; Martin Lindstrom, experto en psicología del consumidor. Ha escrito varios libros acerca de branding; y Gary Vaynerchuk, cofundador del fondo de inversión VaynerRSE, que ha invertido en Facebook, Twitter, Tumblr, y Uber, entre otras.
Uno de los primeros conferencistas, Ken Segall, ex Director Creativo de Apple, ha entendido la dinámica Beta durante mucho tiempo. De la mano de Steve Jobs, Segall desarrolló una estrategia de innovación a través de la simplicidad, que alcanzó la cumbre cuando se agregó la vocal ‘i’ (primera inicial de la palabra ‘internet’) como prefijo de la nueva computadora Mac, creando el nombre ‘iMac’, y cuyo concepto se consolidaría en los años siguientes con los nombres ‘iPod’, iTunes’, ‘iPhone’, ‘iPad’, etc. La lección que compartió Segall es que aún en un contexto tan complejo como cambiante, la simplicidad es clave para lograr el equilibrio en la experimentación.
También pudimos escuchar a Martin Lindstrom quien nos contó que en una ocasión fue contratado por una compañía productora de café en Filipinas para tratar de entender por qué las ventas del producto iban a la baja, si se había trabajado en una campaña de comerciales de televisión con una temática relacionada a la temporada de lluvias en el archipiélago. Tras mudarse a la casa de una familia en una zona rural descubrió que el soundtrack de lluvia que habían usado en el comercial pertenecía a una biblioteca de sonidos grabados en un estudio, y al cambiarlo por el audio de la lluvia cayendo sobre la geografía filipina (el mismo que él escuchó) las ventas se incrementaron hasta en un 30%.
Barcia agregó, “un claro ejemplo de ser disruptivo es el de Daymond John quien a los 18 años tenía un objetivo claro: ser millonario el día que cumpliera 22. Pero a esa edad trabajaba como mesero en un Red Lobster. Posteriormente, empezó vendiendo gorras en la calle, y supo que estaba en el camino correcto cuando uno de sus compradores se emocionó por la originalidad de sus diseños. Durante los siguientes años dividió su tiempo entre el restaurante y su negocio, mismo que cerró tres veces por falta de dinero. Daymond no se dio por vencido. Siguió. Hipotecó la casa y montó un taller en la misma propiedad donde, acompañados de sus amigos y socios, se dedicaron a bordar el logo de su proyecto, FUBU (For Us By Us) en playeras y ropa deportiva. El golpe de suerte finalmente llegó cuando el rapero y actor LL Cool J usó algunas de esas prendas como vestuario para comerciales de TV. En cuestión de semanas las órdenes de productos se dispararon. Hoy su marca vale más de 6 mil millones de dólares con presencia global”.
“Be BETA significa estar constantemente probando. Significa ser curioso, estar investigando, aprender, equivocarnos, motivarnos a cambiar, a salir del área de confort, a sentirnos incómodos. Parte de esa incomodidad es la evolución de las personas y del negocio”, concluyó.
El primer día del WBF nos dejó claro que Be Beta es más que un concepto sobre estrategias de innovación. Es una forma de pensar que se debe adoptar para empoderar a otros; para realizar cambios trascendentes; conectarse; para tomar decisiones que impacten de la mejor forma; para no temer al fracaso; y no perder aquellos valores que nos hacen humanos.
Para el segundo día, se contarán con las ponencias de James Canton, científico social y futurista. CEO y presidente del Institute for Global Futures; Ángel Bonet, experto en innovación y marketing. Actualmente es socio de Minsait by Indra, con presencia mundial; Uri Levine, fundador de Waze; Kory Kogon, Líder de Práctica Global para el Desarrollo Organizacional en Franklin Covey; Guillermo Díaz, Chief Information Officer de Cisco; Adam Steltzner, ingeniero en jefe del proyecto rover Mars Curiosity de la Nasa; y Carles Puyol, ex capitán del FC Barcelona y de la Selección de España.
Acerca de World of Business Ideas (WOBI)
WOBI es una empresa global que selecciona, produce y distribuye el mejor contenido de negocios a través de múltiples plataformas con la misión de brindar experiencias transformadoras dedicadas a la creación de mejores personas, mejores negocios y contribuir con ello a un mundo mejor. WOBI cuenta con oficinas en Estados Unidos, España, Italia, México, Colombia y Argentina. Gustavo Barcia, CEO de WOBI, ha cambiado la manera de vender el management y los temas de emprendedurismo. La empresa tiene más de 23 años trabajando para inspirar y formar a los líderes futuros a través de experiencias e ideas innovadoras.
Acerca del World Business Forum (WBF)
Curado por WOBI, el WBF es una experiencia de aprendizaje transformadora en la que participan anualmente más de 60 mil ejecutivos. Desde la primera edición del WBF en el Radio City Music Hall de Nueva York en 2004, el evento se ha extendido por todo el mundo, dando a cientos de miles de asistentes la oportunidad de vivir una experiencia única de inspiración, aprendizaje y transformación. New York, Madrid, Milán, México, Bogotá y Sídney, son las ciudades donde se lleva a cabo esta plataforma de WOBI que reúne a líderes de más de 70 países.
+++
LA CONAVI Y EL GOBIERNO DE COAHUILA LANZAN ESQUEMA DE VIVIENDA PARA TRABAJADORES DEL ESTADO
- La SEDATU, a través de la CONAVI, otorgará hasta 73 mil pesos de subsidio para la adquisición de una solución habitacional para trabajadores del Gobierno del Estado de Coahuila.
- Las viviendas que reciban los beneficiarios deberán ser sustentables y localizarse dentro de los Perímetros de Contención Urbana.
Saltillo, Coahuila - La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Gobierno de Coahuila presentaron el esquema denominado “Créditos para vivienda para empleados de Gobierno” que facilitará a los trabajadores al servicio del gobierno estatal, tener acceso a una solución habitacional.
La CONAVI entregará un subsidio de hasta 73 mil pesos a empleados del estado de Coahuila, con un ingreso menor a 11 mil 102 pesos al mes, para la adquisición de una vivienda nueva o usada.
La Mtra. Paloma Silva de Anzorena, Directora General de la CONAVI, destacó que los trabajadores a servicio del Gobierno del Estado de Coahuila, podrán acceder a un subsidio asociado a un crédito para la obtención de una solución habitacional.
En adición, la CONAVI pondrá una garantía de primera pérdida con la cual se busca dar mayor certidumbre a los intermediarios financieros participantes en el esquema.
El Director de la Comisión Estatal de Vivienda del Estado de Coahuila, el Lic. Eduardo Ortuño Gurza, indicó que este esfuerzo ha sido posible, con el apoyo de la CONAVI, empresarios agremiados a CANADEVI; la Sociedad Hipotecaria Federal; entidades financieras y de la Diputada Alma Carolina Viggiano Austria, Presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados.
Explicó que el esquema tiene atractivos mecanismos como descuentos vía nómina, o descuentos directos a la cuenta del trabajador, con créditos a tasas atractivas, sin comisiones por apertura, así como plazos cortos, medianos y largos.
En su intervención, la Diputada Federal Alma Carolina Viggiano Austria, Presidenta de la Comisión de Vivienda de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, señaló que el esquema presentado, ofrece a los trabajadores soluciones acordes a sus necesidades.
De igual forma, resaltó el compromiso del Gobierno de la República para garantizar a los mexicanos el Derecho a la Ciudad.
La Diputada Alma Carolina Viaggiano añadió que el Derecho a la Ciudad radica en que los ciudadanos podamos decidir qué se hace con el espacio público en el que vivimos, es decir, bajo que características se deben construir parques o establecer terrenos en donación.
En el evento protocolario, Silva de Anzorena recordó que las soluciones habitacionales subsidiadas por la CONAVI, deben cumplir con la Política Nacional de Vivienda, la cual dicta que las viviendas deben ser sustentables y localizarse dentro de los Perímetros de Contención Urbana.
En el estado de Coahuila, precisó, que las viviendas que adquirirán los trabajadores, contarán con ecotecnologías, las cuales, con el uso de celdas fotovoltaicas, lámparas LED, entre otras, les permitirán ahorrar entre mil 500 y cinco mil pesos anuales.
Asimismo, las soluciones habitacionales se localizarán cerca de espacios y servicios públicos, con el fin de generar comunidad y cohesión social entre los vecinos.
Con cifras preliminares al 17 de octubre del 2016, la CONAVI ha otorgado en estado de Coahuila un total de 4 mil 646 subsidios para vivienda, lo que equivale a un monto de recursos asignados por más de 247 millones de pesos, que ha permitido beneficiar a cerca de 18 mil 584 Coahuilenses.
En el evento “Créditos para vivienda para empleados del gobierno”, también asistieron el Delegado de SEDATU en Coahuila, el Ing. Reginaldo de Luna Villarreal; el Ing. Rodrigo Fuentes Ávila, Secretario de Desarrollo Social de Coahuila (SEDESO); y la Lic. Rosa Isela Alarcón Balandrán, Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado (SUTSGE).
+++
DEBEMOS SENTIRNOS MUY ORGULLOSOS DEL IMSS, ESTA GRAN INSTITUCIÓN QUE ATIENDE A TRES DE CADA CINCO MEXICANOS: ENRIQUE PEÑA NIETO
Clausuró la 107ª Asamblea General Ordinaria del IMSS, cuyo formato rompe con la tradición: proyecta la transformación y la innovación digital del Instituto, aseguró.
Dio instrucciones a su Director General, Mikel Arriola, de seguir consolidando el proyecto de IMSS Digital, ya que depara un servicio más eficiente para la población, afirmó.
Es el Instituto de Seguridad Social más grande de América Latina. No hay otro como el Seguro Social, subrayó.
Al clausurar hoy la 107ª Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expresó su mayor reconocimiento al IMSS, a sus 430 mil trabajadores y a quienes forman parte de su Asamblea, “por el avance y logro que está teniendo esta gran institución para bien de México”.
Dijo que “sin duda debemos sentirnos, como mexicanos, muy orgullosos de esta gran Institución que es de todos. Esta gran institución que atiende a tres de cinco mexicanos en términos de atención médica y de la pensión que reciben”.
“Esta es la dimensión, este es el tamaño que tiene esta gran Institución de nuestro país, que la hace ser el Instituto de Seguridad Social más grande de América Latina. No hay otro como el Seguro Social”, puntualizó.
Señaló que el IMSS “se ha venido fortaleciendo a partir de distintas políticas que se siguieron desde el inicio de esta Administración”, y para seguir avanzando, dio instrucciones a su Director General, Mikel Arriola, de seguir consolidando el proyecto de IMSS Digital.
Subrayó que ello “va a deparar un servicio más eficiente para la población derechohabiente y esto nos permita, al final de cuentas, garantizar lo que ofrece el Seguro Social: buena atención médica, atención para su población derechohabientes y calidad de vida para todos ellos”.
El Primer Mandatario detalló el nuevo formato de esta 107ª Asamblea rompe con la tradición: “ahora en un formato más abierto, en un formato que proyecta esta transformación y, sobre todo, en estos procesos de innovación digital que el Seguro Social está impulsando”. Resaltó que, entre los muchos aspectos a destacar, hoy, a diferencia de 2012, hace apenas cuatro años, se han digitalizado “el 72 por ciento de sus trámites. Tres de cuatro trámites que se realizan ante el Seguro Social, hoy se pueden hacer de manera digital, a través del Internet”.
“Ahí hay una de las formas para combatir, precisamente, a la corrupción, para evitar el intermediarismo, el coyotaje; es una manera segura, cierta y directa de hacer trámites en este número tan relevante a través del Internet”.
Ejemplificó que la carga del trámite de la prueba de vida de los adultos mayores, quienes tenían que acudir presencialmente al Seguro Social para acreditar que estaban vivos y tener derecho a seguir cobrando su pensión, “ya la tiene el Seguro Social, esa renovación se hace de manera digital”. Mencionó también que las citas médicas y el pago de cuotas de las empresas se pueden hacer a través del internet “y ya no tener que acudir de forma presencial al Seguro Social”.
El Presidente de México refirió que el IMSS ha mejorado y eficientado sus servicios. “Esta cara que muestra el Seguro Social ante su población derechohabiente también ha mejorado de manera significativa”. El PREVENIMSS que es un modelo de atención orientada a la prevención, explicó, es un modelo adoptado por otras instituciones de seguridad social y del sector salud.
En este punto destacó el trabajo armonizado y en equipo del Secretario de Salud, el Director del ISSSTE y el Director del Seguro Social, así como instituciones de salud de las Fuerzas Armadas y de PEMEX, entre otros.
El Titular del Ejecutivo Federal recordó la condición financiera que tenía el Seguro Social en 2012, al inicio de esta Administración, y cómo fue necesario utilizar sus reservas de forma importante para darle viabilidad financiera. Indicó que “a partir de la eficientización que ha tenido de sus servicios, de sus espacios, de políticas precisamente para generar ahorros, ha venido cayendo el uso de sus reservas a sólo hoy el 28 por ciento”.
“Es decir, ha logrado abatir el déficit que tenía en la operación el Instituto y que obligaba a tomar sus reservas en un 72 por ciento, y hoy, creo que vamos en ruta para darle mayor viabilidad financiera a esta gran institución”.
Reiteró que gracias a que hoy “tengamos el mayor número de empleos generados de cualquier otro periodo a esta altura de la Administración: dos millones 330 mil empleos”, hay una mayor recaudación y mayores ingresos para el Instituto del orden de 37 por ciento.
“Este Gobierno”, continuó, “ha puesto condiciones para atraer inversión productiva, ser un gran facilitador de la inversión y son precisamente emprendedores, empresarios, quienes a través de esas inversiones están generando los empleos. Y hoy estamos alcanzando esta cifra histórica de empleos registrados ante el Seguro Social, lo cual le permite tener una mayor recaudación, más ingresos, y fortalecimiento institucional”.
En este marco se da el plan de inversión para mejorar la infraestructura médica a través de 12 hospitales, y más clínicas de atención médica, “20 mil millones de pesos de inversión para tal propósito”, abundó.
Indicó asimismo que tendrá una ampliación notable de 10 mil a 25 mil espacios dentro de sus guarderías. “Esta es una buena noticia para las madres trabajadoras que hoy pueden confiar el cuidado y resguardo de sus hijos en las guarderías del Seguro Social”.
Añadió que por la vocación social que tiene el Seguro Social, “no sólo está atendiendo a su población derechohabiente, sino que extiende sus servicios, muestra su rostro social, su compromiso social”. Son más de 400 clínicas que ha abierto en “los lugares más recónditos de nuestra geografía nacional en donde hay una gran consciencia y una gran vocación social de médicos y enfermeras del Seguro Social, que a través de las jornadas médicas vienen apoyando a la población más vulnerable”.
“Tenemos grandes logros, pero vamos por más”, finalizó.
En el evento, el Presidente Peña Nieto entregó el premio “IMSS Reconocimiento a la Competitividad” a María Dolores García Castillo, Directora de la Unidad Médica Familiar No. 77 de Ciudad Madero, Tamaulipas; a Alma Laura Hernández Ávila, Directora de la Guardería No. 22 de la Ciudad de México, y a Abdón Montoya Ponce, Director de la Escuela de Enfermería del IMSS de Tijuana, Baja California.
Asimismo, hizo entrega del Reconocimiento al Liderazgo al Doctor Felipe Cruz Vega.
LA VIABILIDAD FINANCIERA DEL IMSS ESTÁ ASEGURADA HASTA 2019: MIKEL ARRIOLA PEÑALOSA
Mikel Arriola Peñalosa, Director General del IMSS, señaló los importantes avances en materia de salud que se han logrado durante la presente Administración a través de la agenda que impulsó el Presidente Enrique Peña Nieto para mejorar los servicios de salud del país.
“En el IMSS hoy atendemos a 74 millones de derechohabientes, a 18.6 millones de asegurados, damos 500 mil consultas diarias, atendemos a 205 mil niñas y niños en guarderías, atendemos mil 244 partos al día, y le pagamos a 3.2 millones de pensionados al mes su pensión de manera oportuna. Y, también, ya tenemos 150 mil atenciones no presenciales al día”, informó.
El Director del IMSS informó que en el 2012 “la viabilidad financiera del IMSS estaba garantizada hasta 2014 porque se habían terminado las reservas”, y actualmente, la viabilidad financiera del instituto está asegurada hasta 2019.
“Le queremos decir que vamos bien, queremos lograr más, pero que ésta es una historia que cuenta y que cuenta mucho”, finalizó.
AUNQUE ESTÉ MUY FUERTE, TENEMOS QUE CUIDAR AL SEGURO SOCIAL COMO A UN NIÑO RECIÉN NACIDO: CARLOS ACEVES DEL OLMO
Al hablar a nombre del sector obrero, el Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, aseveró que, aunque el IMSS esté muy fuerte por las acciones emprendidas en esta Administración, se tiene que cuidar siempre como a “un niño recién nacido”.
Subrayó que los miles de trabajadores congregados en esta central obrera, así como de otros sindicatos, utilizan los servicios de este Instituto; “no hay uno que no utilice el Seguro”.
Agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto por cuidar al IMSS, y refirió que todos los que tienen amor por este organismo, seguirán cuidando de él. “El Seguro Social diario hace un milagro. Abre su puerta, con 430 mil trabajadores: ángeles, mujeres, o ángeles hombres. Lo que hacen, le da vida al país. Imaginémonos un día sin seguro social en este país. Un sólo día”, resaltó Aceves del Olmo.
EL MÉXICO DE HOY RECLAMA LA PARTICIPACIÓN COMPROMETIDA Y RESPONSABLE DE LOS TRES SECTORES QUE FORMAMOS PARTE DEL IMSS: ENRIQUE SOLANA SENTÍES
Por su parte, en nombre del sector patronal, Enrique Solana Sentíes, Presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), afirmó que el México de hoy, reclama la participación comprometida y responsable de los tres sectores que forman parte del IMSS, ya que al ser instrumento básico de la seguridad social del país, es primordial velar por su fortalecimiento y transformación.
Lo anterior, subrayó el representante de los empresarios del país, a fin de garantizar que los millones de trabajadores continúen recibiendo los servicios a que tienen derecho, y que, gradualmente, permita alcanzar la sustentabilidad financiera que requiere esta importante institución.
Indicó que el Instituto responde a la evolución de su realidad y de su entorno dando cauce a las inquietudes de protección institucional, de la salud y medios de subsistencia de la clase trabajadora y de sus familias, y también propiciando la ampliación de grupos protegidos”, como los estudiantes.
“El incremento en la productividad, el impulso a la transparencia, la eficiencia del gasto y el fomento al cumplimiento de las obligaciones de todos los actores del Instituto, aunado al fortalecimiento de la infraestructura institucional y del equipamiento, coadyuvarán a una adecuada y efectiva prestación de los servicios a cargo del Instituto”, puntualizó Enrique Solana.
+++
Identifica PSafe apps infectadas en Google Play
*Entre las aplicaciones con virus se encuentran apps para colorear y mods de Minecraft.
Ciudad de México, octubre de 2016.- PSafe, empresa líder en seguridad para dispositivos Android, encontró aplicaciones que presentaban el virus DressCode dentro de Play Store. El malware estaba en al menos 40 apps dentro de la tienda oficial de Android y en otras 400 más, en diversas tiendas de aplicaciones. Algunas de ellas ya fueron retiradas.
Hasta el momento, PSafe Total ha bloqueado 43,956 ataques en celulares de usuarios que descargaron estas aplicaciones.
Según Emilio Simoni, Gerente de Seguridad de PSafe, aplicaciones complementarias que prometen mejorar a los juegos y redes sociales como Minecraft y Snapchat, son los mayores blancos de los hackers. Las plataformas infantiles también están dentro de las apps preferidas de los ciberdelincuentes. Coloring Book, el juego infantil para colorear, fue uno de los afectados, así como Mobi Music Player, plataforma para escuchar música gratis y Mobi Cleaner, una app de limpieza.
Las aplicaciones afectadas fueron subidas a Play Store desde abril del presente año; algunas de ellas alcanzaron las 500 mil descargas. El objetivo de los virus era crear una red de dispositivos ‘zombies’ que generaran tráfico a determinados sitios de acuerdo a las órdenes del hacker.
“Cada vez es más notorio que los hackers no descansan y buscan nuevas formas de ciberatacar, pero de la misma forma, en PSafe nos esforzamos a diario por velar por la seguridad digital de nuestros usuarios. Constantemente estamos expuestos a miles de malwares por lo que contar con un antivirus ya no debe ser una opción, más bien debe formar parte de nuestros básicos en nuestro kit de herramientas en este combate digital en el que para sobrevivir necesitamos protegernos”, comenta Eduardo Medeiros, Director General de PSafe México.
Puedes descargar PSafe Total aquí: http://bit.ly/2cJqhiP.
+++
La acciones de las marcas por acercarse a su público objetivo
La publicidad interna existente en las tiendas departamentales, autoservicio y de consumo generan el 41% de sus ventas en conjunto con las muestras gratis y demostracione
México, octubre 2016. Cuando realizamos nuestro súper nos podemos percatar de las promociones de diferentes productos a través de concursos y demostradoras que se encargan de acercarnos a éste para que lo consumamos y lo evaluemos a través del juicio propio con el objetivo de que lo compremos en futuras ocasiones por su calidad, porque es una marca nueva o porque simplemente nos convenció por algún otro factor, sin embargo el trabajo de las agencias demostradoras y de activaciones no sólo termina ahí.
Manuel Trevilla, Fundador y CEO de StoreLevel, nos comenta que para realizar buenas prácticas en las agencias demostradoras y de activaciones se debe cruzar el límite de la clásica “prueba sin compromiso” y tomar como objetivo principal generar mayor impacto en los clientes a la hora de que tomen la decisión de adquirir cierto producto sin mirar a la competencia, pues éstos saben que su mercancía es sin duda la mejor opción.
Entre las observaciones principales aquí algunos puntos claves:
Impresión: El shopper ya está acostumbrado a ver edecanes, botargas con un stand y música, dejemos de lado esta típica rutina, es momento de alterar esta costumbre y abordar a nuestro cliente final con dinámicas efectivas de compra.
Efecto AIDA: Los POS no deben convertirse en un carnaval, deben estar acompañados sólo con el reflejo AIDA, la palabra «AIDA» es un acrónimo que se compone de las siglas de los conceptos en inglés de atención, interés, deseo y acción. La activación debe iniciar con la sorpresa y finalizar con la recompensa.
El medio tecnológico: Siempre es importante innovar con estrategias 360º que den un giro total a lo que ya conocemos. La experiencia con realidad aumentada con el fin de que los usuarios vivan una experiencia diferente y conozcan el producto o servicio de una manera sin precedentes. Con el fin de medir los resultados del merchandising.
Tiempo oro: Generar valor por la espera. El objetivo final es que el shopper termine satisfecho por su participación en la activación y que además adquiera un juicio basado en la experiencia, tomando como mejor decisión la compra del producto estelar por el que se está trabajando.
Es indispensable potencializar el Punto de Venta, asimismo presuponemos que el shopper busca un producto, una buena marca, confiable, con un precio adecuado, pero que a la vez estos elementos tangibles e intangibles de un producto tengan como complemento un excelente servicio en el lugar de la compra.
+++
Nombra IBM en México nuevo Presidente y Gerente General
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre, 2016 - IBM en México anunció hoy el nombramiento de Antonio Martins como Presidente y Gerente General de la compañía en el país. El ejecutivo brasileño sucederá a Salvador Martínez Vidal, quien lo apoyará en la transición gerencial durante los próximos meses.
Previo a su nombramiento, Antonio Martins se desempeñó como Vicepresidente de la unidad de Consultoría en Desarrollo de Aplicaciones de IBM para Latinoamérica. A lo largo de sus 25 años de carrera en la compañía, ha ocupado diversos roles ejecutivos, con responsabilidades tanto en Brasil y Latinoamérica como en la Unidad de Mercados en Crecimiento de IBM Corporación, basado en Shanghai, China; donde lideró el área de Delivery de la División Global de Consultoría en Servicios para más de 149 países entre 2011 y 2013. El modelo operativo que implementó durante ese período de manera exitosa, ha sido incorporado como una práctica mundial en IBM.
A lo largo de los últimos 13 años, Antonio Martins ha asesorado a clientes mexicanos, principalmente de la industria de servicios financieros. Asimismo, fue precursor de la era del e-business al liderar dicha unidad en sus albores en Brasil. Adicionalmente implementó las primeras fábricas de Software de IBM en la región; lideró a nivel latinoamericano la incorporación del equipo de PriceWaterhouseCoopers para la industria Financiera y fue responsable de la creación del primer Centro de Soluciones de IBM dedicado a prever, desarrollar y entregar soluciones innovadoras para la Banca de la región.
El señor Martins cuenta con una vasta experiencia en consultoría de servicios de TI, implementación de modelos transformacionales y desarrollo de soluciones innovadoras; así como con un profundo conocimiento en la industria Financiera y de Seguros en América Latina y particularmente en México. Posee además un expertise multicultural en el manejo y administración de negocios.
“Estoy muy contento de unirme al equipo de IBM México y ayudar a nuestros clientes a desarrollar sus modelos de negocio a partir de los desafíos que establece la era digital y de las oportunidades que surgen con la computación cognitiva y la inteligencia artificial. IBM está comprometido con el progreso de México y su gente desde hace 89 años y continuaremos contruyendo una agenda que nos permita liderar el mercado con los valores que caracterizan a nuestra compañía”, expresó Antonio Martins.
Antonio Martins es graduado en Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro; cuenta con un posgrado en Finanzas y Banca de la Fundación Getulio Vargas y con un MBA de la Ponticia Universidad Católica de Río de Janeiro.
Acerca de IBM
Para más información acerca de IBM visite www.ibm.com
+++
Nueva estrategia de Audi en competición: Fórmula E en lugar de WEC
• La atención se centrará en las carreras de monoplazas eléctricos, la Fórmula E FIA.
• “Vamos a participar en la carrera del futuro, con energía eléctrica”: Rupert Stadler, CEO de AUDI AG.
• El compromiso con el DTM, donde Audi participará con el sucesor del RS 5 DTM en 2017, se mantiene intacto.
Ingolstadt, 26 de octubre de 2016.- La marca de los cuatro aros readaptará su estrategia en el mundo de la competición. Audi terminará su compromiso con el Campeonato del Mundo de Resistencia FIA (WEC), incluidas las 24 Horas de Le Mans, al final de esta temporada 2016. En su lugar, la marca Premium se integra de forma oficial en la Fórmula E, una disciplina en la que se compite con monoplazas completamente eléctricos.
En una reunión con los 300 empleados del Departamento de Competición, el Presidente del Consejo de Dirección, Rupert Stadler, situó esta decisión estratégica en el contexto de la línea actual que sigue la marca, señalando que era importante centrarse en aquello que mantendrá a Audi como una empresa competitiva en los años venideros. Por ello, el Consejo de Dirección ha decidido dar por finalizado el compromiso de Audi con las carreras de resistencia. En el futuro Audi utilizará todos los conocimientos y capacidades de los expertos en competiciones automovilísticas de Neuburg y Neckarsulm en dos líneas diferentes: parte del equipo seguirá trabajando en dichas competiciones, mientras que otros pasarán al desarrollo para modelos de producción.
“Vamos a participar en la carrera del futuro, con energía eléctrica”, afirmó Stadler. “A medida que nuestros autos de producción van siendo cada vez más eléctricos, nuestros vehículos de competición, como líderes tecnológicos, también deberían seguir ese camino”. El primer campeonato que se disputa con monoplazas totalmente eléctricos encaja a la perfección con la estrategia de ofrecer nuevos modelos absolutamente electrificados cada año, empezando a partir de 2018. Audi está viviendo en estos momentos la etapa de mayor transformación en la historia de la compañía. El compromiso con la Fórmula E FIA comenzará ya en 2017. Este certamen está considerado como el de mayor potencial de cara al futuro. Esa es la razón por la cual Audi ha intensificado la asociación existente con el equipo Team ABT Schaeffler Audi Sport en la actual temporada 2016/2017.
En el camino hacia una implicación absolutamente oficial, el fabricante está ahora vinculado de forma activa en el desarrollo técnico.
El compromiso con el DTM, donde Audi participará con el sucesor del RS 5 DTM en 2017, se mantiene intacto. A mediados de octubre la marca Premium ha ganado los campeonatos reservados a Constructores y a Equipos. En 2013 Mike Rockenfeller fue el último piloto en proclamarse campeón del DTM con la firma de los cuatro aros.
Todavía no se ha tomado una decisión definitiva en lo que respecta a una futura implicación en el Campeonato del Mundo de Rallycross FIA (World RX). En la temporada que acaba de terminar, el piloto oficial del DTM, Mattias Ekström, con su Audi S1 EKS RX quattro, ha ganado el título mundial antes de que termine el certamen, y lo ha hecho compitiendo contra numerosos equipos oficiales. Hasta ahora la implicación de Audi se ha limitado al apoyo a este equipo privado EKS. La marca está evaluando en estos momentos la posibilidad de ampliar su compromiso aquí, pues el apasionante asunto de la electrificación también está presente en la agenda de las carreras de rallycross.
La salida del Campeonato del Mundo de Resistencia FIA (WEC) marca el final de un ciclo de éxito. Durante 18 años la marca ha estado activa en las carreras con los prototipos de Le Mans. En este periodo se han logrado 13 victorias en las 24 Horas de Le Mans, estableciendo numerosos hitos tecnológicos. En Le Mans, Audi logró el primer triunfo de un motor TFSI (2001), la primera victoria de un auto con una mecánica TDI (2006) y el primer triunfo con un prototipo de propulsión híbrida (2012). En las 185 carreras disputadas por la marca hasta la fecha, los prototipos de Audi en Le Mans han conseguido 106 victorias, 80 pole positions y 94 vueltas rápidas en carrera. En dos ocasiones Audi ha ganado el Campeonato del Mundo de Resistencia FIA (WEC) con el Audi R18 e-tron quattro. Además, entre 2000 y 2008 Audi ha logrado nueve veces consecutivas el título de las American Le Mans Series (ALMS), el certamen más importante del mundo para los prototipos Le Mans en aquellos momentos.
“Después de 18 años de competir con prototipos que han brindado éxitos excepcionales para Audi, obviamente es muy duro decir adiós”, manifestó el Director de Audi Motorsport, Wolfgang Ullrich. “El equipo Audi Sport Team Joest ha dominado el WEC durante ese periodo como ningún otro equipo lo ha hecho. Quiero expresar mi agradecimiento a nuestra escudería, a Reinhold Joest y a su gente, a nuestros pilotos, socios y patrocinadores, por esta cooperación extremadamente satisfactoria. ¡Ha sido una gran época!” Debido al compromiso con en esta competición, Audi ha demostrado estar a la vanguardia de la técnica y ha aprendido mucho para poder utilizar ese bagaje en los autos de producción.
+++
Riverbed SteelCentral anuncia nuevas soluciones, proporcionando visibilidad perfecta a través de la empresa
La última versión de SteelCentral unifica visibilidad de rendimiento a través de red, infraestructura, comunicaciones unificadas y dominios de usuario final
CIUDAD DE MÉXICO – 26 de octubre de 2016 – Riverbed Technology, la empresa de rendimiento de aplicaciones, anunció hoy la última versión SteelCentral, que se ocupa de las necesidades de gestión del rendimiento end-to-end de las empresas. Con el lanzamiento de SteelCentral, Riverbed continúa expandiendo, integrando y simplificando la gestión de rendimiento de aplicaciones, proporcionando la solución más amplia y más completa que permite a las empresas reducir o eliminar la fragmentación y simplificar drásticamente el proceso para supervisar y administrar el rendimiento de la aplicación. Además, SteelCentral está expandiendo sus capacidades de gestión de experiencia de usuario final para satisfacer mejor las demandas que involucran nuevos dispositivos, plataformas e iniciativas de la empresa de hoy en día.
Descripción: Macintosh HD:Users:paola:Desktop:steelcentral.png
"SteelCentral se esmera en ofrecer la solución más completa, modular e integrada de gestión de rendimiento en el mercado, monitoreando usuarios finales, aplicaciones, redes e infraestructura, tanto dentro como fuera de la nube. Esta versión ofrece avances significativos para ayudar a las empresas a administrar holísticamente el rendimiento" dijo Mike Sargent, Vicepresidente Senior y Gerente General de Riverbed SteelCentral. "Con esta última versión, los clientes son capaces de detectar proactivamente problemas de rendimiento y localizar rápidamente la causa raíz, independientemente de si origina en la aplicación, red, infraestructura o dispositivo del usuario final."
Blog: Cuatro maneras de simplificar su gestión del desempeño
Riverbed SteelCentral cuenta con avances en varios componentes clave de la plataforma, incluyendo SteelCentral AppResponse 11, SteelCentral Packet Analyzer Plus, SteelCentral Transaction Analyzer Plus, SteelCentral UCExpert, SteelCentral NetIM y SteelCentral Aternity.
Solución unificada para análisis de red, aplicaciones basadas en red y monitoreo de la experiencia de usuario final. Las organizaciones de TI cada vez más piden el poder gestionar todos los aspectos de rendimiento de las aplicaciones incluyendo el impacto de rendimiento de la red en las aplicaciones. Con este lanzamiento, Riverbed anuncia la disponibilidad de SteelCentral AppResponse 11 que proporciona análisis de las aplicaciones y monitoreo de la experiencia del usuario final en una única solución. SteelCentral AppResponse 11 también aumenta significativamente la riqueza de métricas de rendimiento disponibles para los usuarios.
Captura, administra y soluciona problemas de infraestructura. Riverbed presenta también SteelCentral NetIM, una solución integral que permite a las empresas capturar la información de infraestructura, determinar el estado, detectar problemas de rendimiento y configuración, supervisar rutas de red de la aplicación y solucionar problemas de infraestructura.
Análisis de ruta de llamadas de voz inteligente y solución de problemas. Como causa de lucha de las empresas para gestionar comunicaciones unificadas (UC), identificar la raíz de red y degradaciones basadas en infraestructura UC y pérdida de tiempo, SteelCentral UCExpert, cuenta con UC de múltiples proveedores que dan seguimiento a la solución, introduce un Path inteligente que permite el análisis de la soluciones que le ayuda al personal de TI vigilar la ruta de una llamada específica y todas las métricas de rendimiento relevantes, incluyendo el dispositivo, red y configuraciones específicas que afectan el servicio entre el emisor y el receptor. A diferencia de los productos de la competencia que obligan a los administradores a correlacionar manualmente la información de llamada y red, este nuevo análisis permite a los administradores, identificar rápidamente problemas UC basados en red y dramáticamente reducir el tiempo de resolución de problemas.
Gestión mejorada de experiencia de usuario final para la empresa. El entorno informático del usuario final de empresa está experimentando un rápido cambio. Se ha impulsado la necesidad de experiencias modernas en una amplia gama de dispositivos; sin embargo, este espectro más amplio de soluciones crea puntos ciegos y las empresas tienen el reto de entender la experiencia del usuario final. Con este lanzamiento, SteelCentral Aternity permite garantizar una excelente experiencia de usuario final en todo dispositivo de Mac y el sistema operativo Windows, con un flujo de trabajo coherente, unificado y cuadros de mando.
Todas las actualizaciones de la plataforma SteelCentral se espera que estén disponible antes de diciembre.
Riverbed SteelCentral y Riverbed Application Performance Platform
Riverbed ofrece soluciones para ayudar a la transición de empresas de hardware heredado a un nuevo enfoque de software definido y centrado en la nube para redes y así mejorar la experiencia del usuario final, permitiendo a las iniciativas de transformación digital de las empresas alcanzar su pleno potencial. The Riverbed Application performance Platform™, ofrece agilidad, visibilidad, y el rendimiento que las empresas necesitan para tener éxito en un mundo digital y nube. Aprovechando la plataforma, las organizaciones pueden ofrecer aplicaciones, datos y servicios en nube pública, privada o híbrida a través de cualquier red en cualquier punto de la final. Una parte clave de la plataforma, la familia de productos Riverbed SteelCentral es una suite de control que combina la experiencia de usuario, aplicación y administración de rendimiento de red para proporcionar la visibilidad necesaria para diagnosticar y solucionar situaciones antes de que sean un problema.
+++
Alumnos del Colegio Americano: futuros ciudadanos mundiales que contribuyen a una sociedad mejor
Ciudad de México.- 26 de octubre de 2016 – The American School Foundation, conocida informalmente como Colegio Americano, comenzó a implementar el Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (IB) en 2001, con el fin de que los alumnos fueran agentes de cambio en la sociedad.
Viendo que la filosofía del Bachillerato Internacional (IB) coincidía con la del colegio, solicitó y recibió autorización en 2003 para implementar el Programa de los Años Intermedios (PAI), y en 2005 para ofrecer el Programa de la Escuela Primaria (PEP).
Los alumnos del IB están acostumbrados a niveles de exigencia altos desde una temprana edad. El IB se propone formar alumnos indagadores, informados e instruidos, pensadores, buenos comunicadores, íntegros, de mentalidad abierta, solidarios, audaces, equilibrados y reflexivos.
“Lo que nos interesó fue la filosofía constructivista que ofrece el IB. Creemos que es una forma natural para que los niños aprendan a construir su conocimiento indagando”, comentó Diego Zaragoza Tejas, decano académico y coordinador del Programa de Educación Primaria del Colegio Americano. Destacó que los alumnos pueden explorar y aprender a partir de conceptos y grandes ideas. “Nuestros alumnos no sólo asimilan información para un examen, sino que descubren por qué están aprendiendo, cómo eso les va a ayudar en la vida cotidiana y cómo lo van a aplicar. Esas experiencias vivenciales que inducen los programas del IB es lo que queremos que los niños se lleven”, agregó.
El Colegio Americano fue fundado en la Ciudad de México en el siglo XIX, cuando John Davis y un grupo de industriales estadounidenses que vivían en México decidieron abrir un kindergarten para que sus hijos recibieran la mejor educación impartida en inglés.
Su misión es ofrecer a los alumnos de diversos orígenes lo mejor de la educación independiente estadounidense, apoyándolos para que sean ciudadanos responsables que contribuyan a lograr un mundo mejor.
“Para el Colegio Americano es incuestionable que están haciendo bien las cosas con los alumnos ya que por ejemplo en la exposición del PEP, que se lleva a cabo en el quinto año de primaria, los niños desarrollan una unidad solos y tienen que demostrar ciertas habilidades sociales, de investigación, comunicación, pensamiento y autocontrol. Es muy evidente que los niños saben desenvolverse, pensar, indagar, investigar y consolidar la información para lograr una exposición donde ellos mismos demuestran su conocimiento y lo comunican al público en general para promover la acción y un cambio.” afirmó Zaragoza.
En este tipo de proyectos, los niños son conscientes de que lo que investigan y aprenden tendrá impacto en la comunidad. Ese es el resultado que busca el colegio, según Diego Zaragoza:
“Cuando veo a los alumnos desenvolverse con facilidad y observo las expresiones de los padres de familia al escucharlos presentar, ver cómo se desenvuelven y que pueden descifrar la solución a un problema, eso significa que estamos educando a los alumnos para ser agentes de cambio y para tener un impacto en la sociedad mexicana o global. Ahí radica el orgullo que siento cuando veo a nuestros alumnos que desde kínder comienzan a expresarse con confianza”, agregó Diego Zaragoza.
De acuerdo Zaragoza gracias a la dinámica de enseñanza y aprendizaje de los programas del IB, los alumnos del Colegio Americano demuestran habilidades de pensamiento crítico, de síntesis, de análisis y de metacognición.
La población del Colegio Americano fluctúa mucho porque tiene alumnos extranjeros que se mudan a menudo debido a las responsabilidades profesionales de sus padres. Cuando se van a otros países pueden encontrar la misma estructura y marco curricular en otro Colegio del mundo del IB. Ese estilo de aprendizaje existe aquí, en Brasil o en Egipto y sin duda eso es algo benéfico para los alumnos, pues la cultura escolar es muy similar, lo cual les puede ayudar a adaptarse”, afirmó Diego Zaragoza.
El impacto de los programas del IB no se limita a los alumnos o al colegio, explicó Zaragoza. “Si un colegio adopta fielmente el programa, podemos cambiar nuestra cultura para empezar a ver cómo enseñar la paz, cómo enseñar la colaboración, el respeto”, explicó. “Vamos a desarrollar alumnos que se convertirán en agentes de cambio” y que tendrán impacto en el resto de la población, concluyó Zaragoza.
Acerca de American School Foundation
El Colegio Americano se fundó en 1888, cuando un grupo de industriales americanos que vivían en México abrieron un kindergarten en la casa de John R. Davis.
Los kindergarten eran un nuevo concepto en la educación estadounidense de aquellos tiempos, por lo que Davis invitó a su suegra, Bessie Files, (quien recientemente había completado el entrenamiento respectivo) a impartir las clases. Los primeros nueve estudiantes, inscritos el 6 de agosto de 1888, venían de familias estadounidenses, inglesas y mexicanas que querían para sus hijos la mejor educación impartida en inglés.
Actualmente las admisiones están abiertas a todo tipo de alumnos, pero su misión indica que ofrece un sistema académico estadounidense diseñado para preparar alumnos que deseen ingresar a universidades de Estados Unidos u otros países.
Acerca de IB
El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro instaurada en 1968 que ofrece cuatro programas de educación internacional de gran prestigio, los cuales tienen como objetivo desarrollar las habilidades intelectuales, personales, emocionales y sociales que los alumnos necesitan para vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más globalizado.
A lo largo de los años el IB ha conseguido forjarse un sólido prestigio en materia de calidad de enseñanza, liderazgo pedagógico y logros de los alumnos ya que colabora con colegios, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.
+++
Zonas urbanas son más vulnerables ante la inseguridad alimentaria
· La SEDER participó en Panel de Seguridad Alimentaria organizado por la comisión de Desarrollo Agrícola del Congreso del Estado de Jalisco
En el momento actual, las zonas urbanas son más vulnerables ante la inseguridad alimentaria que el campo, ya que éste ha crecido en su generación de riqueza y empleo bien remunerado, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
El funcionario estatal refirió que “de pobreza alimentaria que tenemos en Jalisco, tenemos un buen nivel de nutrición, un altísimo porcentaje de la población tiene capacidad para nutrirse bien. Tenemos una parte leve de inseguridad alimentaria hasta llegar a la parte crítica que es más o menos del 7.3 por ciento (de la población), contra fenómenos del 35 a 40 por ciento que tenemos en otros Estados”.
Ante el fenómeno del hambre en varios estratos sociales, el responsable de la SEDER expresó que esto representa un problema comunitario que debe enfrentarse con políticas públicas transversales y la integración de la sociedad civil en varios frentes, desde la educación hasta las medidas emergentes de asistencia social.
En su participación en el Panel de Seguridad Alimentaria organizado por el Congreso del Estado de Jalisco, Padilla Gutiérrez resaltó que 68.5 por ciento de la población de la entidad tiene acceso a la seguridad alimentaria, según las mediciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Ante los legisladores, el titular la SEDER destacó que la fortaleza del campo jalisciense se observa en varios indicadores, tanto del mercado interno, como en la creciente participación en el mercado internacional con varios de sus productos, como las berries, el aguacate, además de hortalizas y productos de proteína animal.
Agregó que el vigor del sector agroalimentario de Jalisco ha sido resultado del trabajo coordinado entre productores y autoridades, además de contar con un proyecto estratégico de sanidad e inocuidad; el ordenamiento del mercado por la agricultura por contrato; la administración de riesgos financieros y climáticos; la modernización de la infraestructura productiva, como es el aumento de instalaciones Tipo Inspección Federal; y la promoción del financiamiento al sector productivo.
También hizo notar que se han reforzado las políticas de fomento de acuerdo a la vocación productiva de las regiones del Estado.
EL DATO
· Jalisco aporta 11.5 por del Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario del país, ubicándolo como líder y el Gigante Agroalimentario.
· En 2015, Jalisco aportó 115 mil 044,093 millones de pesos al PIB agropecuario, muy por encima de Veracruz con 65 mil 600,610 millones de pesos.
Fuente: Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP)
+++
Alumnos del Colegio Americano: futuros ciudadanos mundiales que contribuyen a una sociedad mejor
Ciudad de México.- 26 de octubre de 2016 – The American School Foundation, conocida informalmente como Colegio Americano, comenzó a implementar el Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (IB) en 2001, con el fin de que los alumnos fueran agentes de cambio en la sociedad.
Viendo que la filosofía del Bachillerato Internacional (IB) coincidía con la del colegio, solicitó y recibió autorización en 2003 para implementar el Programa de los Años Intermedios (PAI), y en 2005 para ofrecer el Programa de la Escuela Primaria (PEP).
Los alumnos del IB están acostumbrados a niveles de exigencia altos desde una temprana edad. El IB se propone formar alumnos indagadores, informados e instruidos, pensadores, buenos comunicadores, íntegros, de mentalidad abierta, solidarios, audaces, equilibrados y reflexivos.
“Lo que nos interesó fue la filosofía constructivista que ofrece el IB. Creemos que es una forma natural para que los niños aprendan a construir su conocimiento indagando”, comentó Diego Zaragoza Tejas, decano académico y coordinador del Programa de Educación Primaria del Colegio Americano. Destacó que los alumnos pueden explorar y aprender a partir de conceptos y grandes ideas. “Nuestros alumnos no sólo asimilan información para un examen, sino que descubren por qué están aprendiendo, cómo eso les va a ayudar en la vida cotidiana y cómo lo van a aplicar. Esas experiencias vivenciales que inducen los programas del IB es lo que queremos que los niños se lleven”, agregó.
El Colegio Americano fue fundado en la Ciudad de México en el siglo XIX, cuando John Davis y un grupo de industriales estadounidenses que vivían en México decidieron abrir un kindergarten para que sus hijos recibieran la mejor educación impartida en inglés.
Su misión es ofrecer a los alumnos de diversos orígenes lo mejor de la educación independiente estadounidense, apoyándolos para que sean ciudadanos responsables que contribuyan a lograr un mundo mejor.
“Para el Colegio Americano es incuestionable que están haciendo bien las cosas con los alumnos ya que por ejemplo en la exposición del PEP, que se lleva a cabo en el quinto año de primaria, los niños desarrollan una unidad solos y tienen que demostrar ciertas habilidades sociales, de investigación, comunicación, pensamiento y autocontrol. Es muy evidente que los niños saben desenvolverse, pensar, indagar, investigar y consolidar la información para lograr una exposición donde ellos mismos demuestran su conocimiento y lo comunican al público en general para promover la acción y un cambio.” afirmó Zaragoza.
En este tipo de proyectos, los niños son conscientes de que lo que investigan y aprenden tendrá impacto en la comunidad. Ese es el resultado que busca el colegio, según Diego Zaragoza:
“Cuando veo a los alumnos desenvolverse con facilidad y observo las expresiones de los padres de familia al escucharlos presentar, ver cómo se desenvuelven y que pueden descifrar la solución a un problema, eso significa que estamos educando a los alumnos para ser agentes de cambio y para tener un impacto en la sociedad mexicana o global. Ahí radica el orgullo que siento cuando veo a nuestros alumnos que desde kínder comienzan a expresarse con confianza”, agregó Diego Zaragoza.
De acuerdo Zaragoza gracias a la dinámica de enseñanza y aprendizaje de los programas del IB, los alumnos del Colegio Americano demuestran habilidades de pensamiento crítico, de síntesis, de análisis y de metacognición.
La población del Colegio Americano fluctúa mucho porque tiene alumnos extranjeros que se mudan a menudo debido a las responsabilidades profesionales de sus padres. Cuando se van a otros países pueden encontrar la misma estructura y marco curricular en otro Colegio del mundo del IB. Ese estilo de aprendizaje existe aquí, en Brasil o en Egipto y sin duda eso es algo benéfico para los alumnos, pues la cultura escolar es muy similar, lo cual les puede ayudar a adaptarse”, afirmó Diego Zaragoza.
El impacto de los programas del IB no se limita a los alumnos o al colegio, explicó Zaragoza. “Si un colegio adopta fielmente el programa, podemos cambiar nuestra cultura para empezar a ver cómo enseñar la paz, cómo enseñar la colaboración, el respeto”, explicó. “Vamos a desarrollar alumnos que se convertirán en agentes de cambio” y que tendrán impacto en el resto de la población, concluyó Zaragoza.
Acerca de American School Foundation
El Colegio Americano se fundó en 1888, cuando un grupo de industriales americanos que vivían en México abrieron un kindergarten en la casa de John R. Davis.
Los kindergarten eran un nuevo concepto en la educación estadounidense de aquellos tiempos, por lo que Davis invitó a su suegra, Bessie Files, (quien recientemente había completado el entrenamiento respectivo) a impartir las clases. Los primeros nueve estudiantes, inscritos el 6 de agosto de 1888, venían de familias estadounidenses, inglesas y mexicanas que querían para sus hijos la mejor educación impartida en inglés.
Actualmente las admisiones están abiertas a todo tipo de alumnos, pero su misión indica que ofrece un sistema académico estadounidense diseñado para preparar alumnos que deseen ingresar a universidades de Estados Unidos u otros países.
Acerca de IB
El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro instaurada en 1968 que ofrece cuatro programas de educación internacional de gran prestigio, los cuales tienen como objetivo desarrollar las habilidades intelectuales, personales, emocionales y sociales que los alumnos necesitan para vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más globalizado.
A lo largo de los años el IB ha conseguido forjarse un sólido prestigio en materia de calidad de enseñanza, liderazgo pedagógico y logros de los alumnos ya que colabora con colegios, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.
+++
BANCOS RESUELVEN RECLAMACIONES DE USUARIOS POR “POLÍTICA INTERNA”
· En el primer semestre del año, se registran 641 mil 149 resoluciones por dicha causa.
· El 98% resulta favorable al usuario.
· 74 de cada 100 resoluciones desfavorables son de comercios que reclamaron cargos y abonos no aplicados para la operación de Terminales Punto de Venta.
Las resoluciones emitidas por las instituciones financieras ante las reclamaciones de los clientes de la banca, se basan en 9 causas de resolución, entre las que se encuentra “Por política interna”, es decir, la Institución resuelve por criterios de costo beneficio, aspectos legales, aspectos operativos, montos menores, por relación comercial o alguna otra decisión de la Institución, lo que puede derivar en una respuesta procedente o improcedente al usuario.
Las reclamaciones con respuesta “por política interna” representan el 19% del total de los reclamos, es decir, de los 3 millones 321 mil 942 que se realizaron y que se concluyeron durante el primer semestre de 2016.
Las resoluciones o respuestas “por política interna” durante el primer semestre del 2016, se aplicaron a 641 mil 149 reclamos, los cuales equivalen a un monto total de 649 millones de pesos. Dicha cifra se incrementó en un 114% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron a 300 mil 302 reclamos.
Cabe señalar que el 98% de las resoluciones por dicha causa resultó favorable al usuario, por un monto de 485 millones de pesos, lo que significa que el asunto promedio equivale a un monto de 771 pesos. Por otro lado, el 2% restante de las resoluciones que resultaron desfavorables al usuario, sumaron 164 millones de pesos, es decir, el asunto promedio equivale a 13 mil pesos, casi 17 veces más que el monto promedio del favorable.
Hay que mencionar que únicamente 16 instituciones bancarias utilizan esta causal de resolución, de las cuales, Inbursa lo utiliza en 44 de cada 100 reclamos que concluye y 4 de cada 10 reclamos de Banamex los contesta por política interna.
Es importante destacar que de las reclamaciones que resultaron concluidas de manera desfavorable al usuario en el primer semestre de 2016 (12,806), 74 de cada 100 corresponden a 6,547 comercios o negocios que reclamaron cargos y abonos no aplicados (9,405) derivados del contrato por servicios de adquirencia de Terminales Punto de Venta (TPV). Esto quiere decir, que en promedio, cada comercio puede perder o no recuperar 23 mil pesos por política interna de su Banco.
Vale la pena señalar que con la política interna desfavorable, 1 de cada 100 comercios en México es afectado en sus ingresos.
Asimismo, es importante indicar que en las resoluciones desfavorables que se han dado al usuario por esta causa, se ha observado un incremento importante en Bancomer, ya que concentra el 73% del total.
Por otro lado, en aquellas reclamaciones que se resolvieron de manera favorable (628,343), destaca Banamex que resolvió el 54% de los reclamos por política interna a favor del usuario.
Finalmente, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), estima apropiada la utilización de la resolución “Por Política Interna” cuando se resuelve a favor del usuario; sin embargo, en los casos que se da una respuesta negativa, invariablemente considera que deben existir los argumentos suficientes que determinen la improcedencia del asunto presentado por el usuario.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de Internet: www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++
BANAMEX : Pinfra (PINFRA)
Resultados del 3T16: El EBITDA se expandió 11.8% anual
Nuestras conclusiones. El reporte de Pinfra en el 3T16 parece mixto, con resultados operativos en línea con lo esperado, impulsados por partidas de baja calidad por debajo de la línea operativa. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral para las acciones de Pinfra
Resultados del 3T16. Pinfra reportó una UPA de P$3.48 en el 3T16, vs. nuestro estimado de P$2.97, los del consenso de P$2.71 y P$2.82 reportado en el 3T15. El EBITDA fue de P$1,562 millones, en línea con nuestra proyección. El EBITDA se expandió 11.8% anual, vs. la tasa de crecimiento de Pinfra de 31% en 2015. Por debajo de la línea del EBITDA, la ganancia financiera neta fue superior a lo esperado, mientras que la tasa efectiva de impuestos fue sorprendentemente baja.
Implicaciones. Entre las preguntas clave a Pinfra se encuentran: 1) ¿Cuál considera la administración que es una estructura óptima de capital, y dónde o cómo podría la compañía utilizar el capital recaudado en el reciente lanzamiento de Fibra Vía? A nuestro entender, Pinfra no llevará a cabo una conferencia de resultados del 3T16.
MERCADO DE CAPITALES / CONSTRUCCIÓN
+++
Fin del Odio Extremo: 20 Formas para actuar y ayudar a erradicar el bullying
Por Toni Birdsong
Descripción: Bullying Prevention
Nadie merece ser víctima del bullying. Octubre es el Mes Nacional de la Conciencia Sobre la Prevención del Bullying, y el momento perfecto para hacer una pausa y enseñar a su familia formas específicas para ayudar a detener este acoso online y offline. Gracias al movimiento para Erradicar el Bullying, este mes está repleto de diversos eventos y herramientas de sensibilización para ayudar a padres, escuelas, y jóvenes a poner fin a esta devastadora epidemia social.
Según el grupo, uno de cada seis estudiantes dice haber sido víctima de algún tipo de bullying, o haber testimoniado bullying hacia otros. Y uno de cada ocho estudiantes ha sufrido intolerancia e insultos. Pero, ¿qué tipo de comportamiento se consideran como bromas inofensivas y cuáles caen en el ámbito del bullying? Echemos un vistazo:
Diferentes Tipos de Bullying
Bullying Físico: Esta es la forma más obvia de bullying y puede consistir en dar patadas, golpear, morder, pellizcar, jalar el cabello y amenazar. Un agresor puede amenazar con un puñetazo si alguien no le da su dinero, comida, etc.
Bullying Verbal: Las palabras duelen. El bullying verbal a menudo acompaña al comportamiento físico. Esto puede incluir insultos, difundir rumores, y burlas persistentes.
Bullying Emocional: Uno no tiene que ser insultado o golpeado para sufrir bullying. El bullying emocional está estrechamente relacionado tanto con el bullying físico como con el verbal. Un agresor puede excluir a alguien deliberadamente de una actividad de grupo, como una fiesta o excursión escolar.
Bullying Racista: Hacer insultos raciales, pintura grafiti racista, burlarse de las costumbres culturales de la víctima y hacer gestos ofensivos, todo forma parte del bullying racista.
Bullying Sexual: Este tipo de bullying a menudo se minimiza o se pasa por alto, pero es un problema serio. El bullying sexual consiste en contacto físico no deseado o comentarios insultantes.
Cyberbullying: Debido a la importante función de la tecnología en nuestra cultura, uno de los tipos más comunes de bullying hoy, es el cyberbullying. Esto es cuando una persona o un grupo de niños o adolescentes utilizan tecnología (correos electrónicos, sitios Web, medios sociales, salas de conversación, mensajería instantánea y mensajes de texto) para atormentar, amenazar, acosar, humillar, avergonzar o atacar a otra persona o grupo de personas.
Novatadas: Las novatadas consisten en rituales de pruebas y tareas que involucran hostigamiento, abuso o humillación, utilizados como una manera de iniciar a una persona en una pandilla, club, organización militar u otro grupo. Esto puede incluir prácticas físicas (a veces violentas) o mentales (posiblemente humillantes).
Bullying Anti-Gay. Nueve de cada diez estudiantes LGBT reportaron haber sufrido bullying durante el año pasado. Más de un tercio de los estudiantes LGBT son agredidos físicamente en la escuela debido a que su orientación sexual e identidad de género son diferentes a las de los estudiantes heterosexuales. Más de la mitad de todos los estudiantes informan haber escuchado comentarios homófobicos en la escuela. Más del 30% informó no haber asistido al menos un día a la escuela durante el último mes por temer por su seguridad personal.
Según un estudio de McAfee de 2014, el cyberbullying está en aumento, siendo que el 87% de los jóvenes dicen haber presenciado cyberbullying debido a apariencia (72%), raza o religión (26%) y sexualidad (22%). Es bastante sorprendente esta triste estadística: El 52% de los adolescentes han participado en peleas físicas en la vida real por algo que se inició online.
20 maneras en que los niños pueden ayudar a erradicar el bullying:
De acuerdo a Erradicar el Bullying, los niños pueden tener un enorme impacto y crisis debido a éstas situaciones. Ya sea que sepan si la persona está sufriendo bullying o no, ¡los niños pueden pararlo apoyando a la víctima Y DEFENDIÉNDOLA! Para apoyar de manera segura a una víctima:
1. No reírse
2. No motivar al agresor de ninguna forma
3. Mantenerse a una distancia segura y ayudar a la víctima a salir de la situación
4. No convertirse en "audiencia" para el agresor
5. Extender su amistad hacia una víctima de bullying
6. Ayudar a la víctima de cualquier forma que sea posible
7. Apoyar a la víctima en privado
8. Si observa que alguien está siendo aislado por los demás, el niño puede invitar a la víctima del bullying a que se una a él
9. Incluir a la víctima en algunas de sus actividades
10. Comunicar a un adulto si observa bullying o es víctima de bullying
11. Alentar a su escuela a participar en la Prevención del Bullying y del Cyberbullying
12. Iniciar un grupo de orientación en la escuela
13. Elevar la conciencia del bullying y del cyberbullying en su comunidad
14. Enseñar a sus amigos a ser tolerantes
15. Pedir a su escuela colocar una urna privada donde los niños que estén sufriendo bullying puedan informarlo anónimamente
16. Conseguir que alguien patrocine a un equipo de resolución de conflictos
17. Pedir a los administradores de la escuela adoptar políticas de uso de Internet que aborden el odio, el acoso y la pornografía online.
18. Crear eventos en su escuela y comunidad, para elevar la conciencia anti-bullying
19. Crear posters de prevención contra el bullying y el cyberbullying
20. Emprender acción y hacer algo cuando escuche a alguien haciendo bromas o comentarios sobre: identidad sexual, algún miembro de la familia de una persona, su peso, su manera de vestir, su color de piel, su acento, o sobre su discapacidad.
Para obtener más ideas creativas sobre cómo ser parte de la solución anti-bullying, vaya a stompoutbullying.org Si usted es un educador, padre, o estudiante, usted está en una buena posición para Descripción: Bullying Preventiongenerar un impacto significativo en esta grave crisis social.
Señales de que su hijo puede ser víctima de bullying:
1. Parece ansioso o enojado si recibe un nuevo texto o alerta en su teléfono.
2. Tiene frecuentemente dolores de cabeza, náuseas, o enfermedades relacionadas con el estrés. Pide cada vez más quedarse en casa en vez de ir a la escuela o regresar temprano a casa.
3. Tiene dificultad para dormir y aumento de pesadillas.
4. Se vuelve reservado, temperamental, irritable o no quiere hablar de temas relacionados con la escuela, los amigos, u otros semejantes.
5. Elimina o desactiva redes sociales favoritas como Instagram o Facebook.
6. De repente pierde su grupo de amigos de siempre, y se niega a hablar sobre los detalles o culpar a alguien.
7. Bajan sus calificaciones o pierde el interés en sus pasatiempos favoritos, deportes o clubes y actividades escolares.
8. Utiliza referencias negativas, sin esperanza o suicidas y puede describir sentimientos como de estar solo.
9. Puede comenzar a actuar con sentimientos de impotencia y frustración al realizar bullying a hermanos o niños menores de los círculos sociales de la familia.
10. Tiende a "perder" cosas como dinero para comer, aparatos electrónicos u otras cosas caras que los agresores tienden a quitarle.
Qué hacer si alguien ejerce bullying sobre uno:
Contarlo a alguien. Aliente a su hijo a hablar con un adulto de confianza. Muchos preadolescentes y adolescentes callan cuando sufren bullying, lo que a menudo genera más bullying y manda el mensaje a los demás de que es un blanco para el bullying. Anime a su hijo a que acuda a usted al detectar el primer signo de bullying o conflicto online. Monitoree sus círculos online y evalúe el tono de sus conversaciones online.
Guarde todas las pruebas. Imprima copias de los mensajes y sitios Web. Utilice la función de guardar mensajes instantáneos y tome capturas de pantalla de publicaciones o comentarios en redes sociales.
Reporte el abuso a la plataforma online, a la escuela y/o a la policía. Reporte al agresor a la red social en la sección de Ayuda. Si el agresor es otro estudiante, muestre las pruebas al consejero de la escuela. Informe el cyberbullying a la policía o a la unidad de ciber-crímenes de su área si el ciber-bullying contiene amenazas, intimidación o explotación sexual.
La mejor defensa contra el cyberbullying es una buena ofensa, y eso implica hacer lo que sea necesario para construir y mantener una comunicación abierta y honesta con su hijo. Aunque conversar con regularidad puede no prevenir el cyberbullying, les ayuda a enfrentar juntos los desafíos en la medida en que surjan.
Descripción: ToniTwitterHS
Toni Birdsong es una Defensora de la Seguridad para la Familia de McAfee. Puede encontrarla en Twitter @IntelSec_Family y @ToniBirdsong.
Link al blog: https://blogs.mcafee.com/languages/espanol/fin-del-odio-extremo-20-formas-para-actuar-y-ayudar-erradicar-el-bullying/
+++
Microsoft introduces Surface Studio and the Windows 10 Creators Update
New Surface Studio turns your desk into a creative studio; the Creators Update brings new creativity and gaming experiences built around the people who matter most.
NEW YORK — Oct. 26, 2016 — Microsoft Corp. on Wednesday unveiled a broad vision to empower a new wave of creativity with a major update coming to more than 400 million Windows 10 devices and the introduction of Surface Studio, Surface Dial and a more powerful Surface Book.
Expanding the Surface family, Surface Studio is a new class of device that transforms from a workstation into a powerful digital canvas, unlocking a more natural and immersive way to create on the thinnest LCD monitor ever built.1 With a stunning ultra-HD 4.5K screen, Surface Studio delivers 63 percent more pixels than a state-of-the-art 4K TV. Surface Studio works beautifully with pen, touch and Surface Dial — a new input device designed for the creative process that lets you use two hands on the screen to compose and create in all new ways.
Launching as a free update in early 2017, the Windows 10 Creators Update will enable anyone to create, share and experience in 3-D and mixed reality, connect people faster to those they care about most, and empower every gamer to be a broadcaster. And with the Creators Update, Microsoft Edge will be the first browser to fully embrace 3-D.
“At Microsoft, our mission is to empower every person and every organization on the planet to achieve more,” said Satya Nadella, CEO, Microsoft. “With Windows 10, Microsoft Surface and the medium of Mixed Reality, we aim to empower the builders, the makers and the creators with the tools to create, collaborate and express themselves in new ways.”
Surface Studio turns your desk into a creative studio
Surface Studio is a new class of device designed for how people naturally create and bring ideas to life. The 28-inch PixelSense™ Display immerses the user in 13.5 million pixels of pure, true-to-life color, and the Zero Gravity Hinge allows the screen to effortlessly adjust to each stage of the creative process. When the screen transitions from Desktop Mode to Studio Mode, it sits at a 20-degree angle, the same angle as a standard drafting board, making it ideal for sketching, writing and designing.
The 6th Generation Intel® Core™ processors accelerated by a discrete NVIDIA® GeForce® GPU deliver smooth and immersive graphics performance and the power to run professional programs such as Siemens’ NX™ software,2 taking people through their workflow from end to end. Now architects can sketch their ideas with the Surface Pen, put them into production using powerful 3-D modeling software, and review and mark up plans with a client, all on one device.
Surface Studio starts at $2,999 estimated retail price (ERP) USD. It is available for pre-order today in the U.S. through Microsoft Stores, MicrosoftStore.com and BestBuy.com, and will begin shipping in limited quantities this holiday with broader availability in early 2017.
Surface Dial — a new spin on creativity
Surface Dial is a new peripheral designed for the creative process. It integrates with Windows 10 to work with Surface for a faster and more intuitive way to scroll, zoom and navigate. The Dial also enables a set of unique experiences exclusive to Surface Studio. When you place the Dial directly on the screen, it brings up a set of digital tools specific to the app that is open, allowing people to more seamlessly move through their workflow. For example, with Surface Dial, artists can change the color or the size of their brush tip as they paint without ever moving the pen away from the screen. The combination of Dial, pen and touch creates a more immersive and tactile way for people to create in digital environments. Partners like BlueBeam Inc.,2 Drawboard,2 Mental Canvas,2 Siemens PLM Software,2 Silicon Benders,2 Smith Micro Software, Inc.2 and StaffPad have already optimized their software to take advantage of the new experiences Surface Dial provides.
Surface Dial is available for pre-order today in the U.S. through Microsoft Stores, MicrosoftStore.com, select Best Buy locations and at BestBuy.com, and will be available for $99 ERP USD starting Nov. 10.
The most powerful Surface Book yet
Microsoft also introduced Surface Book with Performance Base, making the most powerful laptop in its class even better. The three new Surface Book models feature 6th Generation Intel® Core™ i7 processors and pack more than twice the graphics processing power as the original Surface Book. Plus Surface Book with Performance Base brings 16 hours of battery life3 into the same sleek, versatile design people love. With Surface Book with Performance Base, engineers can spin 3-D CAD models with thousands of parts, designers and developers can render large files quickly, and gamers can play more of their favorite games. No other laptop combines similar battery life, performance and pixels in as lightweight a package.
Surface Book with Performance Base starts at $2,399 ERP USD. It is available for preorder today at Microsoft Stores,4 MicrosoftStore.com and select retailers in the U.S., Canada, Australia and New Zealand, and is available starting Nov. 10.
The Windows 10 Creators Update
Empowering everyone to create, share and experience in 3-D
With the Windows 10 Creators Update, Microsoft unveiled a comprehensive vision across hardware and software to bring 3-D to everyone.
Microsoft introduced a new way to bring your ideas to life with Paint 3D. Building on the popularity of Microsoft Paint, with more than 100 million monthly users on Windows, Paint 3D will be your all-new, easy-to-use 3-D art studio. The company also introduced the new online community Remix3D.com, connecting creators and creations around the world. Remix 3D will enable all-new scenarios for creators, including the ability for Minecraft players to share their 3-D creations broadly with the Remix 3D community.
To inspire a new wave of creativity, Microsoft is partnering with Trimble to bring the 3-D modeling program Sketchup — and its millions of creators and creations from 3D Warehouse — to Remix3D.com.
To further demonstrate the possibilities of 3-D in Windows 10, Microsoft showed how easy it is to use your phone to capture a real-world object in 3-D — like a sand castle from your family vacation — to save, personalize and share as a 3-D memory or photo. To bring your ideas to life, Microsoft is also adding support for 3-D in Word, Excel and PowerPoint over the next year, which means with the Windows 10 Creators Update, Office features will work seamlessly with 3-D models.
Everyone is welcome to start creating and sharing in Paint 3D today by joining the Windows Insider Program at insider.Windows.com. To learn more about 3-D in Windows 10, go to http://www.Remix3D.com.
Empowering everyone to experience mixed reality
Mixed reality blends the virtual world with the real world to change the way people create, communicate, learn and play across virtual reality, augmented reality and everything in between. To demonstrate the possibilities of mixed reality, the company showed a proof of concept together with Houzz — a leader in home renovation and design. Using the Microsoft Edge browser on HoloLens, Houzz users could preview products in their own home before they buy. Microsoft Edge was the first browser to bring inking to the web, and will be the first browser to fully embrace 3-D.
The Creators Update will be the most powerful and affordable way to experience mixed reality. Microsoft announced that HP, Lenovo, Dell, Acer and ASUS will ship the first VR headsets capable of mixed reality through the Creators Update. Coming in 2017, these accessories will contain built-in sensors to enable inside-out, six-degrees of freedom for simplified setup and to more easily move around your home as you experience virtual worlds —no markers required.
Less powerful VR accessories today start at over $500 ERP USD. With the Windows 10 Creators Update, the new VR accessories will work with affordable laptops and PCs and start at just $299 ERP USD.
Windows 10: the best platform for 4K gaming and in-game broadcasting
Gaming has exploded in popularity as both spectator entertainment and as a sport. The Windows 10 Creators Update will make it easy for every gamer to create and enjoy live game streams and customized eSports tournaments on the fastest, most reliable multiplayer network, Xbox Live.5
The Creators Update will include Beam system integration on Xbox One and Windows 10 for interactive broadcasting and viewing of gameplay on Xbox Live, with even more features yet to be announced. And with interactive broadcasting, you don’t just watch your favorite streamer play, you interact in real time right along with them.
The Creators Update will also bring the power of user-generated tournaments via Arena on Xbox Live, where anyone can define the rules of competition, invite friends and track tournament progress seamlessly across devices, whether it’s on Windows 10 or Xbox One.
Plus, with a Windows 10 gaming PC, you’re able to play games like “Forza Horizon 3,” “Gears of War 4” and more in 4K,6 the highest possible visual fidelity that this holiday’s biggest blockbusters can deliver.
A faster way to connect and share with people who matter most
With the Windows 10 Creators Update, Microsoft is putting the people you care about most at the center of your experience — right where they belong — with Windows MyPeople. Now, with the Windows 10 Creators Update, your most important friends, family and co-workers will be instantly accessible across any Windows PC.
With MyPeople, you can pin your favorite contacts to the Windows task bar and easily drag and drop any document, photo or video right on top of the contact for easy sharing. Get unique notifications, called “Shoulder Taps,” from your most important people and easily open and see an integrated view of emails, IMs, shared documents and more, all in one place. The Windows MyPeople experience will be integrated across Universal Windows Platform (UWP) apps for easy sharing.
More to come
Windows Insiders will be able to preview the Windows 10 Creators Update through the Windows Insider Program at https://insider.Windows.com. 3-D and mixed reality for everyone, in-game broadcasting and MyPeople are just some of the new experiences coming to the Windows 10 Creators Update in early 2017. Additional productivity, creativity, security and gaming features will also be included and announced soon.
Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) is the leading platform and productivity company for the mobile-first, cloud-first world, and its mission is to empower every person and every organization on the planet to achieve more.
1 Average cross-section thickness across entire display
2 Sold separately
3 Surface Book with Performance Base features 16 hours of battery life for local video playback.
4 Where available
5 Network claim: Independent IHS Markit study, June/July 2016. Tested on Xbox One versus PlayStation 4 on top five selling games with matchmaking; results may vary, not an endorsement. Visit xbox.com/betternetwork.
6 Games sold separately. 4K functionality available with supported games, monitors and graphics chips. Check PC to determine graphics chip compatibility.
+++